resumen nics y niff.doc

7
PRINCIPIOS CONTABLES GENERALMENTE ACEPTADOS (PCGA) UTILIZADOS EN EL PERU INTRODUCCIÓN Los Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados son normas utilizadas para registrar contablemente las transacciones de las empresas y para la elaboración y presentación de sus estados financieros. Estos no son leyes naturales como las leyes de la física y de la química, sino, son reglas determinadas por profesionales que, para que tengan validez deben ser aceptados entre los profesionales contables y por los usuarios de los estados financieros. MARCO LEGAL DE LOS PRINCIPIOS CONTABLES EN EL PERU En el Perú los Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados, encuentran su marco legal en la Ley General de Sociedades, vigente a partir del 1 de enero de 1998. Asimismo, el Consejo Normativo de Contabilidad mediante su Resolución No. 013-98-EF/93.01 del 17 de julio de 1998 estableció lo siguiente: Los Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados a que se refiere la Ley General de Sociedades comprenden, substancialmente: 1) Las Normas Internacionales de Contabilidad – NIC´s, las mismas que son emitidas por un Comité Especial (IASC) de la Federación Internacional de Contadores (IFAC). 2) Las Normas establecidas por Organismos de Supervisión y Control. ------------------------------------------------------------------------------------------- -------- BOLETÍN No. 24 - PRINCIPIOS CONTABLES GENERALMENTE ACEPTADOS (PCGA) UTILIZADOS EN PERU Página 1 de 5

Upload: fresia-clinia-mamani-velasquez

Post on 28-Dec-2015

20 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: RESUMEN NICS Y NIFF.doc

PRINCIPIOS CONTABLES GENERALMENTE ACEPTADOS (PCGA)

UTILIZADOS EN EL PERU

INTRODUCCIÓN

Los Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados son normas utilizadas para registrar contablemente las transacciones de las empresas y para la elaboración y presentación de sus estados financieros. Estos no son leyes naturales como las leyes de la física y de la química, sino, son reglas determinadas por profesionales que, para que tengan validez deben ser aceptados entre los profesionales contables y por los usuarios de los estados financieros.

MARCO LEGAL DE LOS PRINCIPIOS CONTABLES EN EL PERU

En el Perú los Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados, encuentran su marco legal en la Ley General de Sociedades, vigente a partir del 1 de enero de 1998. Asimismo, el Consejo Normativo de Contabilidad mediante su Resolución No. 013-98-EF/93.01 del 17 de julio de 1998 estableció lo siguiente:

Los Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados a que se refiere la Ley General de Sociedades comprenden, substancialmente:

1) Las Normas Internacionales de Contabilidad – NIC´s, las mismas que son emitidas por un Comité Especial (IASC) de la Federación Internacional de Contadores (IFAC).

2) Las Normas establecidas por Organismos de Supervisión y Control.

Por excepción y en aquellas circunstancias que determinados procedimientos operativos contables no están normados por el Comité de Normas Internacionales de Contabilidad (International Accounting Standard Committee) supletariamente, se podrá emplear los Principios de Contabilidad aplicados a los Estados Unidos de Norteamérica (USGAAP).

En enero del 2001 se disolvió el Comité de Normas Internacionales de Contabilidad (IASC) y fue reemplazado por el Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad (IASB) – International Accounting Standards Board); el cual estableció que las nuevas normas contables, recibirán la denominación de International Financial Reporting Standards (IFRS), o bien en castellano Normas Internacionales de Información Financiera (NIIFs), pudiendo eliminar o modificar las NICs y/o SICs existentes.

PRINCIPIOS CONTABLES UTILIZADOS EN EL PERU--------------------------------------------------------------------------------------------------- BOLETÍN No. 24 - PRINCIPIOS CONTABLES GENERALMENTE ACEPTADOS (PCGA) UTILIZADOS EN PERUPágina 1 de 5

Page 2: RESUMEN NICS Y NIFF.doc

Las normas contables que utilizan las empresas en el Perú para el registro de sus operaciones y elaboración de sus estados financieros son los siguientes:

Entidad que las emite Normas que emite

Consejo Normativo de Contabilidad Resoluciones de normas contables que rigen en los sectores públicos y privados.

