resumen de errores comunes en el español

10
7/21/2019 Resumen de Errores Comunes en El Español http://slidepdf.com/reader/full/resumen-de-errores-comunes-en-el-espanol 1/10 Aunque en español, el masculino es el término no marcado de la oposición (así, Los abogados están colegiados permite deducir que lo están los hombres y mujeres que ejercen la abogacía), hoy día es normatio el uso de terminación !emenina para las  pro!esiones desempeñadas por mujeres" abogada, arquitecta, asistenta, concejala, dependienta, ingeniera, magistrada, médica, presidenta, ministra, torera# $ese a que son  per!ectamente posibles en el idioma, a%n e&iste cierta preención, por motios sociales o culturales, ante jue'a, !iscala, bedela, tenienta, etc# A eces se cometen errores al asignar el género# on masculinos aceite, inagre, apéndice, pus, miasma, etc# on !emeninos hambre, harina, apendicitis, dinamo (o dínamo), índole, parálisis, hincha'ón, etc# on incorrectas, pues, las e&presiones de índole !ísico (por de índole !ísica) o hambre inmenso (por hambre inmensa)# La Academia admite también los plurales en *s en el habla coloquial" jabalís, maniquís, rubís, tab%s, etc# on incorrectos, en cambio, jabalises,maniquises, etc# Al con!undir el singular con el plural, se !orman a eces +!alsos singulares de nombres acabados en *s, que son incorrectos" la caries (no la carie), el análisis (no el análisi), el tríceps (no el trícep), un chisgarabís (no un chisgarabí)# l error inerso consiste en enunciar un traspiés o un ta&is, en lugar de los correctos un traspié o un ta&i# Los préstamos adaptados (-ema ./, apartado 0) no presentan ning%n problema para !ormar el plural (bar 1 bares, gol 1goles, yate 1 yates)# La Academia admite algunos dobletes constituidos por la !orma originaria (club1clubs, !ilm 1 !ilms, chalet 1 chalets) y la ya adaptada (clube 1 clubes, !ilm1 !ilm es, chalé 1 chalés)# La !ormación del plural de los adjetios acabados en ocal tónica distinta de *é sigue las mismas pautas que el sustantio (apartado .#.#2a)" templos hind%es, 3rónicas al!onsíes# 4gual sucede con los adjetios acabados en 5s * o *& (apartado .#.#2c)" *es para las  palabras agudas (sombrero cordobés 1caballos cordobeses) e inariable para las llanas o esdr%julas (triángulo isósceles 1 triángulos isósceles, un piso d%ple& 1 chalés d%ple&)# Los préstamos pueden añadir *s (comentaristas esnobs) o permanecer inariariables ( señoras muy chic)# 6rado positio 6rado comparatio 6rado superlatio  bueno mejor óptimo malo peor pésimo grande mayor má&imo  pequeño menor mínimo alto superior supremo  bajo in!erior ín!imo

Upload: naunet-sagira

Post on 04-Feb-2018

222 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Resumen de Errores Comunes en El Español

7/21/2019 Resumen de Errores Comunes en El Español

http://slidepdf.com/reader/full/resumen-de-errores-comunes-en-el-espanol 1/10

Aunque en español, el masculino es el término no marcado de la oposición (así, Losabogados están colegiados permite deducir que lo están los hombres y mujeres queejercen la abogacía), hoy día es normatio el uso de terminación !emenina para las

 pro!esiones desempeñadas por mujeres" abogada, arquitecta, asistenta, concejala,dependienta, ingeniera, magistrada, médica, presidenta, ministra, torera# $ese a que son

 per!ectamente posibles en el idioma, a%n e&iste cierta preención, por motios socialeso culturales, ante jue'a, !iscala, bedela, tenienta, etc#

