resumen de filosofia_2014

Upload: maria-paz-villarroel-hipp

Post on 07-Jul-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/18/2019 Resumen de Filosofia_2014

    1/41

  • 8/18/2019 Resumen de Filosofia_2014

    2/41

  • 8/18/2019 Resumen de Filosofia_2014

    3/41

     Unidad 0: INTRODUCCIÓN A L

    FILOSOFÍA¿Que es la flosoía In!"o# a la $si%olo&í 

    a

    Los '"o%esos Ae%!i(os

    Los '"o%esos Co&ni!i(os

  • 8/18/2019 Resumen de Filosofia_2014

    4/41

    UNIDAD ):UNIDAD ):*L INDI+IDUO CO,O SU-*TO D**L INDI+IDUO CO,O SU-*TO D*'ROC*SOS 'SICOLÓ.ICOS'ROC*SOS 'SICOLÓ.ICOS

    LAS*,OCION*S

    INT*LI.*NCIA

    '*NSA,I*NTO

    OL+IDO

    LA,*,ORIA

    LAAT*NCIÓN

    '*RC*'CIÓN

    *L A'R*NDI/A-* 'OR I,ITACIÓN D* ,OD*LOS

    A'R*NDI/A-*

  • 8/18/2019 Resumen de Filosofia_2014

    5/41

    UNIDAD UNIDAD *L INDI+IDUO CO,O SU-*TO D**L INDI+IDUO CO,O SU-*TO D*

    'ROC*SOS 'SICOSOCIAL*S'ROC*SOS 'SICOSOCIAL*S

    CONC*'TO D* ID*NTIDAD '*RSONAL

    TAR*AS D* LA ADOL*SC*NCIA

    *L D*SARROLLO D* LA

     ID*NTIDAD '*RSONAL

     -UICIO ,ORAL S*.

    1N *L .2N*RO

    '*RSONALIDADSOCIALI/ACIÓN 

  • 8/18/2019 Resumen de Filosofia_2014

    6/41

    UNIDAD 3UNIDAD 3INDI+IDUO 4 S*5UALIDADINDI+IDUO 4 S*5UALIDAD

    DIF*R*NCIAS *NTR*S*5O 4 .2N*RO

    I,'ULSO S*5UAL *NLA ADOL*SC*NCIA

    S*5UALIDADADOL*SC*NT*R*S'ONSA6L*

    LA S*5UALIDAD

  • 8/18/2019 Resumen de Filosofia_2014

    7/41

    UNIDAD 07UNIDAD 076I*N*STAR 'SICOLO.ICO6I*N*STAR 'SICOLO.ICO

    D*'R*SIÓN *STR*S

    *NF*R,*DAD ,*NTAL

    ¿QU2 *S NOR,AL 4 QU* NO LO *S

    CONC*'TO D* SALUD ,*NTAL 

  • 8/18/2019 Resumen de Filosofia_2014

    8/41

    Se&8n el di%%iona"io de la RA* de la len&ua en!ende9os $o" flosoía al%onun!o de sa;e"es s &ene"ales

  • 8/18/2019 Resumen de Filosofia_2014

    9/41

    ¿QU2 *S LA FILOSOFÍA

    LOS 'ROC*SOS CO.NITI+OS

    LOS 'ROC*SOS AF*CTI+OS

    UNIDAD 0 UNIDAD 0) UNIDAD 0 UNIDAD 03 UNID

    Defni%iBn de 'si%olo&ía:“La Psicología es el estudio científco delcomportamiento y de los procesos mentales”(Papalia, 1988)

    ET!"L"#$%

    P&'" $lmaL"#$ Estudio

    ¿QuG es!udia la'si%olo&ía*La inteligencia*Los procesosintelectuales%*'+mo aprendemos*'+mo recordamos

    *'+mo pensamos*'+mo utiliamos el le*La moti.aci+n*Las emociones*La personalidad y sustrastornos*Las relaciones sociale*El desarrollo%*/ísico*ntelectual*&ocial