Resoluciones para oficializar las Normas Internacionales de Contabilidad

Comité de Normas Internacionales de Contabilidad – IASC (1973-2001)

Normas Internacionales de Contabilidad – NIC´s

Interpretaciones de las Normas Internacionales de Contabilidad – SIC´s

Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad - IASB (2001 a la fecha)

Modificación o eliminación de Normas Internacionales de Contabilidad (NICs)

Modificación o eliminación de las Interpretaciones de las NICs – (SIC)

Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF)

Interpretaciones (CIIF)

Comité del Sector Público de la Federación Internacional de Contadores - IFAC

Normas Internaciones de Contabilidad para el Sector Público (NICSP)

Comisión Nacional Supervisora de Empresas y Valores – CONASEV

Resoluciones para controlar el cumplimiento de la normatividad contable de las empresas que supervisa.

Reglamento de información financiera.

Manual para la preparación de información financiera.

Contaduría Pública de la Nación Resoluciones de normas contables que rigen para el sector publico

Superintendencia de Banca y Seguros – SBS Resoluciones de normas contables que rigen en las empresas del sistema financiero.

Financial Accounting Standards Board – FASB y otras entidades

Principios de Contabilidad aplicados a los Estados Unidos de Norteamérica – USGAAP.

ESQUEMA DE LA NORMATIVIDAD CONTABLE INTERNACIONAL VIGENTE

OFICIALIZACIÓN DE LAS NICs MODIFICADAS Y DE LAS NIIFs EN EL PERU

--------------------------------------------------------------------------------------------------- BOLETÍN No. 24 - PRINCIPIOS CONTABLES GENERALMENTE ACEPTADOS (PCGA) UTILIZADOS EN PERUPágina 2 de 5

IASC

DESDE 1973 AL 2001

IASB

DESDE 2001 A LA FECHA

NORMAS INTERNACIONALES DE CONTABILIDAD – NICs

INTERPRETACIONES - SIC

NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINAN-CIERA NIIF

INTERPRETACIONES CIIIF

REEMPLAZADO POR

NORMAS INTERNACIONALES DE CONTABILIDAD – NICs

INTERPRETACIONES - SIC

RATIFICADAS, MODIFICADAS O

ELIMINADAS

RATIFICAMODIFICA ELIMINA

EMITE

Page 3: RESUMEN NICS Y NIFF.doc

A nivel mundial, en diciembre del 2003 y marzo del 2004, el Concejo de Normas Internacionales de Contabilidad (IASB), ha efectuado modificaciones a diversas Normas Internacionales de Contabilidad (NICs); y emitió las nuevas Normas Internacionales de Información Financiera NIIFs y sus interpretaciones CIIFs.

En el Perú, el Concejo Normativo de Contabilidad mediante su Resolución No. 034-2005-EF/93.01 publicado el 2 de marzo de 2005, acordó oficializar las normas contables en el Perú; estableciendo su aplicación obligatoria para los estados financieros que comienzan el 1 de enero del 2006 y optativamente para los que comienzan a partir de enero del 2005. Las NICs y SICs y las NIIFs y CIIFs vigentes para el año 2005 son las siguientes:

NORMAS INTERNACIONALES DE CONTABILIDAD (NICs):

