resumen capítulos ix y x antropologia estructural

5
Resumen de los capítulos IX y X del libro "Antropología estructural" de Claude Lévi-Stra http!!anthropobeginner blogspot m#!$%&%!&%!resumen-de-los-capitulos-i#-y-#-del html'uds results Cap ( )l *echicero y su +agia Levi-Strauss hace un an,lisis en cuanto a los mecanismos psico isiol.gicos basados en muerte por con/uraci.n o sortilegio 0odo recae en una actitud colectiva1 por parte de la 2ue pertenece el individuo y la conciencia de este mismo en cuanto al male icio1 po e#cluido socialmente 0al como Levi-Strauss lo e#pone1 3la integridad ísica no resist disoluci.n de la personalidad social4 5Levi-Strauss1 &(67&(89 La e icacia de la magia creencia de la misma1 la cual deriva en tres aspectos: la creencia del hechicero en sus creencia del en ermo en el poder del hechicero y por ultimo no menos importante1 la con e#igencia de la opini.n colectiva 0odo esto de ine la relaci.n entre el bru/o y el en Strauss e#pone una serie de casos en los cuales se vuelve importante la e#periencia ínti shaman y el consenso colectivo La importancia del consenso colectivo se re le/a en uno e/emplos donde denota un aspecto esencial 3<uesalid no se convirti. en un gran hechicero curara a sus en ermos1 si no 2ue sanaba a sus en ermos por 2ue se había convertido en hechicero4 5Levi-Strauss1 &(67$%79 La actitud colectiva de ine a su hechicero y e ic La cura del Shaman es comparada a la abreacci.n1 termino del psicoan,lisis )l shaman pu inducir simb.licamente en el en ermo una abreacci.n1 esto se relaciona con la divisi.n pensamiento normal y pensamiento patol.gico1 un antagonismo encarnado por el en ermo y hechicero =e esta orma se articula como sistema1 mani est,ndose la coherencia del uni magia viene a otorgar un nuevo sistema de re erencia 2ue alo/a datos contradictorios Cap &% La ) icacia Simb.lica )n el segundo capítulo se describe el caso de un encantamiento1 se trata de un canto par un parto di ícil1 donde la en erma su re la pérdida de su doble espiritual y es el sham rescatarlo Las curas Shamanísticas bien podrían ser curas psicol.gicas sin embargo1 con podría e#plicar c.mo representaciones psicol.gicas combaten perturbaciones isiol.gicas esta problem,tica el e/emplo retomado1 re le/a una medicaci.n puramente psicol.gica1 no contacto ísico entre shaman y en erma +,s cabe recalcar1 la discusi.n del estado pato locali;aci.n1 esto da paso a una manipulaci.n psicol.gica del .rgano en ermo )ste proceso se basa en hacer revivir a la en erma una situaci.n inicial introduciendo acontecimientos cuyo teatro estar, compuesto por el cuerpo de los .rganos internos de la 0odo con orma un proceso 2ue va de la realidad al mito1 del universo ísico al univers del mundo e#terior a cuerpo interior1 todo esto lleva a la en erma a abolir la distinc los dos ,mbitos La cura convierte una situaci.n dada en términos a ectivos1 en aceptabl espíritu1 a2uellos aspectos isiol.gicos 2ue el cuerpo se re>sa a tolerar Carece de imp mitología corresponde a una realidad1 la en erma cree en ella y pertenece al grupo 2ue cree Los dolores e#tra?os son aceptados por la en erma gracias al mito1 san,ndose elem son internos al espíritu1 3es una relaci.n de símbolo a cosa simboli;ada @ B de signi i signi icado4 5Levi-Strauss1 &(67$$&9 ara Levi-Strauss la cura del shaman se encuentra entre la medicina org,nica y el psico partir de esta posici.n reali;a una comparaci.n entre el shamanismo y el psicoan,lisis1 desprende los siguientes puntos Ambos tienen como ob/etico llevar a la conciencia con lictos y resistencias 2ue se encu inconsciente1 ya sea debido a la represi.n psicol.gica o de naturale;a propia u org,nica Dtro punto es el del doble papel 2ue desempe?a el psicoanalista Ede oyente- y el shaman orador- 0odo con el in de establecer una relaci.n inmediata con la conciencia del en

Upload: zwark66

Post on 04-Oct-2015

38 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Antropologia EstructuralLevi-StraussCapitulos 9 y 10

