resumen de la calificaciÓn inicial de riesgo de la vi ...características de la emisión: el monto...

2
Página 1 de 2 Urbanización Kennedy Norte Av. Miguel H. Alcívar - Edif. Torres del Norte, Torre B, Piso 6, Of. 605 Telf.: (593-4) 2687054 - 2687055 - 2687056 Fax: 2687057 Email: [email protected] - Guayaquil - Ecuador RESUMEN DE LA CALIFICACIÓN INICIAL DE RIESGO DE LA VI EMISIÓN DE OBLIGACIONES DE ENVASES DEL LITORAL S. A. (ENLIT) Noviembre 2010 El Comité de Calificación de nuestra institución, en la sesión ordinaria del 30 de Noviembre de 2010, basado en los análisis efectuados por el personal técnico, a partir de la información financiera histórica auditada y sin auditar proporcionada por el emisor, ha resuelto asignar a la VI emisión de obligaciones de la compañía ENVASES DEL LITORAL S. A. (ENLIT) por un monto de hasta US$8,000,000, en la categoría de riesgo “AA”, la misma que se define de la siguiente forma: Calificación Final del Instrumento AA Corresponde a los valores cuyos emisores y garantes tienen una muy buena capacidad de pago del capital e intereses, en los términos y plazos pactados, la cual se estima no se vería afectada en forma significativa ante posibles cambios en el emisor y su garante, en el sector al que pertenece y en la economía en general. Características de la Emisión: El monto de la misma es de hasta US$8 millones dividida en: Clase J a un plazo de 1,440 días con 16 cupones representativos del capital y 16 cupones representativos de los intereses; y Clase P a un plazo de 1,800 días con 20 cupones representativos del capital y 20 cupones representativos de los intereses. Ambas clases redimirán una tasa de interés del 8% fija durante el plazo de cada una. La amortización de capital e intereses será cada noventa días considerando una base comercial de 360 días por año para ambos casos. Los valores podrán ser emitidos en forma desmaterializada o materializada a voluntad del emisor; en caso de emitirse desmaterializadas serán pagadas a través de compensación del DECEVALE en la cuenta del beneficiario y en caso de ser materializadas, el lugar de pago será en las oficinas del emisor. Los recursos provenientes de la VI emisión serán utilizados en un 50% para cancelar pasivos de un costo mayor o un plazo menor y la diferencia, para financiar parte del capital de trabajo de la compañía. La emisión ha sido estructurada con Garantía General acorde a los términos señalados en la normativa legal vigente; ya que el monto de los títulos por colocar es inferior al 80% del valor de los activos libres de todo gravamen de la empresa. De acuerdo a la información proporcionada por el emisor, al 31 de octubre del 2010 la entidad posee Activos Totales por US$79.9 millones, que luego de descontar los activos gravados de US$24.1 millones aproximadamente, diferidos por US$2.6 millones y no mostrar activos en litigio y demás rubros comprometidos de alguna manera, determina que la entidad contaría con activos libres de gravamen por US$53.2 sin embargo se deben descontar los saldo de las emisiones vigentes (desde la 2da. hasta la 5ta. emisión de obligaciones), que a esa fecha suman US$11.8 millones, de tal forma que, la entidad contaría con US$41.7 millones que proporcionan una cobertura de 5.2 veces el monto de la presente emisión de obligaciones (US$8 millones). Adicionalmente la entidad se comprometió mediante el Acta de Junta General Extraordinaria de Accionistas del 4 de noviembre del 2010 a, mantener un monto de pasivos con costo inferior al doble del valor del patrimonio de la compañía y mantener la política referente a que las utilidades generadas en el ejercicio económico correspondiente pasen a reservas en el patrimonio de la empresa, fortaleciendo así el patrimonio de la entidad. La emisión presenta los resguardos previstos en el artículo 11, sección 1era., capítulo III, subtitulo I, título III de la Codificación de Resoluciones del Consejo Nacional de Valores: i) Tomar todas las medidas necesarias orientadas a preservar el cumplimiento del objeto social o finalidad de sus actividades; ii) No repartir dividendos mientras estén en mora las obligaciones y iii) Mantener la relación de los activos libres de gravamen sobre obligaciones en circulación. El agente colocador es la casa de valores ADVFIN S.A., y el representante de los obligacionistas es Estudio Jurídico Pandzic & Asociados S.A. Calificación de la información Para la presente calificación de riesgo, el emisor ha proporcionado entre otros requerimientos de información de la Calificadora, lo siguiente: Estados Financieros auditados desde el 2005 al 2009 bajo NEC, y los cortes internos sin auditar al 1 de enero y del 30 de septiembre del 2010 bajo NIFF; detalle de ventas y detalle de activos libres de Gravámenes al 30 de septiembre de los corrientes; entre otra información. Una vez que se verificó que la información cumple con los parámetros de validez, suficiencia y representatividad acorde a la metodología interna de la Calificadora; y que el emisor tiene capacidad para cumplir sus gastos financieros vigentes, se procedió con la aplicación normal de los procedimientos de calificación. Breve información del emisor La hojalata es un producto laminado plano, constituido por acero con bajo contenido en carbono (entre 0,03% y 0,13%), recubierto en ambas caras por una capa de estaño, se utiliza entre otras cosas como materia prima para elaborar recipientes para conservar alimentos, dada su practicidad, las latas de hojalata son el tipo de envase líder para la conservación de alimentos, aunque existen formas alternativas de conservación como son las bolsas plásticas denominadas “pouches” y por ello, el riesgo de sustitución. Envases del Litoral S.A. es una empresa Industrial Ecuatoriana fundada el 14 de Febrero de 1973 cuya actividad es la fabricación y comercialización de envases para conservas de consumo humano y en menor escala fabrica envases industriales (pintura, aceite lubricante, pegamentos, etc.). Los mencionados envases son sanitarios y se subdividen en dos grupos: a) Envases embutidos o “de 2 piezas”, los cuales se caracterizan por que el cuerpo y el fondo son una sola pieza y la tapa es otra; y b) Envases cilíndricos, tradicional, soldados o “de 3 piezas”, los cuales se caracterizan por que el cuerpo tiene costura lateral soldada y la tapa y el fondo son dos piezas adicionales.