A eces se cometen errores al asignar el género# on masculinos aceite, inagre,apéndice, pus, miasma, etc# on !emeninos hambre, harina, apendicitis, dinamo (odínamo), índole, parálisis, hincha'ón, etc# on incorrectas, pues, las e&presiones deíndole !ísico (por de índole !ísica) o hambre inmenso (por hambre inmensa)#

La Academia admite también los plurales en *s en el habla coloquial" jabalís, maniquís,

rubís, tab%s, etc# on incorrectos, en cambio, jabalises,maniquises, etc#

Al con!undir el singular con el plural, se !orman a eces +!alsos singulares de nombresacabados en *s, que son incorrectos" la caries (no la carie), el análisis (no el análisi),el tríceps (no el trícep), un chisgarabís (no un chisgarabí)# l error inerso consiste enenunciar un traspiés o un ta&is, en lugar de los correctos un traspié o un ta&i#

Los préstamos adaptados (-ema ./, apartado 0) no presentan ning%n problema para!ormar el plural (bar 1 bares, gol 1goles, yate 1 yates)# La Academia admite algunosdobletes constituidos por la !orma originaria (club1clubs, !ilm 1 !ilms, chalet 1 chalets) yla ya adaptada (clube 1 clubes, !ilm1 !ilm es, chalé 1 chalés)#

La !ormación del plural de los adjetios acabados en ocal tónica distinta de *é sigue lasmismas pautas que el sustantio (apartado .#.#2a)" templos hind%es, 3rónicas al!onsíes#4gual sucede con los adjetios acabados en 5s * o *& (apartado .#.#2c)" *es para las

 palabras agudas (sombrero cordobés 1caballos cordobeses) e inariable para las llanas oesdr%julas (triángulo isósceles 1 triángulos isósceles, un piso d%ple& 1 chalés d%ple&)#Los préstamos pueden añadir *s (comentaristas esnobs) o permanecer inariariables (

señoras muy chic)#

6rado positio 6rado comparatio 6rado superlatio bueno mejor óptimomalo peor pésimogrande mayor má&imo

 pequeño menor mínimoalto superior supremo

 bajo in!erior ín!imo

Page 2: Resumen de Errores Comunes en El Español

7/21/2019 Resumen de Errores Comunes en El Español

http://slidepdf.com/reader/full/resumen-de-errores-comunes-en-el-espanol 2/10

* 3omo mejor, peor, posterior, etc#, ya son comparatios, son e&presiones incorrectasmás mejor, más peor, más posterior### in embargo, puede usarse más mayorcuando mayor signi!ica 7de más edad7 ($arece mayor 1 más mayor que t%)# Además,deben emplearse más alto (en lugar de superior) y más bajo (en lugar de in!erior)cuando alto y bajo se re!ieren a estatura o a altura (s más bajo que t%)#

* 8ayor, menor, mejor y peor se construyen con que# ítense, por lo tanto, las !ormasincorrectas mayor a, menor a, etc#" La renta española es mayor que la media europea(no menor a)#* Anterior, posterior, superior e in!erior se construyen con a" $uccini es posterior a9erdi (no posterior que)#

:-;<; -=<43;.> $?;<A un poseedor mi, mis mío, mía, míos, míasarios poseedores nuestros, nuestras0> $?;<A un poseedor tu, tus tuyo, tuya, tuyos, tuyas

arios poseedores uestros, uestras@#7 $?;<A un poseedor su, sus suyo, suya, suyos, suyasarios poseedores su, sus suyo, suya, suyos, suyas

(mirar bien pagina .0/)

e considera incorrecto el uso de posesios con aderbios, en lugar de preposiciónseguida de pronombre personal" cerca de ti (no cerca tuyo ni cerca tuya), delante deelLa (no delante suyo), detrás de osotros (no detrás uestro)# ;bsérese que no sedice en tu cerca, en su delante, en uestro detrás#