TRANSCRIPT

Resumen de los captulos IX y X del libro "Antropologa estructural" de Claude Lvi-Strauss

http://anthropobeginner.blogspot.mx/2010/10/resumen-de-los-capitulos-ix-y-x-del.html#uds-search-results

Cap. 9: El Hechicero y su MagiaLevi-Strauss hace un anlisis en cuanto a los mecanismos psicofisiolgicos basados en los casos de muerte por conjuracin o sortilegio. Todo recae en una actitud colectiva, por parte de la sociedad a la que pertenece el individuo y la conciencia de este mismo en cuanto al maleficio, por el cual es excluido socialmente. Tal como Levi-Strauss lo expone, la integridad fsica no resiste a la disolucin de la personalidad social (Levi-Strauss, 1987:195). La eficacia de la magia implica la creencia de la misma, la cual deriva en tres aspectos; la creencia del hechicero en sus tcnicas, la creencia del enfermo en el poder del hechicero y por ultimo no menos importante, la confianza y exigencia de la opinin colectiva. Todo esto define la relacin entre el brujo y el enfermo. Levi-Strauss expone una serie de casos en los cuales se vuelve importante la experiencia ntima del shaman y el consenso colectivo. La importancia del consenso colectivo se refleja en uno de los ejemplos donde denota un aspecto esencial Quesalid no se convirti en un gran hechicero porque curara a sus enfermos, si no que sanaba a sus enfermos por que se haba convertido en un gran hechicero (Levi-Strauss, 1987:207). La actitud colectiva define a su hechicero y eficacia.La cura del Shaman es comparada a la abreaccin, termino del psicoanlisis. El shaman puede inducir simblicamente en el enfermo una abreaccin, esto se relaciona con la divisin entre el pensamiento normal y pensamiento patolgico, un antagonismo encarnado por el enfermo y hechicero. De esta forma se articula como sistema, manifestndose la coherencia del universo, la magia viene a otorgar un nuevo sistema de referencia que aloja datos contradictorios.

