resumen libro de basso

2
Alberto Basso examina en este volumen el periodo que, partiendo del apogeo del Barroco a finales del siglo XVII, nos lleva hasta los umbrales del clasicismo ( es decir, hasta mediados del siglo XVIII). Es ésta la época que compendia de forma emblemática los nombres de Bach y Haendel. También se le ha dado un amplio relieve tanto a las formas instrumentales y a sus protagonistas ( los italianos Corelli, Vivaldi y Domenico Scarlatti, los franceses Couperin y Rameau, los alemanes Muffat y Telemann, por citar sólo a los más importantes) como a la música vocal, sacra y profana. El estudio continúa con el teatro musical, que asiste al triunfo de Europa del melodrama italiano codificado por A. Scarlatti: el variopinto mundo que lo caracteriza (poetas, músicos, cantantes, escenógrafos, empresarios) se expone también en su realidad social, que se apresta a enfrentarse con la reforma de Gluck y el genio Mozart. CONTENIDO: Presentación de la obra Palabras previas a la edición española Nota del autor I. Características 1. Introducción 2. La revolución intelectual 3. Gusto, galantería, estilo 4. Artificio y arte 5. Escuelas e intuiciones 6. La consolidación del "sistema temperado" 7. La nueva armonía 8. El nuevo contrapunto: la fuga 9. El concepto de forma y arte de la variación 10. La imitación de la naturaleza y la música descriptiva II. La música instrumental 11. El concierto como forma ideal 12. Los diferentes tipos de concierto 13. La sonata como forma-madre 14. La sinfonía y los otros géneros instrumentales de conjunto 15. Arcangelo Corelli 16. Antonio Vivaldi 17. Los otros maestros venecianos y los principales discípulos de Corelli 18. DallAbaco y Tartini 19. Biber y Muffat 20. Georg Philipp Telemann 21. La escuela francesa 22. Los Scarlatti y Pasquini 23. Las escuelas cémbalo-organísticas alemanas 24. Couperin y Rameau

Upload: ro-gonzalez

Post on 18-Dec-2015

13 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

resumen

TRANSCRIPT

Alberto Basso examina en este volumen el periodo que, partiendo del apogeo del Barroco a finales del siglo XVII, nos lleva hasta los umbrales del clasicismo ( es decir, hasta mediados del siglo XVIII). Es sta la poca que compendia de forma emblemtica los nombres de Bach y Haendel. Tambin se le ha dado un amplio relieve tanto a las formas instrumentales y a sus protagonistas ( los italianos Corelli, Vivaldi y Domenico Scarlatti, los franceses Couperin y Rameau, los alemanes Muffat y Telemann, por citar slo a los ms importantes) como a la msica vocal, sacra y profana. El estudio contina con el teatro musical, que asiste al triunfo de Europa del melodrama italiano codificado por A. Scarlatti: el variopinto mundo que lo caracteriza (poetas, msicos, cantantes, escengrafos, empresarios) se expone tambin en su realidad social, que se apresta a enfrentarse con la reforma de Gluck y el genio Mozart.

CONTENIDO:

Presentacin de la obraPalabras previas a la edicin espaolaNota del autor

I. Caractersticas1. Introduccin2. La revolucin intelectual3. Gusto, galantera, estilo4. Artificio y arte5. Escuelas e intuiciones6. La consolidacin del "sistema temperado"7. La nueva armona8. El nuevo contrapunto: la fuga9. El concepto de forma y arte de la variacin10. La imitacin de la naturaleza y la msica descriptiva

II. La msica instrumental11. El concierto como forma ideal12. Los diferentes tipos de concierto13. La sonata como forma-madre14. La sinfona y los otros gneros instrumentales de conjunto15. Arcangelo Corelli16. Antonio Vivaldi17. Los otros maestros venecianos y los principales discpulos de Corelli18. DallAbaco y Tartini19. Biber y Muffat20. Georg Philipp Telemann21. La escuela francesa22. Los Scarlatti y Pasquini23. Las escuelas cmbalo-organsticas alemanas24. Couperin y Rameau

III. La msica vocal25. El melodrama de Zeno y de Metastasio26. El aria27. Tipologa de la pera de msica28. El melodrama de Alessandro Scarlatti y de los maestros italianos29. La pera en el extranjero30. La cantata profana31. El oratorio32. La cantata y la pasin luterana33. La msica litrgica catlica

IV. Bach y Haendel34. El "caso Bach"35. Las cantatas de Bach36. Oratorios, cantatas profanas y pasiones de Bach37. Las otras msicas sacras y la produccin cmbalo-organstica bachiana38. Los conciertos y la msica de cmara de Bach39. Las obras especulativas de Bach40. La alternativa haendeliana41. Las primeras obras de Haendel y sus melodramas42. "El Mesas" y las dems pginas vocales e instrumentales de Haendel

Alberto Basso examina en este volumen el periodo que, partiendo del apogeo del Barroco a finales del siglo XVII, nos lleva hasta los umbrales del clasicismo ( es decir, hasta mediados del siglo XVIII). Es sta la poca que compendia de forma emblemtica los nombres de Bach y Haendel. Tambin se le ha dado un amplio relievetanto a las formas instrumentales y a sus protagonistas ( los italianos Corelli, Vivaldi y Domenico Scarlatti, los franceses Couperin y Rameau, los alemanes Muffat y Telemann, por citar slo a los ms importantes) como a la msica vocal, sacra y profana. El estudio contina con el teatro musical, que asiste al triunfo de Europa del melodrama italiano codificado por A. Scarlatti: el variopinto mundo que lo caracteriza (poetas, msicos, cantantes, escengrafos, empresarios) se expone tambin en su realidad social, que se apresta a enfrentarse con la reforma de Gluck y el genio Mozart.