  • 8/18/2019 Resumen de Filosofia_2014

    10/41

    Los $"o%esos %o&ni!i(os

    &on los $"o%edi9ien!os  0ue lle.a a cao el se"u9ano  para in%o"$o"a" %ono%i9ien!os2 Endic3os procesos inter.ienen 4acultades muydi.ersas, como la in!eli&en%ia, la a!en%iBn, la

    9e9o"ia y el len&uae2 Esto 3ace 0ue los procesoscogniti.os puedan analiarse desde di4erentesdisciplinas y ciencias2

    E5isten amplios deates en torno a los procesoscogniti.os2 Estos pueden ser %onsien!es  oin%ons%ien!es  e incluso, de acuerdo a algunose5pertos, 3asta pueden ser desarrollados por

    ani9ales  o por entidades construidas por el3omre (como los dispositi.os con in!eli&en%iaa"!if%ial)2

    UNIDAD 0 UNIDAD 0) UNIDAD 0 UNIDAD 03 UNID

    ¿QU2 *S LA FILOSOFÍA

    LOS 'ROC*SOS CO.NITI+OS

    LOS 'ROC*SOS AF*CTI+OS

  • 8/18/2019 Resumen de Filosofia_2014

    11/41

  • 8/18/2019 Resumen de Filosofia_2014

    12/41

    AT*NCIÓN

    LA ,*,ORIA

    *L OL+IDO

    *L '*NSA,I*NTO*L A'R*NDI/A

     -*A'R*NDI/A-* 'OR I,ITACIÓN D* ,OD*LOS

    INT*LI.*NCIA 

    *,OCION*S

    Unidad 00 Unidad 0) Unidad 0 Unidad 03 Unida

     La $e"%e$%iBnLa percepci+n es el proceso constructi.o a tra.7s delcual organiamos y damos sentido a los estímulos odatos (e5ternos e internos) pro.enientes de lossentidos2

    /luye continuamente, 4ocali:ndose de tanto en tantoen ciertos datos, en 4orma selecti.a, 3aciendoimperceptile otros datos2 La sensa%iBnLa sensa%iBn, tami7n conocida como procesamiento sensorial, recepci+n de estímulos mediante los +rganos sensoriales2 trans4orman las distintas mani4estaciones de los estímulos importpara los seres .i.os de 4orma cal+rica, t7rmica, 0uímica o mec:nicmedio amiente (incluyendo en ese al 'uerpo 3umano) en impel7ctricos y 0uímicos para 0ue .ia-en al sistema ner.ioso central o

    el cerero para darle signifcaci+n y organiaci+n a la in4ormaci+n2 dependiendo de la particular 4orma de procesamiento de cada ser(percepci+n)2

  • 8/18/2019 Resumen de Filosofia_2014

    13/41

    La 'e"%e$%iBn

    La ,e9o"ia

    *l ol(ido

    *l 'ensa9ien!o*l A$"endi?ae

    A$"endi?ae $o" i9i!a%iBn de 9odelos

    In!eli&en%ia 

    *9o%iones

    Unidad 00 Unidad 0) Unidad 0 Unidad 03 Unida

    A!en%iBn:“La atenci+n es un concepto te+rico 0ue engloa, a su .econceptos deri.ados de las in.estigaciones psicofsiol+gicas% ale"!a, respuesta comportamental fsiol+gica a la entrada de estímien recepti.idad incrementada a 7stos2 ;) La atenci+n comosele%!i(o, susidiario del primero, respecto de la categoriaci+n

    estímulos2

  • 8/18/2019 Resumen de Filosofia_2014

    14/41

    La 'e"%e$%iBn

    A!en%iBn

    *l ol(ido

    *l 'ensa9ien!o*l A$"endi?ae

    A$"endi?ae $o" i9i!a%iBn de 9odelos

    In!eli&en%ia 

    *9o%iones

    Unidad 00 Unidad 0) Unidad 0 Unidad 03 Unida

     