$ro&imidad este, esta, estos, estas <i pro&imidad ni lejanía ese, esa, esos, esasLejanía aquel, aquella, aquellos, aquellas

stá muy e&tendido el error de sustituir las !ormas !emeninas esta, esa, aquella por lasmasculinas este, ese, aquel cuando preceden a un sustantio que comien'a por 1á1tónica" este agua, aquel aula, ese área# Las e&presiones correctas son esta agua,

aquella aula, esta área#

s incorrecto el uso de sendos, sendas con el signi!icado de 7ambos7 (l atleta participóen sendas pruebas, por l atleta participó en ambas pruebas) o de 7grandes7, 7repetidos7(l estadio lo oacionó con sendos aplausos, por l estadio lo oacionó con grandes1reiterados aplausos)#

* -anto (*a, *os, *as) y tal (*es) son adjetios cuando determinan a un sustantio#Aparecen en construcciones comparatias y consecutias, que se describen en el -ema

." -iene tantos amigos como amigas, Babía tal gentío que no se cabíaC y en oracionese&clamatias" DAyer hi'o tanto !ríoE

Page 3: Resumen de Errores Comunes en El Español

7/21/2019 Resumen de Errores Comunes en El Español

http://slidepdf.com/reader/full/resumen-de-errores-comunes-en-el-espanol 3/10

* l inde!inido una se trans!orma obligatoriamente en un ante los sustantios !emeninosque comien'an por 1á1 tónica, incluso precedida por h*" un aula, un habla# e e&cept%anlos nombres propios de mujer (una :lare' 6óme') y los de letras (una hache, una a)#

 <o ocurre cuando se intercala un adjetio" una abarrotada aula (no un abarrotado aula)#

* Los inde!inidos alguna y ninguna se comportan, por regla general, como una (alg%nalma, ning%n aula), pero en este caso el cambio no es obligatorio, ya que también soncorrectas alguna alma y ninguna aula, aunque mucho menos !recuentes#* ste cambio no a!ecta a ning%n otro adjetio inde!inido# $or lo tanto*y aunque go'ande gran di!usión* son incorrectas las e&presiones mucho hambre, otro área, todo aeCdebe decirse mucha hambre, otra área, toda ae#

* Las !ormas correctas son eintiuno, eintidós, etc# (no entiuno, entidós, etc#),noecientos (no nueecientos)#* l adjetio numeral uno tiene ariación genérica# l masculino (uno) pierde la ocal

!inal ante sustantio masculino (einti%n dramaturgos)# l !emenino (una) concuerda engénero con el sustantio (treinta y una alumnas) y se trans!orma en un si ese sustantiocomien'a por 1á1 tónica (einti%n aes)#

$uede escribirse decimotercero (sin tilde) o décimo tercero (con tilde), decimocuarto odécimo cuarto, igesimoprimero o igésimo primero, etc#* Los masculinos primero y tercero se apocopan (pierden la ocal !inal) ante sustantio(el primer actorC el tercer acto), no así los !emeninos" la primera dama (no la primerdama), la tercera aria (no la tercer aria)#* n !echa reciente, la Academia ha admitido undécimo y duodécimo, junto a undécimoy duodécimo, pre!eridos en el uso culto* <o deben usarse numerales partitios (onceao, doceao, treceao, etc#) en lugar delos ordinales" ;cupa el lugar decimotercero de la escala (no ;cupa el lugar treceao dela escala)# Los partitios son los que e&presan !racciones de un todo" sa ci!ra equialea la doceaa parte de sus ingresos#* &isten también los numerales multiplicatios (o m%ltiplos)# Los más !recuentes sondoble, triple, cuádruple o cuádruplo, quíntuple o quíntuplo (un programa doble, lacuádruple alian'a, un parto quíntuple)# u uso es raro por encima de esta cantidad#

* Los adjetios interrogatios y e&clamatios se escriben siempre con tilde#* n español, son obligatorios el signo de interrogación de apertura (F) y el signo dee&clamación de apertura (i), no bastan los de cierre# Gebe escribirse, por lo tanto, FHuécantóI (no Hué cantóI), D3uántas barcas hayE (no 3uántas barcas hayE)#