Upload: others

Post on 06-Apr-2020

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: RESUMEN DE LA CALIFICACIÓN INICIAL DE RIESGO DE LA VI ...Características de la Emisión: El monto de la misma es de hasta US$8 millones dividida en: Clase J a un plazo de 1,440 días

Página 1 de 2

Urbanización Kennedy Norte – Av. Miguel H. Alcívar - Edif. Torres del Norte, Torre B, Piso 6, Of. 605 Telf.: (593-4) 2687054 - 2687055 - 2687056 Fax: 2687057 – Email: [email protected] - Guayaquil - Ecuador

RESUMEN DE LA CALIFICACIÓN INICIAL DE RIESGO DE LA VI EMISIÓN DE OBLIGACIONES DE ENVASES DEL LITORAL S. A. (ENLIT)

Noviembre 2010 El Comité de Calificación de nuestra institución, en la sesión ordinaria del 30 de Noviembre de 2010, basado en los análisis efectuados por el personal técnico, a partir de la información financiera histórica auditada y sin auditar proporcionada por el emisor, ha resuelto asignar a la VI emisión de obligaciones de la compañía ENVASES DEL LITORAL S. A. (ENLIT) por un monto de hasta US$8,000,000, en la categoría de riesgo

“AA”, la misma que se define de la siguiente forma:

Calificación Final del Instrumento AA

Corresponde a los valores cuyos emisores y garantes tienen una muy buena capacidad de pago del capital e intereses, en los términos y plazos pactados, la cual se estima no se vería afectada en forma significativa ante posibles cambios en el emisor y su garante, en el sector al que pertenece y en la economía en general.

