resumen-cbtis 89

Upload: daniel-perez-mendoza

Post on 05-Apr-2018

223 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/2/2019 Resumen-CBTIS 89

    1/6

    2011

    Autores:Vctor Hugo Hernndez Villa y

    Ricardo Carrasco HernndezCentro de Bachillerato Tecnolgico

    Industrial y de Servicios N 89

    10/03/2011

    CONTROL A DISTANCIA

    INALMBRICO ELECTRNICO 17

  • 8/2/2019 Resumen-CBTIS 89

    2/6

    XIII Concurso Nacional de Prototipos 2011 2

    Planteamiento del problema

    Cuantas veces has salido de tu casa rumbo al parque, al supermercado, a la

    escuela, al trabajo, etc., y durante el trayecto, te viene a la mente:

    -Me parece que he olvidado apagar la televisin-; -creo que deje la estufa

    prendida-; -como soy tonto(a), deje la lavadora funcionando-; o cualquier otra cosa,

    como: la luz de tu cuarto o bien que se quedo la puerta principal de la casa abierta

    expuesta a los ladrones (ha!, como abundan hoy en da), etc. La pregunta obligada que

    determina el cmo se dise y construy este prototipo es la siguiente:

    -Ser posible disear un circuito electrnico, que controle el encendido y el apagado

    de aparatos elctricos usados en casa, con tan solo hacer una llamada telefnica?-

    Hiptesis

    Todo tipo de prototipos desarrollados en base a la tecnologa, seguro que tienen

    la intencin de mejorar la vida del hombre satisfacindole alguna necesidad o

    resolviendo algn problema en el que se encuentre. Con el CDIE17, se hace posible la

    reduccin del consumo de energa elctrica, se eficientiza el uso del tiempo, y se ahorra

    dinero, mejorando la calidad de vida de las personas. Por lo tanto, la hiptesis de la

    presente investigacin es:

    -Si utilizamos los conocimientos de electrnica que hasta el momento hemos

    adquirido, entonces podremos construir el CDIE17, que podr ser utilizado como

    herramienta para el control de encendido o apagado de los diferentes aparatos

    elctricos que se tienen en las casas, oficinas o en la industria-.

    Objetivo del Proyecto

  • 8/2/2019 Resumen-CBTIS 89

    3/6

    XIII Concurso Nacional de Prototipos 2011 3

    Hoy en da, la mayora de las personas cuentan con un telfono celular para

    comunicarse entre s; este dispositivo electrnico e inalmbrico usado por excelencia

    entre las personas para interactuar y mantenerse en contacto a la distancia, aunado al

    conocimiento de la electrnica que tenemos y que hemos adquirido a travs del tiempo

    en el CBTIS 89 nos habilita para conseguir el siguiente objetivo:

    -Disear y construir un CDIE17, que se active a travs de una llamada telefnica,

    recibida por un telfono mvil, para apagar o encender los aparatos electrnicos

    instalados en las casas. El CDIE17 optimizar el funcionamiento de un controlador

    comn, hacindolo ms eficaz ms prctico con ms opciones de control.

    Marco terico

    El mtodo de tonos se conoce tcnicamente corno sealizacin DTMF (dual-tone

    multifrequency). Los marcadores digitales o electrnicos simulan la accin mecnica de

    los marcadores de disco mediante un teclado que emite los pulsos a medida que se

    ingresa cada dgito. El uso de teclado permite marcar el nmero deseado con mayor

    rapidez.

    Los circuitos digitales operan en modo binario donde cada voltaje de entrada y

    salida es un 0 o un 1; las designaciones 0 y 1 representan intervalos predefinidos de

    voltaje. Esta caracterstica de los circuitos lgicos nos permite utilizar el lgebra

    booleana como herramienta para el anlisis y diseo de sistemas digitales. En el

    algebra booleana solo tienen dos valores de operacin, y es relativamente fcil de

    manejar en comparacin con el algebra ordinaria.

  • 8/2/2019 Resumen-CBTIS 89

    4/6

    XIII Concurso Nacional de Prototipos 2011 4

    Descripcin de planeacin y desarrollo del proyecto

    El control a distancia es una modalidad que presenta muchas opciones y

    beneficios para los usuarios. Dentro de sus principales ventajas se encuentran la

    comodidad que ofrece el no tener que desplazarse hasta algn sitio para hacer alguna

    tarea, es muy seguro, puesto que se pueden realizar labores peligrosas en rea de

    trabajo de difcil acceso, con este tipo de dispositivos se toman decisiones inmediatas

    en la solucin de una problemtica presente. El prototipo CDIE17, es un dispositivo de

    control que funciona con los tonos producidos por el teclado un telfono, y a travs de

    la lnea telefnica. El CDIE17, recibe instrucciones de control para el encendido o

    apagado de cualquier dispositivo elctrico conectado en la casa, en la oficina o en la

    industria. El usuario puede controlar estas acciones desde cualquier prate que se

    encuentre, con tan solo hacer una llamada telefnica.

