resumen para parcial integración definitivo

8
Integración Cultural I Integración Cultural I 1 ¿Qué es el mito? Definición amplia del pensamiento mítico (tradicional) Pensamiento mágico-animista: toda la naturaleza tiene un fin al que tiende, “tiene vida” Relatos fantásticos y concepción cosmogónica (universal) sobre el origen del mundo (cosmo: mundo; agon: dioses). Del politeísmo se pasa al monoteísmo (una entidad metafísica, es decir, el mundo tiene un solo orden legal). De lo metafísica a la ciencia se formulan las leyes. 2 ¿Todos los pueblos sin escritura poseen pensamiento mítico? Si porque al no tener escritura desarrollan una buena memoria afianzada en un canto rítmico (prosa). Es la época de Homero, la Elíada y la Odisea son claros ejemplos de la transmisión oral del mito. 3) ¿Hay pueblos primitivos con un aparato mental del homo sapiens pero con procesos de pensamiento no racionales y con escaso conocmientiento-percepticón del entorno ambeintal? Según Feyeraben, el aparato mental del hombre primitivo y el hombre moderno es el mismo; difieren en la cantidad de datos, de conocimientos previos. Tienen la capacidad de analizar datos racionalmente, trabajando con las herrmientas que posee en un determinado contexto. Para Foulcautl y Nieztche, el conocimiento se presenta ante el hombre de forma azarosa, es una invención de éste, en pos de una necesidad determinada. Sin embargo, para Platón y Kant, hay un sujeto de conocimiento ya dado, incluso antes de que comience la historia (estructura mental que nos impulsa a saber), se llena de conocimiento, cambia su forma de pensar, cambian las circunstancias, pero el hombre mantiene ese sujeto. 5) ¿Cómo se interpretan los mitos? Los mitos explican fenómenos reales. Se pueden interpretar: Crítica contemporánea del mito “Teoría ingenua” Versión “Refinada” Alegoría

Upload: emanuel-romero-scebba

Post on 17-Jan-2016

214 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

xc

TRANSCRIPT

Page 1: Resumen Para Parcial Integración Definitivo

Integración Cultural I

Integración Cultural I

1 ¿Qué es el mito? Definición amplia del pensamiento mítico (tradicional)

Pensamiento mágico-animista: toda la naturaleza tiene un fin al que tiende, “tiene vida”

Relatos fantásticos y concepción cosmogónica (universal) sobre el origen del mundo (cosmo: mundo; agon: dioses).Del politeísmo se pasa al monoteísmo (una entidad metafísica, es decir, el mundo tiene un solo orden legal). De lo metafísica a la ciencia se formulan las leyes.

2 ¿Todos los pueblos sin escritura poseen pensamiento mítico?

Si porque al no tener escritura desarrollan una buena memoria afianzada en un canto rítmico (prosa). Es la época de Homero, la Elíada y la Odisea son claros ejemplos de la transmisión oral del mito.

3) ¿Hay pueblos primitivos con un aparato mental del homo sapiens pero con procesos de pensamiento no racionales y con escaso conocmientiento-percepticón del entorno ambeintal?Según Feyeraben, el aparato mental del hombre primitivo y el hombre moderno es el mismo; difieren en la cantidad de datos, de conocimientos previos. Tienen la capacidad de analizar datos racionalmente, trabajando con las herrmientas que posee en un determinado contexto.Para Foulcautl y Nieztche, el conocimiento se presenta ante el hombre de forma azarosa, es una invención de éste, en pos de una necesidad determinada. Sin embargo, para Platón y Kant, hay un sujeto de conocimiento ya dado, incluso antes de que comience la historia (estructura mental que nos impulsa a saber), se llena de conocimiento, cambia su forma de pensar, cambian las circunstancias, pero el hombre mantiene ese sujeto.

5) ¿Cómo se interpretan los mitos?