Características de la Emisión:

El monto de la misma es de hasta US$8 millones dividida en: Clase J a un plazo de 1,440 días con 16 cupones representativos del capital y 16 cupones representativos de los intereses; y Clase P a un plazo de 1,800 días con 20 cupones representativos del capital y 20 cupones representativos de los intereses. Ambas clases redimirán una tasa de interés del 8% fija durante el plazo de cada una. La amortización de capital e intereses será cada noventa días considerando una base comercial de 360 días por año para ambos casos. Los valores podrán ser emitidos en forma desmaterializada o materializada a voluntad del emisor; en caso de emitirse desmaterializadas serán pagadas a través de compensación del DECEVALE en la cuenta del beneficiario y en caso de ser materializadas, el lugar de pago será en las oficinas del emisor. Los recursos provenientes de la VI emisión serán utilizados en un 50% para cancelar pasivos de un costo mayor o un plazo menor y la diferencia, para financiar parte del capital de trabajo de la compañía.

La emisión ha sido estructurada con Garantía General acorde a los términos señalados en la normativa legal vigente; ya que el monto de los títulos por colocar es inferior al 80% del valor de los activos libres de todo gravamen de la empresa. De acuerdo a la información proporcionada por el emisor, al 31 de octubre del 2010 la entidad posee Activos Totales por US$79.9 millones, que luego de descontar los activos gravados de US$24.1 millones aproximadamente, diferidos por US$2.6 millones y no mostrar activos en litigio y demás rubros comprometidos de alguna manera, determina que la entidad contaría con activos libres de gravamen por US$53.2 sin embargo se deben descontar los saldo de las emisiones vigentes (desde la 2da. hasta la 5ta. emisión de obligaciones), que a esa fecha suman US$11.8 millones, de tal forma que, la entidad contaría con US$41.7 millones que proporcionan una cobertura de 5.2 veces el monto de la presente emisión de obligaciones (US$8 millones).

Adicionalmente la entidad se comprometió mediante el Acta de Junta General Extraordinaria de Accionistas del 4 de noviembre del 2010 a, mantener un monto de pasivos con costo inferior al doble del valor del patrimonio de la compañía

y mantener la política referente a que las utilidades generadas en el ejercicio económico correspondiente pasen a reservas en el patrimonio de la empresa, fortaleciendo así el patrimonio de la entidad.

La emisión presenta los resguardos previstos en el artículo 11, sección 1era., capítulo III, subtitulo I, título III de la Codificación de Resoluciones del Consejo Nacional de Valores: i) Tomar todas las medidas necesarias orientadas a preservar el cumplimiento del objeto social o finalidad de sus actividades; ii) No repartir dividendos mientras estén en mora las obligaciones y iii) Mantener la relación de los activos libres de gravamen sobre obligaciones en circulación.

El agente colocador es la casa de valores ADVFIN S.A., y el representante de los obligacionistas es Estudio Jurídico Pandzic & Asociados S.A.

Calificación de la información

Para la presente calificación de riesgo, el emisor ha proporcionado entre otros requerimientos de información de la Calificadora, lo siguiente: Estados Financieros auditados desde el 2005 al 2009 bajo NEC, y los cortes internos sin auditar al 1 de enero y del 30 de septiembre del 2010 bajo NIFF; detalle de ventas y detalle de activos libres de Gravámenes al 30 de septiembre de los corrientes; entre otra información. Una vez que se verificó que la información cumple con los parámetros de validez, suficiencia y representatividad acorde a la metodología interna de la Calificadora; y que el emisor tiene capacidad para cumplir sus gastos financieros vigentes, se procedió con la aplicación normal de los procedimientos de calificación.

