resumen analítico de investigación

6

Click here to load reader

Upload: estructuracion

Post on 13-Jun-2015

1.921 views

Category:

Education


0 download

DESCRIPTION

Natalia Agudelo Natalia Mora Danelly Quevedo

TRANSCRIPT

Page 1: Resumen analítico de investigación

RESUMEN ANALÍTICO DE INVESTIGACIÓN

TITULO. Estructuración del Lenguaje Dentro del Proceso de Formación.

AUTORES. Agudelo Loria Ivonne Natalia Mora Urquijo Natalia AndreaQuevedo Matías Jenny Danelly

INSTITUCIÓN. Escuela Normal Superior de Acacias

PALABRAS CLAVES Vocabulario Lenguaje oral y escrito Actividades lúdico-pedagógicas Proceso de comunicación Expresión de ideas

DESCRIPCIONNuestra visión desde un comienzo se enfoco hacia la ampliación de la estructura del lenguaje por medio de actividades lúdico-pedagógicas, y a medida que desarrollamos cada una de estas intervenciones se identificaba un avance en los niños, como un proceso continuo para obtener resultados favorables en nuestra investigación; durante la ejecución de los planes de acción diseñados con las actividades lúdicas incluidas en ellos, para dar solución a la problemática, se realizaron lecturas, debates y discusiones para que constantemente los niños evolucionaran en la producción de del lenguaje oral, parte esencial dentro de la perspectiva planteada para el desarrollo del proyecto, además de potenciar constantemente la interpretación de imágenes, la utilización correcta de palabras en frases y párrafos, y la escritura coherente de las mismas. Para ello, en el diseño de cada actividad se tenía presente que fueran competencias analíticas, interactivas, expresivas, recreativas e interpretativas, motivantes para el niño dentro del contexto educativo y permitiendo la exploración de nuevas ideas necesarias para éste en su cotidianidad.

FUENTES Saussure, Ferdinand De, Curso De Lingüística General Madrid Akal,

1995, Pg.35.

Page 2: Resumen analítico de investigación

Libro Dificultades Infantiles De Aprendizaje. Edición Mmix Grupo Cultural Madrid España.

Santamaría, Sandy Skinner Http://Www.Monografias.Com/Trabajos16/Desarrollo-Del-Lenguaje/Desarrollo-Del-Lenguaje.Shtml.Publicada Por Sandy Santamaría.

Ministerio De Educación Nacional Lineamientos Curriculares Lengua Castellana. Editorial Magisterio 1998 Santafé De Bogotá.

La competencia pragmática y los errores pragmático-léxicos en la clase de ELE. Archivo PDFMaría Pilar Agustín Llach - Universidad de La Rioja

CONTENIDO Dentro del proyecto de investigación, abarcamos temáticas inmersas en la competencia pragmática, encaminadas hacia la estructuración del lenguaje como la asimilación y aplicación del vocabulario de manera oral o escrita, la coherencia al expresar ideas en textos o conversaciones, la interpretación de textos o imágenes, la atención como herramienta fundamental para la comprensión, y, la capacidad de escucha durante la intervención de uno o más agentes en el proceso de comunicación.Esta serie de temáticas fueron trabajadas desde los diferentes planes de acción diseñados por el equipo de investigación y desarrollados con los estudiantes, utilizando la lúdica en actividades recreativas para mejorar el nivel de aprendizaje en cada campo, y de igual manera, empleando elementos tecnológicos que actúan como agente motivante en el proceso de enseñanza-aprendizaje. A través de este proceso lúdico-pedagógico como los juegos desarrollados: “vámonos de pesca”, “el cancionero”, “rompe hielo”, entre otros donde se evalúa la pronunciación, construcción de frases y textos, se le permite al niño que identifique y utilicen adecuadamente las palabras y las frases no solo por el momento, si no también en cualquier situación y/o contexto. Como hace mención GIANNI RODARI “no debemos esperar a que el maestro cimente y ofrezca al estudiante una forma para comunicarse escrita u oralmente, pues ellos mismos deben desarrollar la capacidad para construir sus propias ideas y aplicarlas sin temor a errar”, así nuestra perspectiva siempre estuvo enfocada en no privar al niño de expresarse libremente, por el contrario se le permitía que el mismo se encargará de modelar su lenguaje a través de su aplicación en diferentes contextos con la orientación del maestro.

METODOLOGÍA

Page 3: Resumen analítico de investigación

La investigación acción es un método para resolver situaciones conflictivas donde el individuo es el principal responsable, realiza una propuesta sistemática la cual se basa en reflexionar, observar y reflexionar de nuevo, dando así al estudiante la posibilidad de asimilar el problema, indagarlo y recapacitar sobre los hechos que se encuentra cometiendo; de igual manera, la investigación acción es el tipo de investigación empleada en la Escuela Normal Superior De Acacias, amoldándose a los procesos pedagógicos y enfatizándose en el contexto en el que se desenvuelve el individuo.En el desarrollo de las actividades se realiza una observación parcial y la aplicación de instrumentos para reflexionar las acciones de dicha intervención teniendo en cuenta las dificultades presentadas, para poderlas corregir en las próximas actividades; para este primer momento, diseñamos el primer plan de acción que nos permitía evidenciar la problemática en la muestra seleccionada. Luego, a través de los planes de acción N° 2 y 3, ejecutábamos las actividades pertinentes para lograr obtener la solución de nuestro proyecto, ya que cada una contribuía al mejoramiento del lenguaje de los estudiantes, siendo este, nuestro objetivo central. Como ultima medida, estructuramos un cuarto plan de acción cuyo objetivo era evaluar los resultados obtenidos al finalizar las intervenciones anteriores, evidenciando el mejoramiento que los estudiantes tuvieron en cuanto a la problemática inicial.

CONCLUSIÓNCulminando el desarrollo del proyecto y las pruebas de finalización, podemos determinar que los niños acrecentaron su acervo de vocabulario, expresan con mayor facilidad las ideas, el vocabulario empleando en las conversaciones en un poco más refinado, y se resalta la coherencia en sus escritos y conversaciones; además, logramos incrementar el nivel de atención e interpretación al momento de interactuar de manera oral en el lugar en que se encuentra.Los resultados de este proceso de desarrollo y ampliación de conocimiento se vieron reflejados en la expresión y el leguaje del mismo individuo dentro de su contexto educativo y frente a diversas situaciones sin ninguna contrariedad. Nuestra problemática abordó aspectos inmersos en el nivel pragmático de los niños, enfocándonos en las dificultades que se les presentaba en la estructuración de su lenguaje como son la mala pronunciación de las palabras, el poco vocabulario que manejan dentro de su proceso de comunicación, la insuficiente participación que comparte sus ideas, y la coherencia oral y escrita.

APENDICES

Page 4: Resumen analítico de investigación

FOTO #2: Actividad “Pequeños Publicistas” - plan de acción #2

FOTO #1: Actividad “vámonos de pesca” - plan de acción #4