N° Concepto Modificada en:Reemplazada

por : NICNIC 1 PRESENTACION DE ESTADOS FINANCIEROS Diciembre 2003

NIC 2 EXISTENCIAS Diciembre 2003

NIC 3 ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS Abrill 1989 27

NIC 4 TRATAMIENTO CONTABLE DE LA DEPRECIACION Diciembre 1998 16

NIC 5 INFORMACION QUE DEBE REVELARSE EN LOS ESTADOS FINANCIEROS Julio 1997 1

NIC 6 TRATAMIENTO CONTABLE DE LOS PRECIOS CAMBIANTES Junio 1981 15

NIC 7 ESTADOS DE FLUJOS DE EFECTIVO Mayo 1999

NIC 8 POLITICAS CONTABLES, CAMBIOS EN ESTIMACIONES CONTABLES Y ERRORES Diciembre 2003

NIC 9 COSTO DE INVESTIGACION Y DESARROLLO Julio 1998 38

NIC 10 SUCESOS POSTERIORES A LA FECHA DEL BALANCE GENERAL Diciembre 2003

NIC 11 CONTRATOS DE CONSTRUCCION Mayo 1999

NIC 12 IMPUESTO A LA RENTA Mayo 1999

NIC 13 ACTIVOS Y PASIVOS CORRIENTES Julio 1997 1

NIC 14 INFORMACION POR SEGMENTOS Agosto 1997

NIC 15 INFORMACION QUE REFLEJA LOS EFECTOS DE LOS PRECIOS CAMBIANTES Enero 2005 ---

NIC 16 INMUEBLES, MAQUINARIA Y EQUIPO Diciembre 2003

NIC 17 ARRENDAMIENTOS Diciembre 2003

NIC 18 INGRESOS Mayo 1999

NIC 19 COSTOS DE LAS PRESTACIONES DE JUBILACION Diciembre 1993

NIC 20 TRATAMIENTO CONTABLE DE LOS SUBSIDIOS GUBERNAMENTALES Y REVELACIONES

REFERENTES A LA ASISTENCIA GUBERNAMENTAL Mayo 1999

NIC 21 EFECTOS DE LAS VARIACIONES EN LOS TIPOS DE CAMBIO DE MONEDAS EXTRANJERAS Diciembre 2003

NIC 22 COMBINACION (FUSION) DE NEGOCIOS Diciembre 1993

NIC 23 COSTO DE FINANCIAMIENTO Diciembre 1993

NIC 24 REVELACIONES SOBRE ENTES VINCULADOS Diciembre 2003

NIC 25 TRATAMIENTO CONTABLE DE LAS INVERSIONES Enero 2001 ---

NIC 26 TRATAMIENTO CONTABLE Y PRESTACION DE INFORMACION SOBRE PLANES DE

PRESTACIONES DE JUBILACION Diciembre 1994

NIC 27 ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS E INDIVIDUALES Diciembre 2003

NIC 28 INVERSIONES EN ASOCIADAS Diciembre 2003

NIC 29 PRESENTACION DE INFORMACION FINANCIERA EN AMBIENTES DE ECONOMÍA

HIPERINFLACIONARIA Diciembre 1994

NIC 30 REVELACION EN LOS ESTADOS FINANCIEROS DE BANCOS E INSTITUCIONES

FINANCIERAS SIMILARES Mayo 1999

NIC 31 PARTICIPACIONES EN ASOCIACIONES EN PARTICIPACIÓN Diciembre 2003

NIC 32 INSTRUMENTOS FINANCIEROS: REVELACION Y PRESENTACION Diciembre 2003

NIC 33 UTILIDADES POR ACCION Diciembre 2003

NIC 34 INFORMES FINANCIEROS INTERMEDIOS Diciembre 2003

NIC 35 OPERACIONES DISCONTINUAS Junio 1998

NIC 36 DETERIORO DEL VALOR DE LOS ACTIVOS Diciembre 2003

NIC 37 PROVISIONES, PASIVOS CONTINGENTES Setiembre 1998

NIC 38 ACTIVOS INTANGIBLES (modificada en marzo 2004) Marzo 2004

NIC 39 INSTRUMENTOS FINANCIEROS: RECONOCIMIENTO Y MEDICION Diciembre 2003

NIC 40 INVERSIONES INMOBILIARIAS Diciembre 2003

NIC 41 AGRICULTURA Mayo 1999

INTERPRETACIONES – SIC

--------------------------------------------------------------------------------------------------- BOLETÍN No. 24 - PRINCIPIOS CONTABLES GENERALMENTE ACEPTADOS (PCGA) UTILIZADOS EN PERUPágina 3 de 5

Page 4: RESUMEN NICS Y NIFF.doc

N° Concepto Emitida en

--------------------------------------------------------------------------------------------------- BOLETÍN No. 24 - PRINCIPIOS CONTABLES GENERALMENTE ACEPTADOS (PCGA) UTILIZADOS EN PERUPágina 4 de 5

