resumen camino al futuro

3
DE LA REVOLUCION INFORMATICA A LA REVOLUCION COMUNICATIVA Anyela Lorena Díaz Ruiz Cód: 2010193844 Del juego inocente de niños se paso a uno de los grandes medios de comunicación junto con ello la historia cambiaria rotundamente convirtiéndose tal vez para mi opinión en una de las grandes divisiones del pensamiento postmoderno de la época. Y es que no es para menos porque junto con el desarrollo de la informática todo cambio, no se trata de una generalización prematura ni mucho menos de una simple afirmación; la vida cotidiana que hoy disfrutamos es mucho más fácil y plausible que hace cuatro décadas. El gran avance tecnológico y en especial la informática (incluyendo su división interna el software y el hardware) darían muestra sistemática de su gran evolución que de manera casi parpadeante¹ ha ido perfeccionándose día a día. Muestra de ello ha sido la metamorfosis de las computadoras, esta herramienta que al inicio de sus creaciones eran maquinas ostentosas, que a duras penas tenían la capacidad de cumplir con las órdenes dadas por las personas quienes las manipulaban. Las computadoras “rupestres” no podían realizar más de una actividad ya que al momento de su creación su fin solo era una actividad que de manera regular llegaba a desarrollar. La necesidad y la utilización constante de aquella herramienta con llevo a mejorar muchos de sus aspectos, pasando por el tamaño, el peso, los microprocesadores que serian el alma y cerebro de aquel invento. Es este pequeño gigante (microprocesador) el quedaría la visión futurista al gran magnate de la informática y dueño de Microsoft Bill Gates, creer que en un chip estaría parte de la solución del rendimiento de las computadoras hizo que la vida y existencia de estas cambiara radicalmente. La PDP-8, inspiro a pesar de sus limitaciones el sueño de que un día millones de personas podrían tener su propia computadora², este a su vez sería uno de los pilares de la misión corporativa de Microsoft tener una computadora sobre cada mesa de trabajo y en cada hogar. Para la sociedad de la época de los setenta no era un secreto que las computadoras eran grandes, complicadas y costaban muchos millones de dólares, pero estas características

Upload: alodiazr

Post on 21-Jul-2015

4.240 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Resumen camino al futuro

DE LA REVOLUCION INFORMATICA A LA REVOLUCION COMUNICATIVA

Anyela Lorena Díaz Ruiz

Cód: 2010193844

Del juego inocente de niños se paso a uno de los grandes medios de comunicación junto

con ello la historia cambiaria rotundamente convirtiéndose tal vez para mi opinión en una

de las grandes divisiones del pensamiento postmoderno de la época. Y es que no es para

menos porque junto con el desarrollo de la informática todo cambio, no se trata de una

generalización prematura ni mucho menos de una simple afirmación; la vida cotidiana que

hoy disfrutamos es mucho más fácil y plausible que hace cuatro décadas.

El gran avance tecnológico y en especial la informática (incluyendo su división interna el

software y el hardware) darían muestra sistemática de su gran evolución que de manera

casi parpadeante¹ ha ido perfeccionándose día a día. Muestra de ello ha sido la

metamorfosis de las computadoras, esta herramienta que al inicio de sus creaciones eran

maquinas ostentosas, que a duras penas tenían la capacidad de cumplir con las órdenes

dadas por las personas quienes las manipulaban. Las computadoras “rupestres” no

podían realizar más de una actividad ya que al momento de su creación su fin solo era

una actividad que de manera regular llegaba a desarrollar. La necesidad y la utilización

constante de aquella herramienta con llevo a mejorar muchos de sus aspectos, pasando

por el tamaño, el peso, los microprocesadores que serian el alma y cerebro de aquel

invento.

Es este pequeño gigante (microprocesador) el quedaría la visión futurista al gran magnate

de la informática y dueño de Microsoft Bill Gates, creer que en un chip estaría parte de la

solución del rendimiento de las computadoras hizo que la vida y existencia de estas

cambiara radicalmente. La PDP-8, inspiro a pesar de sus limitaciones el sueño de que un

día millones de personas podrían tener su propia computadora², este a su vez sería uno

de los pilares de la misión corporativa de Microsoft tener una computadora sobre cada

mesa de trabajo y en cada hogar.

