resumen libro el sentido de la vida

8
GESTION DE PROYECTOS I EL HOMBRE EN BUSCA DEL SENTIDO (RESUMEN) AUTOR: VÍCTOR E. FRANKL Este libro nos narra la vida del autor en los campos de concentración de la Alemania de Hitler, durante la segunda guerra mundial. PRIMERA PARTE PRIMERA FASE: Unos 1500 prisioneros viajaban en un tren a un lugar desconocido, en cada vagón había 0  pasajeros. !e pronto anunciaron "ue habían llegado a un lugar lla mado Ausch#it$ %&ampo de concentración'. Había prisioneros "ue hablaban todos los idiomas, otros "ue eran el comit( de  bienvenida. E)istía un *rea de psi"uiatría donde reali$aban ++la ilusión del indulto , en la cual hacían creer a los condenados a muerte "ue los indultarían minutos segundos antes de "ue se ejecute su sentencia. -os soldados eran los . -a comida "ue tenían era pobre. -uego llegó la hora de la selección de grupos, era hacia la derecha e i$"uierda/ en la derecha signiicaba trabajos or$ados, mientras "ue la i$"uierda era para los incapaces de trabajar enermos, son sentenciados a muerte. A 2ran3l lo mandaron hacia la derecha. -legó la hora de la desinección/ los se llevaron casi todas sus pertenencias como joas, anillos, etc., a en los ba4os, un soldado de la ordenó "ue todos se desnudaran. Aeitaron a todos, era diícil de reconocerse despu(s de eso. A partir de ese momento lo nico "ue tendrían los prisioneros sería su e)istencia desnuda. -a amena$a de muerte continua, e)istía en ellos el pensamiento de suicidarse o 6lan$arse contra la alambrada7 %&ontra los cables electriicados'. 8*s tarde un colega de 2ran3l salió de su  barracón a pesar de la prohibición les dio unos consejos alentadores, como el de tener una apariencia joven lo$ana, es decir, aeitarse a diario/ a "ue los "ue parecían enermos demacrados por uera por dentro eran los "ue m*s probablemente ueran derechos a la c*mara de gas, los llamó musulmanes.  Figura: Campos de concentración en Auschwitz.

Upload: hebert-leonel-paredes-yucra

Post on 06-Jul-2018

224 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Resumen Libro El Sentido de La Vida

8/17/2019 Resumen Libro El Sentido de La Vida

http://slidepdf.com/reader/full/resumen-libro-el-sentido-de-la-vida 1/8

GESTION DE PROYECTOS I

EL HOMBRE EN BUSCA DEL SENTIDO (RESUMEN)

AUTOR: VÍCTOR E. FRANKL

Este libro nos narra la vida del autor en los campos de concentraciónde la Alemania de Hitler, durante la segunda guerra mundial.

PRIMERA PARTE

PRIMERA FASE:

Unos 1500 prisioneros viajaban en un tren a un lugar desconocido, en cada vagón había 0

 pasajeros. !e pronto anunciaron "ue habían llegado a un lugar llamado Ausch#it$ %&ampo de

concentración'. Había prisioneros "ue hablaban todos los idiomas, otros "ue eran el comit( de

 bienvenida. E)istía un *rea de psi"uiatría donde reali$aban ++la ilusión del indulto, en la cual

hacían creer a los condenados a muerte "ue los indultarían minutos segundos antes de "ue se

ejecute su sentencia. -os soldados eran los . -a comida "ue tenían era pobre. -uego llegó lahora de la selección de grupos, era hacia la derecha e i$"uierda/ en la derecha signiicaba

trabajos or$ados, mientras "ue la i$"uierda era para los incapaces de trabajar enermos, son

sentenciados a muerte. A 2ran3l lo mandaron hacia la derecha.

-legó la hora de la desinección/ los se llevaron casi todas sus pertenencias como joas,

anillos, etc., a en los ba4os, un soldado de la ordenó "ue todos se desnudaran. Aeitaron a

todos, era diícil de reconocerse despu(s de eso.

