resumen de la división de la teoría económica

3
División de la Teoría Económica 1. Microeconomía 2. Macroeconomía 1. Microeconomía: Se le conoce también como teoría de los precios Es la parte de la Teoría Económica que se encarga del análisis del comportamiento económico de los entes individuales (productor y consumidor), desde la perspectiva de la empresa, los que tienen carácter interno y externo. Los internos se clasifican en: qué y cómo producir. Los externos se clasifican: cuánto y para quién. Estudia las acciones económicas de los individuos. En este estudio los precios desempeñan un papel fundamental porque la determinación de un precio “aceptable” para la “mayoría”, depende la asignación (regulación) de los recursos entre diversos usos o aplicaciones posibles. Y también el concepto de “renta” (ingresos) obtenida al vender los factores de producción a los precios que son determinados o fijados por la acción de las fuerzas de “oferta” y “demanda”. Para su análisis se sustenta particularmente en la teoría Subjetiva apoyada por los economistas proclives a esta teoría: W. Stanley Jevons, Karl Menger, LeonWairas y otros, la cual dice que las decisiones económicas de los individuos está basada en la conducta humana, la cual es psicológica. Análisis Microeconómico Permite observar el aprovechamiento más racional de los recursos (escasos), en la solución y satisfacción de las necesidades del ser humano, analizado individualmente tres áreas claramente definidas: 1. El comportamiento de los consumidores y de los productores individuales, en la que cada individuo considera conocer el precio y la cantidad de bienes que compra o que vende. 1

Upload: osmin-prada

Post on 10-Dec-2015

10 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

division teorica de la economia

TRANSCRIPT

Page 1: Resumen de La División de La Teoría Económica

División de la Teoría Económica

1. Microeconomía2. Macroeconomía

1. Microeconomía:

Se le conoce también como teoría de los precios Es la parte de la Teoría Económica que se encarga del análisis del comportamiento

económico de los entes individuales (productor y consumidor), desde la perspectiva de la empresa, los que tienen carácter interno y externo. Los internos se clasifican en: qué y cómo producir. Los externos se clasifican: cuánto y para quién.

Estudia las acciones económicas de los individuos. En este estudio los precios desempeñan un papel fundamental porque la determinación

de un precio “aceptable” para la “mayoría”, depende la asignación (regulación) de los recursos entre diversos usos o aplicaciones posibles.

Y también el concepto de “renta” (ingresos) obtenida al vender los factores de producción a los precios que son determinados o fijados por la acción de las fuerzas de “oferta” y “demanda”.

Para su análisis se sustenta particularmente en la teoría Subjetiva apoyada por los economistas proclives a esta teoría: W. Stanley Jevons, Karl Menger, LeonWairas y otros, la cual dice que las decisiones económicas de los individuos está basada en la conducta humana, la cual es psicológica.

Análisis Microeconómico

Permite observar el aprovechamiento más racional de los recursos (escasos), en la solución y satisfacción de las necesidades del ser humano, analizado individualmente tres áreas claramente definidas:

1. El comportamiento de los consumidores y de los productores individuales, en la que cada individuo considera conocer el precio y la cantidad de bienes que compra o que vende.

2. El mercado, como institución social o medio a través del cual se definen transacciones de oferta y demanda; y, el precio, como unidad de medida o tasa a la cual se intercambia un bien por otro. Definiendo así el volumen de las compras y las ventas del bien o recurso en particular.

3. La interrelación entre los diversos mercados (según la diversidad de recursos) y todos los precios del sistema, los cuales se determinan simultáneamente.

Macroeconomía:

Parte de la Teoría Económica que trata del análisis de las actividades económicas en forma global.

Estudia el comportamiento de los grandes agregados económicos, del equilibrio y del crecimiento.

1

Page 2: Resumen de La División de La Teoría Económica

Dos aspectos que estudia:1. Teoría de los Agregados: que involucra al Producto Geográfico Bruto, el nivel de

importaciones y exportaciones, el Producto Nacional Neto, los salarios, el empleo, la inversión, el ahorro y otros.

2. Teoría del Equilibrio y el Crecimiento, integrada por cuatro subcategorías que son: Teoría de la Moneda, Teoría de las Finanzas Públicas, Teoría de las Relaciones Internacionales y, Teoría del Desarrollo.

Tres grandes sectores en que se divide todo sistema económico:

Se resumen en tres sectores: Agricultura, Industria y Servicios, conformados por la participación de muchos entes económicos individuales, quienes actúan independientemente ya sea como consumidores o empresarios, realizando actos económicos que son objeto de estudio de la Microeconomía, pero que en conjunto, corresponde a la Macroeconomía utilizarlos en sus análisis.

2