resumen mantenimiento estudiar

Upload: mauricio-proano

Post on 05-Jul-2018

221 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/16/2019 Resumen Mantenimiento estudiar

    1/14

     

    CLASIFICACION DEL MANTENIMIENTO

    Optimizar la disponibilidad de equipos e instalaciones.- 

    Reducir costos

    -  Incrementar vida útil

    MANTENIMIENTO CORRECTIVO

    -Es aquel mantenimiento encaminado a corregir una falla en determinado momento

      Normalmente cuando se hace una reparación, no se alcanza a detectar otras posibles

    fallas, porque no se cuenta con el tiempo disponible.

     

    Por lo general el repuesto no se encuentra disponible porque no se tiene un registro

    del tipo y cantidad necesaria.

      Generalmente la calidad de la producción cae debido al desgaste progresivo de los

    equipos.

    MATTO. CORRECTIVO NO PROGRAMADO

    Este mantenimiento supone la reparación inmediata de la falla después de

    presentarse.

    MANTENIMIENTO PROGRAMADO

    Supone la corrección de la falla cuando se cuenta con el personal, las herramienta, la

    información y el material y el momento para realizar la reparación, se adapta a las necesidades

    de la producción.

    VENTAJAS DEL MANTENIMIENTO CORRECTIVO

    El mantenimiento correctivo como base del mantenimiento tiene algunas ventajas

    indudables:

    ⎯ No genera gastos fijos.

    ⎯ No es necesario programar ni prever ninguna actividad.

    ⎯ Sólo se gasta dinero cuanto está claro que se necesita hacerlo.

    ⎯ A corto plazo puede ofrecer un buen resultado económico.

    ⎯ Hay equipos en los que el mantenimiento preventivo no tiene ningún efecto, como

    los dispositivos electrónicos

  • 8/16/2019 Resumen Mantenimiento estudiar

    2/14

     

    INCONVENIENTES DEL MANTENIMIENTO CORRECTIVO

    ⎯ La producción se vuelve impredecible y poco fiable. Las paradas y fallos pueden

    producirse en cualquier momento.

    ⎯ Supone asumir riesgos económicos que en ocasiones pueden ser importantes.

    ⎯ La vida útil de los equipos se acorta.

    ⎯ Impide el diagnostico fiable de las causas que provocan la falla, pues se ignora si falló

    por mal trato, por abandono, por desconocimiento del manejo, por desgaste natural, etc. Por

    ello, la avería puede repetirse una y otra vez.

    ⎯ Hay tareas que siempre son rentables en cualquier tipo de equipo. Difícilmente

    puede justificarse su no realización en base a criterios económicos: los engrases, las limpiezas,

    las inspecciones visuales y los ajustes. Determinados equipos necesitan además de continuos

    ajustes, vigilancia, engrase, incluso para funcionar durante cortos periodos de tiempo.

    ⎯ Los seguros de maquinaria o de gran avería suelen excluir los riesgos derivados de la

    no realización del mantenimiento programado indicado por el fabricante del equipo.

    ⎯ Las averías y los comportamientos anormales no sólo ponen en riesgo la producción:

    también pueden suponer accidentes con riesgos para las personas o para el medio ambiente.

     Basar el mantenimiento en la corrección de fallos supone contar con técnicos muycualificados, con un stock de repuestos importante, con medios técnicos muy variados, etc.

    EXTERNALIZACIÓN DEL MANTENIMIENTO CORRECTIVO

    ⎯ Cuando está incluido en el contrato: cuando el servicio está incluido dentro de un

    contrato de gran alcance.

    ⎯ Cuando no existe un departamento de mantenimiento: cuando no se dispone de

    ningún tipo de estructura de mantenimiento.

    ⎯ Cuando supone una carga inadmisible de trabajo adicional: cuando disponiendo de

    una estructura de mantenimiento esta está infradimensionada, está desbordada de trabajo o

    cuando supone un aumento puntual de la carga de trabajo insostenible.

    ⎯ Cuando no se tienen los medios o los conocimientos necesarios, por ser tecnologías

    novedosas y desconocidas en la planta o por no haber recibido la formación y entrenamiento

    necesario.

  • 8/16/2019 Resumen Mantenimiento estudiar

    3/14

     

    ⎯ Cuando el equipo está en garantía: en el caso de equipos en garantía se prefiere

    contar con el servicio técnico del suministrador para evitar conflictos de responsabilidad.