    La 9e9o"ia : es una 4unci+n del cerero y, a la .e, un 4en+mmente 0ue permite al organismo codifcar, almacenar y recin4ormaci+n del pasado2 &urge como resultado de las cone5iones repetiti.as entre las neuronas, lo 0ue crea redes neuronales (l

     potenciación a largo plazo)2La memoria permite retener e5pasadas y, segn el alcance temporal, se clasifca con.encional

    memoria a corto plazo (consecuencia de la simple e5citaci+n de para re4orarla o sensiiliarla transitoriamente), memoria a medy memoria a largo plazo (consecuencia de un re4oramiento permla sinapsis gracias a la acti.aci+n de ciertos genes y a la sínteproteínas correspondientes)2

  • 8/18/2019 Resumen de Filosofia_2014

    15/41

    La 'e"%e$%iBnA!en%iBn

    La ,e9o"ia

    *l 'ensa9ien!o*l A$"endi?a eA$"endi?ae $o" i9i!a%iBn de 9odelos

    In!eli&en%ia 

    *9o%iones

    Unidad 00 Unidad 0) Unidad 0 Unidad 03 Unida

    *l ol(ido:Ol(ida" es una acci+n in.oluntaria 0ue consiste en de-ar de recordar, o de gula memoria, in4ormaci+n ad0uirida2 $ menudo el ol.ido se produce por el =apinter4erente=, 0ue es el aprendia-e 0ue sustituye a un recuerdo no consolidamemoria, y lo =desaparece= de la conciencia2 eemos recordar 0ue uno recu3a ol.idado algo, es decir 0ue sae 0ue tenía un conocimiento 0ue ya no estdecir, tener conciencia de 3aer tenido eso2 $sí, los recuerdos ol.iddesaparecen, sino 0ue son sepultados en el inconsciente2

  • 8/18/2019 Resumen de Filosofia_2014

    16/41

    La 'e"%e$%iBn

    A!en%iBn

    La ,e9o"ia

    *l Ol(ido 

    *l A$"endi?ae

    A$"endi?ae $o" i9i!a%iBn de 9odelos

    In!eli&en%ia 

    *9o%iones

    Unidad 00 Unidad 0) Unidad 0 Unidad 03 Unida

    *l $ensa9ien!o:$cti.idad mental no rutinaria 0ue re0uiere es4uero, o como lo 0uen la e5periencia cuando un organismo se en4renta a un proconoce y lo resuel.e2 Podría tami7n defnirlo como la capacanticipar las consecuencias de la conducta sin realiarla2

    El pensamiento implica una acti.idad gloal del sistema cogn

    inter.enci+n de los mecanismos de memoria, atenci+n, proccomprensi+n, aprendia-e, etc2 Es una e5periencia intintrasu-eti.a2

  • 8/18/2019 Resumen de Filosofia_2014

    17/41

    La 'e"%e$%iBnA!en%iBn

    La ,e9o"ia

    *l Ol(ido

    *l 'ensa9ien!oA$"endi?ae $o" i9i!a%iBn de 9odelos

    In!eli&en%ia 

    *9o%iones

    Unidad 00 Unidad 0) Unidad 0 Unidad 03 Unida

    *l a$"endi?ae:&e entiende por aprendia-e un camio relati.amente permanenrepertorio de comportamientos, pensamientos, y>o sentimientoindi.iduo (no s+lo 3umano)2 Este camio se entiende como resultae5periencia o interacci+n con el medio, para distinguirlo de camson consecuencia de la maduraci+n iol+gica o de da?os e5tenoci+n de repertorio alude por una parte a la ad0uisici+n (y elimprogresi.a de conductas, pensamientos y emociones desde 0ue npor una parte, y al car:cter potencial 0ue tienen cuando no se maa la oser.aci+n, por otro2