A partir de ese momento lo nico "ue tendrían los prisioneros sería su e)istencia desnuda.

-a amena$a de muerte continua, e)istía en ellos el pensamiento de suicidarse o 6lan$arse contra

la alambrada7 %&ontra los cables electriicados'. 8*s tarde un colega de 2ran3l salió de su barracón a pesar de la prohibición les dio unos consejos alentadores, como el de tener una

apariencia joven lo$ana, es decir, aeitarse a diario/ a "ue los "ue parecían enermos

demacrados por uera por dentro eran los "ue m*s probablemente ueran derechos a la c*mara

de gas, los llamó musulmanes.

 Figura: Campos de concentración en Auschwitz.

Page 2: Resumen Libro El Sentido de La Vida

8/17/2019 Resumen Libro El Sentido de La Vida

http://slidepdf.com/reader/full/resumen-libro-el-sentido-de-la-vida 2/8

GESTION DE PROYECTOS I

SEGUNDA FASE:

LA VIDA EN EL CAMPO

Apatía

En este capítulo describe la alta de emociones rente a situaciones tan lamentables escaloriantes por parte de los reci(n llegados "ue se acoplaban a la vida en el campo de

concentración, por ejemplo cuenta "ue despu(s "ue un enermo perecía sus compa4eros venían

a "uitarle lo "ue les pudiera resultar til, no se sorprendían en nada de las lamentables

situaciones "ue sucedían.

Lo !" #a$" %a&o

!ebido a la alta de emociones los prisioneros caían en una especie de agonía mental causada

 por la injusticia, por lo irracional de toda la situación en el campo de concentración.

E' *!'to:

-a apatía, el principal síntoma de la segunda ase, era un mecanismo necesario de autodeensa

de ellos para lograr su subsistencia sobretodo conservar sus vidas las de sus compa4eros. in

embargo, debido a los trabajos or$ados ellos estaban e)puestos a condiciones inhumanas de

constante maltrato. El autor cita lo siguiente9 6El aspecto m*s doloroso de los golpes es el

insulto "ue incluen7, lo "ue "uiere decir "ue a pesar de la apatía la indignación, no es causada

 por la crueldad o el dolor, sino por el insulto al "ue va unido.

Lo* *!"&o* %" 'o* p+*o"+o*

El autor describe "ue muchos prisioneros a4oraban con cosas tan simples en sus sue4os "ue

resultaban agradables en cambio otros tenían pesadillas, pero a opinión del autor era mejor 

so4ar "ue estar en esta condición inhumana "ue podría ser peor "ue la pesadilla misma.

E' #a,-+"

-as condiciones de alimentación eran inrahumanas, por ello había una alta tasa de desnutrición

a comparación del gran trabajo manual reali$ado por los prisioneros. -os cuales parecían

muertos en vida debido a la gran desnutrición, pr*cticamente parecían hueso pellejo. :

tambi(n describe "ue incluso se trataba de idear la manera de como aliviar el hambre de la

migaja recibida.

S"!a'%a%:

Era casi nula, debido posiblemente a la desnutrición.

A!*"$a %" *"t,"ta'*,o:

!ebido al a*n de sobrevivencia el prisionero abandonaba todo lo "ue no aportara a ello, entre

ellos los sentimientos el sentimentalismo. En este capítulo cuenta "ue en uno de los viajes

 pudo ver su ciudad natal/ sin embargo, todo este sentimentalismo ue aplacado por la dura

respuesta de sus superiores.

Po'ít$a / R"'01

En los campos de concentración había una especie de hibernación cultural, con las e)cepciones

de la política la religión .e discutía de política, para saber cu*ndo iba a terminar la guerra

muchos presos se aerraban a la religión an en su deplorable situación o situaciones de delirio.

