resumen flia kinetica

3
Test Dibujo Kinético de la familia actual y prospectiva Autor/es Renata Frank Fundamenta- ción teórica Obtiene material significativo respecto de la dinámica y estructura de la personalidad del sujeto, tb provee datos sobre las relaciones vinculares fantaseadas con su grupo familiar. En el caso de la familia prospectiva, se observa –a través de la prospección- el deseo, lo potencial y el grado de capacidad que el sujeto tiene para conectarse con lo real y posible. También el grado de aceptación y rechazo con que se vivencian los vínculos familiares presentes y las formas que utiliza para cambiarlos. Lo esperable es que se planteen cambios sosteniendo los elementos básicos de su identidad y la de su familia (esto se ve a través de la conservación de las pautas de contenido). Evolución histórica Antecedentes: - 1961 Louis Corman publica “Test del dibujo de la familia”. Explora adaptacion nñ al medio familiar. Proyecta al exterior tendencias reprimidas en el Icc y revelar sus verdaderos sentimientos. Interpretacion basada en leyes de ls proyeccion (¿?). 5-6 años. Consigna “dibuja 1 flia /imagina 1 flia y dibujala”. Prioridad imaginacion del nñ, alejandolo de su ppia flia y facilitando proyec.de tendencias mas personales.luego interrogatorio para ver identificaciones - 1972 Burns y Kaufman publican “Dibujos kinéticos de la familia como técnica psicodiagnóstica”. Introduce diferencias:pedido de accion para apreciar conflictos del nñ c/gr fliar, fatasias de relacion interpersonal y el afecto conconmitante. Otra diferencia: “su” flia, produce control y restriccion en la proyeccion pq tiene que tener presente el criterio de realidad. Analisis centrado en la accion /movimiento. Consigna y luego identificacion de personajes y que hacen. Actividaes de roles tradicionales. 2 estilos de dibujo: compatimentalizado (aislamiento) y Subrayado (linea de base – flia inestable) - Renata Frank toma aportes de Burns y Kaufman, la inclusion de kinesia, introduce modificaicones en la consigna, criterios de interpretacion y campo de aplicación (nñ, adolescentes, adultos) Consigna 1) Se le entrega la hoja y se le dice “dibujá a tu familia haciendo algo, podés dibujarla como quieras, pero recordá que te pido que estén haciendo algo”. 2) Cuando termina, “ahora te pido que escribas quién es cada uno y qué está haciendo”. Consigna familia kinética (para aquellos que han adquirido noción del paso del tiempo) 3) Se le entrega la hoja y se le dice “dibujá a tu familia haciendo algo, tal como te la imaginás dentro de cinco años”. 4) Cuando termina, “ahora te pido que escribas quién es cada uno y qué está haciendo”. Material Hojas tamaño carta, goma de borar y lápiz negro N° 2 Dificultade s que pueden presentarse - Ante dudas y consultas se indica “como quieras, tu familia haciendo algo”. - Si consulta “yo también me dibujo” se responde que si. - Si entrega el dibujo sin incluuirse, se le interroga en forma abierta (“están todos?”) - Si no se da cuenta, se aclara que falta él, si no quiere incluirse, se pregunta por qué y no se insiste. - Si pide otra hoja se responde alentándolo a que use la misma.

Upload: ignacio-victor-gutierrez

Post on 22-Dec-2015

220 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

flia kinetica

TRANSCRIPT

Page 1: resumen flia kinetica

Test Dibujo Kinético de la familia actual y prospectivaAutor/es Renata Frank

Fundamenta-ción teórica

Obtiene material significativo respecto de la dinámica y estructura de la personalidad del sujeto, tb

provee datos sobre las relaciones vinculares fantaseadas con su grupo familiar.

En el caso de la familia prospectiva, se observa –a través de la prospección- el deseo, lo potencial y el

grado de capacidad que el sujeto tiene para conectarse con lo real y posible. También el grado de

aceptación y rechazo con que se vivencian los vínculos familiares presentes y las formas que utiliza

para cambiarlos. Lo esperable es que se planteen cambios sosteniendo los elementos básicos de su

identidad y la de su familia (esto se ve a través de la conservación de las pautas de contenido).

Evolución histórica

Antecedentes:- 1961 Louis Corman publica “Test del dibujo de la familia”. Explora adaptacion nñ al medio

familiar. Proyecta al exterior tendencias reprimidas en el Icc y revelar sus verdaderos sentimientos. Interpretacion basada en leyes de ls proyeccion (¿?). 5-6 años. Consigna “dibuja 1 flia /imagina 1 flia y dibujala”. Prioridad imaginacion del nñ, alejandolo de su ppia flia y facilitando proyec.de tendencias mas personales.luego interrogatorio para ver identificaciones

- 1972 Burns y Kaufman publican “Dibujos kinéticos de la familia como técnica psicodiagnóstica”. Introduce diferencias:pedido de accion para apreciar conflictos del nñ c/gr fliar, fatasias de relacion interpersonal y el afecto conconmitante. Otra diferencia: “su” flia, produce control y restriccion en la proyeccion pq tiene que tener presente el criterio de realidad. Analisis centrado en la accion /movimiento. Consigna y luego identificacion de personajes y que hacen. Actividaes de roles tradicionales. 2 estilos de dibujo: compatimentalizado (aislamiento) y Subrayado (linea de base – flia inestable)

- Renata Frank toma aportes de Burns y Kaufman, la inclusion de kinesia, introduce modificaicones en la consigna, criterios de interpretacion y campo de aplicación (nñ, adolescentes, adultos)

Consigna

1) Se le entrega la hoja y se le dice “dibujá a tu familia haciendo algo, podés dibujarla como quieras, pero recordá que te pido que estén haciendo algo”.

