resumen origen de la familia

3
RESUMEN DE BARBARIE Y CIVILIZACION Al inicio de la barbarie la familia se organiza en gens y los conflictos internos se resuelven dentro de ella. Cuando existen conflictos externos, las gens los resuelven con las guerras entre ellas. Cada individuo responde solidariamente con la gens a la que corresponde en ese tipo de acontecimiento. La división del trabajo es espontaneo entre los sexos. El hombre caza, pesca y produce aparejos para estos propósitos, mientras la mujer guisa, hila y cose. Esto conlleva a que la propiedad sea particular solo sobre los instrumentos que usa. La producción y los útiles que se usan en común son de propiedad comunitaria. La propiedad sobre la tierra es comunitaria (propiedad de la tribu) en la que se trabajaba cooperativamente y sus frutos se entregaban en orden a la gens, la familia y el individuo. Durante esta fase se empiezan a domesticar animales de pastoreo con los que se obtiene lana, queso, lácteos, pieles y ya no se tiene que salir a cazar para obtener carne de calidad. Aquí podemos ver LA PRIMERA GRAN DIVISION SOCIAL DEL TRABAJO: PASTORES Y AGRICULTORES. Se descubre que fundiendo los minerales se pueden obtener mejores herramientas como el arado de metal, permitiendo cultivos más extensos aumentando la producción agrícola. A su vez se inventa el telar con el que aumenta la producción de telas de origen animal. El trabajo del pastor trajo como consecuencia una extensión de la propiedad particular, pues ellos no percibían los rebaños como propiedad tribal, sino personal. Los excesos de producción posibilitan los intercambios de productos entre tribus. En esta etapa, el ganado desempeña la función del dinero. En un principio estos intercambios los realizaban los jefes de cada gens, pero al particularizarse la propiedad del rebaño, esta función la continuaron los individuos dueños del ganado. Al aumentar la producción y los intercambios, se hace necesario el aumento de personas para el cuidado de los rebaños y los cultivos, pero las familias no crecen en la medida necesaria, así que recurren a utilizar el trabajo de los cautivos durante las guerras naciendo así la institución de la esclavitud. Por esto es que los primeros esclavos se dieron gracias a las guerras. De esta forma se desarrolla LA PRIMERA GRAN DIVISION DE LA SOCIEDAD: LOS SEÑORES Y LOS ESCLAVOS. El estatus de LA FAMILIA basada en el matriarcado, se ve afectada por estas dos grandes divisiones: el hombre que hasta entonces tenía un papel secundario, pasa a tener el papel principal y a ser la cabeza de la familia, pues el era el dueño de los rebaños, de los productos del rebaño y de los esclavos. Asi vemos como la familia se vuelve PATRIARCAL. LA MUJER que solo sigue teniendo como propiedad los aparejos del hogar, pasa a un plano secundario. Así la familia particular obtiene un papel más importante dentro de la gens. EN LOS ULTIMOS TIEMPOS DE LA BARBARIE, el hombre descubre como fundir el hierro obteniendo mejores espadas, hachas y arados más fuertes permitiendo talar y cultivar enormes áreas boscosas, cambiando de esa forma la fisonomía del viejo continente.

Upload: edwin-robles

Post on 05-Feb-2016

26 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Resumen del libro Origen de la Familia la propiedad privada y el estado

TRANSCRIPT

Page 1: Resumen Origen de La Familia

RESUMEN DE BARBARIE Y CIVILIZACION

Al inicio de la barbarie la familia se organiza en gens y los conflictos internos se resuelven dentro de

ella. Cuando existen conflictos externos, las gens los resuelven con las guerras entre ellas. Cada

individuo responde solidariamente con la gens a la que corresponde en ese tipo de acontecimiento.

La división del trabajo es espontaneo entre los sexos. El hombre caza, pesca y produce aparejos para

estos propósitos, mientras la mujer guisa, hila y cose. Esto conlleva a que la propiedad sea particular

solo sobre los instrumentos que usa. La producción y los útiles que se usan en común son de propiedad

comunitaria.

La propiedad sobre la tierra es comunitaria (propiedad de la tribu) en la que se trabajaba

cooperativamente y sus frutos se entregaban en orden a la gens, la familia y el individuo.