  • 8/18/2019 Resumen de Filosofia_2014

    18/41

    La 'e"%e$%iBn

    A!en%iBn

    La ,e9o"ia

    *l Ol(ido

    *l 'ensa9ien!o

    *l A$"endi?ae

    In!eli&en%ia 

    *9o%iones

    Unidad 00 Unidad 0) Unidad 0 Unidad 03 Unida

    A$"endi?ae $o" i9i!a%iBn de 9odelos

    La mayoría de los aprendia-es m:s comple-os ocurren por imitaci+ns+lo por condicionamiento2 Los roles de g7nero, las conductas .iolenpor e-emplo, se aprenden imitando a otros2 El modelo no siempre tieintenci+n de ser imitado ni el oser.ador, de imitar2 6no de los elemcentrales para 0ue ocurra el aprendia-e por imitaci+n son las

    características del modelo2 &e aprende m:s cuando el modelo es paa 0uien aprende% las mu-eres aprenden me-or de modelos mu-eres, lni?os de ni?os, los -+.enes de -+.enes2 Es tami7n 4undamental la rea4ecti.a 0ue se tenga con el modelo% aprendemos m:s de a0uellaspersonas con 0uienes tenemos un .ínculo a4ecti.o positi.o2

  • 8/18/2019 Resumen de Filosofia_2014

    19/41

    La 'e"%e$%iBnA!en%iBn

    La ,e9o"ia

    *l Ol(ido

    *l 'ensa9ien!o*l a$"endi?a eA$"endi?ae $o" i9

    i!a%iBn de 9odelos

    *9o%iones

    Unidad 00 Unidad 0) Unidad 0 Unidad 03 Unida

     

    La in!eli&en%ia:nteligencia se defne como la capacidad de entender o comprende3ay una sola sino .arios tipos, muc3as .eces depende de los .acultura de cada sociedad, otras de las 4unciones, aptitudes o tal0ue la usa o la defne, estas son las cla.es para saer todo sore el

     Tradicionalmente se 3a .isto la inteligencia como una sola in3erente a cada uno de nosotros y en di4erentes grados2 En el a?o

    @oAard #ardner psic+logo estadounidense reconocido por sus teorde la inteligencia ampli+ el concepto de la inteligencia al decir 0ue capacidad desarrollale y no solo algo innato de resol.er proelaorar productos 0ue sean .aliosos en una cultura (o .arias

  • 8/18/2019 Resumen de Filosofia_2014

    20/41

    Unidad 00 Unidad 0) Unidad 0 Unidad 03 Unida

    *9o%iones:

    La palara emoci+n etimol+gicamente remite a mo.imiento mo.erse, y muc3os autores la consideran como el elemento comportamiento 3umano2 La emoci+n, 0ue es la "ea%%iBn ae%!ene9os an!e es!í9ulos e!e"nos

  • 8/18/2019 Resumen de Filosofia_2014

    21/41

    Unidad 00 Unidad 0) Unidad 0 Unidad 03 Unida

    La so%iali?a%iBn:La socialiaci+n es la asunci+n o toma de conciencia de la estructurala 0ue un indi.iduo nace, es 4actile gracias a los agentes sociales, 0instituciones e indi.iduos representati.os con capacidad para traimponer los elementos culturales apropiados2Los agentes sociales m:s representati.os en el proceso de socialiac4amilia y la escuela2/undamentalmente, la socialiaci+n es un aprendia-eB en su .irtud, eaprende a adaptarse a sus grupos, y a sus normas, im:genes y .alorede un proceso de aprendia-e de conducta2 'omo proceso es pepues dura toda la .ida del indi.iduo y es perenne en la sociedadindi.iduo la socialiaci+n es particularmente intensa durante susa?os2

    'e"sonalidad

     -ui%io 9o"al @ &ene"o

    Desa""ollo de la iden!idad se&8n *"i%Json

    Iden!idad $e"sonal

    Ta"eas de la adole%ensia

  • 8/18/2019 Resumen de Filosofia_2014

    22/41

    Unidad 00 Unidad 0) Unidad 0 Unidad 03 Unida

    La 'e"sonalidad:

    En la psicología no e5iste un concepto uní.oco sore la personalidadautores 3an tratado de defnirlo, por e-emplo, #ordon C2 $llporcincuenta defniciones sore este concepto, pero nos 0uedaremdistinci+n cl:sica de este .ocalo2

    Por temperamento se entiende el con-unto de disposiciones predominantes 0ue determinan las relaciones emoti.as de un indtemperamento se asa en la 3erencia iol+gica2 Por ello, se conciase constitucional de la persona2