Page 5: RESUMEN NICS Y NIFF.doc

SIC 1 UNIFORMIDAD – DIFERENTES FORMULAS PARA LAS EXISTENCIAS Enero 1999

SIC 2 UNIFORMIDAD – CAPITALIZACION DE LOS COSTOS DE FINANCIAMIENTO Enero 1998

SIC 3 ELIMINACION DE LAS GANANCIAS Y PERDIDAS NO REALIZADAS EN TRANSACCIONES CON EMPRESAS

ASOCIADAS

Enero 1998

SIC 4 NO SE EMITIO ------

SIC 5 CLASIFICACION DE LOS INSTRUMENTOS FINANCIEROS – CLAUSULAS DE PAGOS CONTINGENTES Junio 1998

SIC 6 COSTOS DE MODIFICACION DE PROGRAMAS PARA COMPUTADORAS (SOFTWARE) EXISTENTES Junio 1998

SIC 7 INTRODUCCION AL EURO Junio 1998

SIC 8 APLICACIÓN POR PRIMER VEZ DE LAS NICs COMO PRINCIPAL BASE CONTABLE Agosto 1998

SIC 9 COMBINACION (FUSION) DE NEGOCIOS – CLASIFICACION COMO ADQUSICIONES O COMO UNIFICACION DE

INTERESES Agosto 1998

SIC 10 SUBSIDIOS GUBERNAMENTALES SIN RELACION ESPECIFICA CON LAS ACTIVIDADES DE OPERACIÓN Agosto 1998

SIC 11 TIPOS DE CAMBIO – CAPITALIZACION DE LAS PERDIDAS RESULTANTES DE UNA SEVERA DEVALUACION DE LA

MONEDA Agosto 1998

SIC 12 CONSOLIDACION – ENTIDADES CON PROPOSITOS ESPECIALES Julio 1999

SIC 13 ASOCIACIONES EN PARTICIPACION – APORTES NO MONETARIOS DE LOS PARTICIPANTES (VENTURERS) Enero 1999

SIC 14 INMUEBLES, MAQUINARIA Y EQUIPO – INDEMNIZACION POR LA DESVALORIZACION O PERDIDA DE PARTIDAS Julio 1999

SIC 15 ARRENDAMIENTOS OPERATIVOS – INCENTIVOS Enero 1999

SIC 16 CAPITAL ACCIONARIO – RECOMPRA DE LOS PROPIOS INSTRUMENTOS PATRIMONIALES (ACCIONES EN

TESORERIA) Julio 1999

SIC 17 PATRIMONIO – COSTOS DE TRANSACCION PATRIMONIAL Enero 2000

SIC 18 UNIFORMIDAD – METODOS ALTERNATIVOS Julio 2000

SIC 19 MONEDA DE INFORME – MEDICION Y PRESENTACION DE ESTADOS FINANCIEROS SEGÚN LA NIC 21 Y NIC 29 Enero 2001

SIC 20 METODO CONTABLE DE PARTICIPACION PATRIMONIAL – RECONOCIMIENTO DE PERDIDAS Julio 2000

SIC 21 IMPUESTO A LA RENTA – RECUPERACION DE ACTIVOS REVALUADOS NO DEPRECIADOS Julio 2000

SIC 22 COMBINACION DE NEGOCIOS – AJUSTE POSTERIOR DE VALORES RAZONABLES Y PLUSVALIA MERCANTIL

INICIALMENTE INFORMADA Julio 2000

SIC 23 INMUEBLES, MAQUINARIA Y EQUIPO INSPECCION NO MAYOR O COSTOS DE RENOVACION Julio 2000

SIC 24 UTILIDAD POR ACCION – INSTRUMENTOS FINANCIEROS Y OTROS CONTRATOS QUE PUEDEN SER LIQUIDADOS

EN ACCIONES Diciembre 2000

SIC 25 IMPUESTO A LA RENTA – CAMBIOS EN LA SITUACION TRIBUTARIA DE UNA EMPRESA O DE UN ACCIONISTA Julio 2000

SIC 26 NO SE EMITIO ------

SIC 27 EVALUACION DE LA SUSTANCIAL, EN UNA SERIE DE TRANSACCIONES QUE TIENEN LA FORMA LEGAL DE UN

ARRENDAMIENTO Enero 2003

SIC 28 FUSION DE NEGOCIOS – FECHA DE INTERCAMBIO Y VALOR RAZONABLE DE LOS TITULOS PATRIMONIALES Enero 2003

SIC 29 REVELACION – CONVENION DE CONCESION DE SERVICIOS Enero 2003

SIC 30 MONEDA DE PRESENTACION – REEXPRESION DE LA MONEDA DE VALUACION O LA MONEDA DE PRESENTACION