    Descripcin del grado de innovacin

    Este prototipo puede ser modificado para que funcione con un radio y as poderlo

    adaptar a terrenos de muy difcil acceso para seal de un mvil y as hacer ms

    extensa las aplicaciones posibles no solo en terrenos urbanos sino en zonas rurales.

    El nico requisito de los radios es que tengan los tonos de cada nmero y que

    estos puedan ser marcados.

    En s tendra el mismo funcionamiento que el de un mvil, solo cambiaria la

    banda de frecuencia con la que trabajara y que no podra ser que se activaran los

    interruptores de encendido y apagado ms que por otro radio transmitiendo en la misma

    frecuencia.

  • 8/2/2019 Resumen-CBTIS 89

    5/6

    XIII Concurso Nacional de Prototipos 2011 5

    Descripcin del grado de factibilidad

    Los materiales utilizados en este prototipo son fciles de conseguir y no

    costosos; se pueden comprar en una tienda de electrnica comn y el costo ms

    elevado es el del PIC con un precio de $150. y el precio estimado del prototipo en si

    es de $500. que es un precio relativamente bajo de acuerdo a los beneficios que se

    obtendrn. Entre los materiales utilizados para la elaboracin estn: resistencias,

    capacitores, relevadores, soldadura y pasta limpiadora.

    Las herramientas a utilizarse son comunes en el mbito de electrnica adems

    de que no son difciles de conseguir o costosas entre ellas se pueden encontrar pinzas,

    programador de PIC, taladro, cautn, extractor y computadora para pasar los comandos

    al PIC (programarlo).

    Descripcin de impacto social o tecnolgico y/o desarrollo sustentable

    El CDIE17 mejora la calidad de vida de los usuarios, ya que les permite controlar

    via teleonica el encendido y apagado de los aparatos elctricos conectados a la red

    elctrica de las casas; esto, en el momento que ellos lo necesiten.

    El costo de este circuito se considerara elevado para el mercado si se manejara

    con el precio de $500.00 pero despus de que se fabrique en serie el costo puede

    disminuir hasta un 50% dejndolo as aun ms accesible para cualquier persona. Sin

    duda alguna este circuito ser solo para el mejoramiento del control que se desea de

    las personas sobre sus aparatos, adems de que cumple con los requisitos de

    practicidad ya que no es necesario tener este circuito aparte trabajando como un control

    sino que se adaptara al telfono celular para que ste no ocasione un espacio extra.

  • 8/2/2019 Resumen-CBTIS 89

    6/6

    XIII Concurso Nacional de Prototipos 2011 6

    Conclusiones

    El futuro no tiene lmites, el tener el control de los aparatos elctricos en las

    manos del hombre est aqu, solo basta con hacer una llamada telefnica y el CDIE17

    encender o apagar cualquier tipo de dispositivo elctrico que sea conectado a l.

    Los objetivos este proyecto se cumpli, logrando as, la construccin del

    prototipo innovador y original CDIE17. Este prototipos es una gran herramienta, a la

    que se le puede sacar mucho provecho, puesto que el usuario lo puede usar donde lo

    necesite.

    Esta herramienta ser de gran utilidad para controlar los dispositivos elctricos

    deseados, adems de la cantidad que se quieran. Con esto se demuestra una vez mas

    que las tecnologas inalmbricas estn al alcance de todos.

    Bibliografa

    Microchip, 2001.PIC16F84A DATA SHEET. Microchip Technology Inc. U.S. Doumento

    disponible en: http://ww1.microchip.com

    Tocci, R.J., 1996. Sistemas Digitales. Prentice Hall. Mxico.

    Los decodificadores. Informacion disponible en: http://www.angelfire.com. Fecha de

    consulta: Febrero del 2011.

    Electrnica Unicrom. Decodificadores. Informacion disponible en:

    http://www.unicrom.com. Fecha de consulta: Febrero del 2011.

    http://ww1.microchip.com/http://www.angelfire.com/http://www.unicrom.com/http://www.unicrom.com/http://www.angelfire.com/http://ww1.microchip.com/