    La personalidad es, en principio, la reuni+n de temperamento y cuna sola estructura2 $llport, se?ala 0ue la personalidad es la orgdin:mica, dentro del indi.iduo, de a0uellos sistemas psico4ísdeterminan su conducta y su pensamiento característicos2

    So%iali?a%iBn 

     -ui%io 9o"al @ &ene"o

    Desa""ollo de la iden!idad se&8n *"i%Json

    Iden!idad $e"sonal

    Ta"eas de la adole%ensia

  • 8/18/2019 Resumen de Filosofia_2014

    23/41

    Unidad 00 Unidad 0) Unidad 0 Unidad 03 Unida

    'arol #illigan traa-+ con Dol3erg durante muc3os a?os2 &us traa-os de in.estigaci+n secentraron en dar una mirada respecto de c+mo las ni?as resol.ían los dilemas morales2 $ partirde estos estudios, 3a concluido 0ue las mu-eres se defnen a sí mismas m:s en t7rminos de lasrelaciones con otra gente, 0ue se -ugan a sí mismas por sus responsailidades y por su3ailidad de cuidar a otros, tanto como a sí mismas, y 0ue logran la identidad m:s a tra.7s dela cooperaci+n 0ue a tra.7s de la competencia2

    Ella 3a oser.ado 0ue las mu-eres, inclusi.e desde una temprana edad, suelen defnirse en

    4unci+n de los .ínculos 0ue tienen con otras personas2 &on, por e-emplo, “3ermanas de”,“amigas de”, “pare-as de”, “madres de”2

    So%iali?a%iBn 

    'e"sonalidad

    Desa""ollo de la iden!idad se&8n *"i%J son

    Iden!idad $e"sonal

    Ta"eas de la adole%ensia

  • 8/18/2019 Resumen de Filosofia_2014

    24/41

    So%iali?a%iBn 

    'e"sonalida

    d -ui%io 9o"al @ &ene"o

    Iden!idad $e"sonal

    Ta"eas de la adole%ensia

    Unidad 00 Unidad 0) Unidad 0 Unidad 03 Unida

    Desa""ollo de la iden!idad

    El desarrollo de la identidad es un proceso comple-o 0ue se realia einteracci+n con otros2'omo se?ala EriFson%“La 4ormaci+n de la identidad emplea un proceso de reGe5i+n y ose

    simult:neas 0ue tiene lugar en todos los ni.eles del 4uncionamiento &egn este proceso, el indi.iduo se -uga a sí mismo a la lu de lo 0ucomo la manera en 0ue los otros lo -ugan a 7l compar:ndolo con ellos t7rminos de una tipología signifcati.a para estos ltimos, por otr

     -uga la manera en 0ue los otros lo -ugan a 7l, a la lu del modo en percie en comparaci+n con los otros y en relaci+n con tipos 0ue 3aa ser importantes para 7l2

    Por suerte este proceso es, en su mayor parte, inconsciente”

  • 8/18/2019 Resumen de Filosofia_2014

    25/41

    Unidad 00 Unidad 0) Unidad 0 Unidad 03 Unida

    So%iali?a%iBn 

    'e"sonalidad

     -ui%io 9o"al @ &ene"o

    Desa""ollo de la iden!idad se&8n *"i%J son

    Ta"eas de la adole%ensia

    La iden!idad:La identidad es lo 0ue permite 0ue alguien se reconoca a sí mconsecuencia, la identidad personal es todo a0uello 0ue nos defnindi.iduos2 Tenemos conciencia de la identidad por0ue tenemos msin ella sería imposile nuestro propio reconocimiento2 e 3ec3oalguien pierde la memoria pierde el elemento esencial de sí mismo2

    $un0ue estemos permanentemente camiando desde un punto 4ísico y cogniti.o, es e.idente 0ue en el proceso de trans4ormaci+n 0ue se mantiene inalterale% la con.icci+n de 0ue somos la misma en todo momento2 Es una idea algo parad+-ica, ya 0ue camiamos y al mismo tiempo no camiamos2