* s incorrecto sustituir el adjetio relatio cuyo (y sus ariantes) por la e&presión quesu, !enómeno muy e&tendido que se denomina quesuismo" debe decirse 3onocí a unchico cuya madre trabaja con la mía (no 3onocí a un chico que su madre###)#* l adjetio relatio cuanto (y sus ariantes) debe concordar con el sustantio al quedetermina" 3uantas más criticas recibe, menos le importa (no 3uanto más críticas

recibe###)# s incorrecto, también, sustituirlo por la preposición contra o el aderbio

Page 4: Resumen de Errores Comunes en El Español

7/21/2019 Resumen de Errores Comunes en El Español

http://slidepdf.com/reader/full/resumen-de-errores-comunes-en-el-espanol 4/10

mientras" 3ontra más críticas recibe, menos le importa (por 3uantas más críticas###),8ientras más críticas### (por 3uantas más criticas ### )#

l artículo !emenino la toma la !orma el cuando el sustantio !emenino al que determina

comien'a por 1á1 tónica" el arpa, el hacha# e e&cept%an los nombres propios de mujer(ra Ana la Austria casada con Jelipe 44) y los de letras (la hache, la a)# <o ocurre asícuando se intercala un adjetio" la a!inada arpa (no el a!inado arpa)#

 <o se produce la contracción de la preposición y el artículo si este !orma parte de unnombre propio" 9iajaron a l 3airoC el 8onasterio de l scorial

Al margen de estos alores signi!icatios, a eces se omite indebidamente el artículocuando sí debería emplearse" Kuega a tenis (por Kuega al tenis)# ;curre a menudo tras

e&presiones como la mayoría, el resto, la mitad" La mayoría de telespectadores practicael 'apeo (por La mayoría de los telespectadores###)#

n español, se consideran ulgarismos o demasiado coloquiales e&presiones como la?osa, el Andrés# in embargo, debe anteponerse el artículo si el nombre propio estáespeci!icado por un adyacente (a no es el Kuan que conocisteisC la 3armen de8érimée) o se usa en sentido genérico (s el santo de las $ilares)# -ambién puedeutili'arse para re!erirse a personajes, sobre todo !emeninos, que destacan en un campoartístico o pro!esional" la $ardo Ma'án, la 3aballé, la Kurado, la -hatcher#

-ambién son pronombres personales usted, ustedes y os#Nsted y ustedes son pronombres de 0> persona que se emplean para e&presar cortesía,respeto o distanciamientoC usted se conjuga con erbos en @> persona del singular(Llame usted mañana), ustedes concuerda con la @> persona del plural (Nstedes hablaronconmigo)#n muchas 'onas del español de América (así como en 3anarias y ciertas áreas deAndalucía) es !recuente reempla'ar osotros por ustedes, en el trato cotidiano oin!ormal" con erbos de @> $ersona (ustedes caminan), en el registro culto, y con erbosde 0#. persona (ustedes camináis), en el popular#

9os es un pronombre de 0> persona del singular muy di!undido en América *en lugar det% o alternando con él*, para el trato !amiliar (os cantáis, os cantás)C este !enómeno,llamado oseo, se erá con más detalle en el -ema 0@#

-odos los pronombres personales en !unción de sujeto son !ormas tónicas (con acento!onológico)# Los monosílabos t% y él deben escribirse con tilde diacrítica (-ema O,apartado .#@) para distinguirlos, respectiamente, del adjetio posesio (-% puedes 1 -ucasa) y del artículo (l árbol1Pl escribe)#

* Los pronombres re!le&ios concuerdan en persona con el sujeto, aunque puedan parecer !rases hechas" <o las tienes todas contigo (no <o las tienes todas consigo)#