Ua *"*1 %" "*p+t*,o

Page 3: Resumen Libro El Sentido de La Vida

8/17/2019 Resumen Libro El Sentido de La Vida

http://slidepdf.com/reader/full/resumen-libro-el-sentido-de-la-vida 3/8

GESTION DE PROYECTOS I

&uenta sobre una situación inusual, en la cual algunos prisioneros el autor se vieron

involucrados en una sesión de espiritismo para poder contactar con una alma; "ue a opinión del

autor era el subconsciente; la cual les escribió la rase vae victis.

La #!%a #a$a "' t"+o+

El autor e)plica "ue sorprendentemente los hombres m*s intelectuales eran los "ue m*s

sobrevivían en los campos de concentración a dierencia de los m*s robustos, esto es debido a

"ue el hombre intelectual cultivaba m*s su ri"ue$a interior libertad espiritual.

C!a%o to%o *" #a p"+%%o

El autor estaba recordando a su esposa a la ve$ pudo llegar a la siguiente conclusión9 6-a

verdad de "ue el amor es la meta ltima m*s alta "ue puede aspirar el hombre7. <ambi(n pudo

caer en cuenta "ue la presencia ísica de su esposa no es importante sino la espiritual, a "ue en

ese momento (l no sabía "ue su esposa había muerto.

M"%ta$o"* " 'a 2a3a

Es una rele)ión sobre la a4oran$a de la vida pasada, hasta la m*s pe"ue4a cosa, la naturale$a,

etc.

Mo1'o0o a' a,a"$"+

En esta parte sigue evocando a su esposa, mediante un monólogo, en el "ue comparaba "ue la

lu$ "ue brilla en la oscuridad es el recuerdo de ella.

A+t" " "' $a,po

=ueno an a pesar de la situación del campo, había un espect*culo, al "ue segn el autor valía la

 pena ir, era un tipo de espect*culo de cabaret "ue era como un consuelo para los prisioneros.

H!,o+ " "' $a,po

El surimiento ocupa toda el alma toda la conciencia del hombre tanto si el surimiento es

mucho como si es poco. >or consiguiente el ?tama4o? del surimiento humano es absolutamente

relativo, de lo "ue se deduce "ue la cosa m*s mínima puede originar las maores alegrías. En

este caso los prisioneros trataban de cultivar su sentido de humor, incluso para su suerte ueron

trasladados a un campo de concentración "ue no tenía crematorio.

4!" 5!"+a ! p+"*o $o,6

@eíamos pasar grupos de presos comunes envidi*bamos de ellos los privilegios "ue aun

conservaban como tener un lugar donde dormir saber de sus amilias, cosa "ue no teníamoshace mucho. Entre nosotros tambi(n envidi*bamos nuestra situación, había destacamentos con

menos suerte "ue la nuestra por el trabajo "ue reali$aban "ue era mu peligroso o por la persona

"ue estaba a cargo, podían ser mu crueles.

S!"+t" "* 'o !" a !o o '" to$a pa%"$"+

Agradecíamos los avores, pas*bamos tan poco tiempo de elicidad "ue o solo llegue a

sentirme bien dos veces, una cuando me admitieron en el barracón de cocina otro cuando vi a

un hombre al "ue compadecí tanto "ue agradecí "ue no uera o.

7A' $a,po %" 5"$$o*o*8

Page 4: Resumen Libro El Sentido de La Vida

8/17/2019 Resumen Libro El Sentido de La Vida

http://slidepdf.com/reader/full/resumen-libro-el-sentido-de-la-vida 4/8

GESTION DE PROYECTOS I

En mi enermedad por miedo a morir me orecí como voluntario en un campo de enermos de

tius, pens( "ue valdría m*s mi muerte audando a mis camaradas "ue reali$ando estos trabajos

improductivos. En este lugar donde se borran todos los valores aprendidos, el nico in es tu

 bienestar el de tus camaradas, el trato inhumano termina haciendo perder los principios

morales. Buestros nicos pensamientos eran evitar los maltratos obtener un poco de comida

A&o+a2a %" *o'"%a%

Había veces en "ue era posible necesario alejarse de la multitud buscar tu propio o, un

momento contigo "ue ue arrancado por la uer$a. =uscaba la soledad de un po$o de donde

 podían verse los campos verdes despu(s de la alambrada, so4aba con mi hogar pero solo veía

nubes. Aun enermo de tius cuidaba a mis compa4eros "ue solo recibían 10 tabletas de aspirina

 para 50 personas, solo los "ue podían recuperarse recibían algo. >ude salvar a C compa4eros

cuando a estaba ceca la liberación escondi(ndolos en un po$o donde siempre me sentaba en

soledad, los guardias no repararon m*s en mí ellos no tuvieron "ue hacer el viaje.