  • 8/18/2019 Resumen de Filosofia_2014

    26/41

    Unidad 00 Unidad 0) Unidad 0 Unidad 03 Unida

    Ta"eas de la adoles%en%ia

    La tarea central de la adolescencia 3a sido defnida por EriFson;8s

  • 8/18/2019 Resumen de Filosofia_2014

    27/41

    Die"en%ia en!"e seo @ &ene"o

    I9$ulso Seual en la adole%ensia

    Seualidad Adole%en!e "es$onsa;le

    Unidad 00 Unidad 0) Unidad 0 Unidad 03 Unida

    La seualidad  es el con-unto de condiciones anat+micas, fsipsicol+gicoHa4ecti.as 0ue caracterian el se5o de cada indi.iduo2desde el punto de .ista 3ist+rico cultural, es el con-unto de 4emocionales, de conducta y de pr:cticas asociadas a la s0placer se5ual, 0ue marcan de manera decisi.a al ser 3umano ecada una de las 4ases determinantes de su desarrollo en la .ida co2

  • 8/18/2019 Resumen de Filosofia_2014

    28/41

    La Seualidad

    I9$ulso Seual

     en la adole%ensia

    Seualidad Adole%en!e "es$onsa;l

    e

    Unidad 00 Unidad 0) Unidad 0 Unidad 03 Unida

    i4erencia entre se5o y genero%

    La teoría se5oHg7nero introduce estos t7rminos para di4erecomponentes iol+gicos de los sicosociales y para poder e5plicar lade las di4erencias entre los se5os a ni.el de conductas, personalidad, etc2

    'uando nos re4erimos a las personas utiliamos dos t7rminos% mu-er, mediante estas palaras califcamos a las personas en dogrupos 0ue tienen relaci+n con su se5o2 &in emargo, los con3omre y mu-er e5ceden el :mito de la iología y .an muc3o mse5o como característica iol+gica 0ue di4erencia a 3emras y mareproducci+n2

    La identifcaci+n 0ue se da entre el se5o, el g7nero y la identidad pde los indi.iduos es propia de la perspecti.a innatista 0ue usca dlo social por las propiedades gen7ticas de las personas2 Io osacuerdo a la osici+n culturalista no e5iste una relaci+n directa e

  • 8/18/2019 Resumen de Filosofia_2014

    29/41

    La Seualidad

    Die"en%ia en!"e seo @ &ene"o

    Seualidad Adole%en!e "es$onsa;le

    Unidad 00 Unidad 0) Unidad 0 Unidad 03 Unida

    *l i9$ulso seual en la adoles%en%iaurante la adolescencia aumenta el impulso se5ual, el cual puedegran intensidad2 $l principio el impulso tiende a estar dirigido princ3acia el logro del propio placer2 espu7s ir: e.olucionando, ds0ueda de la propia satis4acci+n, 3acia una se5ualidad 0ue se coel salir de sí mismo 3acia el encuentro con el otro2

  • 8/18/2019 Resumen de Filosofia_2014

    30/41

    La Seualidad

    Die"en%ia en!"e seo @ &ene"o

    I9$ulso Seual en la adole%ensia

    Unidad 00 Unidad 0) Unidad 0 Unidad 03 Unida

    *n la adoles%en%ia es i9$o"!an!ea$"ende" nue(os %uidados @ >;i!ossaluda;les#@alar  de salud se5ual yreproducti.a, es 3alar de*la capacidad de disfrutar de una vida sexualsegura, responsable, placentera y libre decoerción o violencia*la libertad para decidir si tener o norelaciones sexuales*el poder de decidir si tener hijos o no, cuántos

     y cuándo*el derecho a recibir información adecuada

     para prevenir embarazos no deseados einfecciones de transmisión sexual*los cuidados durante el embarazo y el parto*la prevención del cáncer de mama, de cuellode útero y de próstata*el tratamiento de la infertilidadEs recomendale 0ue al comenar a transitarla puertad tanto los .arones como las

    mu-eres puedan tener una entre.ista con unm7dico (pediatra, generalista, clínico,ginec+logo, etc2)En 3os itales centros de salud 3a ser.icios

