resumen petic

9
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR – SEDE AMBATO CARRERA DE INGENIERÍA EN SISTEMAS RESUMEN ACERCA DE TODO LO RELACIONADO CON EL PETIC DAVID ALEJANDRO BASSANTE GUERRERO SÉPTIMO NIVEL

Upload: david-bassante

Post on 13-Apr-2016

4 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Todo acerca del PETIC

TRANSCRIPT

Page 1: RESUMEN PETIC

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR – SEDE AMBATO

CARRERA DE INGENIERÍA EN SISTEMAS

RESUMEN ACERCA DE TODO LO RELACIONADO CON EL PETIC

DAVID ALEJANDRO BASSANTE GUERRERO

SÉPTIMO NIVEL

25/10/2015

Page 2: RESUMEN PETIC

RESUMEN ACERCA DE TODO LO RELACIONADO CON EL PETIC

Entre las dimensiones que se deben tomar en cuenta para la elaboración del PETIC y su relación con los factores clave para el éxito empresarial se pueden mencionar las siguientes:

1) Organizaciones

1.1) 14 principios de Fayol

1.1.1) División del trabajo

Se refiere a que cuando existe una división de funciones correctamente se puede aprovechar la especialización del personal para lograr aumentar la eficiencia.

1.1.2) Autoridad y responsabilidad

Todo administrador tiene derecho a dar órdenes y al cumplirse estas órdenes por ende conllevará a generar responsabilidades.

1.1.3) Disciplina

Se hace referencia a que cada miembro de la organización debe respetar las reglas o estatutos impuestos por la empresa, caso contrario se sancionará algún tipo de violación hacia dichas reglas.

1.1.4) Unidad de mando

Para evitar algún tipo de cruces de indicaciones, cada empleado de la organización debe recibir órdenes de un único supervisor o jefe.

1.1.5) Unidad de dirección

La organización debe poseer un objetivo el cual mediante una secuencia de procesos y plan determinado pueda guiar a los trabajadores y administradores.

1.1.6) Subordinación de los intereses individuales a los intereses generales

Deben prevalecer el interés general de la empresa por sobre las los interés individuales.

1.1.7) Remuneración del personal

La empresa debe tener un sistema de pago el cual sea equitativo para todos los trabajadores de la empresa como para la organización en sí.

2

Page 3: RESUMEN PETIC

1.1.8) Centralización

La empresa debe determinar la importancia de los roles superiores y subordinados, para que finalmente los gerentes puedan tomar las decisiones adecuadoas para la empresa.

1.1.9) Cadena escalar (Cadena de mando)

Es toda la línea de autoridad de la empresa desde gerentes a jefes de sección, entre otros, pero siempre existiendo una buena comunicación entre todos.

1.1.10) Orden

La empresa debe asignar a cada empleado el cargo más adecuado para él. Y todo material debe estar en el lugar adecuado en el momento que corresponde para así lograr una eficiencia general.

1.1.11) Equidad

Todos los empleados de la empresa merecen ser tratados con respeto y justamente.

1.1.12) Estabilidad y el mantenimiento del personal

La empresa no debe rotar a cada momento a su personal, y por ende debe promocionar la lealtad y antigüedad de su personal.

1.1.13) Iniciativa

Apoyar al personal a que actúen por su cuenta en beneficio a la dirección de la empresa.

1.1.14) Trabajo en equipo

El trabajo en equipo es indispensables en la empresa, por lo cual la empresa debe promover la unidad, armonía, entusiasmo en sus empleados.

1.2) Cultura organizacional

Se refiere a un conjunto de valores, creencias, hábitos, actitudes, tradiciones entre los grupos de una empresa u organización.

1.3) Políticas

Son los reglamentos o estatutos impuestos por la empresa, los cuales deben ser cumplidos por todo el personal de la misma.

3

Page 4: RESUMEN PETIC

1.4) Procesos de negocio

Se los puede definir como una serie de actividades que se desarrollan para producir un mayor valor para el cliente que lo recibe.

1.5) Estructura organizacional

Se lo puede definir como el medio que tiene una empresa u organización para poder lograr sus metas u objetivos.

2) Administración

2.1) Planeación

2.1.1) Tipos de planes

2.1.1.1) Estratégico

Define los lineamientos generales de la planeación que tiene la empresa.

2.1.1.2) Táctico o funcional

Son planes más específicos, que se forman para cada departamento o áreas de la empresa.