Enero 2003

SIC 31 INGRESOS – TRANSACCIONES DE CANJE REFERENTES A SERVICIOS DE PUBLICIDAD Enero 2003

SIC 32 ACTIVOS INTANGIBLES – COSTOS DE UN SITIO WEB Enero 2003

SIC 33 CONSOLIDACION Y METODOS DE PARTICIPACION PATRIMONIAL – DERECHOS DE VOTO POTENCIALES Y

ASIGNACION DE LA PARTICIPACION EN LA PROPIEDAD Enero 2003

NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA (NIIFs):

N° Concepto Emitida enNIIF 1 ADOPCIÓN POR PRIMERA VEZ DE LAS NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA Enero 2004

NIIF 2 PAGOS BASADOS EN ACCIONES Enero 2005

NIIF 3 COMBINACIONES DE NEGOCIOS Marzo 2004

NIIF 4 CONTRATOS DE SEGUROS Enero 2005

NIIF 5 ACTIVOS NO CORRIENTES MANTENIDOS PARA LA VENTA Y ACTIVIDADES INTERRUMPIDAS Enero 2005

NORMAS INTERNACIONALES DE CONTABILIDAD NO OFICIALIZADAS EN EL PERU

En el Perú, aún no han sido aprobadas las siguientes normas emitidas por el IASB:

NORMA INTERNACIONAL DE INFORMACIÓN FINANCIERA (NIIF):

NIIF 6 EXPLORACIÓN Y EVALUACIÓN DE RECURSOS MINERALES

--------------------------------------------------------------------------------------------------- BOLETÍN No. 24 - PRINCIPIOS CONTABLES GENERALMENTE ACEPTADOS (PCGA) UTILIZADOS EN PERUPágina 5 de 5

Page 6: RESUMEN NICS Y NIFF.doc

INTERPRETACIONES DE NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA (CIIIFs):

CIIIF 1 CAMBIOS EN OBLIGACIONES POR DESMONTAJE, RESTAURACIÓN Y PASIVOS SIMILARES

CIIIF 2 PARTICIPACIÓN DE LOS MIEMBROS EN ENTIDADES COOPERATIVAS E INSTRUMENTOS SIMILARES

CIIIF 3 DERECHOS DE EMISION

CIIIF 4 DETERMINAR SI UN CONTRATO INCLUYE UN ARRENDAMIENTO

CIIIF 5 DERECHO A INTERESES ORIGINADOS POR LOS FONDOS DE DESMANTELAMIENTO, RESTAURACIÓN Y

REHABILITACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE, INCORPORANDO UNA ENMIENDA A LA NIC 30.

CONCLUSIONES

1. En el Perú, a partir del 1 de enero de 2006, las Empresas están obligadas a aplicar las Normas Internacionales de Contabilidad NICs que queden vigentes y las nuevas Normas Internacionales de Información Financiera NIIFs, en la preparación y presentación de sus estados financieros. Optativamente lo podrán aplicar a partir del 1 de enero de 2005.

2. No existe una versión oficial que contenga la traducción de las normas para nuestro país. Las Normas Oficializadas por el Concejo Normativo de Contabilidad del Perú, han sido las normas traducidas por la Unión Europea, pero, debemos tener cuidado en su uso, considerando que la Unión Europea utiliza sus propios verbos. Es necesario una traducción de acuerdo al verbo utilizado en nuestro país.

--------------------------------------------------------------------------------------------------- BOLETÍN No. 24 - PRINCIPIOS CONTABLES GENERALMENTE ACEPTADOS (PCGA) UTILIZADOS EN PERUPágina 6 de 5