resumen contrato de transporte

Upload: aida-vargas-s

Post on 13-Apr-2018

224 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/26/2019 Resumen contrato de Transporte

    1/6

    2015

    Santos Obando

    Contratos II

    1-1-2015

    Contrato de Transporte

  • 7/26/2019 Resumen contrato de Transporte

    2/6

    Contrato TransporteConceptoEl contrato de transporte es un contrato modo corriente de ejecucin material del contrato de compra-venta envirtud del cual uno se obliga por cierto precio a conducir de un lugar a otro, por tierra, canales, lagos o rosnavegables, pasajeros o mercaderas ajenas, y a entregar stas a la persona a quien vayan dirigidas.Coexisten normas administrativas y tambin normas de carcter privado. Las normas de derecho privado queligan el transportista con su cliente, regidos por el Cdigo de Comercio.

    Naturaleza jurdica.Est dentro de lo que es un arrendamiento de obra. Son contratos consensuales y es oneroso. Se puededividir, en una clasificacin que depende del medio empleado o del objeto transportado. Medio empleado, etransporte puede ser terrestre, martimo o bien areo. Objeto transportado. Pueden ser personas o cosas.

    Elementos que intervienen en el contratoPartesPersonalesPorteador, transportador, transportista (tierra) / Patrn, barquero (agua):Es el que contrae la obligacin.Cargador, expedidor, remitente o consignante: Es el que por cuenta propia o ajena encarga la conduccinde personas o mercadera al portador.Consignatario o Destinatario: es la persona a quien se envan las mercaderas. Una misma persona puedeser a la vez cargador y consignatario.Destinatario. Persona a la que van dirigidos las cosas transportadas

    Reales: Cosas transportadas. El precio.

    Formales: Carta de Porte. Es el elemento fundamental de prueba. Es el ttulo representativo de lasmercancas. Donde se especifica el nmero de bultos, como van embalados, nmero de kilos, metros cbicoslo que sea. Consta de tres ejemplares:1-Lo tiene el porteador.2-Es para el remitente.3-Para el destinatario.Se describe la carga completa, la fecha de expedicin (la fecha en la que sali), tambin se especifica la fechay hora de entrega. Es el documento donde se expresa lo que se va a transportar, lo que no coincida con lacarta es un incumplimiento contractual.

    CaractersticasEs un "contrato tpico": est regulado en la ley.Es un contrato nominado: tiene un nombre determinado.Es un contrato bilateral: se obliga tanto el cargador como el porteador.Es un contrato consensual: se perfecciona por el solo consentimiento de las partes.Es un contrato oneroso: ambas partes perciben las utilidades y cada parte se grava a beneficio de la otra.Es un contrato conmutativo: las obligaciones recprocas de las partes se miran como equivalentes.Es un contrato principal: subsiste por s mismo, sin la necesidad de otro.

    Efectos del ContratoDerechos y obligaciones del cargadorObligaciones del cargadorEntregar las mercaderas al porteador en el lugar, hora y en unas condiciones que ya fueron acordadas.Suministrar documentosPagar el porte o flete convenido.

    Derechos del cargadorDerecho a la ejecucin de la prestacin convenidaDerecho a dejar sin efecto el contratoDerecho de preferencia

  • 7/26/2019 Resumen contrato de Transporte

    3/6

    Derechos y obligaciones del porteadorObligaciones del porteadorRecibir la mercaderaEmprender el viajeCustodiar y conservar la cargaEntregar la carga al consignatario

    Derechos del porteadorDerecho al cobro del porte o flete convenido.

    Obligaciones del consignatarioOtorgar recibo de las mercaderasPagar al porteador el porte o flete y los gastos en que haya incurrido

    Conocimiento de embarque o B/L MARITIMOConceptoDocumento propio del transporte martimo en transporte de las mercancas en un buque en lnea regular. Finde este documento es proteger al cargador y al consignatario de la carga frente al naviero y dar confianza acada parte respecto al comportamiento de la otra.

    Valor del conocimiento de embarqueEste documento que expide el transportador martimo sirve:

    Como certificacin de que ha tomado a su cargo la mercanca para entregarla, contra la presentacindel mismo en el punto de destino, a quien figure como consignatario de sta o a quien la hayaadquirido por endoso total o parcial.