    MANTENIMIENTO PREVENTIVO

    se diseño con la idea de prever y anticiparse a los fallos de las maquinas y equipos,

    utilizando para ello una serie de datos sobre los distintos sistemas y sub-sistemas e

    inclusive partes.

    Se lo define como el mantenimiento ordinario, realizado antes de que se lo necesite.

    El objetivo del mantenimiento preventivo es mantener la maquinaria, equipo e

    instalaciones en buenas condiciones

    MANTENIMIENTO PREVENTIVO-OPERACIONES

    Inspeccion

    Lubricación

    Ajuste

    Overhaul

    PLANIFICACIÓN DEL MATTO. PREVENTIVO

    Mano de obra

    Materiales

    Respuestos

    Herramientas

    Maquinas y herramientas

    AHORRO EN LAS OPERACIONES DE MANTENIMIENTO A TRAVÉS DE

    1. 

    Decrece el riesgo de daños secundarios en la planta y en el equipo.

    2.  Decrece el tiempo extra del personal de mantenimiento.

    3.  Permite una mejor utilización de la mano de obra y mano de obra

    especializada,

    4. 

    Dando una mejor utilización de los materiales y control de inventarios

  • 8/16/2019 Resumen Mantenimiento estudiar

    4/14

    5.  Manteniendo las máquinas en operaciones a su máxima capacidad,

    COMO REDUCIR LOS COSTOS AL MÍNIMO:

    1.  Simplificación del trabajo y procedimientos.

    2. 

    Análisis del ciclo completo de mantenimiento y el establecimiento del óptimo

    intervalo para las reparaciones(overhauls).

    3.  Usando donde sea posible, procedimientos estándar de registro, esquematización

    y control del sistema.

    VENTAJAS MANTENIMIENTO PREVENTIVO

    •  Confiabilidad, los equipos operan en mejores condiciones de seguridad,

    •  Disminución del tiempo muerto, tiempo de parada de equipos/máquinas.

    • 

    Mayor duración, de los equipos e instalaciones.

    •  Disminución de existencias en Almacén

     

    Uniformidad en la carga de trabajo para el personal Menor costo de lasreparaciones.

    INSPECCIÓN TÉCNICA

    Visual

    Medc.temperatura

    Ruido

    Vibraciones

    Espesores

    Corrosión

    Condición lubricante

    Parámetros elecrtcios

    Elecrtonicos

    Rele

    Transfromador

    Ailamiento

    Interruptores

     

  • 8/16/2019 Resumen Mantenimiento estudiar

    5/14

    Como introducir el Programa una vez que ha sido planeado:

    1.  El programa deberá de integrar todo lo concerniente al mantenimiento.

    2. 

    Los objetivos y procedimientos del mantenimiento preventivo deberán serdiscutidos ampliamente entre el personal de mantenimiento y de operación.

    3. 

    La introducción de una nueva actividad deberá ser cuidadosamente guardada. La

    dirección de la empresa seguirá el avance del programa.

    4. 

    Ningún programa de mantenimiento preventivo da resultado de inmediato; el

    programa de introducir la nueva actividad deberá ser realístico, de otra manera

    puede resultar una frustración.

    5. 

    En un inicio el programa de mantenimiento es costoso, y los resultados no son

    tangibles. Es necesario establecer un seguimiento.

    FASES DEL MANTENIMIENTO PREVENTIVO

    -Inventario Tecnico : manuales,planos características de equipo

    -Procedimientos Tecnicos: listado de trabajo a efectuar periociamente

    -Control de frecuencia: indicación excata de la fecha a efecutar tabajo

    -Registro de reparaciones: respuestos y costos que ayuden a planificar.

    TIPOS DE MANTENIMIENTO

    MANTENIMIENTO CORRECTIVO

    MANTENIMIENTO PREVENTIVO

    MANTENIMIENTO PREDICTIVO

    MANTENIMIENTO PREDICTIVO

    Se basa las intervenciones en la maquina o en las instalaciones sobre la que se aplica

    Este tipo de mantenimiento no es de inmediata aplicación

  • 8/16/2019 Resumen Mantenimiento estudiar

    6/14

    Técnicas Predictivas

    Vibraciones

    Viscosidad, partículas ydegradación de lubricantes

    Temperatura

    Valor óhmico y capacidad

    Fugas

    Grietas

    Ruidos

    Corrosión

    Obstrucciones

    Deformaciones, doblados

     

    VENTAJAS DEL MTTO. PREDICTIVO

    • Se evitan prácticamente todas las paradas no planificadas por avería.