2) Cuando termina, “ahora te pido que escribas quién es cada uno y qué está haciendo”.

Consigna familia kinética (para aquellos que han adquirido noción del paso del tiempo)3) Se le entrega la hoja y se le dice “dibujá a tu familia haciendo algo, tal como te la imaginás

dentro de cinco años”.4) Cuando termina, “ahora te pido que escribas quién es cada uno y qué está haciendo”.

Material Hojas tamaño carta, goma de borar y lápiz negro N° 2

Dificultades que pueden presentarse

- Ante dudas y consultas se indica “como quieras, tu familia haciendo algo”.- Si consulta “yo también me dibujo” se responde que si.- Si entrega el dibujo sin incluuirse, se le interroga en forma abierta (“están todos?”)- Si no se da cuenta, se aclara que falta él, si no quiere incluirse, se pregunta por qué y no se

insiste.- Si pide otra hoja se responde alentándolo a que use la misma.- Si se dibuja atrás, se acepta sin comentarios.- Si hace palotes, se le pide que lo complete lo más que pueda.

Secuencia y condiciones de aplicación

Esta técnica debe ir dentro de la serie Dibujo libre - HTP – Dos personas , pq promueve mayor ansiedad x hacer referencia directa a su grupo fliar.Se registra por escrito la secuencia del gráfico, la actitud y comentarios del entrevistado. Tiempos

Criterios de interpretación

1- Comportamiento del sujeto durante la tarea y con el entrevistador- Lo que dice y hace para entender la relación transferencial, sus recursos yoicos para responder al

estímulo que propone la técnica.- Gestos, cambios conductuales, sonrojos, verbalizaciones, descalificaciones, cuestionamientos y

estilo que muestra al realizar la producción (sereno, impulsivo, ansioso).2- Aspectos formales- Tamaño, emplazamiento, presión, trazo, movimiento, secuencia, simetría.- Se espera que aparezcan las repeticiones de las pautas formales a través de las recurrencias y

convergencias con relación a otras técnicas administradas (intertest) y dentro de la misma técnica (intratest).

3- Secuencia- A quién dibuja primero, qué acción realiza, con quién.- En qué orden dibuja a los demás y dónde los ubica, el grado de completud, tamaño y tiempo que

dedica a cada uno.- Ritmo total de trabajo (cuánto le lleva realizar todo el gráfico en relción a cada personaje). Esto

informa sentimientos de preferencia o dependencia.4- Inclusiones, adisiones u omisiones- Sus consultas permiten ver el grado de claridad sobre cuál es su familia nuclear.- Se observa si hace agregados, aunque luego los borre. Muestra falta afecto, falta, etc. - Si no se incluye el sujeto, muestra falta de pertenencia.

Page 2: resumen flia kinetica

- Inclusión de animales domésticos (diferentes desplazamientos de afectos y necesidades).5- Manejo del espacio general individual y compartido- Espacio en general (si se expande o comprime más de lo esperable)- Espacio individual o compartido que otorga a cada miembro de la familia,- Lugar (interior / exterior) en que son dibujados los personajes. Informa sobre inclusión y exclusión.6- Análisis de cada personaje- Se trabaja con todos los indicadores formales y de contenido que se usan en la figura humana.- Se observa grado de completud y complejidad, así como integración con respecto a cada figura y

también se comparan entre sí.7- Acciones y roles- Modo de interacción y quién interactúa con quién. Además de la imagen gráfica, está el relato

verbal que realiza el entrevistado.- Hay que ver qué acción y cómo la realiza8- Escenografía- Se observan qué objetos incluye en el armado para realizar la actividad (dará coherencia entre lo

que dice y hace). Puede ser un objeto específico y agregarle secundarios.

FKP: comparando los 2 graficos, ver la fantasia de crecimiento, la magnitud o ausencia de los cambios

Test Familia kinética con técnica de consensoAutor/es ¿renata Frank?

Fundamentación teórica

Busco observar la integración significativa y poder incluir a los padres. Sobre todo en el juego infantil

También busca ahondar en la complejidad de interacciones rales y fantaseadas del grupo familiar,

comprometiendo a varias generaciones.

Brinda abundante material con respeco a la organización y comunicación de la flia, enfrentada a una

situacion nueva.

Muestra una vision multiple durante el psicodiagnostico con la pareja de padres, el paciente y la

familia. Aclara el interjuego de roles, vinculos que se dan tanto individual como gruplamente.

Evolución histórica

Surge en 1973 como recurso dentro de la entervista familiar diagnóstica.Deja de lado lo intrapsiquico de la conducta del sujeto y e enfoque individual

EncuadreEntrevista familiar diagnóstica. A veces en la hora de juego diagnóstica familiar o también (según demuestra la experiencia) en la sesión de terapia familiar.

Consigna- KINETICA: Entre todos dibujen en una hoja a su familia haciendo algo- PROSPECTIVA: Dibujen, entre todos a su familia haciendo algo tal como se la imaginan

dentro de cinco años.

Material Hojas tamaño carta, goma de borrar y lápices negro N° 2

Dificultades que pueden presentarse

c/u dibuja x separado pues no hay consenso entre los miembros de la familia. Se analiza c/producion x separado y luego integrado en la secuencia. Evidencia el grado de desencuentro que existe entre los miembros de la flia con respecto a la interaccion familiar

Criterios de interpretación