resumen dermato

3
ACNÉ VULGARIS: MÁS QUE PIEL PROFUNDA INTRODUCCIÓN El acné vulgaris, designado más comúnmente simplemente acné, es un desorden inflamatorio crónico de la unidad pilo sebácea que afecta por lo menos a 85 por ciento de los adolescentes y de adultos jóvenes, el acné ha estado implicado en procesos psiquiátricos y psicológicos más que la mayoría de las otras condiciones dermatológicas. Hay muchos aspectos de esta enfermedad que contribuyen a sus efectos no dermatológicos incluyendo adolescentes predominantemente, la distribución anatómica de lesiones, percepciones malas con respecto a la etiología, y presiones sociales. La adolescencia es una época del desarrollo físico, emocional, y social significativo, que puede predisponer a individuos a las complicaciones psiquiátricas o psicosociales. La distribución de las lesiones del acné se limita a las áreas con las glándulas sebáceas bien desarrolladas incluyendo la cara, la espalda, el pecho, y los brazos superiores. Sin preferencia de otras condiciones dermatológicas, que se pueden limitar a las áreas cubiertas por ropa, acné es evidente. IMPLICACIONES PSIQUIÁTRICAS Y PSICOLÓGICAS Los desórdenes psiquiátricos se pueden desarrollar secundariamente al acné vulgaris. Así mismo la depresión clínica, fobia social, y ciertos desórdenes de la ansiedad se han asociado al acné. Los pacientes del acné divulgan mayores niveles de la ansiedad y de la depresión que midieron a otras poblaciones médicas, incluyendo los pacientes con cáncer y otros pacientes dermatológicos. El predominio de la depresión y de la idea suicida en 480 pacientes con desfiguración dermatológica ocurrió en una incidencia perceptiblemente mayor en el grupo con acné que en grupos con alopecia areata, dermatitis atópica, y psoriasis leve a moderada. El único grupo, que sobrepaso el acné con incidencia de la depresión clínica y de idea suicida eran los hospitalizados con psoriasis severa. Este estudio utilizó a un grupo de pacientes con acné suave a moderado. Los pacientes con acné severo pueden de hecho estar en el riesgo similar o mayor de desarrollar tales complicaciones. Estos resultados ilustran la importancia de reconocer comorbilidad psiquiátrica en pacientes con acné. El acné afecta negativamente la salud psicológica y el funcionamiento psicosocial. Los estudios han encontrado la debilitación significativa de la autoimagen y autoestima, debilitamiento del bienestar psicológico, descontento con su aspecto, e inhibición de interacciones sociales en los pacientes con acné, finalmente, acné es una condición psicofisiológica pues su patología física se puede exacerbar probablemente por stress psicológico. CALIDAD DE LA VIDA La calidad de la vida es el grado de disfrute o de satisfacción experimentada en la vida diaria. un estudio comparado de la calidad de

Upload: verdyman

Post on 28-Dec-2015

8 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: resumen dermato

ACNÉ VULGARIS: MÁS QUE PIEL PROFUNDA

INTRODUCCIÓNEl acné vulgaris, designado más comúnmente simplemente acné, es un desorden inflamatorio crónico de la unidad pilo sebácea que afecta por lo menos a 85 por ciento de los adolescentes y de adultos jóvenes, el acné ha estado implicado en procesos psiquiátricos y psicológicos más que la mayoría de las otras condiciones dermatológicas. Hay muchos aspectos de esta enfermedad que contribuyen a sus efectos no dermatológicos incluyendo adolescentes predominantemente, la distribución anatómica de lesiones, percepciones malas con respecto a la etiología, y presiones sociales. La adolescencia es una época del desarrollo físico, emocional, y social significativo, que puede predisponer a individuos a las complicaciones psiquiátricas o psicosociales. La distribución de las lesiones del acné se limita a las áreas con las glándulas sebáceas bien desarrolladas incluyendo la cara, la espalda, el pecho, y los brazos superiores. Sin preferencia de otras condiciones dermatológicas, que se pueden limitar a las áreas cubiertas por ropa, acné es evidente.

IMPLICACIONES PSIQUIÁTRICAS Y PSICOLÓGICASLos desórdenes psiquiátricos se pueden desarrollar secundariamente al acné vulgaris. Así mismo la depresión clínica, fobia social, y ciertos desórdenes de la ansiedad se han asociado al acné. Los pacientes del acné divulgan mayores niveles de la ansiedad y de la depresión que midieron a otras poblaciones médicas, incluyendo los pacientes con cáncer y otros pacientes dermatológicos. El predominio de la depresión y de la idea suicida en 480 pacientes con desfiguración dermatológica ocurrió en una incidencia perceptiblemente mayor en el grupo con acné que en grupos con alopecia areata, dermatitis atópica, y psoriasis leve a moderada. El único grupo, que sobrepaso el acné con incidencia de la depresión clínica y de idea suicida eran los hospitalizados con psoriasis severa. Este estudio utilizó a un grupo de pacientes con acné suave a moderado. Los pacientes con acné severo pueden de hecho estar en el riesgo similar o mayor de desarrollar tales complicaciones. Estos resultados ilustran la importancia de reconocer comorbilidad psiquiátrica en pacientes con acné.El acné afecta negativamente la salud psicológica y el funcionamiento psicosocial. Los estudios han encontrado la debilitación significativa de la autoimagen y autoestima, debilitamiento del bienestar psicológico, descontento con su aspecto, e inhibición de interacciones sociales en los pacientes con acné, finalmente, acné es una condición psicofisiológica pues su patología física se puede exacerbar probablemente por stress psicológico.

