resumen modulo 1 teoria del interes

3
LA TEORIA DEL INTERES Realizado por Miguel Martínez TIPS PARA TENER EN CUENTA AL APLICAR UNA FORMULA: En cada fórmula es importante desarrollar primero las operaciones que se encuentren dentro del paréntesis. Cuando se aplique el interés en una fórmula, se debe dividir por 100, ejemplo si nos dan el 25% / 100% nos da 0.25, y este es el valor que aplicamos en cualquier fórmula. El número de períodos se halla según el tipo de interés, por ejemplo: si nos dicen que es una tasa anual pagadera, o capitalizable trimestralmente: 1 trimestre son 3 meses, el año tiene 12 meses, entonces, 12 / 3 = 4, por lo tanto n = 4 períodos en un año. si nos dicen que son 45 días, sería una año tiene 360 días contables, generalmente, entonces sería 360 / 45 = 8, por lo tanto n = 8 períodos en un año, de acuerdo al siguiente cuadro: Teoría de la Productividad: Participación del valor productivo sobre el capital aportado. Teoría del Sacrificio: Interés por posponer el consumo actual del dinero. Teoría de la escasez: Pagar un precio por el uso del capital. Teoría del Riesgo: Premio por arriesgar el capital. La formación de tasas de interés se debe a la oferta y la demanda de fondos disponibles para préstamos, y de acuerdo al flujo de liquidez de los mismos. Interés Simple: No existe capitalización de intereses. Variables : F=valor futuro, P= valor presente, n = No. Períodos, i = interés F = P x ((1+ (i x n)) Fórmula para hallar el valor Futuro i= (F / P) - 1 Fórmula para hallar el interés, el resultado debe multiplicarse por 100 Período Comercial No. Días 1 mes 30 días 1 bimestre 60 días 1 trimestre 90 días 1 semestre 180 días 1 año 360 días

Upload: rosis-guzman

Post on 02-Jul-2015

177 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Resumen Modulo 1 Teoria Del Interes

LA TEORIA DEL INTERESRealizado por Miguel Martínez

TIPS PARA TENER EN CUENTA AL APLICAR UNA FORMULA:

En cada fórmula es importante desarrollar primero las operaciones que se encuentren dentro del paréntesis.

Cuando se aplique el interés en una fórmula, se debe dividir por 100, ejemplo si nos dan el 25% / 100% nos da 0.25, y este es el valor que aplicamos en cualquier fórmula.

El número de períodos se halla según el tipo de interés, por ejemplo: si nos dicen que es una tasa anual pagadera, o capitalizable trimestralmente: 1 trimestre son 3 meses, el año tiene 12 meses, entonces, 12 / 3 = 4, por lo tanto n = 4 períodos en un año. si nos dicen que son 45 días, sería una año tiene 360 días contables, generalmente, entonces sería 360 / 45 = 8, por lo tanto n = 8 períodos en un año, de acuerdo al siguiente cuadro:

Teoría de la Productividad: Participación del valor productivo sobre el capital aportado.Teoría del Sacrificio: Interés por posponer el consumo actual del dinero.Teoría de la escasez: Pagar un precio por el uso del capital.Teoría del Riesgo: Premio por arriesgar el capital.

La formación de tasas de interés se debe a la oferta y la demanda de fondos disponibles para préstamos, y de acuerdo al flujo de liquidez de los mismos.

Interés Simple: No existe capitalización de intereses. Variables : F=valor futuro, P= valor presente, n = No. Períodos, i = interés

F = P x ((1+ (i x n)) Fórmula para hallar el valor Futuro

i= (F / P) - 1 Fórmula para hallar el interés, el resultado debe multiplicarse por 100 n

P = F Fórmula para hallar el valor Presente 1 + ( n x i)

n = (F / P) - 1 Fórmula para hallar el número de períodos i

Interés Compuesto: Si existe capitalización de intereses Variables : F=valor futuro, P= valor presente, n = No. Períodos, i = interés

F = P x (1 + i)ⁿ Fórmula para hallar el valor Futuro

P = F Fórmula para hallar el valor Presente (1 + i)ⁿ

n = log (F / P) Fórmula para hallar el número de períodos log (1 + i)

i = (F / P)¹⁄ ⁿ - 1 Fórmula para hallar el interés, el resultado debe multiplicarse por 100

Período Comercial No. Días1 mes 30 días

1 bimestre 60 días1 trimestre 90 días1 semestre 180 días

1 año 360 días

Page 2: Resumen Modulo 1 Teoria Del Interes

Interés Nominal: Tasa Nominal pactada en un título.

Interés Efectivo: partiendo del interés compuesto, se efectúa calculo de la rentabilidad cierta en un período dado.

Tasa vencida : se causa al final de cada período de capitalización.

Variables: Ie=Interés Efectivo, ip= Interés periódico, n= número de períodos

Ie = [(1 + ip)ⁿ - 1)] x 100 Fórmula para hallar el Interés Efectivo de tasa vencida

Ip= (1 + ie) ^ (1 / n) - 1 Fórmula para hallar el Interés periódico

Tasa Anticipada : se causa al principio de cada período de capitalización.

Ie = [(1 - ip)⁻ⁿ - 1)] x 100 Fórmula para hallar el Interés Efectivo de tasa anticipada

iv = ia / (1 - ia) Fórmula para hallar la tasa vencida con base en una tasa anticipada

ia = iv / (1 + iv) Fórmula para hallar la tasa anticipada con base en una tasa vencida

Interés Real: Comparación entre inflación y tasa Nominal o efectiva, para verificar poder adquisitivo del dinero.  IR= Interés Real, = inflación , i = tasa de interés

Si IR es < 1 el dinero pierde poder adquisitivo.Si IR es > 1 el dinero gana poder adquisitivo.Si IR es = 1 el dinero conserva poder adquisitivo.

Tasa efectiva combinada: la rentabilidad se ve afectada por la Tasa de Cambio y la Tasa de Interés Pactada.

TEC= (Ie + Dev) + (Ie * Dev) Para Devaluación

TEC= (Ie - Dev) + (Ie * Dev) Para Revaluación

TEC= Tasa efectiva combinada, Dev= devaluación, Ie= interés efectivo.

Tasa de interés primaria: indica el nivel del sistema financiero. Negociaciones entre entidades financieras.

Tasa de interés secundaria: Mercado abierto entre entidades financieras y el público en general, las mas usadas en Colombia son:-DTF: Promedio semanal ponderado de captaciones en CDT a 90 días entidades financieras.-TCC: Promedio semanal ponderado de captaciones en CDT a 90 días corporaciones financieras.-TBS: Tasa básica de la Superbancaria: divulgación diaria del espectro de tasas de interés. Principal información para el DTF.