Page 5: Resumen de Errores Comunes en El Español

7/21/2019 Resumen de Errores Comunes en El Español

http://slidepdf.com/reader/full/resumen-de-errores-comunes-en-el-espanol 5/10

* <o debe con!undirse A sí mismo (prep# Q pronombre re!le&io Q adjetio)con así mismo o asimismo, aderbio" <o se perdona a sí mismoC e encontraron,así mismo, !ósiles#* -ras la preposición entre se emplean en la actualidad las !ormas de sujeto" ntre t% yyo lo conseguiremos# Lo mismo ocurre con los aderbios e&cepto, salo, menos (-odos

lo creen e&cepto t%) y cuando seg%n tiene alor de preposición (eg%n t%, FquiénganaráI)#

* l leísmo de persona masculina singular" es decir, el uso de le por o para re!erirse a unarón* está admitido por la norma por go'ar de prestigio literario# on, por lo tanto,correctas A Kaime lo han isto en Lisboa y A Kaime le han isto en Lisboa#* l leísmo de persona masculina plural * es decir, el uso de les por los para re!erirse ados o más arones* está muy e&tendido, pero no tanto como el anterior# Aunque apareceusado por escritores, la Academia aconseja que no se emplee en la norma culta" Boy noha llamado a sus tíosC les llamará mañana (mejor los llamará)#

* La Academia considera totalmente incorrectos los usos restantes" el leísmo de persona!emenina" A o!ía todos le quieren (por la quieren)C el leísmo de cosa" -enía eselibro, pero le presté (por lo presté)C el laísmo" La mandaron antibióticos (por Lemandaron)C y el loísmo" Al cuadro lo hicieron un rasguño (por le hicieron)#

* Las !ormas masculinas y !emeninas de los pronombres demostratios (este, ese, aquel,estos, esas, aquellos, etc#) pueden escribirse con tilde o sin ella (Psta es 8aría 1 sta es8aría)# La tilde es obligatoria sólo si el enunciado resulta ambiguo" sta tarde llamará(pedro) 1 Psta (milia) tarde llamará#

* sto, eso y aquello se escriben siempre sin tilde" sto le atañe (no Psto leatañe)#

* 3uando el relatio desempeña !unciones sintácticas que e&igen preposición (34, 3$,33), deben mantenerse la preposición y el artículo" s la compañía en la que inertimos(no s la compañía que inertimos)#$ueden omitirse tras e&presiones de tiempo como día, año, semana" el año en que secasaron era bisiesto1 l año que se casaron era bisiesto)#* ítese la e&presión incorrecta es por eso que" s por eso que nos !uimos (en lugarde la normatia s por eso por lo Hue nos !uimos)#

* l relatio cuyo (y sus ariantes) es, en la lengua actual, adjetio relatio, nunca pronombre (aunque lo !ue antiguamente" F3%yo es este libroI)#

* La presencia o ausencia indebidas de las preposiciones y la con!usión de una preposición con otra es bastante !recuente, y es un hecho que coniene corregir# n lossiguientes ejemplos se emplea de !orma incorrecta la preposición de ante la conjunciónsubordinante que# ste uso incorrecto se denomina dequeísmo" ?esulta de que es ciertotodo (por ?esulta que es cierto todo)C Gijeron de que es mejor esperar (por Gijeron quees mejor esperar)#

Page 6: Resumen de Errores Comunes en El Español

7/21/2019 Resumen de Errores Comunes en El Español

http://slidepdf.com/reader/full/resumen-de-errores-comunes-en-el-espanol 6/10

* Al !enómeno de la supresión de la preposición cuando debe aparecer se le denominaqueísmo" 3on!ío que cese ese ruido (por 3on!ío en que cese ese ruido)C 8e acuerdoque lleaba 'apatos negros (por 8e acuerdo de que lleaba 'apatos negros)#* A eces se duda sobre qué preposición emplear y se elige inadecuadamente# Asíocurre, por ejemplo, cuando se utili'a la preposición a en lugar de de" mantel a cuadros