CALIDAD DE LA VIDALa calidad de la vida es el grado de disfrute o de satisfacción experimentada en la vida diaria. un estudio comparado de la calidad de vida relativa a la salud en pacientes con acné usando instrumentos tanto genérico y especificos de enfermedades, ambos instrumentos demuestran un déficit significativo en la calidad de la vida relativa a la salud antes del tratamiento en comparación con una muestra de la población. Sin embargo, el instrumento enfermedad especifica respondía más al cambio después del tratamiento, probablemente porque éste mide las variables relevantes a los individuos con condiciones dermatológicas.Un estudio que usaba un instrumento validado enfermedad especifica también encontró que el acné vulgaris afecta perceptiblemente la calidad de vida En adición a esta medida se determinó que sin importar la severidad del acné, viejos y adultos con acne reportaron mayor déficit en la calidad de la vida que sus contrapartes más jóvenes. Esto puede reflejar la duración de la enfermedad, la respuesta pobre al tratamiento, las implicaciones sociales del acné en la población adulta, o de un tamaño

Page 2: resumen dermato

de muestra pequeño. El estudio adicional se indica para evaluar el impacto del acné en la calidad de la vida en diversas categorías de edad.CONSIDERACIÓN DEL TRATAMIENTOSegún las pautas canadienses de consenso para el tratamiento del acné vulgaris y de la prevención del acné que se marca con una cicatriz, el tratamiento abarca terminar el proceso activo de la enfermedad y evitar más el marcar con una cicatriz, y reconocer la debilitación psicológica y social asociada con la enfermedad. Actualmente, muchas terapias eficaces están disponibles para el tratamiento del acné vulgaris. Éstos incluyen terapias tópicas tales como retinoides, peróxido de benzoyl, y antibióticos. Los antibióticos orales y las terapias hormonales incluyendo los contraceptivos orales son también usados con eficacia. Finalmente, Isotretinoin (Accutane) es el único agente para inducir la remisión y potencial curación. sin embargo, la teratogenicidad y la controversia considerable del largo plazo con respecto a riesgo del suicidio con el isotretinoin ha hecho su uso problemático. No obstante no hay evidencia para apoyar una conexión causal entre el isotretinoin y el episodio depresivo importante o suicidio.Hay muchos factores que influencian la opción del médicohacia el tratamiento: El grado del acné se considera, que es determinado por las lesiones predominantes presentes, que incluyen microcomedones, pápulas, pústulas, y los nódulos. La duración y cicatrización es otra consideración. En un estudio la mayoria de pacientes esperaron sobre 1 año antes de buscar atención médica, este retrazo aumenta la duración del acné activo y la posibilidad de cicatrizar . Es imprescindible seleccionar un tratamiento que pueda evitar la cicatrización porque es una complicación física permanente del acné. Finalmente la salud psicológica y psiquiátrica de un individuo y de su calidad de la vida relativa a la salud debe ser una consideración.El impacto psicológico y emocional favorable del acné fue evaluado en una muestra de la población que comenzaba con el tratamiento de isotretinoin. Un estudio similar reporto un nivel mejorado de la morbilidad y el humor después de que el tratamiento con isotretinoin. Un tercer estudio demostró una mejora substancial con respecto a la calidad de vida y la autoestima que fueron documentados con el tratamiento. Los resultados de los tres estudios proporcionan la evidencia concreta de las ventajas psicológicas del tratamiento del isotretinoin para los pacientes de acné.

CONCLUSIONES¿Porqué puede el acné vulgaris puede conducir a complicaciones psiquiátricas y psicológicas?

Predominio adolescente Distribución facial Mala percepción con respecto a la etiología Énfasis social en el "aspecto"

¿Cuáles son algunas de las complicaciones psiquiátricas y psicológicas potenciales del acné vulgaris?

Depresión Fobia social Desórdenes de la ansiedad Autoimagen y autoestima deterioradas Disfunción social Calidad de vida reducida

El acné vulgaris tiene el potencial de causar complicaciones psiquiátricas y psicológicas significativas, mientras que afecta negativamente la calidad de la vida. Muchos factores influencian los aspectos no dermatológicos del acné incluyendo personalidad, opiniones, edad, y factores sociales y culturales, así como las características de la enfermedad (duración, severidad, marcado con una cicatriz). Es importante observar que no todos los pacientes desarrollan complicaciones psiquiátricas o psicológicas o cualquier alteración en la calidad de la vida. Sin embargo, la literatura científica ilustra

Page 3: resumen dermato

claramente que estas complicaciones ocurren más con frecuencia en los pacientes que sufren acné vulgaris. El médico que trata debe considerar estos factores al seleccionar un tratamiento apropiado dirigiendo los efectos no dermatológicos del acné, esto permite que el médico trate el paciente entero y no solamente la condición de la piel. El acné vulgaris es una enfermedad común de la piel con las complicaciones potenciales que son más que piel profundamente.