9!0!"t" %"' %"*to.

En un convo de enermos se remarcaba el desprecio por la vida "ue e)istía al apilar los cuerpos

de los "ue caían muertos en carretillas "ue los prisioneros empujaban por 3ilómetros. Uno se

convertía en un nmero, solo importaba "ue la lista este llena tu nombre, destino, historia a

no importaban. Al transportar a los enermos se revisaba sus pertenencias, a "ue su suerte

estaba echada pero los "ue "uedaban tenían "ue mejorar sus recursos. En Ausch#it$ nos

consider*bamos a merced de los oiciales, de su humor, juguetes del destino, para lo "ue tuve

"ue aprender ciertas cosas, o contestaba siempre con la verdad pero no daba m*s inormación

de la "ue me pedían.

La 6't,a o'!ta% ap+"%%a %" ,",o+a

Acepte irme a un campo de reposo sin saber si era en verdad un campo de reposo o no, cuandoun amigo se enteró se puso a llorar o le hice aprender de memoria mis ltimas palabras por si

o no sobrevivía (l llegaba a encontrar a mi esposa, luego de la liberación encontr( a un

amigo de a"uel campo me dijo "ue el hambre se ensa4o con ellos llegaron al canibalismo,

me ui a tiempo.

P'a"* %" 5!0a

El prisionero creía en el destino "ue no se debía inluir en el, esto a "ue temía tomar 

cual"uier iniciativa. -a peor de las decisiones era escapar o no a "ue esto podía decidir la vida

o la muerte, o tambi(n pase por eso, al inal en mi condición de medico decidí "uedarme con

mis pacientes encontr( gran pa$ en esta decisión. in embargo a medida "ue se acercaba la

liberación las cosas empeoraron tanto "ue tome por segunda ve$ la decisión de escapar así lo

intentamos, pero antes de lograrlo entro en el campo un camión de la cru$ roja dijeron "ue nos

intercambiarían por prisioneros de guerra, a no pensamos en ugar sin embargo nos hicieron

esperar el ultimo transporte, pero antes llego la línea de guerra, los disparos nos despertaron.

I++ta-'%a%

-a irritabilidad en los prisioneros se originaba por varios motivos, la poca alimentación, el

sentimiento de inerioridad la violencia diaria a la "ue (ramos sometidos, o mismo sentía

como se llenaba la cólera en mi cuando tenía hambre. &omo doctor tambi(n era jee de

 barracón, tenía "ue mantenerlo limpio para las inspecciones esto siempre era causal de

discusiones.

La '-"+ta% t"+o+

Page 5: Resumen Libro El Sentido de La Vida

8/17/2019 Resumen Libro El Sentido de La Vida

http://slidepdf.com/reader/full/resumen-libro-el-sentido-de-la-vida 5/8

GESTION DE PROYECTOS I

&on la e)plicación anterior de las psicopatías humanas "ueda la pregunta de si el hombre est*

deinido por su entorno, la respuesta es "ue no, bas*ndonos en la e)periencia en los campos de

concentración, los "ue hemos estado ahí recordamos a a"uellos "ue iban de campo en campo

dando palabras de aliento compartiendo su ultimo peda$o de pan, así "ueda la libertad de

comportarse como uno decida rente cual"uier situación.

E' %"*to; ! +"0a'o

-a orma en "ue el hombre acepta su destino puede marcar la dierencia, como un enermo "ue

sabe "ue morir* pero decide vivir sus ltimos momentos en pa$ aun con buen *nimo. En mi

 juventud una película me hi$o rele)ionar sobre esto, sin embargo en los campos de

concentración lo olvide. : aun así habr* m*s películas similares "ue me traer*n el mismo

sentimiento.

