resumen proyecto

3
RESUMEN TRABAJO TIC: “EL FRACASO ESCOLAR EN LA PROVINCIA DE CÓRDOBA EN LA ESCUELA PRIMARIA” El proyecto que hemos decidido realizar trata sobre el fracaso escolar que hay que tener en cuenta en la provincia cordobesa, sobre todo en la periferia de la ciudad. Queremos investigar sus causas y el origen, ya que en los últimos años ha surgido un creciente interés y una grave preocupación por el fracaso escolar en determinados países. El fracaso escolar, consideran diversos autores, que es una insuficiencia detectada en los resultados de los alumnos/as respecto a los objetivos que se marcan para su nivel, edad y desarrollo. El problema que aquí intentamos exponer es que según estadísticas del INE el fracaso escolar está alcanzando unas cotas alarmantes en España, sobre todos en los alumnos de Primaria. En cuanto a las consecuencias del fracaso escolar podemos encontrar varias, sobre todo la autoestima vulnerable, es decir, el alumno puede arrastrar el problema de pensar que es menos capacitado que otro; el rechazo escolar, es decir, desinterés por el aprendizaje, retraimiento intelectual con bloqueo de las actividades mentales; las consecuencias del ámbito familiar, es decir, para la familia es difícil aceptar el fracaso y tratará de buscar un responsable, por ejemplo la escuela; el analfabetismo, es decir, un alumno/a que no llegue a dominar las materias ni tampoco las prácticas de ellas; la repercusión económica del fracaso escolar, es decir, la repetición de cursos o la desmotivación escolar.

Upload: mari-loli-valdecantos-cortes

Post on 07-Mar-2016

219 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

resumen del proyecto investigacion

TRANSCRIPT

RESUMEN TRABAJO TIC:

“EL FRACASO ESCOLAR EN LA PROVINCIA DE

CÓRDOBA EN LA ESCUELA PRIMARIA”

El proyecto que hemos decidido realizar trata sobre el fracaso escolar que

hay que tener en cuenta en la provincia cordobesa, sobre todo en la

periferia de la ciudad.

Queremos investigar sus causas y el origen, ya que en los últimos años ha

surgido un creciente interés y una grave preocupación por el fracaso escolar

en determinados países.

El fracaso escolar, consideran diversos autores, que es una insuficiencia

detectada en los resultados de los alumnos/as respecto a los objetivos que

se marcan para su nivel, edad y desarrollo.

El problema que aquí intentamos exponer es que según estadísticas del INE

el fracaso escolar está alcanzando unas cotas alarmantes en España, sobre

todos en los alumnos de Primaria.

En cuanto a las consecuencias del fracaso escolar podemos encontrar

varias, sobre todo la autoestima vulnerable, es decir, el alumno puede

arrastrar el problema de pensar que es menos capacitado que otro; el

rechazo escolar, es decir, desinterés por el aprendizaje, retraimiento

intelectual con bloqueo de las actividades mentales; las consecuencias del

ámbito familiar, es decir, para la familia es difícil aceptar el fracaso y

tratará de buscar un responsable, por ejemplo la escuela; el analfabetismo,

es decir, un alumno/a que no llegue a dominar las materias ni tampoco las

prácticas de ellas; la repercusión económica del fracaso escolar, es decir,

la repetición de cursos o la desmotivación escolar.

Entre los mecanismos de respuesta ante el fracaso escolar hemos indicado

una página web donde podemos ver las diferentes escuelas de Córdoba y el

plan que tiene la comunidad Autónoma de Andalucía para prevenir el

fracaso escolar.

La importancia de este trabajo viene centrada por la investigación que

hemos hecho en Córdoba, donde la media de fracaso se sitúa en el 31,9% y

esta cifra es alarmante puesto que supera la media nacional, un 30,7%.

Nuestro objetivo es encontrar soluciones y dotar al profesorado de los

instrumentos necesarios para combatirlo.

La metodología que llevaremos a cabo es sobre todo analizar, valorar y

conocer cuáles son las causas que ocasionan el fracaso escolar en las

escuelas de Educación Primaria, y no podemos dejar atrás la realidad social

del alumno/a y la búsqueda de técnicas y estrategias para fomentar la

motivación del alumnado.

Las hipótesis que hemos expuesto son entre otras el apoyo de la familia, los

refuerzos del alumnado, las actividades extraescolares, incluyendo la

motivación del docente.

Las variables de las que disponemos en esta investigación son el sexo, la

edad, el curso como variables independientes; y la asistencia, el apoyo

familiar, etc. como variables dependientes.

La modalidad de investigación viene desarrollada como una evaluación ya

que su objetivo es calibrar los programas educativos en condiciones de

rigor de cara a la mejora de las personas.

La duración de este trabajo será de un año, y los alumnos pertenecerán a

centros docentes públicos de la periferia cordobesa.

Entre los instrumentos que hemos utilizado está la Escala de LIKERT, que

es una escala psicométrica comúnmente utilizada en cuestionarios.

Como encuestados hemos elegido a los niños/as de primaria de los barrios

periféricos de la ciudad evaluando su grado de motivación e interés.

En la entrevista hemos interrogado a varios docentes de los colegios

públicos, y hemos valorado desde un punto de vista más especializado los

factores sociales que influyen en el alumnado a la hora de fracasar

escolarmente.

En el grupo de discusión hemos elegido a varios profesores orientadores

para que nos expliquen lo que opinan sobre el fracaso escolar y sobre las

medidas que ellos adoptarían para combatir el elevado índice de fracaso

que hay en España en los últimos tiempos.

Hemos incluido un gran cuestionario para valorar la conducta que los

alumnos/as de Primaria tiene en cuanto a su entorno y dentro del colegio

mismo.

Los datos resultantes serán recogidos en una estadística descriptiva, en el

cual su objetivo es recoger, organizar, resumir, describir y presentar los

datos correspondientes a un conjunto de elementos; y la estadística

inferencial, cuyo objetivo es generalizar los resultados obtenidos en una

muestra a la población objeto de estudio.

La entrevista se realizará a varios docentes con preguntas relacionadas con

el fracaso escolar en sus aulas. Queremos conocer desde dentro la realidad

de una clase y los diferentes tipos de alumnos/as.