(por mantel de cuadros)C autob%s a gas (por autob%s de gas)# n cambio, la preposicióna está aceptada en el sintagma olla a presión#* La combinación de a y por, actualmente, es muy !recuente, aunque la Academiaconsidere este uso incorrecto y recomiende que debe decirse por# <o obstante, algunoslingRistas justi!ican este doble empleo porque así se eitan ambigRedades con el alorcausal de por# Así, por ejemplo, en 9amos por él se crea ambigRedad, ya que puedesigni!icar 79amos a causa de él7 o 79amos a buscarlo7# n cambio, 9amos a por él esinequíoco# Ge todos modos, no debe interpretarse esta norma en el sentido de que no

 pueden combinarse arias preposiciones" stará con osotros desde por la tardeCLos insultos salieron de entre las %ltimas !ilas#

Algunas construcciones con estructura de locución prepositia se usan de !ormaincorrecta, por lo que deben eitarse# Así, en base a y a niel de" n base a losmensajes recibidos, hi'o su crónica (por Masándose1 obre la base1 -omando como baselos mensajes recibidos, hi'o su crónica)# La gasolinera está muy bien a niel desericios (por La gasolinera está muy bien en cuanto a sericios)#l uso de a niel de solo es correcto cuando signi!ica, 7 nieles 7, 7rango7, 7a.tura7,7jerarquía7" La gasolinera está a niel de la autopista# l tema se trató a niel deicerrectores# -ambién se usa incorrectamente de acuerdo a en lugar de de acuerdo con"Ge acuerdo a lo estipulado, te respondo (por Ge acuerdo con lo estipulado, terespondo)#

La conjunción y tiene la ariante e, que se usa cuando la palabra siguiente comien'a pori* o hi* ($idieron tolerancia ! igualdadC Bistérico ! hipocondríaco son dos adjetios)# <ocambia si la palabra que sigue comien'a por hi* !ormando diptongo (l jardín tienetabaibas, cactus . hiedras)#

3uando la palabra siguiente comien'a por S*, ho*, se escribe u (e aceptan consejos uopinionesC FHuieres naranjada u horchataI)# Aunque es !recuente er esta conjunción

con tilde en las cartas de men%s de algunos restaurantes, solo se acent%a cuando a entreci!ras, para eitar que se interprete como un cero (;)" nsalada ó macarrones (pornsalada o macarrones)# La entrada aldrá 0 ó @S euros#

 <o se debe con!undir la conjunción sino, que es una sola palabra, con la conjunciónsubordinante si seguida del aderbio de negación no" <o es un lagarto sino unalagartija# <o los distinguirás si no te !ijas en el tamaño# $reguntó si no estábamos deacuerdo#

* La conjunción si !unciona como ne&o subordinante de oraciones sustantias ycondicionales#

Page 7: Resumen de Errores Comunes en El Español

7/21/2019 Resumen de Errores Comunes en El Español

http://slidepdf.com/reader/full/resumen-de-errores-comunes-en-el-espanol 7/10

* Geberá prestar mucha atención a la hora de en!rentarse con el análisis de la !orma que, puesto que e&iste un que conjunción y un que pronombre relatio (-ema /, apartado2#O)# Los dos son ne&os, transpositores, pero que conjunción introduce oracionessubordinadas que !uncionan como un sustantio, y su %nica misión es ser transpositor,mientras que el pronombre relatio que introduce oraciones subordinadas con !unción

de adjetio y, además, desempeña una !unción sintáctica dentro de la propia oraciónsubordinada"3onsideraron que mi propuesta no era iable

 <e&o o transpositor La propuesta que presenté no era iable

 <e&o o transpositor  3G#

A eces se producen incorrecciones en el uso de algunas locuciones conjuntias alsuprimir o añadir indebidamente una preposición (queísmos y dequeísmos)"