A<'** %" 'a "*t"$a p+o*oa'

e ha e)plicado "ue el prisionero podía luchar con un sost(n interno para hacer rente a los

campos de concentración, muchos concuerdan en "ue lo "ue m*s deprimía era no saber cu*ntodurara el encierro. Un investigador se4alo la vida en un campo de concentración como

e)istencia provisional, nosotros creemos "ue era una e)istencia provisional cua duración se

desconoce.

Spo2a; "%!$a%o+

El prisionero en un campo de concentración solo piensa en los problemas "ue tiene en a"uel

momento como "ue comer* m*s tarde, si se plantea una meta, pino$a escribe9 -a emoción "ue

constitue surimiento, deja de serlo tan pronto como nos ormamos una idea clara precisa

del mismo

La p+"0!ta po+ "' *"t%o %" 'a %a-a respuesta no es "ue esperamos de la vida sino "ue la vida e)ige de nosotros una respuesta

no ha m*s "ue una para cada situación "ue vivimos, entonces el hombre tiene "ue aceptar lo

"ue le toca su nica oportunidad es la actitud con "ue soportar* la carga "ue lleva.

S!5+,"to $o,o p+"*ta$1

Una ve$ "ue el ser humano conoció el surimiento hi$o lo posible para minimi$arlo no vivir 

 pensando en ello e inclusive se le consideraba valiente al hombre "ue derramaba l*grimas por su

surimiento.

8uchas veces se consideraba e)pulsar al surimiento a base de l*grimas.

A'0o o* "*p"+a

iempre "ue se vive se debe esperar algo de la vida, una sensación un motivo, algo inconcluso

"ue no se hi$o, sino se dar* una ola de suicidios por ejemplo un caso de D suicidios "ue no se

llegaron a dar ueron en un par de prisioneros los cuales decían no tener un sentido en la vida,

en ambos casos se les iba a hacer comprender "ue el sentido de la vida radicaba en lo "ue

amaban hacer. &uando un hombre conoce el por"u( de su e)istencia podr* soportar cual"uier 

cosa.

A**t"$a P*$o'10$a

&uando se habla del uturo se habla de un momento "ue nos permite tener esperan$a hacia algo"ue todavía es incierto, pero "ue en nuestros m*s ínimos deseos "ueremos "ue ocurra, a la ve$

las oportunidades "ue se pueden tener en una prisión suelen ser mermadas por las condiciones

Page 6: Resumen Libro El Sentido de La Vida

8/17/2019 Resumen Libro El Sentido de La Vida

http://slidepdf.com/reader/full/resumen-libro-el-sentido-de-la-vida 6/8

GESTION DE PROYECTOS I

"ue se viven a diario pues "ue se puede esperar si a todo se ha perdido, las circunstancias de

los camaradas e)puestos a enermedades como el tius muchas veces allecer por inanición,

muchas veces es signiicado del inal de la vida, sin embargo la esperan$a de un uturo, incierto

 pero al cabo representan gran parte de la esperan$a como medida de salvación.

P*$o'o0ía D" Lo* G!a+%a*8uchas veces nos hemos preguntado cómo es posible "ue el ser humano pueda ser tan cruel con

otro de la misma especie, hablamos de los guardias de los calabo$os. Estos son estrictamente

escogidos pues representan la crueldad encarnada, estos guardias durante su vida han aguantado

las aberraciones del trabajo en campo por lo "ue en su trabajo si alguien est* siendo sometido

ser* algo normal para (l. in embargo la humanidad no est* compuesta del todo por gente mala,

hubo un carcelero "ue sentía piedad daba muchas veces medicinas a los presidiarios de su

 propio dinero.

&on todo ello se puede considerar "ue e)isten personas decentes e indecentes, pero no e)isten

 personas solamente decentes e indecentes. En este sentido ninguna persona es de ra$a pura.