Los mitos explican fenómenos reales. Se pueden interpretar:

• Crítica contemporánea del mito

• “Teoría ingenua”

• Versión “Refinada”

• Alegoría

En el siglo III a.C, Homero era infamador de los dioses (les dice mentiras y los hace hablar de los asesinatos). Mito= mentira, invención falsa.

En esta época, se critica que la Ilíada y la odisea sean aprendidas de memoria.

En filosofía surgen dos concepciones sobre el tiempo: el tiempo actuará en las cosas, no en el hombre (es un huracán que todo lo arrastra); algo externo que domina al hombre. Por otro lado, existe la

Page 2: Resumen Para Parcial Integración Definitivo

perspectiva racionalista del tiempo: el sujeto produce la historia, el tiempo pasa por los hombres. Esta última cae en la Edad Media.

Teoría ingenua: el mito solamente describe la realidad de una manera extraña. Adopta un punto de vista del hombre con la misma mente. Tiene apercepción: organización de los datos que nos entran por los sentidos. Al igual que la ciencia explica causalmente y racionalmente. Existe un hombre más avanzado por lo cual obtiene un desarrollo más importante del conocimiento. Se trabaja con menos datos y necesita más imaginación. El mito es literal.

Versión Refinada: respeta aún más el mito. Designa a una estructura, por ejemplo: hace referencia a un cocodrilo para explicar una forma que hacen unas agrupaciones de estrellas. El mito no es literal. Maneja conocimientos más complejos. El esquema de percepción cambia, está mediatizado por la cultura social. Es una versión más abstracta.

Alegoría: con un relato determinado representa otra cosa, por ejemplo: una paloma con un ramo de olivo en el pico, representa la paz. Representa algo diferente de lo literal. Para interpretarla, hay una metodología hermenéutica (del verbo griego ἑρμηνεύειν, ‘arte de explicar, traducir o interpretar’. En la filosofía es la doctrina idealista según la cual los hechos sociales, y quizás también los naturales, son símbolos o textos que deben interpretarse en lugar de describirse y explicarse objetivamente.) que racionaliza el mito. No tiene nada que ver con la ciencia. En la Edad Media, la alegoría es intencional. El intérprete siempre pone algo de sí mismo.

6) Si bien los pueblos “primitivos” tiene el mismo aparato mental que los pueblos “civilizados” ¿tienen una imagen del mundo diferente a las sociedades modernas?

Floyd Benavent: el aparato mental es el mismo pero el lenguaje es diferente y es por ello que se crea una visión del mundo diferente.

7) ¿Cuál es la imagen del mundo para el caso de los griegos arcaicos?

En el siglo VIII a.C, era discutible la idea de unidad entre la mente y el cuerpo. No hay posibilidad de organizar unitariamente nada. Las oraciones no guardan relación, no existe un nexo que las una. Es una imagen del mundo desagregada. Un cuerpo vivo o muerto es representado de la misma manera.

Los sueños se interpretaban como fuerzas que venían desde el exterior a instalarse por un momento en la mente humana. Idea de yuxtaposición.

El alma surgía en el momento de la muerte. El alma surgía en el momento de la muerte.

PARADIMA CORPORAL HOMÉRICO PARADIGMA CORPORAL PLATÓNICOMultiplicidad/ fragmentación UnidadSoma: Cuerpo muerto Siglo V a.C designa también al cuerpo vivo:

revitalización de lo muerto- unificación de lo fragmentado.

Demás: estructura forma del cuerpo vivo. Chrós: piel que recubre el cuerpo, “límite externo” del cuerpo. Paidotribia: excelencia/ areté Formación integral del ciudadano; desprecio por la especialización.

Gimnástica: formalización, especialización y apropiación del “saber hacer”. Educación corporal= salud física.

Page 3: Resumen Para Parcial Integración Definitivo

En el período anterior a la extensión de la escritura (siglo V a. C), hay conceptos diferentes de la Ilíada y la odisea.

Entre Homero y Platón se pasa de un paradigma corporal a otro.