    Como constancia del flete convenido como representativo del contrato de fletamento en ciertos casos. Si se ha emitido a la orden es un documento negociable que permite transferir la propiedad de la

    mercanca, es ms utilizado en los crditos documentarios ya que la entidad financiera figura comoconsignatario de la carga y endosa la documentacin a su cliente, el importador (y comprador) de lamercanca.

    Adems de a la orden, puede emitirse al portador (el propietario de la mercanca no quedaidentificado) y nominativo (a nombre de una persona fsica o jurdica, que recoger la mercanca

    cuando se identifique y presente un original del conocimiento de embarque). Se trata, por tanto, de undocumento con fuerza de ttulo valor.

    Datos requeridos en un conocimiento de embarque El nombre La matrcula del buque Puertos de carga y descarga Nombre del cargador y del consignatario Descripcin detallada de las mercancas, La cantidad o el peso, El nmero de bultos y su estado aparente.

    El importe del flete (coste del transporte por va martima), la moneda en que se ha calculado esta cifra y si e

    flete se ha abonado en origen (freight prepaid) o si se trata de un flete pagadero en destino (freight collect).

    Expedidor del conocimiento de embarqueLos conocimientos de embarque los expide el agente de carga internacional, transitario. En tal caso llevan elnombre de conocimiento de embarque hijo, siendo el conocimiento de embarque madre el que expide etransportista martimo efectivo (la naviera que realiza el transporte).

    Conocimiento de embarque martimo, SWBEs un contrato de transporte martimo. Se diferencia de un conocimiento de embarque B/L en que notransmite la propiedad de la mercanca porque no se le atribuye la fuerza de un ttulo valor, solamentedemuestra que se ha realizado una operacin de transporte por barco. El conocimiento de embarque SWBpuede transmitirse electrnicamente. Se utiliza para vender la mercanca antes de llegar al destino.

  • 7/26/2019 Resumen contrato de Transporte

    4/6

    TransitarioConceptoUn transitario, tambin compaa, agencia o empresa de transportes, es una persona fsica o jurdica quepresta servicios en el transporte internacional de mercancas. Es un intermediario entre el exportador oimportador y las compaas de transporte.

    Carga de un buque portacontenedores en CopenhagueLos transitarios son mediadores en las operaciones de transporte internacional por cualquier medio de

    transporte, enlace entre los distintos transportistas y asegura la continuidad del transporte de la mercanca. Esresponsable de las operaciones administrativas relacionadas con el transporte internacional, como trmitesaduaneros, gestin financiera, crditos documentarios, contrato de seguro, representacin fiscal...

    Actan de forma similar a las agencias de transporte: adoptan la posicin de cargador frente al transportista, yde transportista frente al cargador. La diferencia fundamental con las agencias de transporte es que nopueden realizar transporte interior, a no ser que se trate de un servicio complementario de un transporteinternacional.

    Actividades del transitarioUna empresa transitara est especializada en la gestin y coordinacin del transporte internacional demercancas, especialmente del transporte en rgimen de grupaje. Es responsable de toda la operacin detransporte, sin perjuicio de las responsabilidades que puedan reclamarse a cada uno de los transportisitasefectivos que hayan intervenido durante el trayecto.Ofrece diversos servicios logsticos. Contrata o realiza las operaciones necesarias para el transporteinternacional de mercancas: embalaje, almacenaje, contrato de seguro, consolidacin, transporte fsico de lamercanca, trmites aduaneros y bancarios...

    El transitario en los distintos medios de transporteEn el mbito del transporte martimo, se conoce como NVOCC (Non Vessel Operator Common Carrier). En embito del transporte areo, equivale a una agencia IATA.

    Transporte martimoConceptoEl transporte martimo es la accin de llevar personas (pasajeros) o cosas (cargas slidas, lquidas o

    gaseosas) por mar de un punto geogrfico a otro a bordo de un buque, es el modo ms utilizado para elcomercio internacional. Es el que soporta mayor movimiento de mercancas, tanto en contenedor, comogrneles secos o lquidos.El transporte de personas por va martima ha perdido mucha de su importancia debido al desarrollo de laaviacin comercial. Subsiste de forma significativa solamente en dos mbitos: las travesas cortas (pequeasdistancias entre islas o dos orillas de un ro) y los cruceros tursticos y existe el cabotaje a lo largo de lascostas de un pas.