Breve información del emisor

La hojalata es un producto laminado plano, constituido por acero con bajo contenido en carbono (entre 0,03% y 0,13%), recubierto en ambas caras por una capa de estaño, se utiliza entre otras cosas como materia prima para elaborar recipientes para conservar alimentos, dada su practicidad, las latas de hojalata son el tipo de envase líder para la conservación de alimentos, aunque existen formas alternativas de conservación como son las bolsas plásticas denominadas “pouches” y por ello, el riesgo de sustitución.

Envases del Litoral S.A. es una empresa Industrial Ecuatoriana fundada el 14 de Febrero de 1973 cuya actividad es la fabricación y comercialización de envases para conservas de consumo humano y en menor escala fabrica envases industriales (pintura, aceite lubricante, pegamentos, etc.). Los mencionados envases son sanitarios y se subdividen en dos grupos: a) Envases embutidos o “de 2 piezas”, los cuales se caracterizan por que el cuerpo y el fondo son una sola pieza y la tapa es otra; y b) Envases cilíndricos, tradicional, soldados o “de 3 piezas”, los cuales se caracterizan por que el cuerpo tiene costura lateral soldada y la tapa y el fondo son dos piezas adicionales.

Page 2: RESUMEN DE LA CALIFICACIÓN INICIAL DE RIESGO DE LA VI ...Características de la Emisión: El monto de la misma es de hasta US$8 millones dividida en: Clase J a un plazo de 1,440 días

Página 2 de 2

Urbanización Kennedy Norte – Av. Miguel H. Alcívar - Edif. Torres del Norte, Torre B, Piso 6, Of. 605 Telf.: (593-4) 2687054 - 2687055 - 2687056 Fax: 2687057 – Email: [email protected] - Guayaquil - Ecuador

El capital suscrito y pagado del emisor asciende a US$20 millones divididos entre los dos accionistas, SIMSA Holding Corp. (50%) y Master United Holding Corp. (50%), equivalente a contar cada entidad con 5 millones de acciones ordinarias, nominativas y liberadas con un valor US$ 4 cada una. Plásticos del Litoral S.A, Laboratorios Farmacéuticos Ecuatorianos (LIFE) y Plásticos Tropicales S. A. (PLASTRO) conforman el Grupo denominado “SIMON”, cuyos principales accionistas son Xavier y Jaime Simon Isaías.

La empresa tiene capacidad instalada para producir 9.6 millones de envases al año de acuerdo a las características de su maquinaria. La empresa tiene proyectado elaborar tapas de hojalata tipo “Easy Open” o abre fácil, debido a la importante demanda a nivel nacional. Hasta el momento está ubicada en el kilómetro 12 de la Vía Daule - Guayaquil, con una superficie de terreno de 44,000 m2 y un área de construcción de 16,000 m2. La empresa mantiene la certificación de su sistema de administración de los procesos de bajo normas ISO 9001:2000.

Los más importantes fabricantes de hojalata del mundo son proveedores de Envases del Litoral S.A.; el 80% de las materias primas provienen de Alemania y la diferencia de Brasil y/o Francia. Del análisis se obtuvo que existe concentración en la cantidad de proveedores de la materia prima, sin embargo la decisión de mantenerse con ese pequeño grupo se sustenta en que a nivel mundial el número de oferentes es reducido, además de las características propias del producto, la calidad y a la larga trayectoria comercial con los mismos.

El mercado de envases de hojalata en el Ecuador, es servido por dos empresas: Envases del Litoral S.A. ENLIT y Fábrica de Envases S. A. FADESA, teniendo una participación aproximada del 50% cada uno. Es importante mencionar que ambas empresas atienden al sector atunero y de conservas de frutas y mariscos, siendo sustitutos entre sí.