TERCERA FASE: DESPUES DE LA LIBERACION

!espu(s de la liberación muchas personas sienten algo distinto como si lo "ue viviesen uese

algo surreal, pues tantos a4os so4ando con ver a su amilia a su esposa, "ue hacerlo le cuesta, en

in la elicidad se vuelve irrisoria para la persona, "ue dejo de "uerer a medida "ue pasaba el

tiempo. Entonces tiene "ue pasar por un proceso lento de aprendi$aje de la elicidad

D"*a#o0o

&omo se puede pensar "ue un prisionero "ue ha sido sometido a tanta presión no necesita

cuidado, corre tanto peligro estando auera como estando dentro.

e puede observar "ue las personas "ue salen tienen la misma brutalidad "ue les había rodeado

mientras vivieron en el campo. Ahora estando libres har*n uso de su libertad sin sujetarse a

ninguna norma. -o nico "ue ha cambiado es "ue a no son oprimidos sino opresores.

Co$"pto* D" Lo0ot"+apa

En una conversación con un psicoanalista este le pregunta Fu( es la logoterapiaG Este le

 pregunta como es el psicoan*lisis ahí su respuesta9 6En el psicoan*lisis, el paciente se tiende

en un div*n le dice a usted cosas "ue, a veces, son mu desagradables de decir. : la respuesta

del signiicado de la logoterapia ue la siguiente9 6 >ues bien, en la logoterapia, el paciente

 permanece sentado, bien derecho, pero tiene "ue oír cosas "ue, a veces, son mu desagradablesde escuchar.

E' *"t%o %" 'a %a

 Bo importa saber el signiicado del sentido de la vida en t(rminos generales, sino el signiicado

concreto de la vida de cada individuo en un momento dado.

En la logoterapia se considera "ue la esencia íntima de la e)istencia humana est* en su

capacidad de ser responsable.

La "*"$a %" 'a "*t"$a

?@ive como si a estuvieras viviendo por segunda ve$ como si la primera ve$ a hubierasobrado tan desacertadamente como ahora est*s a punto de obrar?, este escenario estimula el

Page 7: Resumen Libro El Sentido de La Vida

8/17/2019 Resumen Libro El Sentido de La Vida

http://slidepdf.com/reader/full/resumen-libro-el-sentido-de-la-vida 7/8

GESTION DE PROYECTOS I

sentido humano de la responsabilidad, en primer lugar, "ue el presente a es pasado , en

segundo lugar, "ue se puede modiicar corregir ese pasado.

-a logoterapia tiene como unción ampliar ensanchar el campo visual del paciente de orma

"ue sea consciente visible para (l todo el espectro de las signiicaciones los principios.

E' *"t%o %"' a,o+

El amor constitue la nica manera de aprehender a otro ser humano en lo m*s proundo de su

 personalidad. El amor permite ver los tra$os rasgos esenciales de la persona amada/ lo "ue

es m*s, ver tambi(n sus potencias9 lo "ue todavía no se ha revelado, lo "ue ha de mostrarse. Al

hacerle consciente de lo "ue puede ser de lo "ue puede llegar a ser, logra "ue esas potencias se

conviertan en realidad.

E' *"t%o %"' *!5+,"to

-o m*s importante ante el surimiento es la actitud "ue tomemos hacia el surimiento, nuestra

actitud al cargar con ese surimiento.

Uno de los postulados de la logoterapia estriba en "ue el inter(s principal del hombre no es

encontrar el placer, o evitar el dolor, sino encontrarle un sentido a la vida, ra$ón por la cual el

hombre est* dispuesto incluso a surir a condición de "ue ese surimiento tenga un sentido.

P+o-'",a* ,"ta$'í$o*

&ada día "ue pasa, el m(dico psi"uiatra hace rente a cuestiones ilosóicas m*s "ue a conlictos

emocionales.

