resumen-esquema de intervenciones

11
PLANIFICACIÓN Y ORDENACIÓN DEL ESPACIO RURAL EN CANARIAS UNIVERSIDAD AMBIENTAL DE LA PALMA 20 al 24 de julio de 2009. El objeto del curso es analizar las distintas políticas agrarias y de desarrollo rural que se han definido para Canarias en los últimos años y su correlación con las políticas territoriales (ordenación del territorio) establecidas por la Comunidad Autónoma. Dentro del mismo se pretende hacer una valoración de los resultados de las políticas agrarias y de las políticas territoriales respecto al desarrollo económico, social y paisajístico-territorial de los espacios rurales; detectar las posibles deficiencias y proponer líneas de investigación y acción de cara al futuro inmediato para la potenciación y el desarrollo sostenible de estos espacios, teniendo presente la preservación de sus valores patrimoniales, paisajísticos y culturales.

Upload: miguel-febles-ramirez

Post on 21-May-2015

1.439 views

Category:

Education


0 download

DESCRIPTION

Resumen-esquema realizado por Miguel Febles sobre los aspectos tratados en el curso de Planificación y Ordenación del Espacio Rural de Canarias en la Universidad Ambiental de La Palma.

TRANSCRIPT

Page 1: Resumen-Esquema de intervenciones

PLANIFICACIÓN Y ORDENACIÓN DEL ESPACIO RURAL EN CANARIASUNIVERSIDAD AMBIENTAL DE LA PALMA20 al 24 de julio de 2009.

El objeto del curso es analizar las distintas políticas agrarias y de desarrollo rural que se han definido para Canarias en los últimos años

y su correlación con las políticas territoriales (ordenación del territorio) establecidas por la Comunidad Autónoma. Dentro del

mismo se pretende hacer una valoración de los resultados de las políticas agrarias y de las políticas territoriales respecto al desarrollo

económico, social y paisajístico-territorial de los espacios rurales; detectar las posibles deficiencias y proponer líneas de investigación y acción de cara al futuro inmediato para la potenciación y el desarrollo

sostenible de estos espacios, teniendo presente la preservación de sus valores patrimoniales, paisajísticos y culturales.

Page 2: Resumen-Esquema de intervenciones

PLANIFICACIÓN Y ORDENACIÓN DEL ESPACIO RURAL EN CANARIASUNIVERSIDAD AMBIENTAL DE LA PALMA20 al 24 de julio de 2009.

1.- PLANIFICACIÓN (definir donde queremos estar económica y socialmente y buscar los mecanismos para llegar). Se hace referencia al concepto de planificación socioeconómica, con especial hincapié en la planificación sectorial. En concreto nos interesaban inicialmente las políticas agrarias y de desarrollo rural.

2.- ORDENACIÓN. Se hace referencia a la idea de planificación territorial y de una forma más amplia la ordenación territorial (definir que modelo de territorio queremos intentando visualizar el resultado final y así establecer las normas y condiciones necesarias para llegar a él y no desviarnos en el camino).

En España, y por tanto en Canarias, se utiliza un modelo de ordenación territorial que se basa en la distribución de usos del suelo (Clasificación, Categorización, Calificación y ordenación pormenorizada de usos).

Page 3: Resumen-Esquema de intervenciones

3.- En ambos casos (planificación económica y ordenación del territorio) intervienen, a través de distintos mecanismos, todos los agentes socioeconómicos (de forma reglada o no reglada/ directa o indirectamente): mercado, empresas, sociedad civil (organizada o no), administración pública (multinivel). En definitiva, el planeamiento es un mecanismo de pacto.

4.- La toma de decisiones del modelo que se define para un territorio, en última instancia, corresponde a los responsables políticos elegidos democráticamente.

PLANIFICACIÓN Y ORDENACIÓN DEL ESPACIO RURAL EN CANARIASUNIVERSIDAD AMBIENTAL DE LA PALMA20 al 24 de julio de 2009.