Cap. 10: La Eficacia SimblicaEn el segundo captulo se describe el caso de un encantamiento, se trata de un canto para ayudar a un parto difcil, donde la enferma sufre la prdida de su doble espiritual y es el shaman quien debe rescatarlo. Las curas Shamansticas bien podran ser curas psicolgicas sin embargo, con esto no se podra explicar cmo representaciones psicolgicas combaten perturbaciones fisiolgicas y ante esta problemtica el ejemplo retomado, refleja una medicacin puramente psicolgica, no existe contacto fsico entre shaman y enferma. Ms cabe recalcar, la discusin del estado patolgico y su localizacin, esto da paso a una manipulacin psicolgica del rgano enfermo.Este proceso se basa en hacer revivir a la enferma una situacin inicial introduciendo cierto tipo de acontecimientos cuyo teatro estar compuesto por el cuerpo de los rganos internos de la enferma. Todo conforma un proceso que va de la realidad al mito, del universo fsico al universo fisiolgico, del mundo exterior a cuerpo interior, todo esto lleva a la enferma a abolir la distincin que separa los dos mbitos. La cura convierte una situacin dada en trminos afectivos, en aceptables al espritu, aquellos aspectos fisiolgicos que el cuerpo se resa a tolerar. Carece de importancia si la mitologa corresponde a una realidad, la enferma cree en ella y pertenece al grupo que tambin la cree. Los dolores extraos son aceptados por la enferma gracias al mito, sanndose elementos que son internos al espritu, es una relacin de smbolo a cosa simbolizada [] de significante a significado (Levi-Strauss, 1987:221). Para Levi-Strauss la cura del shaman se encuentra entre la medicina orgnica y el psicoanlisis. A partir de esta posicin realiza una comparacin entre el shamanismo y el psicoanlisis, de esto se desprende los siguientes puntos:Ambos tienen como objetico llevar a la conciencia conflictos y resistencias que se encuentran en el inconsciente, ya sea debido a la represin psicolgica o de naturaleza propia u orgnica.Otro punto es el del doble papel que desempea el psicoanalista de oyente- y el shaman -de orador- Todo con el fin de establecer una relacin inmediata con la conciencia del enfermo.En cuanto al objetivo de los dos mtodos en uno se busca curar un trastorno psquico, en el otro un trastorno orgnico. En el psicoanlisis el enfermo posee un mito individual al oponerse al psicoanalista real, en el caso del shaman la enferma vence el desorden orgnico verdadero identificndose con el shaman mticamente traspuesto (Levi-Strauss, 1987; 222). Ambos mtodos buscan provocar una experiencia y lo hacen reconstruyendo un mito que el enfermo vive o revive.La carga simbolica es otro elemento que permite construir un leguaje, el mdico dialoga con su paciente por medio de operaciones concretas, ritos que atraviesan la conciencia para llegar al inconsciente. Es as como la manipulacin de ideas u rgano que se efecta por medio de smbolos donde la eficacia simblica, garantiza la armona entre mito y operaciones, enfermo y medico. La eficacia simblica viene a fundarse en la propiedad inductora, ciertas estructuras homologas capaces de constituirse con materiales diferentes en niveles distintos del ser vivo.La nica diferencia entre los dos mtodos vendra ser el mito individual y el mito colectivo. Sin embargo, para Levi-Strauss el inconsciente de la teora de psicoanlisis deja de ser particular e individual, ya que el inconsciente se reduce a la funcin simblica, una funcin humana que se ejerce segn las mismas leyes y se reduce a estas. El sub-consiente es el lxico individual en donde se acumula el vocabulario de la historia personal, pero este solo adquiere significacin a travs de la organizacin del inconsciente, segn las leyes constituyendo un discurso, como estas leyes son las mismas en todos los individuos, lo fundamental es la estructura. Ya sea individual o colectivo el inconsciente solamente extrae el material sobre el cual opera pero la estructura es la misma, a travs de ella se cumple una funcin simblica.En conclusin es importante recalcar el aspecto colectivo en cuanto a las prcticas religiosas, como una sociedad puede retener y compartir ciertas creencias, como este ltimo aspecto social juega un papel crucial en la validez o falsedad de dichas prcticas o creencias. En cuanto al texto, una observacin importante es el hecho de cmo la magia viene a explicar contradicciones y establecer un equilibrio en lo concebido por el pensamiento normal y el pensamiento patolgico. Las prcticas mgicas van ms all de curas psicolgicas pues, tratan de dar cuenta de fenmenos anormales transportndolos al imaginario colectivo convirtiendo lo contradictorio en aceptable. En cuanto a la comparacin del shaman con el psicoanalista, existe una especie de intercambio de roles o funciones a desempear en el acto, sin embargo el mtodo es semejante, la reconstruccin de un mito gracias a la eficacia simblica. Esta ultima parte de estructuras homologas, el inconsciente funciona con las mismas leyes, lo diverso es el universo simblico

Bibliografa:Levi-Strauss, Claude. 1987. Cap. 9: El Hechicero y su Magia Cap. 10: La Eficacia Simblica Antropologa Estructural, Barcelona, Ediciones Paids,

http://resumenesantropologia.blogspot.mx/2013/03/sist-iii-claude-levi-strauss.html

ClaudeLvi-Strauss. Antropologa Estructural. Captulo 9:El hechicero y su magia[Un poco lo de clases cotejado con el texto]Casierantroplogo que trabaja sobre el vudu. Considerando este ultimo como una practica mgica que provoca la muerte del afectado. Casos en donde consiguen matar a alguien.

La muerte ocurre porque primero hay una muerte social (la sociedad sabe que ya no hay nada que hacer cuando uno ha sido embrujado). Entonces el individuo es aislado socialmente, simblicamente, polticamente, econmicamente. El sujeto muere fsicamente despus de su muerte social. O sea, el foco esta puesto en lo social.Casier no puede entender como se desencadena la muerte biolgica, a partir de un estimulo sociocultural. LS dir que la vivencia real desencadena algo biolgico terminando en muerte.Pensamos que mueren sin causa aparente, despus de algn trauma sistema biolgico pozo depresivo bloqueo.LSno termina de explicar bien esta relacin entre los social y lo biolgico que causa la muerte.En La Eficacia simblica habla de la estructura de la naturaleza que se expresa en sistema socioculturalla MAGIA permite que se produzca cambio a nivel biolgico [repito, no lo explica bien]a travs del cdigo RITUAL permite pasar del cdigo mtico al cdigo de lo biolgico. [En este presupuesto de LS subyace la idea que en una futura se va a poder explicar todo desde lo orgnico].