Durante esta fase se empiezan a domesticar animales de pastoreo con los que se obtiene lana, queso,

lácteos, pieles y ya no se tiene que salir a cazar para obtener carne de calidad. Aquí podemos ver LA

PRIMERA GRAN DIVISION SOCIAL DEL TRABAJO: PASTORES Y AGRICULTORES.

Se descubre que fundiendo los minerales se pueden obtener mejores herramientas como el arado de

metal, permitiendo cultivos más extensos aumentando la producción agrícola. A su vez se inventa el

telar con el que aumenta la producción de telas de origen animal.

El trabajo del pastor trajo como consecuencia una extensión de la propiedad particular, pues ellos no

percibían los rebaños como propiedad tribal, sino personal.

Los excesos de producción posibilitan los intercambios de productos entre tribus. En esta etapa, el

ganado desempeña la función del dinero. En un principio estos intercambios los realizaban los jefes

de cada gens, pero al particularizarse la propiedad del rebaño, esta función la continuaron los

individuos dueños del ganado.

Al aumentar la producción y los intercambios, se hace necesario el aumento de personas para el

cuidado de los rebaños y los cultivos, pero las familias no crecen en la medida necesaria, así que

recurren a utilizar el trabajo de los cautivos durante las guerras naciendo así la institución de la

esclavitud. Por esto es que los primeros esclavos se dieron gracias a las guerras. De esta forma se

desarrolla LA PRIMERA GRAN DIVISION DE LA SOCIEDAD: LOS SEÑORES Y LOS ESCLAVOS.

El estatus de LA FAMILIA basada en el matriarcado, se ve afectada por estas dos grandes divisiones: el

hombre que hasta entonces tenía un papel secundario, pasa a tener el papel principal y a ser la cabeza

de la familia, pues el era el dueño de los rebaños, de los productos del rebaño y de los esclavos. Asi

vemos como la familia se vuelve PATRIARCAL. LA MUJER que solo sigue teniendo como propiedad los

aparejos del hogar, pasa a un plano secundario. Así la familia particular obtiene un papel más

importante dentro de la gens.

EN LOS ULTIMOS TIEMPOS DE LA BARBARIE, el hombre descubre como fundir el hierro

obteniendo mejores espadas, hachas y arados más fuertes permitiendo talar y cultivar enormes áreas

boscosas, cambiando de esa forma la fisonomía del viejo continente.

Page 2: Resumen Origen de La Familia

En cuanto a la producción, estos se van especializando y el hombre aprende a transformar los

productos agrícolas en otros más valiosos como los aceites y el vino.

Estos excedentes de producción atraen tribus atrasadas que buscan proveerse a través del saqueo.

Debido a esto las tribus encierran sus incipientes poblados entre murallas de ladrillos y piedras

estableciendo torres de vigilancia para ver el horizonte y advertir la llegada de estos saqueadores. Las

murallas se van corriendo en la medida que el poblado crece acogiendo a más personas de la misma

tribu deseosas de la protección que ofrecen sus paredes.

Dentro de estos poblados algunas personas se dedican a otros menesteres diferentes al cultivo y al

pastoreo como la fabricación de tejidos, el labrado de metales preciosos, la fabricación de armas de

hierro, etc. Así es como estas personas dan nacimiento a LA SEGUNA GRAN DIVISION SOCIAL DEL

TRABAJO: LOS OFICIOS. Para estos oficios se necesita de mayor cantidad de fuerza de trabajo y lo

solucionan con el uso de esclavos, aumentando así la masa de esclavos dentro de las tribus.

Los excedentes de productos que ahora se obtienen con el pastoreo, los cultivos y los diferentes oficios

aumentan de cantidad al punto de destinarse la mayoría de ello para el intercambio, dándose los

inicios de un incipiente comercio entre productores. Hasta aquí el intercambio o comercio de los

productos, lo hacen directamente los mismos productores, estableciéndose un mecanismo más fácil

de intercambio (al transportar) con el uso de metales preciosos como moneda sin acuñar.

Aquí podemos ver cómo se desarrolla una nueva DIVISION DE LA SOCIEDAD gracias a las riquezas que

traen las diferentes divisiones sociales del trabajo. La sociedad ahora se divide en las clases sociales

RICOS Y POBRES.

