resumen-2

3
1.3 ORGANIZACIÓN DE LA CONTABILIDAD 1.3.1 CONCEPTUAIZACIÓN DE CONTABILIDAD La contabilidad al ser catalogada como ciencia, arte y técnica se la define como un campo especializado de las ciencias administrativas; pues convierte las actividades de un negocio, empresa o sociedad en datos financieros, para transmitirlos a manera de informes que muestran la situación económica y financiera, que es de gran importancia para la toma de decisiones. 1.3.2 IMPORTANCIA Su importancia radica en la información que proporciona acerca de la situación de la empresa, y los resultados que tiene del giro del negocio, para la toma efectiva de decisiones que beneficien a la empresa. PROCEDIMEINTO CONTABLE Al hablar del procedimiento contable nos referimos específicamente al ciclo contable, que constituyen una serie de pasos, procesos y operaciones hasta llegar a la elaboración de los estados financieros, generalmente dura un ejercicio económico (un año calendario). El ciclo contable comprende, registro de transacciones con soporte documental así como ajustes regulaciones y cierres en el libro diario, libro mayor, libros auxiliares, balance de comprobación, y estados financieros. 1.3.3 CONTABILIDAD DE COSTOS Es un sistema que se encarga de asignar valores precisos para determinar el costo final de la elaboración de producto o servicio, para facilitar la toma de decisiones. 1.3.3.1 CONTABILIDAD DE CONSTRUCCIONES Rama de la contabilidad que es de especial cuidado, pues detalla los costos de la materia prima, mano de obra, y gastos indirectos, para lograr el producto final que para el caso es una edificación o construcción en general. 1.3.4 COSTOS

Upload: victor-cedillo

Post on 21-Dec-2015

213 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Resumen

TRANSCRIPT

Page 1: RESUMEN-2

1.3 ORGANIZACIÓN DE LA CONTABILIDAD

1.3.1 CONCEPTUAIZACIÓN DE CONTABILIDAD

La contabilidad al ser catalogada como ciencia, arte y técnica se la define como un campo especializado de las ciencias administrativas; pues convierte las actividades de un negocio, empresa o sociedad en datos financieros, para transmitirlos a manera de informes que muestran la situación económica y financiera, que es de gran importancia para la toma de decisiones.

1.3.2 IMPORTANCIA

Su importancia radica en la información que proporciona acerca de la situación de la empresa, y los resultados que tiene del giro del negocio, para la toma efectiva de decisiones que beneficien a la empresa.

PROCEDIMEINTO CONTABLE

Al hablar del procedimiento contable nos referimos específicamente al ciclo contable, que constituyen una serie de pasos, procesos y operaciones hasta llegar a la elaboración de los estados financieros, generalmente dura un ejercicio económico (un año calendario). El ciclo contable comprende, registro de transacciones con soporte documental así como ajustes regulaciones y cierres en el libro diario, libro mayor, libros auxiliares, balance de comprobación, y estados financieros.

1.3.3 CONTABILIDAD DE COSTOS

Es un sistema que se encarga de asignar valores precisos para determinar el costo final de la elaboración de producto o servicio, para facilitar la toma de decisiones.

1.3.3.1 CONTABILIDAD DE CONSTRUCCIONES

Rama de la contabilidad que es de especial cuidado, pues detalla los costos de la materia prima, mano de obra, y gastos indirectos, para lograr el producto final que para el caso es una edificación o construcción en general.

1.3.4 COSTOS

Se entiende como costo a la suma de los desembolsos o gastos que se utilizan en la producción y se espera sean recuperados en la venta.

FÓRMULAS DEL COSTO

COSTO DE PRODUCCIÓNCP = MP+MO+CIF

COSTO DE CONVERSIÓNCC = MOD+CIF

COSTO PRIMO CP = MPD+MOD

Page 2: RESUMEN-2

1.3.5 GASTOS

Se entiende como los desembolsos que se realizan de manera necesaria para el giro normal de la empresa, mas no son cargados al costo del producto, pues no intervienen en la producción del mismo.

COSTO DE PRODUCCIÓN DE ACUERDO A LA NEC: 15

CONTRATO TERMINADO Y CONTRADO POR AVANCE DE OBRA

Son los costos de mano de obra en el lugar del proyecto incluyendo la supervisión, materiales, depreciación de la planta y el equipo, transporte de materiales, planta y equipo, alquiler de equipo en obra, diseño y asistencia técnica, costos de garantía, seguros.

MÉTODO DE CONTRATO TERMINADO

Si el resultado de un contrato de construcción no se estima de manera confiable se reconocen gastos e ingresos a la terminación del contrato. Entonces este tipo de contrato se basa más en costos reales y no estimados.

Los costos deben cargarse a una cuenta de construcción en proceso, los anticipos entregados o recibidos se cargan a anticipo por producción en proceso, la utilidad o pérdida se registra de la siguiente manera.

PRECIO DEL CONTRATO – COSTOS TOTALES = UTILIDAD O PÉRDIDA BRUTA