resumen de sordoceguera

2
Resumen de sordoceguera La sordoceguera se caracteriza principalmente por estar combinada por dos discapacidades, además de la gran heterogeneidad existente en la población de estos mismos siendo variables los distintos grados de perdida de los sentidos afectados, momento de aparición, y los distintos tipos de problemas asociados a esta. En las personas sordociegas encontraremos características significativas, como aislamiento, poca o nula relación con el mundo, y sobre todo una notable falta de comunicación a lo largo de su desarrollo. En relación al desarrollo cognitivo se puede decir en ellos existe una escasa exploración y relación con su entorno, al igual que las dificultades en el acceso al lenguaje y en la operaciones cognitivas, como por ejemplo una mala simbolización. Ante esta limitación existe un factor predeterminante para la progresión o mantención del grado de severidad presente en la persona, el cual está directamente enfocado en la detección precoz y estimulación temprana de los sentidos que no se encuentran afectados, entregando además un sistema de comunicación alternativo a aquellas personas que no lo posean. Dentro de la sordoceguera podremos encontrar una variación en su clasificación, según el momento y orden de aparición, la cual variara entre ser congénita o adquirida, en sus diversas combinaciones de ceguera y sordera. Sus causas pueden ser variadas según ya sean estas congénitas o adquiridas, como: prematuridad, alteraciones genéticas, degeneración muscular, cuadros febriles, diabetes, entre otras. En referencia a la prevalencia es posible decir que los datos variaran según el país, dependiendo estos de la asistencia sanitaria, diagnostico precoz y las expectativas de vida de la población.

Upload: emy-moraga-navarro

Post on 15-Sep-2015

4 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

sordoceguera

TRANSCRIPT

Resumen de sordoceguera

La sordoceguera se caracteriza principalmente por estar combinada por dos discapacidades, adems de la gran heterogeneidad existente en la poblacin de estos mismos siendo variables los distintos grados de perdida de los sentidos afectados, momento de aparicin, y los distintos tipos de problemas asociados a esta.En las personas sordociegas encontraremos caractersticas significativas, como aislamiento, poca o nula relacin con el mundo, y sobre todo una notable falta de comunicacin a lo largo de su desarrollo.En relacin al desarrollo cognitivo se puede decir en ellos existe una escasa exploracin y relacin con su entorno, al igual que las dificultades en el acceso al lenguaje y en la operaciones cognitivas, como por ejemplo una mala simbolizacin.Ante esta limitacin existe un factor predeterminante para la progresin o mantencin del grado de severidad presente en la persona, el cual est directamente enfocado en la deteccin precoz y estimulacin temprana de los sentidos que no se encuentran afectados, entregando adems un sistema de comunicacin alternativo a aquellas personas que no lo posean. Dentro de la sordoceguera podremos encontrar una variacin en su clasificacin, segn el momento y orden de aparicin, la cual variara entre ser congnita o adquirida, en sus diversas combinaciones de ceguera y sordera. Sus causas pueden ser variadas segn ya sean estas congnitas o adquiridas, como: prematuridad, alteraciones genticas, degeneracin muscular, cuadros febriles, diabetes, entre otras.En referencia a la prevalencia es posible decir que los datos variaran segn el pas, dependiendo estos de la asistencia sanitaria, diagnostico precoz y las expectativas de vida de la poblacin.En funcin de los niveles de competencia en las personas sordociegas podremos encontrar una divisin segn su funcionamiento, como: bajo (comunicacin limitada), medio (logran generar estrategias de resolucin de problemas) y alto nivel de funcionamiento (vida y enseanza normalizada).El sistema de comunicacin de las personas sordociegas puede dividiese en dos, el alfabtico, el cual consiste en el uso del alfabeto, y el no alfabtico, el cual utiliza cdigos simblicos no relacionados directamente con el alfabeto.Dentro de los mtodos utilizados para el trabajo con sordociegos encontraremos, el mtodo de Van Dijk, utilizado con ciegos de bajo nivel de funcionamiento, el mtodo ruso, que se basa en los estados de desarrollo del nio y el modelo britnico, el cual involucra y da nfasis a la familia dentro del trabajo.