Esta última división de la sociedad trajo como consecuencia la destrucción de la propiedad

comunitaria de la tierra. Esta se empezó a repartir entre las familias particulares primero en forma

temporal y luego en forma permanente, perfilándose de esta forma la familia particular como la

unidad económica de la sociedad.

Al crecer las poblaciones se necesitó nombrar para su defensa, un JEFE MILITAR, un consejo de guerra

y una asamblea militar. En un principio estos jefes militares se escogían entre los hombres más

aguerridos, pero el poder y la ambición de estos jefes militares fueron creciendo poco a poco hasta

convertir el cargo en una institución dinástica, sentándose las bases para la monarquía y la nobleza

hereditaria.

DE ESTA FORMA LLEGAMOS A LOS ALBORES DE LA CIVILIZACION.

Esta etapa comienza con la introducción de un elemento que antes no existía: LOS MERCADERES.

Estos eran grupos de personas que aprovecharon las grandes distancias entre poblados para iniciar

una actividad de compra y venta de productos. Ellos ADQUIRIAN los excedentes de producción en un

pueblo y lo llevaban a pueblos lejanos donde los productores directos no se arriesgaban a viajar y

donde sabían que esos productos escaseaban. Allí cambiaban su mercancía por metales preciosos y

adquirían otros que se producía con exceso a precios ventajosos. Esta nueva mercancía se trasladaba

a otros poblados repitiendo el proceso en forma sucesiva dando lugar al enriquecimiento de ESTA

NUEVA CLASE SOCIAL.

Page 3: Resumen Origen de La Familia

Esta actividad se vio mejorada cuando se introdujo el dinero metálico acuñado. Muy poco tiempo

después los hombres se dieron cuenta que el dinero se podía prestar a tasas de interés elevadas a

quienes los necesitaban, permitiendo al usurero esclavizar a quienes no podían pagar dichos

préstamos. Muchas veces los actores de esta actividad: el prestamista y el deudor pertenecían a la

misma gens dándose lugar a conflictos que ya no podían ser solucionados al interior de la gens como

sucedía durante la barbarie, perdiendo así su importancia histórica. Por este motivo, para la solución

de estos y otros conflictos internos que empezaron a gestarse dentro de las sociedades gentilicias, se

tuvieron que crear ORGANISMOS AJENOS A LA GENS propios de un sistema judicial.

Al mismo tiempo, el número de esclavos dentro las ciudades fue aumentando en proporciones difíciles

de manejar. En Grecia, los estos sobrepasaban a los ciudadanos casi en 4 a 1. Para su sometimiento

fue necesaria la creación de una FUERZA PUBLICA, algunas veces paralela a la FUERZA MILITAR.

Para el mantenimiento de esta fuerza pública y de los nuevos organismos creados, se hizo obligatorio

la institución de los IMPUESTOS.

Habiendo introducido dentro del contexto, los elementos antes mencionados:

ORGANISMOS JUDICIALES PARA LA SOLUCION DE CONFLICTOS

FUERZA PUBLICA

IMPUESTOS

AGRUPACION DE SUBDITOS DENTRO DE UN TERRITORIO

ESTABLECIMIENTO DE UN GOBIERNO JERARQUICO.

Podemos decir que tenemos aquí ya creado el último elemento de la civilización: EL ESTADO.

El ESTADO nace del antagonismo de la lucha de clases que se desarrollan dentro de la sociedad

gentilicia y se convierte en un poder por encima de esta, llamado a amortiguar el choque de esta lucha

y a mantener el orden dentro del territorio.

Durante todo el desarrollo de la civilización, la sociedad siempre va a estar dividida entre opresores y

oprimidos. Los primeros son ricos y dominadores del aparato estatal; los segundos son pobres. En la

antigüedad clásica la primera división fue entre señores y esclavos, durante el feudalismo la división

se dio entre nobles y siervos. En la postmodernidad esta división se da entre patronos y obreros.

Pero en esta etapa de la historia, la clase oprimida ha alcanzado logros y algo de poder dentro del

gobierno, gracias al sufragio universal. Algún día según Engels, Marx y Lenin la clase oprimida

entenderá que el Estado es innecesario