resumen libro aprender a aprender

13
COMPETENCIA PARA APRENDER A APRENDER Elena Martín y Amparo Moreno

Upload: marinavidal2694

Post on 10-Jun-2015

17.328 views

Category:

Documents


13 download

TRANSCRIPT

Page 1: Resumen Libro Aprender a Aprender

COMPETENCIA PARA APRENDER A APRENDER

Elena Martín y Amparo Moreno

Page 2: Resumen Libro Aprender a Aprender

LAS DOS AUTORAS SON PROFESORAS DE LA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE MADRID ( AMPARO DEL

DEPARTAMENTO DE PSICOLOGÍA EVOLUTIVA Y ELENA DE

PSICOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN)EL LIBRO GIRA EN TORNO A UNA

SERIE DE PREGUNTAS QUE SE PLANTEAN EN TORNA A ALAS

COMPETENCIAS

Page 3: Resumen Libro Aprender a Aprender

1º¿QUÉ SIGNIFICA APRENDER A APENDER?

Esta pregunta va a llenar prácticamente todo el capítulo 1º, y del que se llega a la conclusión de que aprender a aprender constituye un requisito inprescindible para el desarrollo personal y de la sociedad en su conjunto.

Nos refiere también la evolución que ha tenido este concepto desde la perspectiva educativa y psicológica.

Page 4: Resumen Libro Aprender a Aprender

El antropólogo Feixa llama a nuestros jóvenes la generación @ que están viviendo la transición de una cultura analógica a una cultura digital y que están experimentando el errar a un destino incierto. Encuentran las mismas escuelas que las generaciones anteriores pero en un mundo que se ha transformado profundamente. De aquí destacar, que la sucesión histórica de este concepto presenta 4 enfoques:

• 1º técnicas de estudio• 2º aprender a a razonar• 3º estrategias de aprendizaje• 4º aprendizaje metacognitivo

Page 5: Resumen Libro Aprender a Aprender

Significados de aprender a aprender

Son multiples, pero los que deben servir como marco son:

Modelo Piagetiano ( pág. 22 del libro) Modelo de Finlandia ( pág. 23 del libro) Definición de Demitriou ( pág. 24 del libro) La definición marco que propone la U.E, que la

define como “ la capacidad para proseguir y persistir en el aprendizaje, organizarlo y ejercer un control eficaz de tiempo e información tanto individual como grupal.

Page 6: Resumen Libro Aprender a Aprender

¿Qué aspectos incluye aprender a aprender?

COGNITIVOS

AFECTIVOS

SOCIALES

Page 7: Resumen Libro Aprender a Aprender

2º LA COMPETENCIA DE APRENDER A APRENDER EN EL CURRICULO DE LA LOE

Analizando el currículo de la LOE, busca como ayudar a identificar donde se encuentran los objetivos, contenidos y criterios de evaluación a través de los cuales se debería enseñar a aprender a aprender de forma autónoma. El análisis se realiza tanto en infantil , como en Primaria y Secundaria

Page 8: Resumen Libro Aprender a Aprender

1. Hace un repaso de esta competencia a través de las leyes de educación.

2. Se centra en el currículo de la LOE , que supone disponer de habilidades para iniciarse en el aprendizaje y ser capaz de continuar aprendiendo( aprender a aprender)

3. Se hace mención al RD 1513/06 del 7 de diciembre por el que se establecen las enseñanzas mínimas en la Educación Primaria.

4. Desde una visión más crítica habla de los aciertos y de las ausencias que para las autoras supone el tratamiento de esta competencia.

Page 9: Resumen Libro Aprender a Aprender

3º APRENDER A APRENDER EN LAS AULAS

Este tercer capítulo está más orientado al centro escolar, de cómo se ayuda a

aprender a aprender, aunque como bien dice el libro se carece de respuestas

exactas.

Page 10: Resumen Libro Aprender a Aprender

Se realiza un análisis de la primera situación de esta competencia en nuestro país.

Plantean un cambio global en el enfoque de Aprender a Aprender ( no es suma de técnicas)

Hablan de los métodos de aprender a aprender, aunque con los mismos principios; esto exige no perder de vista la meta principal, saber por qué se lleva a acabo una actividad, cómo se desarrolla y comprobar si se cumple el objetivo.

Recalca el concepto de Aprender a Aprender como habilidad general de dominio.

Hay un aspecto muy interesante en el libro que trata de las “Edades de aprender a aprender” en las que Piaget encaja en las operaciones formales, y en las que las autoras parten de que esto es una suposición errónea ya que puede enseñarse y asimilarse desde los primeros años de la educación.

Se refieren también a que la competencia de “Aprender a aprender” es una actividad seria, tan importante como cualquier otra competencia o más.

Analiza el papel de los estudiantes y de los docentes ante el modelo de aprender a aprender y finamente la familia y la sociedad ante la misma, es decir, cómo estos agentes estimulan la competencia

Page 11: Resumen Libro Aprender a Aprender

4º PRÁCTICAS DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE PARA APRENDER A

APRENDER

En este capítulo cuarto se plantean unas sugerencias didácticas que deberían formar parte del menú escolar del centro. Partir de los que los docentes y los alumnos creen que es aprender a aprender y enseñar un enfoque reflexivo y estratégico de aprendizaje.

Page 12: Resumen Libro Aprender a Aprender

Hacer del aprendizaje un contenido de las conversaciones del aula. Preocuparse de las concepciones sobre el aprendizaje. Promover un enfoque reflexivo y estratégico al enfrentarse con las tareas

del aprendizaje, es decir,: Preparar y planificar la tarea. Control de lo que vamos haciendo.Supervisión de los resultados.

El lado social y afectivo social y afectivo está incluido en la competencia de Aprender a aprender y no se entiende sin este componente.

Habla de aprender con los “otros” Hace una mención especial este capítulo a Leer y escribir para aprender.

Cómo se lee y escribe en las aulas Cómo promover una lectura y escritura reflexivas.

Aprender a aprender a través de la evaluación.

Hay una precisión en la página 116 que me pareció muy interesante y es que las autoras matizan y quieren dejar claro que aprender de forma autónoma no quiere decir sin ayuda, sino que el aprendiz sabe qué ayuda necesita y dónde buscarla.

Hace especial hincapié en la evaluación formadora

Page 13: Resumen Libro Aprender a Aprender

CONCLUSIÓN

Desde mi punto de vista personal, el aspecto más interesante que ofrece este libro es que ayuda al planteamiento de los muchos interrogantes que existe en este campo, pero que sin lugar a dudas, si sabemos preguntar, participar, documentarnos, experimentar, acabaremos encontrando las respuestas.