    • Se alargan los intervalos productivos entre paradas para mantenimiento y se minimizan los

    tiempos de reparación.

    • aumenta la disponibilidad de la planta.

    • Se evitan las pérdidas de producto por paros en el proceso productivo.  

    • Se amplía la duración de servicio de los componentes, solamente se sustituyen cuando

    comienzan a dañarse.

    • Se reducen los stocks de piezas de recambio, puesto que el aprovisionamiento de estas

    piezas también puede programarse.

    • Se impiden penalizaciones por retrasos en las entregas. 

    • Se mejora la calidad del producto fabricado (mecanización, laminación). 

    • Se evitan averías catastróficas, aumenta la seguridad de la planta, se reducen las primas de

    seguros.

    • En definitiva, se aumenta la fiabilidad de la planta. 

  • 8/16/2019 Resumen Mantenimiento estudiar

    7/14

    TÉCNICAS DEL MTTO. PREDICTIVO

    •Análisis de vibraciones 

    El análisis de vibraciones es la principal técnica para supervisar y diagnosticar lamaquinaria rotativa e implantar un plan de mantenimiento predictivo.

    •Ultrasonidos aplicados al mantenimiento predictivo

    La captación de ultrasonidos es una técnica de mantenimiento predictivo para

    la detección de fallos que pueden pasar desapercibidos si sólo utilizamos otras

    técnicas.

    •Análisis de Lubricantes

    Las técnicas de análisis de lubricantes son fundamentales para determinar el

    deterioro del lubricante, la entrada de contaminantes y la presencia departículas de desgaste.

    •Análisis de Máquinas Alternativas

    Motores y compresores alternativos pueden diagnosticarse con alta precisión a

    partir de la señal dinámica de la presión, ultrasonidos y vibraciones.

    •Descargas parciales en máquinas eléctricas

    La técnica del estudio de las descargas parciales se aplica a grandes máquinas

    eléctricas para evaluar el estado del estator con la máquina en servicio.

    •Parámetros de supervisión de grandes máquinas eléctricas

    La criticidad de las grandes máquinas eléctricas justifica la monitorización en

    continuo por varias técnicas complementarias entre sí.

    •Termografía

    La reducción en los precios de las cámaras termográficas han permitido que

    cualquier departamento de mantenimiento se beneficie ya de esta potente

    técnica predictiva.

    •Análisis de Motores Eléctricos de Inducción

    En los últimos años se han desarrollado tecnologías que mediante de la

    medida simultánea de corriente y tensión permiten el diagnóstico de motores

    AC.

  • 8/16/2019 Resumen Mantenimiento estudiar

    8/14

    MANTENIMIENTO MODIFICATIVO Y TPM

    consiste en modificar la instalación para evitar que se produzcan determinados

    tipos de fallo

    Sustitución de materiales, equipos o componentes, sin modificar la

    disposición.

    Cambios en el diseño de una pieza:

    Cambios en el diseño de una instalación.

    El golpe de ariete o water hammer, ¿qué es? 

    el agua es un fluido muy poco compresible. Como decimos, esto ocurre por la

    escasa compresibilidad del agua.

    Modificación en la lubricación Modificación en la refrigeración.

    Modificaciones en los suministros de energía eléctrica, térmica o mecánica.

    Instalación de elementos o equipos de reserva.

    Modificación en la instrumentación.

    Modificaciones en el control.

    Implantación de sistemas anti-error (Poka-Yoke). La idea principal que

    persigue el Poka-Yoke es crear sistemas, máquinas o procesos donde los

    errores sean imposibles de realizar .

    ETAPAS: MANTENIMIENTO MODIFICATIVO

    -  Cuando entra funcionamiento

    Se adapta a las necesidades de la empresa, por razones de producto o por

    costo. Análisis del punto de vista del mantenimiento.

    -  Vida útil

    Modificarlas para eliminar las causas más frecuentes que producen fallos.

    Análisis de las causas de averías.

    -  La Vejez

    Se trata de reconstruir para prolongar su utilización posterior a su vida útil.