2.1.1.3) Operativo

Se rigen de acuerdo a la planeación táctica y son a corto plazo.

2.2.2) Niveles de planeación

- Plan

- Programa

- Proyecto

- Actividades

- Tareas

2.2.3) Misión

Propósito de la empresa y descripción de a qué se dedica la organización.

2.2.4) Visión

Es la descripción del estado que desea tener la empresa a futuro.

4

Page 5: RESUMEN PETIC

2.2.5) Diagnóstico

Es un análisis minucioso acerca de las condiciones actuales en las que se encuentra la empresa.

2.2.6) Objetivos

Resultados que se desean alcanzar en un tiempo determinado para lograr la misión de la empresa.

2.2.7) Estrategias

Alternativas para lograr los objetivos y la misión de la empresa.

2.2) Dirección

2.2.1) Liderazgo

2.2.1.1) Autocrático

Los líderes autocráticos son aquellos que no creen ni tiene fe en sus subordinados, es dominante y da órdenes a todo el mundo sin dar tiempo a preguntas ni nada.

2.2.1.2) Liberal

Los líderes liberales no hacen ningún intento por evaluar los acontecimientos de la empresa, y solo comentan cuando sobre algo cuando se lo piden.

2.2.1.3) Transaccional

Los líderes transaccionales basan su influencia en el intercambio de recompensas con las personas a su cargo.

2.2.1.4) Transformacional

Los líderes transformacionales son aquellos que consiguen cambios importantes en sus seguidores y elevan su moral y motivación a través de su influencia personal.

2.2.1.5) Participativo

Los líderes participativos permiten que las decisiones se tomen de acuerdo al grupo de trabajo, esto quiere decir que hay un debate en el cual la mejor opción escogida por el grupo y el líder será la elegida.

5

Page 6: RESUMEN PETIC

2.2.2) Motivación

Se lo puede definir como lo que impulsa, dirige o mantiene el comportamiento humano, en caso de una empresa se puede decir que es algo que motiva al empleado a hacer su trabajo de la mejor manera posible.

2.3) Control

2.3.1) Preventivo

Es un control que se da con anticipación a los hechos administrativos que se desean examinar.

2.3.2) Concurrente

Es un control que va de la mano con el proceso, quiere decir que mientras se van desarrollando los hechos también están siendo vigilados.

2.3.3) Correctivo

Es un control que ocurre cuando se confronta lo que se hizo con lo que debió hacerse.

3) Tecnología de la Información

3.1) Hardware

Hace relación a los equipos físicos como: servidores, mainframe, estaciones de trabajo, lectores, handbolas, impresores, plotters, PLC, entre otros.

3.2) Software

Es el conjunto de programas de computación y se puede mencionar que dentro de Software podemos encontrar: SO, sistema de información, apps usuarios, graficación, software de manejo, entre otros.

3.3) Almacenamiento

Cuando se habla de almacenamiento en el ámbito computacional podemos decir que engloba motores de BD como SQL, Postgree, Access, Oracle, entre otros.

6

Page 7: RESUMEN PETIC

3.4) Redes y Telecomunicaciones

Para que exista comunicación debe existir redes que permitan intercambiar información desde dos puntos diferentes. Para realizar dichas redes se utilizan varios dispositivos como: switchs, routers, teléfonos, entre otros.

3.5) Internet

Conjunto descentralizado de redes que están conectadas y utilizan protocolos y así garantizar el funcionamiento de una red lógica única de alcance mundial.

BibliografíaAgüera Ibáñez, E. (2004). Liderazgo y compromiso social. México.

Cuadrado, I., & Molero, F. (2002). Obtenido de http://www.researchgate.net/profile/Isabel_Cuadrado_Guirado/publication/258339997_Liderazgo_transformacional_y_gnero_autoevaluaciones_de_directivos_y_directivas_espaoles/links/02e7e527e5f480baff000000.pdf

Di Biase D. , F., & Di Biase F., A. (2004). Obtenido de http://dbf.cl/Material%20Docente/Libro/Capitulo%2004%20Los%20procesos%20de%20negocio.pdf

Gallardo Gallardo, E. (2013). Repositorio Universidad de Barcelona. Obtenido de http://diposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/17604/6/Fundamentos%20Administracion%20EGallardo.pdf

Porret Gelabert, M. (2010). Gestión de personas: Manual para la gestión del capital humano en las organizaciones. Madrid: Editorial ESIC.

7