En la época de Homero no existe la escritura, es por ello todo se basa en la memoria. No se encuentra en la Ilíada y la odisea un término de cuerpo, lo más cercano es el término Chorós; piel como límite de división. Soma (Homero), cuerpo muerto y para Platón también es cuerpo vivo. Para Homero, el alma surgía en el momento de la muerte (sombra de lo que fue la persona es el resto del cuerpo). Lo que hay antes del alma es un muñeco fragmentado.

En la Ilíada y la odisea la Paidotribia aparece como entrenamiento físico de los ciudadanos griegos a cargo de los esclavos formados. Consiste en una formación corporal, artística y filosófica para todo ciudadano. Areté: la excelencia del ser humano es estar preparado. En Homero, areté es el ciudadano excelente, para Plantón este se obtiene con entrenamiento. Desprecio por la especialización (gran impuso con la revolución industrial).

La piel que recubre el cuerpo del griego es permeable. En el paradigma corporal homérico, hay enfrentamientos de clanes, la responsabilidad es colectiva. No existe la noción de culpabilidad de los nobles. En Homero, el saber era colectivo, por ende las personas se adhieren a él.

En el paradigma corporal platónico, la Paidotribia es reemplazada por la gimnástica: entrenamientos de atletas, asociado a la salud corporal.

En este paradigma el que es ciudadano es noble. Se amplía la ciudadanía; se incluyen a los artesanos, se abre a las clases medias, la ley se escribe y deja de ser solo de los nobles. Existe una idea de responsabilidad individual, cierta idea de especialización. Prima la multiplicidad. Se separa el objeto de estudio (se desarrolla el método), ya que la persona comienza a desarrollar su saber individual.

Oicos: administración de hogar “economía”, trabajan los esclavos, mujeres e hijos. El jefe se ocupaba de la labor política en la polis.

8) ¿Qué se plantea Chatelet al analizar la transmisión de pensamiento mítico al pensamiento racional y cuál es su perspectiva analítica? Términos clave para tener en cuenta la respuesta: Platón, Sofistas, modernidad, progresión lineal, ruptura, integración.

Chatelet plantea un pasaje del pensamiento mítico al racional. Hay una ruptura, pero la condición es incorporar algo del pasado.

El primer pensamiento revolucionario de la modernidad (la luz) fue en 1669. Este no tiene una perspectiva lineal, evolutiva. Platón, Sócrates, Aristóteles y los Sofistas, forman parte de la modernidad pero son diferentes. A partir de Platón y Sócrates nace la filosofía.

El punto de los Sofistas es el de un pensamiento lineal (el conocimiento es un arma para defenderse). Ellos enseñaban todo lo que tiene que ver con la retórica y oratoria para influir en el pueblo y participaban en el poder junto con la nobleza.

Existen dos concepciones de lucha por el poder: el más abstracto y espiritual es la filosofía de Sócrates y Platón, mientras que los Sofistas son más prácticos.

Page 4: Resumen Para Parcial Integración Definitivo

9) ¿Qué relación establece Vernant entre la tragedia griega y el derecho en formación?

La tragedia es un género artístico (IV a.C y III a.C) que expresa la incertidumbre en la conformación de los conceptos jurídicos. El derecho de la democracia no se presenta organizado sino que es un agregado de cosas (derecho). Existe, además una contradicción entre un concepto sagrado y profano. Kratos: como fuerza bruta que aplasta ante quien se le presenta o como gobierno. Justicia divina y del hombre. Ante dos asesinatos similares, el juez puede dictar sentencias diferentes. El rey acudía a la diosa para aplicar una condena. En el siglo V, se transcribe la ley comenzando a aparecer otro significado de la palabra. La tragedia (institución) juzga y analiza todos estos cambios.

La tragedia es un hecho político y surge al mismo tiempo que el derecho.

En la lectura hermenéutica de texto hay una relación entre el texto y el contexto. Cada pieza constituye un mensaje encerrado en un texto, pero no puede ser plenamente comprendido si no se tiene en cuenta un contexto. En función de él, es como se establece la comunicación entre el autor y su público del siglo V, y como la obra puede recuperar para el lector de hoy su plena autenticidad y toda su gravedad de significados.