Factores considerados para la Calificación

Factores como la depreciación de la moneda de circulación nacional, el Dólar, frente a la mayoría de los mercados compradores como el Euro, sumado a la estabilidad de la economía local, ha posibilitado el incremento sostenido del volumen de exportaciones del país favoreciendo esto a muchos sectores como el agrícola, pesquero, entre otros. El emisor ENLIT ha sido partícipe de esta expansión en su calidad de fabricante de envases de hojalata para alimentos procesados. El crecimiento de la demanda agregada se refleja en el incremento de sus ingresos, los mismos que de haber reportado niveles de $34.5 millones en el año 2005, pasaron a ser de $56.9 millones en el pasado ejercicio 2009.

A septiembre del presente año, el número de cajas de 48 unidades de envases sanitarios alcanza un monto acumulado de 6.8 millones las mismas que han sido vendidas a un precio promedio de $6.59. Por su parte, los volúmenes vendidos de los envases denominados easy-open son de 457 mil cajas con un precio promedio de $3.37. Los datos señalados permiten inferir que al cierre del periodo, los ingresos por ventas del emisor superarán $60 millones.

En normal operación la empresa registra un margen de ventas promedio de 18.3% el mismo que le permite cubrir gastos de administración de 4.4% y de ventas de 1.3%, y obtener una utilidad operativa de 12.5 centavos por cada dólar reportado como ingresos. Con una rentabilidad histórica de 14.7%, el monto promedio de activos presente de $74.7 millones está en capacidad de generar flujo de efectivo en niveles de $9.4 millones por periodo.

La estructura de capital que financia la operación del negocio una vez colocada la emisión objeto de calificación, estará compuesta por $27.6 millones de deuda sujeta a pago de intereses y $31.5 millones de aportaciones patrimoniales, lo cual señala una relación de 0.87 entre ambas fuentes. Los pasivos con costo que en 59.5% son de largo plazo, financian el 34.4% del monto total de activos. Los vencimientos corrientes de los pasivos están adecuadamente cubiertos por los activos líquidos de la empresa.

Los títulos valores objeto de calificación fueron estructurados con garantía genera y resguardos acorde a la Codificación de Resoluciones del Consejo Nacional de Valores, adicionalmente la entidad se comprometió a mantener un monto de pasivos con costo inferior al doble del valor del patrimonio de la compañía y seguir con la política referente a que las utilidades generadas en el ejercicio económico correspondiente pasen a reservas en el patrimonio de la empresa, fortaleciendo así el patrimonio de la entidad. Lo mencionado evidencia la suficiencia de la garantía y resguardos.

La dinamia del sector en que compite y su posición entre los líderes del mercado, le permiten al emisor mantener una tasa de crecimiento superior al 10% anual y con ello generar un monto de flujo de efectivo con el cual está en capacidad de cubrir con amplia holgura las demandas de fondos originadas por sus pasivos costo que son parte de su estructura de capital, incluyendo entre ellos al monto de títulos-valores sujetos al proceso de calificación.

Luego de analizar los factores tanto cuantitativos como cualitativos que inciden sobre el riesgo del proceso, el Comité de Calificación se pronuncia por asignar a la VI emisión de obligaciones de la compañía ENVASES DEL LITORAL,

ENLIT S.A. por hasta un monto de US$8 millones la calificación final de “AA”. Dando cumplimiento a lo dispuesto en el artículo 190 de la Ley de Mercado de Valores, a nombre de la Calificadora de Riesgo Humphreys S. A., y en mi condición de representante legal de la empresa, declaro bajo juramento que ni la calificadora de riesgo, ni sus administradores, miembros del Comité de Calificación, empleados en el ámbito profesional, ni los accionistas, se encuentran incursos en ninguna de las causales previstas en los literales del mencionado artículo. Cabe destacar que la calificación otorgada por la Calificadora a la VI Emisión de Obligaciones de ENVASES DEL LITORAL S. A. (ENLIT) no implica recomendación para comprar, vender o mantener un valor, ni implica una garantía de pago del mismo, ni estabilidad de su precio, sino una evaluación sobre el riesgo involucrado en éste.

Ing. Pilar Panchana Ch. Gerente General

Noviembre 2010