    Caractersticas del transporte martimo Gran capacidad: se pueden transportar grandes masas de grneles o de contenedores. mbito internacional: es el mejor medio para trasladar grandes volmenes de mercancas entre dos

    puntos alejados geogrficamente.

    Flexibilidad y versatilidad: la flexibilidad debido a la posibilidad de emplear buques de diversostamaos y adaptados a todo tipo de cargas; adems de los tradicionales cargueros, existen buquesportacontenedores, metaneros, para carga rodante, para carga refrigerada, para grneles slidos.

    Tipos de buqueFOTOSExisten buques de muchos tipos, apropiados para distintos tipos de cargas. La mayora se puede incluir enuna de las siguientes categoras:

    Bulk carriers: transportan grandes volmenes de minerales, granos... facil la carga y descarga porgra.

    Buque portacontenedores:transportan su carga en contenedores. El sper-petrolero AbQaiq.

  • 7/26/2019 Resumen contrato de Transporte

    5/6

    Buque tanque: son buques para cargas lquidas, transportan petrleo, gases licuados, productosqumicos.

    Buque frigorfico: se utilizan para transportar productos perecederos, que requieren una atmsferacon temperatura controlada como frutas, verduras, carnes, pescados, productos lcteos y otrosalimentos.

    Buques para carga rodante: transporta cualquier plataforma con ruedas, gracias a la rampa deacceso.

    Buque costero o barco de cabotaje: pueden navegar en aguas poco profundas, cerca de la costa.

    Transbordador o ferry: dedicados al transporte de pasajeros y sus vehculos; forman parte deltransporte pblico de ciudades rodeadas de agua. Crucero: barcos para el transporte de pasajeros por placer, por turismo y ocio. Barcaza: con suelo plano para el transporte de mercancas en ros y canales poco profundos.

    El mercado del transporte martimo o mercado de fletesEl transporte martimo se puede contratar en dos regmenes diferentes, dependiendo del volumen demercanca a transportar: navegacin libre o transporte martimo en rgimen de fletamentos o tramp ytransporte martimo de lnea regular o liner.

    Transporte martimo en rgimen de fletamentosEl transporte en rgimen de fletamentos se ocupa del trfico de grandes volmenes de mercanca como

    grneles slidos (cereales, minerales), grneles lquidos (petrleo), productos industriales que setransportan en gran nmero de unidades (como automviles o plantas de fabricacin completas).Los contratos de explotacin de buques ms frecuentes son: fletamento a casco desnudo, fletamento por viajey fletamento por tiempo.

    Transporte martimo en lnea regularLa lnea regular es adecuada para el trfico de carga general y contenerizada, mercancas de mayor valor queen rgimen de fletamento como productos industriales y bienes de consumo. La principal ventaja es ofrecerescalas frecuentes, mantener tarifas estables y garantizar la duracin del servicio a largo plazo.

    Al contratar el transporte martimo se debe conocer qu operaciones y gastos estn incluidos en el flete. Lostrminos de lnea o liner terms son las condiciones, establecidas por la lnea, en las que el buque de lnea

    toma a su cargo la mercanca para transporte.FILO, free in liner out, la carga en el puerto de origen corre por cuenta de la mercanca (esto es, del cargador)y la descarga en el puerto de destino por la del buque de lnea.LIFO, liner in free out, la carga en el puerto de origen corre por cuenta del buque de lnea y la descarga en epuerto de destino por la de la mercanca (esto es, del consignatario).

    El transporte martimo y el comercio internacionalEn las operaciones de compraventa internacional frecuentemente el transporte de la mercanca se realiza pormar. Un contrato de compraventa internacional de mercancas incluye, entre otros, el precio y el modo detransporte. Para delimitar las responsabilidades de exportador e importador en estas transacciones se utilizanlos incoterms o trminos internacionales de comercio. Los incoterms apropiados para el transporte martimoson: FAS, FOB, CFR, CIF, CPT, CIP, DES y DEQ. Los incoterms CPT y CIP se utilizan en transportemultimodal cuando uno de los tramos se realiza por va martima.

    El contrato de transporte de personas.Hay cuatro maneras. Transporte de personas por tren, transporte de personas por carretera, transporte depersona martima o por mar y tambin el transporte areoPor tren, carretera y mar, como en todos los contratos, el porteador se compromete a transportar a unapersona de un lugar a otro mediante un precio. Intervienen, el porteador, el dueo, la responsabilidad devehculo y el viajero. El documento que utiliza el transporte es el billete, es la carta de porta en el transporte depersonas. Consiste en ver la responsabilidad de las partes que intervienen en el contrato.