  • 8/16/2019 Resumen Mantenimiento estudiar

    9/14

    Se introducen toda las mejoras posibles, se reforma parcialmente la máquina o

    instalación para obtener un beneficio.

    MANTENIMIENTO TPM

    El Mantenimiento Productivo Total,

    la eliminación de pérdidas asociadas con paros, calidad y costes en los

    procesos de producción industrial.

    PARA QUE SE IMPLEMENTA EL TPM ?

     

    Mejora la calidad, ya que maquinas mas precisas producen partes con

    menos variación y por ende, de mejor calidad.

      Mejora la productividad al aumentar la disponibilidad del equipo.

      Permite mejorar el servicio a los clientes y por ende, su confianza ya que las

    maquinas serán mas confiables y estarán disponibles

      Da continuidad en las operaciones de la planta.

      Mejora el uso y aprovechamiento de los equipos.

     

    Reduce significativamente los gastos por mantenimiento correctivo

    (descomposturas no programadas).

      Reduce los costos operativos hasta en 30%.

    LAS METAS DEL MANTENIMIENTO PTM ERAN:

    •  Maximizar la eficacia de los equipos.

    •  Involucrar en el mismo a todos las personas y equipos que diseñan, usan

    o mantienen los equipos.

    •  Obtener un sistema de Mantenimiento Productivo para toda la vida del

    equipo:

    •  Involucrar a todos los empleados, desde los trabajadores a los

    directivos.

    •  Promover el PTM mediante motivación de grupos activos en la

    empresa.

    https://es.wikipedia.org/wiki/Calidadhttps://es.wikipedia.org/wiki/Calidadhttps://es.wikipedia.org/wiki/Calidadhttps://es.wikipedia.org/wiki/Costehttps://es.wikipedia.org/wiki/Costehttps://es.wikipedia.org/wiki/Costehttps://es.wikipedia.org/wiki/Costehttps://es.wikipedia.org/wiki/Calidad

  • 8/16/2019 Resumen Mantenimiento estudiar

    10/14

     

    MEDIDORES DE LA GESTIÓN DEL MANTENIMIENTO:

    Los medidores fundamentales de la gestión de Mantenimiento son :

    •  Disponibilidad : la fracción de tiempo en que los equipos están en

    condiciones de servicio .

    •  Eficacia : la fracción de tiempo en que su servicio resulta efectivo

    para la producción.

    OBJETIVOS DEL MANTENIMIENTO PRODUCTIVO TOTAL:

    Cero averías en los equipos.

    -  Cero defectos en la producción.

    -  Cero accidentes laborales.

    -  Mejorar la producción.

    - Minimizar los costes.

    3 Razones para la palabra "Total":

    Búsqueda de la Eficacia Total de los equipos.

    -  Plan de Mantenimiento para la vida TOTAL de los equipos.

    - Implicación del TOTAL de la plantilla de las empresas en su desarrollo.

    PILARES MANTENIMIENTO TPM

    1.  MEJORA FOCALIZADA

    OBJETIVO: “Eliminar sistemáticamente las grandes pérdidas

    ocasionadas con el proceso productivo” 

  • 8/16/2019 Resumen Mantenimiento estudiar

    11/14

    2.  MANTENIMIENTO AUTÓNOMO

    El mantenimiento autónomo previene:

    •  Contaminación por agentes externos

    •  Rupturas de ciertas piezas

    •  Desplazamientos

    •  Errores en la manipulación

    Con sólo instruir al operario en:

    •  Limpiar

    •  Lubricar

    •  Revisar

    3.  MANTENIMIENTO PLANEADO

    •  OBJETIVO: “Lograr mantener el equipo y el proceso en

    condiciones optimas”

    •  CONCEPTO : “Un conjunto de actividades sistemáticas y

    metódicas para construir y mejorar continuamente el proceso” 

    4.  CAPACITACION

    OBJETIVO: “Aumentar las habilidades y capacidades de los empleados. 

    CONTROL INICIAL

    OBJETIVO: “Reducir el deterioro de los equipos actuales y mejorar los

    costos de su mantenimiento”. 

    5. 

    MEJORAMIENTO PARA LA CALIDAD

    OBJETIVO:Tomar acciones preventivas para obtener un proceso y

    equipo cero defectos”. 

    6.  TPM EN LOS DEPARTAMENTOS DE APOYO

    OBJETIVO:Eliminar las pérdidas en los procesos administrativos yaumentar la eficiencia”. 

