resumen final disertación de tesis gestión tierras nebaj

3

Click here to load reader

Upload: humberto-rivera-santiago

Post on 04-Jul-2015

135 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Regularizacion de Tierras Ejidales de Nebaj, Quiché, Guatemala.

TRANSCRIPT

Page 1: Resumen Final disertación de tesis Gestión Tierras Nebaj

Resumen de la disertación final para la Maestría: I ngeniería para el Desarrollo Municipal “GESTION MUNICIPAL EN LA REGULARIZACION DE TIERRAS EN EL AREA URBANA DEL

MUNICIPIO DE SANTA MARIA NEBAJ, DEPARTAMENTO DE QUI CHÉ”

AUTOR: Humberto Rivera Santiago Ingeniero Agrónomo [email protected] ASESOR: Huber Ernesto Palma Urrutia Ingeniero Agrónomo, M.A. [email protected]

Resumen: El territorio de Nebaj corresponde a una región antigua cuyo espacio representa para los Ixiles un territorio donde tienen derechos históricos de posesión, heredados de sus antepasados, existen dos fincas registradas llamadas “ejidos municipales” están a nombre de la municipalidad de Nebaj y vecinos. Los Ixiles, reconocen los derechos individuales de posesión por medio de documentos extrajudiciales elaborados por la municipalidad de Nebaj, quien es la única entidad reconocida para gestionar y otorgar tierras. Palabras clave: Adjudicación, Certeza, Ejidos, Legalización, Regularización, Seguridad jurídica. 1. El Municipio de Santa María Nebaj Según IGN (1), establece el nombre geográfico oficial al municipio como Nebaj, se encuentra ubicado al norte del departamento de Quiché, dista a 84 kilómetros de Santa Cruz del Quiché y 246 kilómetros de la ciudad capital, tiene una altitud 1,907 msnm; según, censo del año 2002 del INE (2), el área urbana tiene 18,484 habitantes (34%) y el área rural 35,133 habitantes (66%), esto indica que la población total del municipio es de 53,617 habitantes, establece que un 95% de su población pertenece a la etnia Ixil, con unas minorías relativamente bajas de quiches y kanjobales y el 5% restante lo conforma el grupo no Indígena. 2. Proceso Histórico de Adjudicación del Ejido Lega l del Municipio de Nebaj En el AGC (3), se encontró el origen histórico de los terrenos ejidales en paquete número 3, expediente número 6 denominado Pueblo de Nebaj-Ejidos “Ejido Legal”.

Cuadro A: Proceso Histórico de Adjudicación del Eji do Legal Denuncia Aprobación

de solicitud Medida Revisión

de Medida Adjudicación Inscri pción Área Física

No existe No existe 11/04/1878 04/12/1879 28/02/1881 04/03/1886 1748.68 has. (38.75 cab.) 3. Información Registrales del Ejido Legal de Nebaj En el Segundo Registro de la Propiedad (4), se encuentra registrado el “Ejido Legal” a nombre de la municipalidad de Nebaj y vecinos, titulo extendido por el Señor presidente de la República. Esta finca no posee inscripciones de anotaciones, ni hipotecas, ni cancelaciones, tiene una desmembración.

Cuadro B: Inscripción de Dominio del Ejido Legal Finca Folio Libro Departamento Área de Registro Inscripción 344 136 4 Quiché 1748.68 hectáreas. (38.75 caballerías) 04/03/1886

4. Problemas dentro del Ejido Legal Por la falta de gestión en la regularización de tierras ejidales de la finca 344 folio 136, libro 4 de Quiché “Ejido Legal”, fácilmente se ejecutan ordenes de desahucio y desalojo por parte de los organismos de justicia, existen incrementos de la conflictividad agraria sobre la tierra entre personas particulares, grupales y comunidades, las personas individuales y jurídicas carecen de seguridad y certeza jurídica de sus inmuebles, existe un acceso limitado a los servicios de créditos, valor de los inmuebles no competitivos en el mercado, se carece de un ordenamiento territorial y la municipalidad de Nebaj carece de una oficina de catastro, no accede a autorizar y otorgar las traslativas de dominio, existe mínima

