resumen de contratos atípicos

Upload: miguelrezahorna

Post on 06-Jul-2018

212 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/17/2019 Resumen de Contratos Atípicos

    1/10

    CONTRATOS ATÍPICOS

    1.1. ASPECTOS GENERALES

      En nuestro país los llamados contratos modernos no se encuentran

    regulados por normas legales en orma e!presa " rec#$en la denom#nac#%n decontratos atíp#cos.  En este orden de #deas& es menester re'#sar algunas noc#ones generalesdel contrato en ra(%n a )ue los llamados contratos modernos o atíp#cos seregulan por las normas generales de contratac#%n. En ese sent#do podemosdec#r )ue la doctr#na m*s rec#ente apl#ca el concepto de contratoe!clus#'amente respecto de todos a)uellos negoc#os +uríd#cos )ue #nc#denso$re relac#ones +uríd#cas patr#mon#ales.

      ,#sto desde esta perspect#'a& -el contrato es el negoc#o +uríd#co patr#mon#alde car*cter  $#lateral cu"o eecto cons#ste en constru#r& mod##car o e!t#ngu#r unarelac#%n +uríd#ca patr#mon#al-

    1.. CONCEPTO.

     Antes de esgr#m#r algunos conceptos reer#dos a los contratos modernos&de$emos de #nd#car )ue a ellos se les /ace reerenc#a como contratosatíp#cos " es en unc#%n a 0sta clas##cac#%n de los contratos )ue sedesarrollar* el concepto de los contratos modernos.

      En ese sent#do& Le"'a Saa'edra seala )ue

      -Contratos típ#cos son a)uellos )ue enca+an dentro de un -t#polegal-& es dec#r& )ue "a t#enen su regulac#%n en la le"& )ue /ans#do prec#sados& d#sc#pl#nados en cuanto a su conten#do& suseectos " sus e!#genc#as ormat#'as. Contratos atíp#cos&en cam$#o& son a)uellos )ue no encuentran -sede- dentro de lale"2 )ue surg#dos de la '#da +uríd#ca " en ra(%n dela l#$ertad contractual& #n/erente 3 con+untamente con la l#$ertad

    para contratar3 a la autonomía de la 'oluntad& no /an merec#doa4n recepc#%n med#ante una d#sc#pl#na part#cular-.

    1.5. ATIPICI6A6 6E LOS CONTRATOS

    7recuentemente la at#p#c#dad de los contratos der#'a de /a$erse aad#doa un contrato típ#co actuac#ones o prestac#ones a+enas a sucon#gurac#%n /a$#tual 8típ#ca9& " )ue se '#enen a aad#r por 'oluntad delas partes en el caso concreto: compra'enta en e!clus#'a& arrendam#entocon opc#%n de compra o de 'enta2 arrendam#ento de #ndustr#a& pacto de

    d#str#$uc#%n " com#s#%n de 'enta en e!clus#'a 8gasol#neras9. Lo )ue dalugar en ocas#ones a d#st#ngu#r entre un contrato pr#nc#pal " otro u otros

    http://www.monografias.com/trabajos4/leyes/leyes.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/cont/cont.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/teca/teca.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/plan-negocio/plan-negocio.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos34/el-caracter/el-caracter.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/mafu/mafu.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/leyes/leyes.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos2/mercambiario/mercambiario.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/la-libertad/la-libertad.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/disciplina/disciplina.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/cont/cont.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/teca/teca.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/plan-negocio/plan-negocio.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos34/el-caracter/el-caracter.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/mafu/mafu.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/leyes/leyes.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos2/mercambiario/mercambiario.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/la-libertad/la-libertad.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/disciplina/disciplina.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/leyes/leyes.shtml

  • 8/17/2019 Resumen de Contratos Atípicos

    2/10

    accesor#os. Otras 'eces& la at#p#c#dad procede de la un#%n en un solocontrato de las prestac#ones prop#as de dos o m*s contratos. Se /a$laen tales casos de contratos comple+os " de contratos m#!tos. Para laregulac#%n de los contratos atíp#cos se suele acud#r parc#almente& por med#o de la analogía& a lo e!presamente pre'#sto para el contrato o loscontratos típ#cos con )ue el contrato atíp#co tenga una ma"or seme+an(apor ra(%n de sus prestac#ones " conten#do. Así& para los contratos deca+as de segur#dad puede ser 4t#l tener en cuenta la regulac#%n deldep%s#to " del arrendam#ento de cosas. En ocas#ones& a pesar de esaseme+an(a con d#'ersos contratos& predom#na la seme+an(a con uno deellos& " su regulac#%n es la )ue de$e tenerse en cuenta con car*cter pr#or#tar#o. En la regulac#%n de los contratos atíp#cos ad)u#erenrecuentemente una ma"or #mportanc#a los usos " las reglasproes#onales 8artículo 1;< del C%d#go c#'#l9.

    1.=. 6I7ERENCIA ENTRE CONTRATO TIPICO > ATIPICO

    6e acuerdo con la teoría de los contratos& /a" )ue resaltar )ue laautonomía de la 'oluntad de las partes desempea un papelundamental a la /ora de encuadrarnos dentro de alguno de los dosgrupos. La autonomía de la 'oluntad perm#te )ue las partes pacten unaregulac#%n negoc#al d#erente de la est#pulada en la le" s#empre " cuandosu ale+am#ento de esta no suponga un despla(am#ento de las normas

    #mperat#'as )ue con#guran el negoc#o +uríd#co $ase. S# esto se cumpletoda'ía estaríamos dentro de los contratos típ#cos o nom#nados& peroresaltando la #mportanc#a " rele'anc#a +uríd#ca de la 'oluntad de laspartes.

    Por otro lado& dentro de los contratos atíp#cos o #nnom#nados& nosencontramos con una 'oluntad contractual )ue no encuentra as#ento enn#ng4n contrato nom#nado o típ#co& creando por ello un negoc#o +uríd#co ocontrato nue'o.

    TIPOS 6E CONTRATOS

    Co3 $rand#ng ?o#n 'entures 7#de#com#so 7actor#ng Leas#ng @no /o

  • 8/17/2019 Resumen de Contratos Atípicos

    3/10

    @NOB OB

     Actualmente se encuentra d#und#do en todo el or$e " const#tu"e uno delos contratos )ue se cele$ra con ma"or recuenc#a. Podemos de#n#r el contrato

    Dno/o& como a)u0l cele$rado con el #n de e!plotar conoc#m#entos t0cn#cosno patentados& )ue se guardan como secretos " su uso se perm#te $a+ocon#denc#al#dad a cam$#o de una retr#$uc#%n.Este contrato perm#te elapro'ec/am#ento de t0cn#cas& )ue /an s#do ruto pos#$lemente de grandesesuer(os #ntelectuales " uertes #n'ers#ones en #n'est#gac#%n.Elconoc#m#ento no es patentado por no tener el grado #n'ent#'o re)uer#do paraello o se desea tener el monopol#o del #n'ento por un pla(o m*s ampl#o deprotecc#%n.

    .1 6E7INICIN

    Fassaguer $r#nda una de#n#c#%n m*s e!tensa de esta #gura contractual&d*ndole ma"or 0nas#s a las prestac#ones )ue la m#sma genera. En esesent#do& para el +ur#sta espaol la -L#cenc#a de @noo- 3 t0rm#noempleado por el autor en 'e( de contrato de @noo es:

    HA)uel negoc#o +uríd#co cele$rado entre personas ís#cas o +uríd#cas& en '#rtud del cual& una de ellas 8el l#cenc#ante9 t#tular deun @noo 8el @noo l#cenc#ado9 autor#(a a su contraparte

    8el l#cenc#atar#o o receptor9 a e!plotarlo durante un t#empodeterm#nado "& con este #n& se o$l#ga a ponerlo en su eect#'oconoc#m#ento& " en '#rtud del cual& el l#cenc#atar#o o receptor& seo$l#ga por su lado& a sat#sacer un prec#o c#erto en d#nero o enespec#e& #+ado normalmente en orma de suma de d#nerocalculada en unc#%n del 'olumen de a$r#cac#%n o 'entas deproducto s o ser'#c#os real#(ados con el empleo del @nool#cenc#ado1.

    . NATJRALEKA ?JRÍ6ICA

    La naturale(a +uríd#ca del presente contrato es mu" d#scut#da " 'ar#ada2s#n em$argo& para eectos d#d*ct#cos los agrupar0 en dos 'ert#entes&para luego dar la op#n#%n personal respect#'a.

    En pr#mer lugar est* a)uella 'ert#ente )ue #nd#ca )ue la naturale(a +uríd#ca del contrato de @noo est* dada por la s#m#l#tud de

    1

    http://www.monografias.com/trabajos6/cont/cont.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos2/mercambiario/mercambiario.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/juti/juti.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos31/rol-intelectuales/rol-intelectuales.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos31/rol-intelectuales/rol-intelectuales.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/cntbtres/cntbtres.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/norma/norma.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/epistemologia2/epistemologia2.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/epistemologia2/epistemologia2.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/tipos-mercado/tipos-mercado.shtml#TEOORIAhttp://www.monografias.com/trabajos6/cont/cont.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos2/mercambiario/mercambiario.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/juti/juti.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos31/rol-intelectuales/rol-intelectuales.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/cntbtres/cntbtres.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/norma/norma.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/epistemologia2/epistemologia2.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/epistemologia2/epistemologia2.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/tipos-mercado/tipos-mercado.shtml#TEOORIA

  • 8/17/2019 Resumen de Contratos Atípicos

    4/10

    otros contratos: compra'enta& locac#%n de ser'#c#os o de o$ra&soc#edad " arrendam#ento2 " por la alta de regulac#%n legal&perm#te la apl#cac#%n por analogía de las normas )uerespect#'amente regulan a estos contratos.

    En segundo lugar& est* la corr#ente )ue ent#ende )ue la naturale(a de latransm#s#%n contractual del @noo& es la de ser un -contrato su#g0ner#s-2 s#endo los argumentos la unc#%n de la d#'ers#dad de lospos#$les conten#dos " modal#dades de transm#s#%n del @noo& la#mpos#$#l#dad de una nota dom#nante com4n a todas estasespec#al#dades.

    LEASING

    5.1 6E7INICIN:

    La pala$ra leas#ng pro'#ene del 'oca$lo #ngl0s. HLease s#gn##caarrendar& nosotros tomamos al leas#ng en el *m$#to econ%m#co " a)uíeste no t#ene un s#gn##cado tanto de arrendam#ento s#no se ut#l#(a en s#para #nd#car un #nstrumento de #nanc#ac#%n.

    Fuc/os autores /an de#n#do al leas#ng en el cual podemos d#'#d#r lost#pos de de#n#c#ones en descr#pt#'as& +uríd#cas " +uríd#co #nanc#ero.

    oneo " arre#ra nos descr#$en al leas#ng como:

    HEl contrato como una típ#ca operac#%n de #nanc#am#entode med#ano o largo pla(o )ue se& mater#al#(a entre unaent#dad #nanc#era autor#(ada una empresa comerc#al&#ndustr#al o de ser'#c#os #nteresada en #ncorporar& reno'ar omodern#(ar sus e)u#pos product#'os e #nstalac#ones& en prode la o$tenc#%n de me+ora n#'eles de e#c#enc#a "compet#t#'#dad.

    5.1.. Naturale(a ?uríd#cas

     A)uí las de#n#c#ones se dar*n por su naturale(a contractual.

    Seg4n Amor%s se cons#dera al leas#ng como

    HJn contrato por el )ue una de las partes se o$l#ga a

    ad)u#r#r de un tercero determ#nados $#enes )ue la otraparte /a eleg#do pre'#amente & contra el pago de un prec#o

  • 8/17/2019 Resumen de Contratos Atípicos

    5/10

    mutuamente con'en#do& para su uso " d#srute durantec#erto t#empo& )ue generalmente co#nc#den con '#da 4t#l "#scal del $#en " durante el cual el contrato es #rre'oca$le&s#endo todos los gastos " r#esgos por cuenta del usuar#o&)u#en al #nal#(ar d#c/o per#odo& podr* optar por lade'oluc#%n de los '#ene& concertar un nue'o contrato oad)u#r#r los $#enes por un 'alor res#dual preesta$lec#do.

    EL JN6ERBRITING

    =.1. 6E7INICIN:

    En el mundo del derec/o el Jnderr#t#ng es conceptual#(ado ded#erentes maneras a cont#nuac#%n c#tare algunas de las m*s rele'antesde#n#c#ones ela$oradas por d#erentes autores:

    Para Fartorell

    El underr#t#ng es la con'enc#%n escr#ta& consensual& atíp#ca "$#lateral onerosa& cele$rada entre una ent#dad onerosa " un $ancode #n'ers#%n o una compaía #nanc#era o un $anco comerc#al& conconten#do o$l#gac#onal 'ar#a$le en relac#%n como una em#s#%n enmasa de 'alores mo$#l#ar#os& a los #nes de asegurar su co$ertura.

    ,ale dec#r& se trata del contrato cele$rado entre una ent#dadautor#(ada para ello " una soc#edad de comerc#al& por med#o delcual la pr#mera se o$l#ga a pre #nanc#ar& en #rme o no& títulos'alores em#t#dos por la segunda para su poster#or o$l#gac#%n.

    =. . IFPORTANCIA

    El contrato de underr#t#ng puede a"udar muc/o a las empresas& "a )ueen c#ertos momentos la empresa t#enen carenc#a de recursosecon%m#cos& " no lo pueden o$tener por otros med#os "a sea por pr0stamos de ent#dades #nanc#eras o )ue los acc#on#stas no tengan m*scap#tal para aportar a la empresa. En este caso& a tra'0s del contrato delunderr#t#ng las empresas t#enen la pos#$#l#dad de o$tener el cap#tal )ueneces#tan s#n tener )ue esperar la colocac#%n de las acc#ones em#t#das. Adem*s con el underr#t#ng las ent#dades #nanc#eras tam$#0n salen$ene#c#adas pues el prec#o )ue pagan a la empresa em#sora ser* menor al 'alor nom#nal de las acc#ones.

    7I6EICOFISO

  • 8/17/2019 Resumen de Contratos Atípicos

    6/10

    ;.1. ETIFOLOGÍA

    El #de#com#so pro'#ene del latín del 'oca$lo #de#com#so el cual est*conormado por #des )ue s#gn##ca e " comm#ssus )ue s#gn##ca con#ado.

    ;.. 6E7INICIN

    El #de#com#so se de#ne como una relac#%n +uríd#ca med#ante el cual el#de#com#tente trans#ere $#enes 8patr#mon#o #de#comet#do9 con la #gura del#de#com#so a otra persona la cual llamaremos #duc#ar#o& el cual seencargara de adm#n#strar " real#(ar el cumpl#m#ento est#pulado por el#de#com#tente para un #n l#c#to& al conclu#r el per#odo acordado estetranser#r* los $#enes adem*s de las gananc#as a una tercera persona lacual se denom#na #de#com#sar#o.

    Otra de#n#c#%n acerca del #de#com#so como reerenc#a nos d#ce la autoraRo!ana Escota )ue es lo s#gu#ente:

    HEl #de#com#so es un acto +uríd#co& en '#rtud del cual& una persona&#de#com#tente 8cl#ente9 trasm#te a otra llamada #duc#ar#a lat#tular#dad de uno o m*s $#enes o derec/os: d#nero en eect#'o&$onos& cert##cados a pla(o& acc#ones& $#enes raíces2 o sea& todaclase de $#enes o derec/os )ue legalmente est0n enmarcados

    dentro del comerc#o con el #n de adm#n#strarlo como s# ueranprop#os en $ene#c#o de un tercero llamado #de#com#sar#o.

    ;.5. 7IGJRAS MJE INTEGRAN JN 7I6EICOFISO

    ;.5.1. EL 7I6EICOFITENTE

    El #de#com#tente puede ser una persona natural o +uríd#ca )ueut#l#(ara la #gura del #de#com#so para transer#r $#enes o

    prop#edades dest#nadas a un #n líc#to. Es el prop#etar#o de los$#enes " derec/os )ue se trans#eren a tra'0s del #de#com#so )ueadem*s ser* )u#en d#r#ge al #duc#ar#o para poder alcan(ar elo$+et#'o o dest#no pactado del #de#com#so. Adem*s& el#de#com#tente puede eectuar un #de#com#so en el cual el#de#com#sar#o 8$ene#c#ar#o9 puede ser el m#smo #de#com#tente.

    ;.5.. EL 7I6JCIARIO

  • 8/17/2019 Resumen de Contratos Atípicos

    7/10

    El #duc#ar#o se puede de#n#r como la persona )u#en rec#$e los$#enes por parte del #de#com#tente con el de$er de darles eldest#no pre'#sto en el #de#com#so.

    Por lo cual el #duc#ar#o se con'ert#r* en la persona encargada de

    adm#n#strar d#c/os $#enes a tra'0s de lo )ue se conoce comodom#n#o #duc#ar#o. El dom#n#o #duc#ar#o es la acultad o derec/o)ue se le concede de orma temporal )ue le perm#te al #duc#ar#otener las acultades necesar#as so$re el patr#mon#o #de#comet#do&con el o$+et#'o de consegu#r el #n del #de#com#so.

    Esta adm#n#strac#%n se e+erce desde )ue se real#(a latranserenc#a de $#enes /asta la culm#nac#%n del contrato& sal'o/a"a una cond#c#%n espec#al pre'#sto.

    Normalmente es una #nst#tuc#%n #nanc#era o #nst#tuc#%n #duc#ar#a

    a la cual se le 'a a transm#t#r los $#enes de orma temporal para elcumpl#m#ento de o$+et#'os pactados acordado en el contrato de#de#com#so.

    En nuestro país est*n acultadas para unc#onar como #duc#ar#olas s#gu#entes #nst#tuc#ones:

    • Empresas de Operac#ones F4lt#ples• Empresas de Ser'#c#o 7#duc#ar#os• CO7I6E 8Corporac#%n 7#nanc#era de 6esarrollo9• Empresas de Seguros con la autor#(ac#%n pre'#a de la SS

    • Soc#edades de T#tulac#%n con la autor#(ac#%n pre'#a de la SF,8Solo para #de#com#so de T#tulac#%n9

    ;.=.5. EL 7I6EICOFISARIO

    El #de#com#sar#o tam$#0n llamado $ene#c#ar#o 'a ser eldest#natar#o #nal de los $#enes transer#dos al #n del pla(oesta$lec#do de$#do a )ue se coord#n% de orma pre'#a a la /ora dereal#(arse el #de#com#so.

    Se puede tomar a cual)u#er persona )ue se esta$le(ca en elcontrato para )ue sea des#gnado #de#com#sar#o a e!cepc#%n del#duc#ar#o )ue est* #mped#do. Cuando el #de#com#tente trans#ere$#enes de orma temporal se da en muc/os casos )ue eldes#gnado para )ue cumpla en rol de #de#com#sar#o es el m#smo#de#com#tente "a )ue est* perm#t#do conorme a le".

    ;.;. IFPORTANCIA

  • 8/17/2019 Resumen de Contratos Atípicos

    8/10

    La #mportanc#a del #de#com#so rad#ca en )ue s#r'e como marca " apo"o +uríd#co para la transerenc#a de $#enes econ%m#cos& de acuerdo a la'oluntad del #de#com#tente o dueo con una pro"ecc#%n a t#empo uturo.

    Es un #nstrumento de d#spos#c#%n de la prop#edad )ue Hamarra los

    $#enes a un dest#no especí#co o plan##cado& en $ene#c#o de personasd#st#ntas de a)uellas personas )ue ser*n responsa$les de adm#n#strar d#c/as prop#edades o $#nes del #de#com#so.

    Su #mportanc#a pr*ct#ca rad#ca pr#nc#palmente en tres atr#$utos del#de#com#so los cuales son los s#gu#entes:

    • Los $#enes son ced#dos por el prop#etar#o& )u#en los trans#ere a Htítulo

    #duc#ar#o para un #n l#c#to.• La transerenc#a a Htítulo #duc#ar#o en'uel'e a los $#enes de los

    acreedores )ue se pud#eran /allar por parte del #duc#ar#o o en todocaso del #de#com#tente " #de#com#sar#o de$#do a )ue este es un $#enproteg#do por la #gura del #de#com#so.

    • Los $#enes )uedan proteg#dos por un r0g#men de adm#n#strac#%n de

    acuerdo a su naturale(a +uríd#ca en )ue se encuentra el contrato de#de#com#so " los o$+et#'os )ue est*n pre'#stos por el #de#com#tente.

     Adem*s el autor F#guel Fato nos /a$la de la #mportanc#a del#de#com#so& el cual nos d#ce:

    HEs #mportante resaltar )ue este mecan#smo const#tu"e un#nstrumento mu" 'ers*t#l& dado )ue los contratos son pactados deacuerdo a las neces#dades de las parte #n'olucradas " por tantoenmarca todos los usos )ue se le puede dar al $#en o derec/ostransm#t#dos en #de#com#so " )ue crean el patr#mon#o aut%nomo.Es dec#r& es un es)uema )ue se adecua a los re)uer#m#entos detodos los part#c#pantes )ue #nter'#enen en el contrato.

    CONTRATO ?OINT ,ENTJRE

    .1. CONCEPTOEl ?o#nt ,enture es de#n#do por ?uan.F.7ar#na como:

    HJn contrato de asoc#ac#%n " cola$orac#%n empresar#al& )ue une ados o m*s personas o empresas en orma moment*nea con un #nespecí#co. Se puede const#tu#r entre empresas p4$l#cas opr#'adas& con el o$+et#'o de comerc#al#(ar& produc#r& #nanc#ar&real#(ar ser'#c#os e #n'est#gac#%n " desarrollo.se $usca compart#r esuer(os& r#esgos " responsa$#l#dades " contar con la#nraestructura " elementos contractuales necesar#os para

    emprender una act#'#dad )ue supere las pos#$#l#dades #nd#'#dualesde desarrollo con e#cac#a

  • 8/17/2019 Resumen de Contratos Atípicos

    9/10

    En concordanc#a con lo anter#or de#n#remos el ?o#nt ,enture como elacuerdo entre dos o m*s personas naturales o +uríd#cas s#endo estasnac#onales o e!tran+eras )ue acuerdan asoc#arse para com$#nar con+untamente recursos adem*s de act#'#dades para lle'ar a ca$o unaact#'#dad comerc#al a tra'0s de la cual pueden o$tener un $ene#c#omutuo& compart#endo el r#esgo )ue conlle'a toda operac#%n empresar#alen unc#%n de la estructura concreta a tra'0s de la cual acuerdendesarrollarla 2 este #nstrumento contractual responde a la neces#dad demo'#l#(ar cap#tales en $usca de alta renta$#l#dad " reducc#%n de r#esgos)ue se presenta para una empresa e!tran+era.

     As#m#smo es de sealar )ue muc/os

    H?o#nt ,enture se consol#dan entre países de $lo)ues econ%m#cosd#erentes )ue suelen #n'olucrar& pore+emplo& acuerdos de

    su$contratac#%n " operac#ones de comerc#o compensado& por lo)ue las ut#l#dades se entregan en productos2

    ;.5O?ETI,OS 6E LA 7ORFACIN 6EL ?OINT ,ENTJRE

    Por el proceso de crec#m#ento e #nternac#onal#(ac#%n )ue $usca todaempresa en la actual#dad es #nd#spensa$le la $4s)ueda de asoc#ac#ones

    con grandes empresas e!tran+eras o nac#onales )ue aporten una 'enta+acompet#t#'a a comparac#%n del resto de empresas& por lo cual se pers#guelas s#gu#entes ra(ones para asoc#arse a otro soc#o para ormar una +o#nt'entura:

    • O$tenc#%n de mater#as pr#mas en me+ores cond#c#ones de cal#dad& prec#o

    " oportun#dad de entrega.

    • Espec#al#(ac#%n en determ#nados procesos " productos.

    • Se crean economías de escala& der#'adas de una ma"or capac#dad de

    negoc#ac#%n para comprar& produc#r " 'ender.

    • Se mant#ene la #nd#'#dual#dad del empresar#o en las #nternas de la

    empresa.

    • E!pans#%n de las líneas de productos e!#stentes.

    • Imperat#'o legal del país donde se )u#era entra& el cual e!#ge para #n#c#ar 

    una act#'#dad &)ue un tanto por c#ento de la m#sma sea cap#tal nac#onal2

    2

  • 8/17/2019 Resumen de Contratos Atípicos

    10/10

    como $ene#c#o la empresa e!tran+era rec#$#r* de la empresa local susconoc#m#entos acerca de los gustos " preerenc#as de los cl#entes&esta$lece los contactos polít#cos " adm#n#strat#'os.

    ;.= CARACTERÍSTICAS

    Conclu#remos como característ#cas prop#as de este t#po de acuerdo lass#gu#entes:

    • 6urac#%n l#m#tada en el t#empo& aun)ue no por ello /a de ser necesar#amente de corta durac#%n.

    • Las empresas #mpl#cadas no necesar#amente renunc#an a su #dent#dad

    como personas naturales o +uríd#cas& s#no )ue mant#enen su#ndependenc#a.

    • las empresas #mpl#cadas real#(an un negoc#o& act#'#dad o pro"ecto

     +untas& pero s#n neces#dad de mod##car sus #dent#dades como empresas&tal como sucedería& por e+emplo& en una us#%n o en una a$sorc#%n.

    • 4s)ueda de una ut#l#dad com4n por parte de todos los partíc#pes.

    • T#ene car*cter ad /oc. Es prop#o del contrato estar dest#nado a un

    pro"ecto especí#co. Lo )ue no de$e ser es un negoc#o general en suoperat#'#dad o durac#%n.

    • Es consensual& pues s#endo atíp#co la le" no pre'0 ormal#dad alguna.

    • Gest#%n con+unta de la empresa por parte de los soc#os.

    • Control por las empresas matr#ces o personas ís#cas )ue le /an creado.El control e+erc#do es normalmente legal o contractual ." supone ele+erc#c#o de una #nluenc#a d#recta& #nd#recta o dec#s#'a so$re lasact#'#dades de ?o#nt ,enture.

    • Rec#proc#dad en las acultades de representar " o$l#gar a la otra u otras

    partes respecto de terceros. a" c#ertos casos en )ue pre'alece elconcepto contrar#o.

    • a" un control con+unto de la empresa& aun cuando )uepa la delegac#%n

    en el e+erc#c#o de este control.