    Responsabilidad del porteador.

  • 7/26/2019 Resumen contrato de Transporte

    6/6

    Daos a las personas.Incumplimiento de los horarios, exigencia de responsabilidad al porteador por incumplimiento, es por la Ley deConsumidores y Usuarios, es una ley integral. Da posibilidad de reclamacin cuando se incumplen en eldesarrollo normal de un viaje.

    Transporte areo.Tiene una ley propia, se llama Ley de navegacin area. Se mezcla al mismo tiempo el transporte depersonas y cosas. Tanto los daos que puedan sufrir las cosas o las personas, se determina las

    responsabilidades, y sobre esa base se piden responsabilidades.Hay una singularidad, los billetes son nominativos, son billetes intransferibles. La responsabilidad nace paralas personas como para su equipaje. Todo viene en la Ley de Consumidores y Usuarios.El transporte acumulativo de cosas es aqul por el cual las cosas para llegar a su destino, deben sertransportadas por medio de varias empresas, pudiendo el remitente estipular un contrato nico con variosporteadores, con la responsabilidad solidaria de cada uno de los porteadores.

    DocumentosModelo de Contrato de Transporte de Cosas

    Entre __________________________________________, mayor de edad, venezolano, casado, titular de lacdula de identidad No._______________, domiciliado en esta ciudad de ____________________, Estado

    ___________________, y hbil, en su carcter de Director-gerente de la empresa"___________________________ C.A." registrada por ante el Juzgado ________________ deEstado_______________, con fecha ___________ de ___________ de___________, bajo el No.

    ___________, Tomo_____, pginas de la _____ a la ______, por una parte y por la otra_________________, mayor de edad, venezolano, casado, transportista, titular de la cdula de identidadNo.________________, domiciliado en _______________, Estado ___________________, se ha celebradomediante este documento el presente Contrato de Transporte que se regir por las clusulas que acontinuacin se especifican, y en el que para su mejor interpretacin se denominar a la primera parte "ELCONTRATISTA" y al segundo "EL TRANSPORTISTA".- CLASULA PRIMERA: "EL TRANSPORTISTA" seobliga a realizar por su propia cuenta y riesgo y con su propio medio de comunicacin, el transporte demateriales de construccin (piedra, arena, cemento, etc.), desde __________, Estado ____________, hasta e

    ____________ de este Estado. CLASULA SEGUNDA: El precio del transporte es de _____________(Bs.__________) el metro cbico de material transportado hasta la __________________ de este Estado. Deall en adelante, las partes contratantes acordarn un nuevo precio en la oportunidad que hubiere lugar a ello.CLASULA TERCERA: Todos los gastos correspondientes a repuestos de automviles, camiones, segurosdaos a terceros, etc., sern nicamente por cuenta y riesgo del "TRANSPORTISTA", as como tambin elpago de sus trabajadores. CLASULA CUARTA: "EL CONTRATISTA" se obliga a pagar a "ELTRANSPORTISTA" semanalmente, el precio del transporte ejecutado durante la semana, y de cuyo monto sededucir el pago de las cuotas que adeuda del pago del camin; conforme a documento de venta efectuado eda____________de________de__________________. CLASULA QUINTA: "EL TRANSPORTISTA"ejecutar su actividad libremente, pero de acuerdo con los horarios de trabajo vigente en la empresa de "ELCONTRATISTA". CLASULA SEXTA: La duracin de este contrato es de, _________ pudindose prorrogarsu duracin o celebrar un nuevo contrato si las partes as lo considerasen conveniente. CLASULASEPTIMA: Las partes convienen que a los fines de una mejor instrumentacin para la ejecucin de estecontrato, "EL TRANSPORTISTA" se obliga a dejar estacionado en la empresa de "EL CONTRATISTA", todaslas tardes, el camin o vehculos que utilice para realizar el transporte. CLASULA OCTAVA: Las partes seobligan a cumplir con todas y cada una de las obligaciones contradas mediante este contrato, y enconsecuencia el incumplimiento a cualquiera de dichas obligaciones determinar automticamente laresolucin del contrato, rigindose a tal efecto por las disposiciones pertinentes sobre las leyes comerciales yciviles aplicables al caso planteado.

    ____________, __________ de______________de_______________.-