Page 4: Resumen-Esquema de intervenciones

PLANIFICACIÓN Y ORDENACIÓN DEL ESPACIO RURAL EN CANARIASUNIVERSIDAD AMBIENTAL DE LA PALMA20 al 24 de julio de 2009.

5.- ESPACIO RURAL EN CANARIAS.

- Concepto que ha evolucionado históricamente desde una visión “enfrentada” al espacio urbano (perfectamente delimitado) y cuya función principal era productiva (fundamentalmente agropecuaria) hasta un espacio complejo (multifuncional): espacio con valores sociales (psicológicos), ecológicos, de reserva (o de oportunidad), de tránsito, cultural, paisaje (económico/identidad), etc.; que es como lo entendemos hoy en día.

- ¿Cómo lo delimitamos? - Naturales - Biodiversidad (antropogénica) - Paisajística (criterios biológicos y culturales)

- Productivos (exportación y de mercado interior) - Reserva

- El espacio rural en Canarias se construye (y va evolucionando) a partir de una serie de condicionantes físicos y climáticos (orografía, variedad climática) y condicionantes humanos (tecnología, necesidades, relaciones con el exterior, calidad de vida, imagen mental), que, sobre todo los últimos, cambian en el tiempo.

Page 5: Resumen-Esquema de intervenciones

6.- POLÍTICA ECONÓMICA PARA LOS ESPACIOS RURALES DE CANARIAS

- Política agrícola comunitaria:- Políticas de apoyo a los mercados y a los ingresos.- Políticas para un desarrollo rural sostenible

PROGRAMA DE DESARROLLO RURAL DE CANARIAS:

- Aumento de la competitividad de la agricultura y la silvicultura Mediante la reestructuración, el desarrollo del potencial humano y físico y la innovación.

- Mejora del medio ambiente y del medio rural a través del apoyo a la gestión de las explotaciones.

- Mejora de la calidad de vida y la economía de las zonas rurales mediante la diversificación de Actividades y la mejora de los Servicios básicos. (Aquí es donde ha estado la innovación para la gestión de los espacios rurales).

PLANIFICACIÓN Y ORDENACIÓN DEL ESPACIO RURAL EN CANARIASUNIVERSIDAD AMBIENTAL DE LA PALMA20 al 24 de julio de 2009.

Page 6: Resumen-Esquema de intervenciones

PLANIFICACIÓN Y ORDENACIÓN DEL ESPACIO RURAL EN CANARIASUNIVERSIDAD AMBIENTAL DE LA PALMA20 al 24 de julio de 2009.

7.- DE LO AGRARIO A LO RURAL

- En Canarias disminuye el papel del sector agrario (porque el resto de sectores crece más; porque los productos del sector agrario tienen baja elasticidad demanda-renta; porque los ingresos de los agricultores son inferiores a sus necesidades de gasto.)

- ¿Qué implica esta desagrarización?a.- éxodo rural y dificultades en el relevo generacionalb.- necesidad de diversificación de ingresosc.- aumento de la productividad vía mecanización e intensificaciónd.- aumento remuneración de los factores de produccióne.- necesidad de formación de la mano de obraf.- agricultura a tiempo parcialg.- usos alternativos del suelo

h.- empeora el paisaje

(Si observamos con tranquilidad a nuestro alrededor todos estos factores tienen importantes

incidencias territoriales que se deben - o no- regular).

Page 7: Resumen-Esquema de intervenciones

PLANIFICACIÓN Y ORDENACIÓN DEL ESPACIO RURAL EN CANARIASUNIVERSIDAD AMBIENTAL DE LA PALMA20 al 24 de julio de 2009.

8.- PROTEGER LA ACTIVIDAD AGRÍCOLA (lo agrario hay que salvarlo a través de lo rural y no al revés)

-Mantener los mayores niveles posibles de autoabastecimiento: producción para el mercado interior (productos diferenciales productos perecederos).

-Defender el valor social (psicológico, cultural, de conocimiento).

-Defenderlo como espacio ecológico (recordar las LIAs y los conceptos de biodiversidad antropogénica).

