resumen de anteproyecto plaga-insecto guandu

Upload: lirieth-cedeno

Post on 13-Apr-2018

221 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/25/2019 Resumen de Anteproyecto plaga-insecto guandu

    1/1

    Efecto de las protenas Inhibidores de Proteasas sobre los insectos del gnero

    Nodonota(Coleoptera: Chrysomelidae) en Cajanus cajan.

    Resumen:

    En los ltimos a!os" Panam# ha reducido la producci$n de guand (Cajanuscajan)" esto se debe a gran medida a los insectos plagas %ue atacan estos culti&os

    principalmente en etapa de floraci$n y producci$n" uno de los insectos plagas %ue

    ataca el guand es el gnero Nodonota. (Chrysomelidae" Cole$ptera)

    caracteri'ado

    especialmente por perforar hoas" flores" brotes tiernos y &ainas de

    la misma. os obeti&os de este estudio" ser# determinar el impacto de las

    protenas inhibidoras de proteasas (IP*s) para repeler los insectos del gnero

    Nodonotaen C. caan y determinar la &iabilidad de las semillas de la misma con

    base en su posici$n en la &aina" por &ariedad. El estudio se eecutar# en una casa

    de &egetaci$n ubicada en la +ni&ersidad ,ut$noma de Chiri%u. En el cual para la

    cra de adultos de Nodonota" se establecer#n plantones de guand en potesdonde al alcan'ar una altura de - cm apro/imadamente se colocar#n los adultos

    de Nodonota en aulas forradas con mallas finas para su confinamiento" luego se

    tomar# un registro de los sntomas %ue ha producido la plaga a las hoas" flores y

    &ainas" y cu#l de estos $rganos es el m#s afectado por efecto de dicha plaga

    antes de obtenido los IP*s " despus de obtenido dicho producto se &ol&er# a

    hacer registros de los $rganos de guand para comprobar la capacidad de los IP

    *s" continuamente se har# una gr#fica de barra para comparar el desarrollo y si

    presentan sntomas los diferentes $rganos del guand antes y despus de

    aplicado el repelente0 se espera %ue despus de aplicado el IP*s los sntomas

    causado por 1odonota hayan disminuido considerablemente. Para la &iabilidad de

    las semillas se ir# a una finca determinada se registrar# la cantidad de granos en

    cada &aina a diferentes alturas de la planta: parte alta" media y baa" luego se har#

    una comparaci$n entre dichos registros con probabilidades de %ue en la parte alta

    de guand presente m#s cantidad y &iabilidad por &aina de esa &ariedad de planta.

    a eecuci$n de este estudio pretende comprobar la capacidad de un producto

    inno&ador %ue pretenda meorar las condiciones fitosanitarias del culti&o de

    Caanus caan contrarrestando los insectos plaga de dicho culti&o.