La máscara que señala el texto, individualiza. Tanto el coro como el héroe actúan como un solo sujeto. Se debate el valor del héroe. La justicia es pre-democrática, justicia de sangre (diosa Temis). Esta implica una venganza entre familias. La democracia griega la suspende.

En la justicia arcaica la responsabilidad es colectiva. En la justicia griega, surge el concepto de individuo y la idea de responsabilidad individual.

10) Describir la ambigüedad semántica que se presenta en la terminología jurídica empleada por la tragedia griega.

Kratos: como fuerza brutal/ gobierno legítimo.

Diké: justicia dibina/ justicia profana.

11) ¿Qué significado tiene la palabra prueba en la griega clásica? Texto Foucault.

La forma en la Grecia clásica es una forma distinta de pensar la verdad, es un desafío a ver quién se atreve a jurar por los dioses su verdad; es una prueba verdad como forma jurídica para probar la veracidad de los hechos. Anteriormente se demostraba esta verdad aportando la mayor cantidad de testigos, quien aporta más testigos era normalmente el más poderoso. Aveces se memorizaban las leyes y ganaba el que tenía más memoria.

12) ¿Cuáles son las técnicas novedosas para buscar la verdad que implementa Edipo?

En Edipo aparecen dos formas de llegar a la evrdad. Comienza consultando al oráculo de delfos que no es claro, es como poesía y entonces recurre a Tiresias quien le aclara la versión del Oráculo. Luego Edipo recurre a buscarla por medio de la indagación de testigos, y así pasan de una verdad enunciada por Apolo a la ,misma enunciada por los sirvientes.

La verdad tiene una relación con el poder, no es escéptica, es objetiva.

13) ¿De qué tipo de “complejo” habla Foucault y cuál es su importancia para la historia de Occidente?

Page 5: Resumen Para Parcial Integración Definitivo

El complejo que habla Foucault es el poder y cómo hacer para conservarlo. Edipo es el hombre del poder, un hombre que ejerce el poder. Él representa en la obra de Sófocles un cierto tipo de saber, poder y poder y saber; ejerce un poder tiránico y solitario.

Según Foulcault, Edipo representa las relaciones de poder, aunque de una forma más oculta. Edipo rey es una obra que encarna un complejo colectivo de poder y saber, es decir, entre poder político y conocimiento, y que sólo se dá a nivel colectivo.

En la historia, se observa un cuestionamiento de la soberanía del soberano, y él mismo, durante el desarrollo de la tragedia se vé una y otra vez amenazado su poder, ya que (al haber salvado al pueblo de la desgracia, derrotando a la Esfinge), Edipo se cree verdadero dueño de la ciudad, y no dá verdadera importancia a las leyes, sino que se responde a su voluntad (por ejemplo, cuando decide exiliar a Creonte por encontrar su poder amenazado por éste).

Y a la vez encarna un tipo de saber (es menester recordar que él fue quién planteó la resolución de los enigmas), y se convierte, en un hombre de poder exactamente por su saber.

14) Si el universo como agregado pertenece a la época de la justicia de sangre (clásica), a la época de la búsqueda de la verdad por indagación, ¿qué concepto del universo le corresponde? ¿Por qué?

Le corresponde un concepto de universo unificado.

En el siglo V, surguieron filósofos anteriores a Sócrates. Uno de ellos es Parménides; para él, el ser corresponde a un todo, no puede pensarse como elemento disgregrado, porque la partición alude a algo que no es; y para este presocrático el no ser (la nada) no existe. Todo es y existe desde siempre; es eterno, permanente, fijo y único, el cambio no es más que una ilusión, ya que todo lo que es, no puede no ser.

15) ¿qué papel cumple lo Dionisíaco y lo apolíneo en la comprensión del Banquete de Platón?