  • 8/18/2019 Resumen de Filosofia_2014

    31/41

    ¿QuG es no"9al @ 

  • 8/18/2019 Resumen de Filosofia_2014

    32/41

    Con%e$!o de salud 9en!al 

    *ne"9edad ,en!al

    De$"esiBn 

    *s!"es

    Unidad 00 Unidad 0) Unidad 0 Unidad 03 Unida

      CONC*'TO D* SALUD ,*NTAL“Capacidad de las personas y de los grupos para interactuar entre smedio ambiente de modo de promover el bienestar subjetivo, el desuso optimo de las potencialidades cognitivas, afectivas, relacionalesconcordancia con la justicia y el bien común! 

    Con!e!o en el

  • 8/18/2019 Resumen de Filosofia_2014

    33/41

    Con%e$!o de salud 9en!al 

    ¿QuG es no"9al @

     

  • 8/18/2019 Resumen de Filosofia_2014

    34/41

    Con%e$!o de salud 9en!al 

    ¿QuG es no"9al @ 

  • 8/18/2019 Resumen de Filosofia_2014

    35/41

    Con%e$!o de salud 9en!al 

    ¿QuG es no"9al @ 

  • 8/18/2019 Resumen de Filosofia_2014

    36/41

    Con%e$!o de salud 9en!al 

    ¿QuG es no"9al @

  • 8/18/2019 Resumen de Filosofia_2014

    37/41

    *l in%ons%ien!e: es un sistema de impulsos reprimidos 0ue no llegan a la conciencia pese a permanecer su-eto2 Esto 0uiere decir 0ue los contenidos reprimidos 0ue se encuentran en el inconsciente an tiene

    psí0uica ya 0ue actan mediante di.ersos mecanismos2 Los sue?os y los actos 4allidos son mani4esinconsciente2

    La in!eli&en%ia a"!if%ial: consiste en el dise?o de procesos 0ue, al e-ecutarse sore una ar0uitectura 4ísiresultados 0ue ma5imian una cierta medida de rendimiento2 Estos procesos se asan en secuencias de eson perciidas y almacenadas por la mencionada ar0uitectura2

    Codif%a%iBn % La codifcaci+n es un proceso iol+gico 0ue comiena con la percepci+n2 El con-unto de perciidas se procesa en el 3ipocampo, donde se 4usionan en una nica e5periencia indi.idual2   El 3iporesponsale de analiar estos inputs y tomar la decisi+n de incorporarlos o no a la memoria a largo plao2 La4uentes de in4ormaci+n son almacenadas en di.ersas :reas cererales en 4unci+n de sus características2 Io o

    no se conoce con e5actitud el modo en 0ue estas pieas de in4ormaci+n son identifcadas y recordadas poste

    'e"sona: 6na persona es un ser capa de .i.ir en sociedad y 0ue tiene sensiilidad, adem:s de contar cony .oluntad, aspectos típicos de la 3umanidad2 Para la $si%olo&ía, una persona es alguien específco (el conlos aspectos 4ísicos y psí0uicos del su-eto 0ue lo defnen en 4unci+n de su condici+n de singular y nico)2

      Fo%ali?a%iBn: La palara 4ocaliaci+n refere la acci+n y resultado de 4ocaliar, en tanto, 4ocaliar impinter7s o los es4ueros 0ue se encuentran al alcance de la mano 3acia un centro o 4oco determinado2 .enemel problema de comunicación y ahora trabajamos en su solución

  • 8/18/2019 Resumen de Filosofia_2014

    38/41

    6io$si%oso%ial: El !odelo iopsicosocial es un modelo o en4o0ue participati.o de salud y en4erpostula 0ue el 4actor iol+gico, el psicol+gico (pensamientos, emociones y conductas) y los 4actor

    desempe?an un papel signifcati.o de la acti.idad 3umana en el conte5to de una en4ermedad o dis