-“Mantenerlo” como paisaje (sinergias con otros sectores económicos: turismo). Paisajes turísticos Vs Paisajes funcionales

-El medio ambiente y la salubridad son valores en auge: productos ecológicos.

- Proteger la actividad agraria a través de la diversificación (Economía de las sensaciones) puede ser un instrumento útil para amortiguar la distribución desigual de la renta.

Page 8: Resumen-Esquema de intervenciones

PLANIFICACIÓN Y ORDENACIÓN DEL ESPACIO RURAL EN CANARIASUNIVERSIDAD AMBIENTAL DE LA PALMA20 al 24 de julio de 2009.

9.- OTROS PROBLEMAS TERRITORIALES QUE AFECTAN AL ESPACIO RURAL (“Canarias ya no tiene suelo rústico; es una CIUDAD con grandes parques”)-Aumento de la presión demográfica sobre el territorio. En el consumo de territorio, en la demanda de servicios e infraestructuras. (Yo tengo dudas de que sea realmente significativo)

-Modelo de desarrollo urbanístico agresivo y con una gran velocidad de crecimiento. Competidor con otros usos estratégicos.

-La dispersión de la población (núcleos, asentamientos rurales, viviendas dispersas en suelo rústico).

- Aumento de necesidades de infraestructuras para mantener el modelo económico actual (infraestructuras viarias, telecomunicaciones, energéticas, residuos, logísticas y de servicios básicos).

Page 9: Resumen-Esquema de intervenciones

PLANIFICACIÓN Y ORDENACIÓN DEL ESPACIO RURAL EN CANARIASUNIVERSIDAD AMBIENTAL DE LA PALMA20 al 24 de julio de 2009.

10.- MECANISMO DE PROTECCIÓN, CONSERVACIÓN Y PROMOCIÓN DE ESTOS ESPACIOS RURALES

- Sistema legal de ordenación del territorio. Conjunto de leyes que protegen determinados espacios por sus valores ambientales naturales y establecen el sistema de planeamiento para ordenar el resto del territorio. - Intervención de distintas Administraciones Públicas (EU, Estado, Comunidad Autónoma, Cabildos Insulares y Ayuntamientos).- Espacios Naturales Protegidos (40 y pico %). (Sistema de protección del espacio

rural como espacio natural pionero en Europa)- Directrices de Ordenación- Jerarquía de planeamiento asegura el modelo democrático de toma de decisiones.- Clasificación, Categorización y Calificación del suelo-Paisaje: concepto muy utilizado pero sin una base de contenido jurídico adecuada.- Tenemos el suficiente número de figuras de protección?

Page 10: Resumen-Esquema de intervenciones

11.- PROBLEMAS EN LA GESTIÓN

-Sistema legal es excesivamente complejo y debería tener hacia su simplificación: dificultad de interpretación, complejidad en su redacción, aprobación y posterior gestión.

-Se planteó el incorrecto uso de varias figuras legales: Asentamientos Rurales y Asentamientos Agrícolas.

- Escaso conocimiento del funcionamiento de la actividad agrícola y de las necesidades de diversificación de los espacios rurales lo que supone un desarrollo incompleto de la ordenación pormenorizada problemas permisos administrativos.

PLANIFICACIÓN Y ORDENACIÓN DEL ESPACIO RURAL EN CANARIASUNIVERSIDAD AMBIENTAL DE LA PALMA20 al 24 de julio de 2009.

Page 11: Resumen-Esquema de intervenciones

PLANIFICACIÓN Y ORDENACIÓN DEL ESPACIO RURAL EN CANARIASUNIVERSIDAD AMBIENTAL DE LA PALMA20 al 24 de julio de 2009.

12.- OTRAS CUESTIONES COLATERALES

- Necesidad de proteger el suelo y los usos que se desarrollan sobre él pero también los conocimientos que los han permitido (gran relación con los conceptos de paisajes culturales).

- Necesidad de tomar conciencia colectiva de los buenos y malos usos de los territorios rurales que se han realizado y actuar en los foros ciudadanos (de participación, de opinión y de decisión) necesarios para la mejorar sus condiciones.