En el Banquete de Platón se juega mucho con lo dionisíaco y apolíneo. Por ejemplo. La reunión en sí se desarrolla con características Dionisíacas: se oye música, hay comida y bebida aunque no en exceso.

Sin embargo, al momento de iniciar la segunda parte del Banquete se observa un papel más del tipo apolíneo: como primera instancia, se echa a los músicos. Por otro lado, a su vez, se establece que la bebida no será tan abundante (ya que todos se encontraban con resaca por el acontecimiento sucedido el día anterior), se establece el tema a tratar y, por sobre todo, la reunión está residida sólo por hombres.

Todos estos detalles corresponden a un proceso de racionalización ligado enteramente con la figura de Apolo (no casualmente, éste es el dios de la luz); sucede un control de los instintos, y dicho encuentro posee como fin filosofar acerca de temas elevados como por ejemplo el amor.

Es decir, el Banquete representa un hito en la historia en la que lo dionisíaco comienza a ser reemplazado por lo apolíneo, simbolizando un tipo de nuevo conocimiento más racional, basado en la filosofía.

16) ¿Qué relación puede establecerse entre Eros y violencia en el discurso de Fedro?

Page 6: Resumen Para Parcial Integración Definitivo

En su discurso, Fedro hace una relación entre Eros y Tómatos, en la cuál establece la posibilidad de la lucha en parejas (exaltando, por lo tanto el amor homosexual), ya que considera el amor de hombre a hombre como el más superior. Lleva esta idea al contexto de la guerra: Fedro sostiene que el amor saca lo mejor y más eficaz del hombre al ser observado por el ser amado, volviéndolo a la vez arrojado y valiente; y, a la vez, se busca la racionalización de la misma violencia.

Se puede tomar como ejemplo a la formación espartana de “oplitas”. Se trataba de un grupo de infantería liviana compuesta por parejas de homosexuales que se lanzaban a la lucha en conjunto. No era permitido el hecho de la individualización ya que eso no respondía al concepto de racionalizar la violencia (y a la vez cuadra con la idea colectiva de la época).

17) Deducir del discurdso de Pausanias el rol que ocaupaba la mujer en la sociedad griega y que relaciones puede establecerse entre dicho rol y los conceptos de matriarcado y patriarcado desarrollados en clase.

Pausanias se convierte en un refeente clave con respecto al papel de la mujer en el siglo V. LA Mujer no era más que un reservorio del hombre, la propiedad privada de este. Se encargada de los quehaceres domésticos y la crianza. Es decir, se observa un desarrollo al patriarcado, en el cual, el hombre cumple un papel fundamental, representa la racionalización y el género elevado (teniendo en cuenta esto podía entenderse porque eran tan bien vistas las relaciones homosexuales ya que se daban entre iguales).

Sin embargo, esto no fue siempre así: en tiempos anteriores (incluso antes de Homero) se vivía en un matriarcado: la mujer poseía un papel fundamental, era consederada sagrada. Ejemplos: las elineas.

Ya en los tiempos Homéricos, se observa una transcición entre el marriarcado y el patriarcado.

18) ¿Como se articulan en Eriximaco el concepto de Eros con el de salud y el estabilidad?

Erixímaco plantea un episteme médica, es decir un discurso médico, con un paradigma, un punto de vista médico para retomar la idea de dos amores que habla anteriormente Pausanias.

Habla del amor físico o sexual (Afrodita Pandemo) como lo patológico, la enfermedad en el cuerpo y del amor Celeste o del alma (Afrodita Urania) como lo saludable.

En este caso el médico más capacitado sería el que mejor diagnostique que tendencias amorosas, hacia lo bello o hacia lo morboso, está tomando el cuerpo.

Erixímaco plantea una coexistencia entre los dos amores como una tensión equiparada inestable y variable entre los opuestos. Se componen uno con el otro dando lugar a una noción de equilibrio saludable, como en la música debe existir este equilibrio entre sonidos discordantes (agudos y graves) para conseguir la armonía.

Page 7: Resumen Para Parcial Integración Definitivo