A pesar que estaba initado, no pude asistir (por A pesar de que estaba initado, no pude asistir)# A menos de que le ayudes, no terminará su trabajo a tiempo (por A menos que leayudes, no terminará su trabajo a tiempo)# &plícalo de manera de que todos lo entiendan (por &plícalo de manera que todos loentiendan)#

* on !ormas ulgares cuálo y cuála" *FHuieres esteI, *F3uáloI (por F3uálI)#* ?ecuerde que los interrogatios y e&clamatios llean obligatoriamente tilde#

Las siglas se escriben con may%sculas por regla general sin puntos (N<G, G<4)#Geben escribirse en min%scula las que ya están totalmente integradas en el lé&ico" radar,oni, láser, 4<?4, sida, ip, etc#

La Academia pre!iere la !orma pos (posdata, posdorsal) a post*, aunque no esincorrecto" (postdata, postdorsal)#

e debe usar la !orma adaptada al español y no la originaria, por conocida que sea# erecomienda canelones (cannelloni), cruasán (croissant), disquete (disTette), escáner(scanner), eslogan (slogan), espagueti (spaghetti), estrés (stress), magacín (maga'ine),

 penalti (penalty)#

Los préstamos siguen las reglas de acentuación del español" esprínter, tiramis%, béisbol,chalé#&tranjerismos o cenismos se escriben en cursia o entre comilla#

3on que, además de un ne&o condicional, puede ser un $ compuesto por la preposicióncon Q el pronombre relatio que"

Page 8: Resumen de Errores Comunes en El Español

7/21/2019 Resumen de Errores Comunes en El Español

http://slidepdf.com/reader/full/resumen-de-errores-comunes-en-el-espanol 8/10

* sta es la asignatura con (la) que tienes problema; por la preposición con regida por el erbo principal Q la conjunción subordinante quecomo introductora de una oración subordinada sustantia"

* <os con!ormamos con que engáis un rato3onque, en una sola palabra, es un ne&o coordinante consecutio

* Bay una o!erta especial, conque iré a 8onteideo#

?ecuerde que se considera incorrecto el uso del gerundio de posterioridad, que consisteen e&presar una acción posterior a la del erbo principal"

* llegaron al cine, empe'ando la película enseguida* Llegaron al cine y empe'ó la película

l gerundio puede !uncionar como un adjetio especi!icatio en determinados conte&tosy equiale a una oración subordinada adjetia

* Gesde mi entana eo a los chicos jugando al !%tbol* Gesde mi entana eo a los chicos que juegan al !%tbol

in embargo, se considera incorrecto el uso de alguno de estos gerundios de carácterespeci!icatio (llamado gerundio del Moletín ;!icial del stado), en lugar de la oraciónsubordinada adjetia"

* $romulgaron una ley regulando las elecciones* $romulgaron una ley que regulaba las elecciones

l aderbio relatio donde se utili'a con erbos de moimiento, estado, percepción,acontecimiento, etc#C en cambio, a donde (o adonde) se debe usar sólo con erbos demoimiento"

* Juimos donde1 a donde quisiste t%* ;s imos a donde estaba la pancarta (;s imos donde estaba la pancarta)

l aderbio relatio adonde puede llear un antecedente e&preso" !orma entoncesoraciones subordinadas adjetias de relatio

* Babía un museo en el pueblo adonde !ueron-ambién debe recordar que el aderbio interrogatio adónde (o a donde) se usa conerbos de moimiento"

* Gesconoce adónde irá el embajador * FAdónde ibas ayerI

in embargo dónde puede ir con todo tipo de erbos* Gesconoce dónde irá el embajador 

* Gime dónde está tu hermanos !recuente, en la lengua coloquial, el uso de donde seguido de un nombre de alorequialente a Uen casa deV o Ua casa deV

* 3armen !ue donde Kuan

eg%n, cuando a seguido de un nombre o pronombre, !unciona como una preposicióncon el signi!icado de Ucon!orme aV, Ude acuerdo conV, etc#