    La iden!idad% es la %on%ien%ia 0ue una persona tiene respecto de sí misma y 0ue la con.iertedistinto a los dem:s2 $un0ue muc3os de los rasgos 0ue 4orman la identidad son 3ereditarios oentorno e-erce una gran inGuencia en la con4ormaci+n de la especifcidad de cada su-etoB por tienen .alide e5presiones tales como “estoy buscando mi propia identidad! 2

    la %on%ien%ia: es el a%!o $sí

  • 8/18/2019 Resumen de Filosofia_2014

    39/41

    In!eli&en%ia:  El t7rmino inteligencia pro.iene del latín intelligentia, 0ue a su .e deri.a de inteligere2 Estpalara compuesta por otros dos t7rminos% intus (“entre”) y legere (“escoger”)2 Por lo tanto, el origen etimol+

    concepto de inteligencia 3ace re4erencia a 0uien sae elegir% la inteligencia posiilita la selecci+n de las altem:s con.enientes para la resoluci+n de un prolema2 e acuerdo a lo descrito en la etimología, un indi.inteligente cuando es capa de escoger la me-or opci+n entre las posiilidades 0ue se presentan a su alcanresol.er un prolema2

     A!en%iBn: En Psicología, se entiende 0ue la atenci+n es una cualidad percepti.a 0ue 4uncionfltro de los estímulos sensoriales2 La atenci+n permite e.aluarlos y prioriar a0uellos estímuconsideren m:s importantes2

    ,e9o"ia:  Es donde almacenamos nuestros aprendia-es a lo largo de la .ida, así como aconocimientos 0ue consideramos m:s importantes y tiles2 'uando somos capaces de almrecuerdos durante prolongados periodos de tiempo, sean días, meses o a?os, usamos memoria a largo plao2 Por su parte, cuando nos re4erimos a a0uel tipo de memoria 0ue es m:en retener recuerdos de acontecimientos recientes y de manera inmediata, estamos 3alamemoria a corto plao2

    Len&uae: El lengua-e es el sistema a tra.7s del cual el 3omre o los animales comunican sus

    sentimientos, ya sea a tra.7s del 3ala, la escritura u otros signos con.encionales, pudiendo todos los sentidos para comunicar2 El t7rmino lengua-e es de origen latín “ lingua”2

  • 8/18/2019 Resumen de Filosofia_2014

    40/41

    La ale"!a: El t7rmino alerta, del italiano all2erta, 3ace re4erencia a una situaci+n de .igilancia o atenci+n2 6n estado se?al de alerta es un a.iso para 0ue se e5tremen las precauciones o se incremente la .igilancia2

    Adoles%en%ia: El t7rmino adolescencia pro.iene de la palara en latín adolescent3a, es el periodo.ida posterior a la ni?e y transcurre desde 0ue aparecen los primeros indicios de la puertad (1QH1los seres 3umanos) 3asta el desarrollo completo del cuerpo o del organismo y el comieno de la eda(19H;Q a?os apro52, algunos psic+logos, m7dicos y científcos aumentan este inter.alo 3asta los ;R aactualmente)2

    'si%olo&ía: La psicología es el estudio científco de los procesos mentales y del comportamiento de3umanos y sus interacciones con el amiente 4ísico y social2 La palara pro.iene del griego psico o 0ue signifca alma, psi0ue o acti.idad mental, y loga, 0ue signifca estudio o tratado, por tanto, psic

    signifca estudio o tratado del alma2 Fisiolo&ía% La fsiolo&ía es la %ien%ia 0ue estudia las un%iones de los se"es (i(os, la anatomía

    t7rmino 4isiología pro.iene del griego SUVW, physis, 0ue signifca na!u"ale?a, y XYZYW, logos, 0ue s%ono%i9ien!o= es!udio2

    Uni(o%o :enominaci+n 0ue se aplica a los t7rminos 0ue utiliamos siempre con el mismo signifcade la afrmaci+n aristot7lica de 0ue =el ser se dice de muc3as maneras=, los escol:sticos desarrollardoctrina distinguiendo tres modos 4undamentales de re4erirse a los nomres o t7rminos, a los 0uedenominaron% uní.ocos, e0uí.ocos y an:logos2

  • 8/18/2019 Resumen de Filosofia_2014

    41/41

    'reado por Nodrigo Jaea

    'olegio &anta !arta "sorno ;Q1[