En el Hechicero y su magia plantea tres ejemplos:1. Desaparece el hechicero. Luego lo encuentran, supuestamente, segn el hechicero un rayo lo haba trasladado.a. Hay una relacin intima del hechicero con lo sobrenatural.b. En el plano real hubo una separacin de bandas, y los nativos pensaban que quizs este quera volver con la otra banda. Es una conjetura, nadie lo dice a viva vozposiblemente el chaman haya escapado, usando como excusa sus poderes, para negocias cuestiones polticas.c. El hechicero cree en si mismo como el grupo cree en el hechicero.d. Este caso dilucida el problema entre la creencia del grupo y la posibilidad de criticar.e. [Guerra como ultimo arrebato de revolucin o como maquinacin de quienes hacen combas (no son tan contradictorias las explicaciones)como el caso del chaman. [no se que onda esto]]f. La versin oficial va a ser siempre la del chaman, para los primitivos el chamanismo es el nico sistema posible.2. Los sistemas que explican la totalidad no dan lugar a la emergencia de otros sistemas. La magia en este sentido, es ms rigurosa que la ciencia, quiere explicar la TOTALIDAD. En este caso un chico asustado por haberle dado la mano a una chica, y esto la dejo locael chico dice que el tiene un poder chamnico. Entonces el grupo le exige una prueba de eso. Entonces es como que miente al principio y dice que la prueba es una pluma que van a encontrar en una pared de una casa. O sea el pibe se da cuenta de que no puede ir contra la corriente. Es como que el grupo le pide que sea un GARANTE de su sistema de creencia. En donde el sistema mgico explique porque la chica se enloqueci.2. El chico pasa a ser el GARANTE DE LA COHESIN SOCIAL. Incluso empieza a cuestionarse el mismo, si no ser verdad que es chaman cuando encuentran la pluma.2. El sujeto queda preso de su propio sistema. Despus inventa una historia de que al peder la pluma pierde sus poderes, entonces es perdonado.2. La estructura aparece como axioma, necesita ponerse a prueba todo el tiempo.2. PLUS DEL SMBOLOque puede escapar, el chaman tiene plus de significante.

3. Significantes flotantes que permiten explorar la realidad. Caso de un indgena que quera desenmascarar a los hechiceros, descubre la trampa. Sigue investigando y va a tribus vecinas.a. El chaman hace un teatro, un acto. Pero tambin estn los actos biolgicos como el vomito.b. Luego alguien suea con que este indgena lo va a curar. El todava escptico va al lugar y cura a esa persona.c. La sociedad comienza a creer en su poder, es esa creencia la que le da el poder de curar. All lo comienzan a tomar como un hechicero. Entonces el dice como que su sistema es menos tramposo por decirlo de alguna manera, y los hechiceros que practican otras formas van quedando fuera, solos, uno de ellos se vuelve loco.d. MAGIA como un fenmeno de consensonecesario creer en los propios poderes.

Creencias se pueden representar hablando del sistema de pensamiento. La realidad va a mostrar aspectos coyunturales que no pueden ser explicados.Chaman como psicpatase maneja con otros smbolos que no tranza con el sistema jurdico normal universal propio del ste.

CHAMANacervo de significacinponer en estructura aquello que el pensamiento no puede explicar.

HECHICERO / ENFERMOson opuestos antagnicos, dos polos de un mismo Mito.La cura es abreaccin. El chaman que abreacciona (revivir el momento original que causo la patologa). El chaman hace abraccin por el sujetoreactuando el momento en que fue convocado para ser chaman y con eso desencadenar la cura.

Relacin entre psicoanlisis y chamanismoel psicoanlisis equilibra el ind en el grupo, lo mgico reinserta al grupo problemas que son individuales. Soluciones medicadasel pensamiento mtico dando las mismas soluciones.

El universo no significa jams lo bastante, y que el pensamiento dispone siempre de un exceso de significaciones para la cantidad de objetos a los que pueden adherirlas. Desgarrado entre estos dos sistemas de referencia, el hombre solicita del pensamiento mgico un nuevo sistema de referencia, en cuyo seo pueden integrarse datos hasta entonces contradictorios.

*Se denominaAbreaccina la descarga de emociones y afectos ligados a recuerdos, generalmente de experiencias penosas o dolorosas infantiles que han sido reprimidas. En el contexto teraputico, el supuesto es que elsujeto, al revivir las situaciones originarias por la palabra y otras expresiones conductuales o gestuales adecuadas, se libera de la tensin afectiva ligada a esas representaciones.