* seg%n una reistaC seg%n nosotrosW

Page 9: Resumen de Errores Comunes en El Español

7/21/2019 Resumen de Errores Comunes en El Español

http://slidepdf.com/reader/full/resumen-de-errores-comunes-en-el-espanol 9/10

n la lengua hablada a menudo omitimos la preposición que debe preceder al relatio" por ejemplo la preposición a ante el complemento directo de persona, y puede oírsecualquiera de estas !ormas"

* l pro!esor que saludaste ayer * l pro!esor al que saludaste ayer 

* l pro!esor a quien saludaste ayer 

* 3on que, escrito con una sola palabra, es un ne&o coordinante consecutio* 3omo $ (con Q que), que puede ser conjunción subordinante o pronombre

relatio

3uando se coordinan más de dos oraciones, el ne&o aparece sólo en la %ltima"* 9isitó el museo, io la e&posición y compró el catálogo

La repetición del ne&o y ante cada oración se considera un recurso e&presiointensi!icador al que se denomina polisíndeton#

Algunos hablantes cometen la incorrección de concordar en plural el erbo con elcomplemento directo plural, como si del sujeto se tratara"

* Bubieron grandes !iestasste hecho debe ser eitado

s preciso eitar el laísmo (!recuente en ciudades del <orte y en 8adrid) consistente enemplear el pronombre LA para el 34 de persona !emenina"

* eñora, Fla entrego este discoI* Fle entrego este discoI

Los aderbios dentro, !uera, detrás, delante suelen usarse con erbos de situación oestado" las mesas se colocaron dentro# Juera hace más !resco#Los aderbios adentro, a!uera, atrás, adelante se emplean generalmente con erbos demoimiento (Los comensales pasaron adentroC salgamos a!uera), aunque también

 pueden utili'arse dentro o !uera, etc# Ante ellos no debe usarse la preposición a" La procesión continuó adelante (<o a adelante), pero sí admiten otras" se echaron paraatrás, caminaron hacia adelante#

Gebe eitarse la !orma adelante, en lugar de delante o adelante

alo e oraciones negatias y con la preposición A, se considera incorrecto el empleodel in!initio para dar órdenes a la persona osotros o ustedes"

* Bijos, hablar bajito* Bijos, hablad bajito

s pre!erible sustituir las e&presiones como gestión a reali'ar, pruebas a resoler, etc por gestión que se ha de reali'ar, pruebas que han de resolerse, etc#

Page 10: Resumen de Errores Comunes en El Español

7/21/2019 Resumen de Errores Comunes en El Español

http://slidepdf.com/reader/full/resumen-de-errores-comunes-en-el-espanol 10/10

FHué es una perí!rasis erbalINn conjunto constituido por un erbo au&iliar más un in!initio, un gerundio o un

 participio que !orman unidad, es decir, !uncionan como un solo erbo# stos erbosau&iliares han perdido su signi!icación principal y aportan matices temporales,aspectuales o modales#

La perí!rasis deber de Q in!initio no hay que con!undirla con deberQin!initio, pues notiene aquella mati' obligatio, sino que indica suposición o probabilidad"

* Gebían de ser las cuatro (X probablemente eran las cuatro)* Geben estar a las cuatro en casa (X están obligados)#

l erbo haber usado impersonalmente es también de!ectio y no se emplea más que enla tercera persona del singular" hay, había, hubo, habrá, habría, haya, hubiera, hubiese,ha habido, había habido, habrá habido, etc#?ecordamos que Uhabían tormentasV no es correcta, es correcta Uhabía tormentasV

La ?A establece que se conjugan como actuar los erbos terminados en uar en los queesta terminación aya precedida de una consonante que no sea ni c ni g# Los demás osea los terminados en cuar, guar, se conjugan como aeriguar, pero está la e&cepción deadecuar, que se puede conjugar como actuar o como aeriguar" él se adec%a o se adecua#