resumen-ponencia-2

3
XXI Congreso Colombiano de Geografía Universidad del Valle Cali, 7 al 10 de octubre de 2015 Título: Camino, Me Apropio Y Redescubro Mi Territorio: Los Principios De Territorialidad Y La Educación Rural Nury Carolina Ariza Rivera, Luisa María Yara 1 Eje temático: Educación geográfica: por una pedagogía del espacio En el contexto del proyecto pedagógico desarrollado en la línea de investigación interculturalidad educación y territorio, del Departamento de Ciencias Sociales de la Universidad Pedagógica Nacional , nace la propuesta de la enseñanza de los principios de territorialidad en el contexto rural como propuesta alternativa a las prácticas pedagógicas de la geografía dentro de la escuela. El objetivo general que se plantea en el proyecto investigativo es: generar una propuesta pedagógica desde los saberes otros para enseñar los principios de la territorialidad en el contexto rural, del Colegio IEDR Olarte en el ciclo 3 de educación básica. Esta institución educativa, se encuentra ubicada en la vereda Olarte, en la parte rural de la localidad de Usme, localidad perteneciente a Bogotá. D.C. Esta propuesta pedagógica nace a partir de la falta de procesos educativos enseñanza del territorio dentro del currículo escolar, y el descuido de la construcción conjunta de conocimiento dentro de la escuela, que no relaciona los saberes otros de estudiantes y de docentes. 1 Estudiantes de octavo semestre de la Licenciatura en Educación Básica con Énfasis en Ciencias Sociales de la Universidad Pedagógica Nacional, inscritas en la línea de investigación Interculturalidad, Territorio y Educación.

Upload: carolina-ariza

Post on 09-Dec-2015

1 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Resumen-Ponencia-2

TRANSCRIPT

XXI Congreso Colombiano de GeografaUniversidad del ValleCali, 7 al 10 de octubre de 2015Ttulo: Camino, Me Apropio Y Redescubro Mi Territorio: Los Principios De Territorialidad Y La Educacin RuralNury Carolina Ariza Rivera, Luisa Mara Yara[footnoteRef:1] [1: Estudiantes de octavo semestre de la Licenciatura en Educacin Bsica con nfasis en Ciencias Sociales de la Universidad Pedaggica Nacional, inscritas en la lnea de investigacin Interculturalidad, Territorio y Educacin. ]

Eje temtico: Educacin geogrfica: por una pedagoga del espacioEn el contexto del proyecto pedaggico desarrollado en la lnea de investigacin interculturalidad educacin y territorio, del Departamento de Ciencias Sociales de la Universidad Pedaggica Nacional , nace la propuesta de la enseanza de los principios de territorialidad en el contexto rural como propuesta alternativa a las prcticas pedaggicas de la geografa dentro de la escuela. El objetivo general que se plantea en el proyecto investigativo es: generar una propuesta pedaggica desde los saberes otros para ensear los principios de la territorialidad en el contexto rural, del Colegio IEDR Olarte en el ciclo 3 de educacin bsica. Esta institucin educativa, se encuentra ubicada en la vereda Olarte, en la parte rural de la localidad de Usme, localidad perteneciente a Bogot. D.C. Esta propuesta pedaggica nace a partir de la falta de procesos educativos enseanza del territorio dentro del currculo escolar, y el descuido de la construccin conjunta de conocimiento dentro de la escuela, que no relaciona los saberes otros de estudiantes y de docentes.Por lo cual para la comprensin del territorio, es necesario entenderlo como un espacio de relaciones sociales, cambiantes y dinmicas, donde se generan procesos de territorialidad. A partir de un rastreo bibliogrfico, y de la caracterizacin dentro de la institucin educativa, se plantean cuatro principios de territorialidad: el principio de identidad, principio de colectividad, principio de apropiacin, y principio de territorialidad reescribible. Posteriormente se propone la construccin colectiva entre la comunidad educativa de la escuela Olarte de un material didctico (cartilla). Dicha construccin est basada en talleres que posibiliten la enseanza del territorio por medio de la educacin intercultural, implementando prcticas desde los saberes otros que permitan la apropiacin territorial por medio de su construccin conjunta. Dicha cartilla realizada con materiales autctonos se ira implementando en diferentes intervenciones propuestas, abordando en cada una de estas el territorio, la territorialidad y los diferentes principios. Estas actividades estn enfocadas desde talleres educativos, entendiendo ste como como el lugar de reflexin que integra la prctica y la teora, y promueve el conocimiento crtico y creativo, desde de la realidad propia de cada sujeto. A medida que se van desarrollando los talleres, estos permiten una reflexin sobre cmo la comunidad apropia y entiende desde su experiencia en el territorio, la cartilla integra no solo definiciones, sino la reflexin misma frente al territorio y a territorialidad generada en ste, as mismo estos talleres y la cartilla se plantea como una propuesta para la enseanza de estos principios no solo en el contexto de la escuela Olarte, sino en los distintos contextos educativo rurales en la que se implemente. As mismo, dentro del taller se pueden encontrar distintos momentos: Iniciacin, preparacin, explicacin, presentacin y socializacin, y finalmente, evaluacin y discusin. Primero, se propone la diferenciacin entre territorio y territorialidad con los estudiantes para que con dichas aclaracin conceptual se facilite la continuidad del proceso didctico, con estos conceptos claros. Segundo, se busca la enseanza de los principios de territorialidad desde la misma cotidianidad de los estudiantes, y de sus experiencias dentro del territorio en el que se desenvuelven. Por lo que se har uso de realidades comunes como: el reconocimiento ambiental del territorio, las tradiciones orales de las familias, o los saberes frente a los procesos de siembra de la comunidad campesina. Finalmente, se realiza una muestra colectiva institucional de la cartilla, se pretende socializar con la institucin la cartilla y las diferentes experiencias y reflexiones generadas a travs de procesos de implementacin de la propuesta pedaggica.Actualmente, el proyecto se encuentra en la fase de la aplicacin de la propuesta pedaggica. En la fase previa se realiz un proceso de caracterizacin en la comunidad escolar, ello se hizo a partir de los instrumentos de cartografa social, talleres, revisin del PEI institucional, y entrevistas semiestructuradas, con lo que se deslumbraron situaciones como la llegada a al colegio de estudiantes de la zona urbana de la localidad, o la confusin de los docentes frente a los conceptos de territorio y territorialidad. Sin embargo, hay un intento de los mismos por mantener dentro de la escuela prcticas propias de la regin a travs de: La Recuperacin Material E Inmaterial Del patrimonio de La Vereda Olarte, que busca la articulacin de los saberes y costumbres campesinas dentro de la escuela. Es a partir de dicho proceso de caracterizacin, y del rastreo bibliogrfico es que nace la propuesta pedaggica.