U 'o0o0+a,a

e narra el caso de una madre "ue ue internada en la clínica del doctor tras un intento de

suicidio, debido a "ue murió su hijo de 11 a4os, "ued*ndose sola con su hijo maor, "ue estaba

impedido como consecuencia de una par*lisis inantil.

El doctor intentando audar a la se4ora a encontrarle sentido a su vida le planteó un escenario9

"ue ella es una se4ora de 0 a4os, tendida en su cama moribunda "ue se pone a repasar lo "ue

ue su vida. -a se4ora al plantearse dicho escenario se da cuenta "ue an tiene motivos de

seguir adelante, sobretodo el cuidar de su hijo darle una vida plena.

E' *!p+a*"t%o

Este sentido ltimo e)cede sobrepasa, necesariamente, la capacidad intelectual del hombre/ en

logoterapia empleamos para este conte)to el t(rmino suprasentido. -o "ue se le pide al hombre

no es, como predican muchos ilósoos e)istenciales, "ue soporte la insensate$ de la vida, sino

m*s bien "ue asuma racionalmente su propia capacidad para aprehender toda la sensate$

incondicional de esa vida.

La t+a*to+"%a% %" 'a %a

A este tipo de cosas "ue parecen ad"uirir signiicado al margen de la vida humana pertenecen no

a sólo el surimiento, sino la muerte, no sólo la angustia sino el in de (sta. >ara el autor el

nico aspecto verdaderamente transitorio de la vida es lo "ue en ella ha de potencial "ue en

el momento en "ue se reali$a, se hace realidad, se guarda se entrega al pasado, de donde se

rescata se preserva de la transitoriedad.

La 'o0ot"+apa $o,o t=$$a

Page 8: Resumen Libro El Sentido de La Vida

8/17/2019 Resumen Libro El Sentido de La Vida

http://slidepdf.com/reader/full/resumen-libro-el-sentido-de-la-vida 8/8

GESTION DE PROYECTOS I

-a logoterapia basa su t(cnica denominada de la ?intención paradójica? en la dualidad de "ue,

 por una parte el miedo hace "ue se produ$ca lo "ue se teme , por otra, la hiperintención estorba

lo "ue se desea10. >or la intención paradójica, se invita al paciente óbico a "ue intente hacer 

 precisamente a"uello "ue teme, aun"ue sea sólo por un momento.

-a intención paradójica es un instrumento til en el tratamiento de las situaciones obsesivas,compulsivas óbicas, especialmente en los casos en "ue subace la ansiedad anticipatoria.

La "!+o** $o'"$ta

&ada edad tiene su propia neurosis colectiva. : cada edad precisa su propia psicoterapia para

vencerla. El vacío e)istencial "ue es la neurosis masiva de nuestro tiempo puede descubrirse

como una orma privada personal de nihilismo, a "ue el nihilismo puede deinirse como la

aseveración de "ue el ser carece de signiicación.

C+ít$a a' pa%"t"+,*,o

&on lo cual "uiero signiicar el punto de vista de un hombre "ue desde4a su capacidad para

asumir una postura ante las situaciones, cuales"uiera "ue (stas sean/ (l es "uien determina si ha

de entregarse a las situaciones o hacer rente a ellas.

E' $+"%o p*!<t+$o

 Bo ha nada concebible "ue pueda condicionar al hombre de tal orma "ue le prive de la m*s

mínima libertad. >or consiguiente, al neurótico aun al psicótico les "ueda tambi(n un resto de

libertad, por pe"ue4o "ue sea. Un individuo psicótico incurable puede perder la utilidad del ser 

humano conservar, sin embargo, su dignidad.

La p*!at+ía +"#!,a2a%a

!urante mucho tiempo la psi"uiatría ha tratado de interpretar la mente humana como un simplemecanismo , en consecuencia, la terapia de la enermedad mental como una simple t(cnica. -o

"ue ahora empe$amos a vislumbrar en el hori$onte no son los cuadros de una medicina

 psicologi$ada, sino de una psi"uiatría humani$ada, "ue no ve al paciente como una m*"uina

sino al ser humano "ue ha detr*s de la enermedad.