resumen grupo#2

7
Resumen Diseño Curricular y Logístico en la Videoconferencia Foro #4 Grupo 2

Upload: lineth-acuna-solis

Post on 06-Aug-2015

103 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Resumen grupo#2

Resumen

Diseño Curricular y Logístico en la Videoconferencia

Foro #4

Grupo 2

Page 2: Resumen grupo#2

Busca establecer una relación entre la videoconferencia y una unidad curricular, una materia o asignatura. Una estructura contextualizada de un contenido proporciona una base significativa, es decir, se asocia la videoconferencia con un cuerpo organizado de conocimientos para dar sentido al aprendizaje y determinar así, el objetivo o fin hacia el cual dirigirse

Diseño Curricular

Page 3: Resumen grupo#2

Objetivos, contenidos, recursos, actividades y evaluación a desarrollar durante la

videoconferencia.

Es importante mencionar que se debe analizar la población a la cual se dirige, pues un requisito del currículo es que sea flexible y abierto para que se adapte al público en general.

Incluye

Page 4: Resumen grupo#2

• Presentación: identificación de la sede que emite, de las sedes que reciben y título de la sesión.

• Desarrollo del tema: aplicar técnicas de enseñanza aprendizaje y realizar actividades.

• Interactividad: se da tiempo para escuchar comentarios o que los participantes realicen preguntas.

• Síntesis y conclusiones

Estructura que presenta una videoconferencia:

Page 5: Resumen grupo#2

• Presentarse a sí mismo.

• Saludar a los participantes.

• Expresar las reglas generales de la reunión, esencialmente la etiqueta de la videoconferencia.

• Recordar la agenda y los tiempos asignados a cada participante.

• Presentar el título y tema de la videoconferencia, resumir el objetivo de la sesión y presentar unos breves antecedentes, si procede.

• Presentar a los participantes: primero a los locales; luego, a los remotos. El moderador de cada sede puede presentar a sus participantes o puede hacer girar la cámara para que cada uno se presente por su cuenta.

• El turno de palabra debe retornar al moderador de la reunión, que seguirá el guión de la agenda. Es importante que la agenda incluya turnos de preguntas y comentarios, y que se incentive la intervención de los participantes tanto locales como remotos.

• El moderador debe indicar en cada turno de intervención quién tiene el pase y no debe dejar la palabra abierta a las distintas sedes, porque esto puede llevar a confusión. El moderador debe evitar que las conversaciones se salgan de contexto. Si surge un tema ajeno a la agenda deberá aplazarse para una futura videoconferencia.

• El moderador debe estar al tanto de la hora de finalización de la videoconferencia. Es muy conveniente dejar unos minutos finales para resumir lo tratado en la reunión.

Aspectos a tomar en cuenta durante la videoconferencia:

Page 6: Resumen grupo#2

Estructura didáctica: que el facilitador (docente) debe estar capacitado en el uso del medio y formado para impartir clases a través de una cámara, así mismo, debe realizar la planeación y organización de la clase, abarcando todos sus aspectos metodológicos, instrumentales y técnicos.

Estructura de plan de clase: debe ser orientada según las necesidades e intereses de la población a la que va dirigida,

Estructura del plan de contingencia: debe elaborarse con anticipación, para que con la ayuda de personas expertas (áreas técnicas) se prevengan posibles problemas que se puedan presentar a lo largo del proceso de interacción en la videoconferencia. A

Aspectos de la logística de una videoconferencia:

Page 7: Resumen grupo#2

-Exposición: orador del grupo.

-Lectura comentada: leer un texto en relación al tema.

-Preguntas: se combina con la exposición y la lectura.

-Estudio de caso: plantea un problema real o ficticio y se exponen solucionen.

-Demostración: exhibir un procedimiento frente al grupo.

-Proyectos: acerca de una investigación se solicitan propuestas de trabajo de los participantes.

-Discusión grupal: reunión de los participantes para discutir y llegar a una conclusión.

Modalidades curriculares a utilizar: