resumen de como hacer un portafolio

3
Diapositiva 1 3.4 Portafolio de evidencias 3.5 Listas de cotejo Ing. Noel Ángel Álvarez Dávila Diapositiva 2 3.4 Portafolio de evidencias Es un método de enseñanza, aprendizaje y evaluación que consiste en la aportación de producciones de diferente índole por parte del estudiante a través de las cuáles se pueden juzgar sus capacidades en el marco de una disciplina o materia de estudio. Diapositiva 3 Objetivos Guiar a los estudiantes en su actividad y en la percepción sus propios progresos. Estimular a los estudiantes para que no se conformen con los primeros resultados, sino que se preocupen de su proceso de aprendizaje. Resaltar lo que un estudiante sabe de sí mismo y en relación al curso. Diapositiva 4 Objetivos Desarrollar la capacidad para localizar información, para formular, analizar y resolver problemas. Destacar la importancia del desarrollo individual, e intentar integrar los conocimientos previos en la situación de aprendizaje. Diapositiva 5 Ventajas Ofrece información amplia sobre el aprendizaje. Admite el uso de la evaluación continua para el proceso de aprendizaje. Tiene un carácter cooperativo, implica a profesor y estudiante en la organización y desarrollo de la tarea. Diapositiva 6 Ventajas Se pueden compartir los resultados con otros compañeros y con otros profesores. Cuenta desde el principio con los criterios con los que serán evaluados los estudiantes. El portafolio es un producto personalizado, por lo que no hay dos iguales.

Upload: patriciajimenezd

Post on 12-Jan-2016

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Resumen de Como Hacer Un PORTAFOLIO

Diapositiva 1

3.4 Portafolio de evidencias 3.5 Listas de cotejo Ing. Noel Ángel Álvarez Dávila

Diapositiva 2

3.4 Portafolio de evidencias Es un método de enseñanza, aprendizaje y evaluación que consiste en la aportación de producciones de diferente índole por parte del estudiante a través de las cuáles se pueden juzgar sus capacidades en el marco de una disciplina o materia de estudio.

Diapositiva 3

Objetivos Guiar a los estudiantes en su actividad y en la percepción sus propios progresos. Estimular a los estudiantes para que no se conformen con los primeros resultados, sino que se preocupen de su proceso de aprendizaje. Resaltar lo que un estudiante sabe de sí mismo y en relación al curso.

Diapositiva 4

Objetivos Desarrollar la capacidad para localizar información, para formular, analizar y resolver problemas. Destacar la importancia del desarrollo individual, e intentar integrar los conocimientos previos en la situación de aprendizaje.

Diapositiva 5

Ventajas Ofrece información amplia sobre el aprendizaje. Admite el uso de la evaluación continua para el proceso de aprendizaje. Tiene un carácter cooperativo, implica a profesor y estudiante en la organización y desarrollo de la tarea.

Diapositiva 6

Ventajas Se pueden compartir los resultados con otros compañeros y con otros profesores. Cuenta desde el principio con los criterios con los que serán evaluados los estudiantes. El portafolio es un producto personalizado, por lo que no hay dos iguales.

Diapositiva 7

Desventajas Falta de seguridad por no estar haciéndolo bien. Excesivo gasto de tiempo por parte del profesor y del alumno, si no se seleccionan los aspectos claves o no se establecen mecanismos de control. Implica un alto nivel de autodisciplina y responsabilidad por parte del alumnado No elimina otros tipos de evaluación.

Page 2: Resumen de Como Hacer Un PORTAFOLIO

Diapositiva 8

ContenidoDescripciónCriterios 1) Portada El nombre de la asignatura. Las fechas de inicio y término del ciclo escolar. El nombre completo del estudiante. Deberá conformar con los lineamientos proporcionados por la dirección del programa. 2) Hoja de presentación Breve resumen de las evidencias principales que mejor describan las competencias profesionales del programa académico. Palabras clave: Términos frases que reflejen sintéticamente la esencia del resumen. Debe estar redactado en un máximo de 100 palabras. Deben de ser entre 1 y 5 palabras clave. Elementos

Diapositiva 9

ContenidoDescripciónCriterios 3) Índice numerado Identifica las diferentes secciones del portafolio y se desglosan por nombre todas las evidencias aquí presentadas. Debe agrupar las evidencias bajo rubros claros y presentarlas en orden lógico (es decir, por tema, por género, por cronología, etc.). 4) Justificación Se presenta la intencionalidad, el alcance y la pretensión del portafolio, así como una breve reseña narrativa del contenido de este. Debe mostrar claridad en los conceptos. Debe contar con una extensión adecuada. Elementos

Diapositiva 10

ContenidoDescripciónCriterios 5) Documentos de evidencia Trabajos escritos. Trabajos orales. Trabajos gráficos y/o audiovisuales (tablas, esquemas, diagramas, planos, modelos, maquetas, cuadros, posters, fotografías, videos, presentaciones, etc.). Pueden entregarse en manuscrito elaborado a máquina o, en su caso, en forma ya editada. Pueden comprobarse por constancias, grabaciones, etc. Se pueden entregar obras originales o representaciones. Elementos

Diapositiva 11

ContenidoDescripciónCriterios 5) Documentos de evidencia Proyectos profesionales en los cuales el participante haya colaborado de manera significativa. Deberá presentar el Proyecto o una descripción detallada de él, junto con una explicación amplia de la naturaleza de su colaboración. Elementos

Diapositiva 12

La lista de cotejo es una herramienta que puede utilizar para observar sistemáticamente un proceso al ocupar una lista de preguntas cerradas. Su propósito es recoger información sobre la ejecución del estudiante mediante la observación. La presencia o ausencia de las características o comportamiento se registra mediante una marca de cotejo. 3.5 Lista de cotejo

Diapositiva 13

1) Revise los pasos del proceso que ha decidido observar. 2) Seleccione los pasos críticos del

Page 3: Resumen de Como Hacer Un PORTAFOLIO

proceso. 3) Elabore una lista de preguntas para verificar si los pasos dentro del proceso efectivamente se llevan a cabo. Estas preguntas deberán ser cerradas (ejemplo: las únicas respuestas posibles serán un no o un si). ¿Cómo se elabora?

Diapositiva 14

4) Lleve a cabo las observaciones y recolecte los datos. 5) Analice la información e implemente una solución. ¿Cómo se elabora? Ejemplo 1 Ejemplo 2