Para la sociedad de la época de los setenta no era un secreto que las computadoras eran

grandes, complicadas y costaban muchos millones de dólares, pero estas características

Page 2: Resumen camino al futuro

es solo uno de los recuerdos magistrales de aquella herramienta que cambio parte de los

hábitos de las personas que pudieron acceder a ellas. Hasta aquellos años el

protagonismo lo tenía la revolución informática. La comunicación estaba casi relegada al

papel de la cenicienta, porque necesitaría del progreso pleno de la informática para poder

comenzara su revolución. Aquella revolución consiste básicamente en una

interconectividad global, donde la información sea el eje de este engranaje y como

expresaría el señor Gates en su libro: CAMINO AL FUTURO³, la información se ha hecho

cada vez más importante para nosotros.

La nueva tecnología de las comunicaciones eliminara las distancias, hará que cada

persona en prenda su propia ruta, a su propia velocidad y en su propia dirección y todo

ello lo podrá realizar a partir de la Word Wide Web de Internet. En sus inicios el uso del

Internet era limitado y muy pocas personas accedían a él, en algunas universidades

estadounidenses se utilizaba para brindar información académica y en algunas

corporaciones o empresas se utilizaba como herramienta para sus operaciones y

estructuración interna. En esta época se ha irrumpido el uso limitado de internet, ahora la

red interactiva es el marcado, es el lugar central del comercio, donde no solo se trabaran

intercambios comerciales con el papel moneda sino que habrá cientos de medios de pago

que junto con ella han ido evolucionando, ¡pero, no se puede ver a la red interactiva como

un simple mercado! ya que ella es el punto de congregación de profesores, científicos,

artistas, periodistas, músicos, autores de diversas obras, hombres de negocios y

personas de la vida cotidiana que han encontrado en la red más que un medio de

comunicación, es ahora la manifestación ferviente de una nueva cultura que jira entorno

del universo virtual creado por la red. Pienso que el internet será próximamente un

modelo económico, tal como lo fue el modelo clásico, socialdemócrata, neoliberal o el

Keynesiano, ya que cuenta con un gran sector de la población humana que es

consumidor activo de los beneficios ofrecidos por internet, posee una demanda (cantidad)

que crece de manera exponencial casi imposible de calcular, al igual que sus oferentes

quienes serian los encargados de regular el precio, claro está que solo estaríamos

incluyendo en este grupo de ofertarios a aquellos que económicamente aportan a la

regulación virtual (expresión concentrada de la economía cibernética). El papel del estado

en esta “economía cibernética” dependería de la concepción ideológica del gobierno, es

por ello que creo, que si esto llegase a suceder en algunos países se vería la intervención

Page 3: Resumen camino al futuro

del estado en la economía como un órgano regulador o proteccionista de la masa

económica cibernética. Pero teniendo en cuenta lo leído en el texto, una de las premisas

de Microsoft, es llegar a comunicar a todas las personas en el mundo por un costo

totalmente bajísimo de tal modo que todos tengan acceso a la red interactiva.

La revolución informática y comunicativa terminaran siendo parte de la vida cotidiana, del

modo de vivir y constituirá como lo mencionaba anteriormente una nueva cultura, en

marcada en un mundo que no tendrá barreras, limites, naciones, himnos, ni mucho menos

segregaciones, no abran banderas que propicien el patriotismo, porque esta generación

estará cubierta bajo el manto de la interacción. La conexión será el pasaporte para un

modo de vida nuevo. Sin olvidar y teniendo siempre presente que las computadoras y el

Internet son una herramienta que mejoraron nuestra vida, nuestra capacidad de

aprendizaje y la manera como nos relacionamos mundialmente, sin olvidar que es una

herramienta, mas no una panacea a nuestros problemas.

NOTAS:

1. Parpadeante, expresión utilizada como medio de referente para designar un

cambio vertiginoso en la informática y las tecnologías.

2. Parafraseo de Bill Gates, pag.14 libro “CAMINO AL FUTURO”.

3. Libro “CAMINO AL FUTURO” 2da. Edición, autor Bill Gates.