  • 8/16/2019 Resumen Mantenimiento estudiar

    12/14

     T : Total Participación de sus miembros

    P : Productividad (volúmenes de ventas)

    M : Mantenimiento de clientes actuales y búsqueda

    de nuevos

    7.  SEGURIDAD HIGIENE Y MEDIO AMBIENTE

    OBJETIVO: “Crear y mantener un sistema que garantice un

    ambiente laboral sin accidentes y sin contaminación”. 

    8. 

    BENEFICIOS

    Los beneficios son :

    •  Recuperación de la inversión

    •  Meta de “cero pérdidas” 

    •  Búsqueda de otras pérdidas

    •  Reducción de costos

    •  Entregas a tiempo

    •  Mayor seguridad en los trabajadores

    •  Eleva la moral del trabajador

    MEJORAMIENTO CONTINUO

    INCONVENIENTES DEL MANTENIMIENTO PRODUCTIVO TOTAL:

    -  Proceso de implementación lento y costoso.

    -  Cambio de hábitos productivos.

    -  Implicación de trabajar juntos todos los escalafones laborales de la

    empresa.

  • 8/16/2019 Resumen Mantenimiento estudiar

    13/14

    FACTORES CLAVE PARA EL ÉXITO DE UN PLAN DE MANTENIMIENTO

    PRODUCTIVO TOTAL T.P.M. :

    -  Compromiso e Implicación de la Dirección en la implantación del Plan TPM.

    -  Creación de un Sistema de Información y el Software necesario para su

    análisis y aprovechamiento.

    -  Optimización de la Gestión de recursos, como Stock, servicios, etc.

    LAS 5 S DEL MANTENIMIENTO.

    Es una práctica de Calidad ideada en Japón referida al “Mantenimiento Integral” de la

    empresa, no sólo de maquinaria, equipo e infraestructura sino del mantenimiento del entrono

    de trabajo por parte de todos.

    LAS INICIALES DE LAS 5 S

    -clasificacon y descarte

    - organización

    - limpieza

    - higiene y visualización

    - disciplina y compromiso. 

    ¿Por qué las 5 S?

    Es una técnica que se aplica en todo el mundo con excelentes resultados por

    su sencillez y efectividad.

    Su aplicación mejora los niveles de:

    1.  Calidad.

    2. 

    Eliminación de Tiempos Muertos.

    3.  Reducción de Costos.

    La aplicación de esta Técnica requiere el compromiso personal y duradera para que

    nuestra empresa sea un autentico modelo de organización, limpieza, seguridad e

    higiene.

  • 8/16/2019 Resumen Mantenimiento estudiar

    14/14

    Los primeros en asumir este compromiso son los Gerentes y los Jefes y la aplicación de

    esta es el ejemplo más claro de resultados acorto plazo.

    Resultado de Aplicación de las 5 S

    Estudios estadísticos en empresas de todo el mundo que tienen implantado

    este sistema demuestran que:

    Aplicación de 3 primeras S :

    - Reducción del 40% de sus costos de Mantenimiento.

    - Reducción del 70% del número de accidentes.

    - Crecimiento del 10% de la fiabilidad del equipo.

    - Crecimiento del 15% del tiempo medio entre fallas.

    ¿QUÉ BENEFICIOS APORTAN LAS 5S?

    1. 

    La implantación de las 5S se basa en el trabajo en equipo.

    2.  Los trabajadores se comprometen.

    3. 

    Se valoran sus aportaciones y conocimiento.

    4.  LA MEJORA CONTINUA SE HACE UNA TAREA DE TODOS.

    Conseguimos una MAYOR PRODUCTIVIDAD que se traduce en:  

    Menos productos defectuosos.

    1.  Menos averías.

    2.  Menor nivel de existencias o inventarios.

    3.  Menos accidentes.

    4. 

    Menos movimientos y traslados inútiles.

    5.  Menor tiempo para el cambio de herramientas.

    Lograr un MEJOR LUGAR DE TRABAJO para todos, puesto que conseguimos:

    1. 

    Más espacio.

    2. 

    Orgullo del lugar en el que se trabaja.

    3.  Mejor imagen ante nuestros clientes.

    4. 

    Mayor cooperación y trabajo en equipo.

    5.  Mayor compromiso y responsabilidad en las tareas.

    6. 

    Mayor conocimiento del puesto