Page 2: Resumen Final disertación de tesis Gestión Tierras Nebaj

recaudación del Impuesto Único sobre Bienes Inmuebles y no se cumple con lo establecido en el Acuerdo Ministerial No. 24-2006. Estos problemas afectan al municipio de Nebaj en su desarrollo integral. 5. Proceso de Adjudicación y Legalización de Tierra s Ejidales Se presenta una propuesta de “Gestión Municipal en la Regularización de Tierras del Área Urbana identificada como finca 344, folio 136 y libro 4 de Quiché, del Municipio de Santa María Nebaj, departamento de Quiché”, como muestra de ello, se da a conocer aspecto técnico-legal, un flujograma de proceso, un reglamento de adjudicación y legalización de tierras como parte de la regularización de los ejidos. Al amparo de la Constitucional y del Código Municipal, todo proceso de regularización de tierras municipales, solo lo puede realizar la municipalidad de Nebaj, por ser la titular registral de estas tierras. 6. Beneficios de la Regularización de Tierras del E jido Legal Esta propuesta tendrá los siguientes beneficios: Las personas individuales y jurídicas tendrán la certeza y seguridad jurídica, fácil acceso al crédito, fácil ingreso al mercado de tierras, incremento al valor de la propiedad, se minimizara la conflictividad agraria, se fortalecerá a la municipalidad sobre el control y la administración de los servicios básicos, contribuirá en el ordenamiento territorial, la municipalidad tendría el beneficio de incrementar su ingreso a través del cobro de la tasa del Impuesto Único sobre Bienes Inmuebles, con ello lograr el desarrollo integral del municipio de Nebaj. 7. Beneficiarios de la Gestión de Regularización de Tierras Ejidales. Finalmente, los beneficiarios directos serán las personas individuales y jurídicas del área urbana, quienes tendrán la certeza y seguridad jurídica de sus inmuebles posesionados y la Municipalidad mejorara sus finanzas a través del Impuesto Único sobre bienes inmuebles; y por ultimo, los beneficiarios indirectos estará la institución financiera que no arriesgaran su cartera de crédito y este estudio lo podría aplicar municipios que cuenten con sus Ejidos Municipales. 8. Conclusiones 1. Existen conflictos de tierras en el municipio puesto que quienes tienen posesión de la tierra carecen

de seguridad y certeza jurídica, permitiendo que personas inescrupulosas lleven a cabo actos ilegales que crean ingobernabilidad.

2. La Corporación Municipal de Nebaj debe realizar la regularización de la posesión de tierras a quienes la tienen legalmente.

3. La Corporación Municipal de Nebaj debe disponer de un procedimiento para la legalización de tierras ejidales en el área urbana de Nebaj.

4. La municipalidad de Nebaj debe aprobar una norma para la regularización de tierras y de un acuerdo municipal para la legalización de las tierras, cuyo modelo puede aplicarse para los problemas similares en el resto del municipio y del país.

5. Se evidenció que la municipalidad de Nebaj carece de una oficina de catastro con los recursos humanos, materiales y tecnológicos adecuados.

9. Recomendaciones 1. La Corporación Municipal de Nebaj debe regularizar y legalizar las propiedades del ejido actual para

evitar conflictos de tierras en el municipio de Nebaj. 2. Con ese fin, la Corporación Municipal debe utilizar el procedimiento propuesto para la regularización

y legalización de tierras. 3. La Corporación Municipal de Nebaj debe aprobar el reglamento propuesto para la legalización de la

tierra de los ejidos municipales. 4. Asimismo, elaborar y aprobar los acuerdos municipales cedan las tierras a sus legítimos dueños. 5. Este modelo de legalización de tierras se aplique al resto del municipio; y si fuera el caso, en el resto

del país, contribuyendo en la disminución de conflictos que versen sobre la propiedad, posesión y tenencia de la tierra.

6. El Concejo Municipal debe crear e implementar una oficina encargada del catastro, con recursos humanos y materiales y tecnología adecuadas para la obtención, almacenamiento y utilización de la información catastral.

7. La municipalidad debe orientar a la población y al Concejo Municipal, al Personal de la Oficina Municipal de Catastro y del Juzgado de Asuntos Municipales y, otras dependencias relacionadas con el proceso de regularización de tierras.

Page 3: Resumen Final disertación de tesis Gestión Tierras Nebaj

Fuentes de Información: 1) Instituto Geográfico Nacional –IGN-. Guatemala, 1999. 2) Instituto Nacional de Estadística –INE-. X Censo Nacional de Población. Guatemala, 2002. 3) Archivo General de Centro América –AGC-. Guatemala. 4) Segundo Registro de la Propiedad, Quetzaltenango, Guatemala.

Sinopsis Curricular:

• Ingeniero Agrónomo (Universidad Rafael Landívar, 2003). • Gerente General de la Asociación de Desarrollo Integral “Lochbal Tenam” (ASODILT, 2002). • Supervisor Departamental Programa de Fertilizantes (FROFER-MAGA, 2004). • Coordinador Sub- Regional de Resolución de Conflictos sobre la Tierra (CONTIERRA, 2004). • Coordinador Regional Quiché, Secretaria de Asuntos Agrarios (SAA, 2005). • Consultor del Proyecto (FLACSO-SAA, 2008). • Ha sido asesor de Organizaciones de la Sociedad Civil.

EJIDOS DEL MUNICIPIO DE SANTA MARIA NEBAJ, DEPARTAM ENTO QUICHÉ.

REGULARIZACIÓN DE TIERRAS EJIDALES

FINCA 344, FOLIO 136, LIBRO 16 DE QUICHÉ