resumen 2

3
Lucero López González Licenciatura en Mercadotecnia Internacional A17 12/02/13 Gloria Robles, Guía para presentaciones orales. En la lectura el autor proporciona cuatro consejos resumidos para una buena elaboración de presentaciones orales y el propósito del autor es brindar ayuda por medio de la guía para no tener problemas al hacer una presentación oral. Considero que la lectura se divide en cinco partes: 1. La primera parte trata sobre el tipo de comunicación que debe de tener la persona en diferente área de trabajo y de cómo la guía ayudara a una buena presentación oral (párrafo 1-2). 2. La segunda parte trata sobre el proceso de planeación que se divide en tres partes, la primera habla sobre la planeación para una buena presentación oral (párrafo 3-32). 3. La tercera parte habla de la realización de la presentación oral, de los pasos a seguir para que se entienda de lo que se está hablando (párrafo 49-50). 4. La cuarta parte habla sobre la evaluación que se hace al terminar la presentación oral y de los aspectos que se deben de evaluar para que las próximas 1

Upload: lucero-luh-lg

Post on 14-Aug-2015

15 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Resumen 2

Lucero López González

Licenciatura en Mercadotecnia Internacional

A17

12/02/13

Gloria Robles, Guía para presentaciones orales.

En la lectura el autor proporciona cuatro consejos resumidos para una buena

elaboración de presentaciones orales y el propósito del autor es brindar ayuda

por medio de la guía para no tener problemas al hacer una presentación oral.

Considero que la lectura se divide en cinco partes:

1. La primera parte trata sobre el tipo de comunicación que debe de tener

la persona en diferente área de trabajo y de cómo la guía ayudara a una

buena presentación oral (párrafo 1-2).

2. La segunda parte trata sobre el proceso de planeación que se divide en

tres partes, la primera habla sobre la planeación para una buena

presentación oral (párrafo 3-32).

3. La tercera parte habla de la realización de la presentación oral, de los

pasos a seguir para que se entienda de lo que se está hablando (párrafo

49-50).

4. La cuarta parte habla sobre la evaluación que se hace al terminar la

presentación oral y de los aspectos que se deben de evaluar para que

las próximas presentaciones sean mejoradas y tengan un mejor

desempeño (párrafo 51-53).

5. La quinta parte trata de las conclusiones que tiene el autor con respecto

a la lectura, a su uso, manejo y aprovechamiento (párrafo 54-56).

Las ideas principales que identifique en la lectura son:

- En la planeación es necesario elaborar cuatro elementos: análisis de la

situación, estructura, mensaje y apoyos visuales (párrafo 3).

1

Page 2: Resumen 2

- Para que una presentación sea exitosa se deben analizar los cuatro

elementos que definen la situación: el tema, el objetivo, análisis de la

audiencia y el expositor (párrafo 4, pág.2).

- Las presentaciones informativas pretenden transmitir conocimientos, de

tal forma que se mantenga el interés, se facilite la comprensión y se

incremente la posibilidad de retener la información (párrafo 9, pág.3).

- Las presentaciones persuasivas buscan modificar creencias, opiniones o

mover a la acción (párrafo 10, pág.3).

- Las presentaciones recreativas tienen la intención o el propósito de

entretener o de hacer pasar un rato agradable a la audiencia, con un

objetivo más social que de negocios (párrafo 12, pág.4).

- Los mensajes deben ser minimalistas: frases cortas, sencillas, para que

se graben en la mente de la audiencia (párrafo 20, pág.5).

- La estructura de una presentación consiste en ordenar su contenido de

tal forma que permita que el público pueda entender y recordar más

fácilmente la idea central (párrafo 22, pág.5).

- La introducción es, así, el gancho que atrapa al auditorio, por lo que

debe ser elaborada con cuidado, creatividad y entusiasmo (párrafo 26,

pág.5).

- La comunicación verbal incluye lo que transmitimos a través del

contenido del lenguaje y de las palabras. La comunicación no verbal se

refiere a todo aquello que comunicamos sin el uso de palabras (párrafo

34, pág.7).

- Al planear la presentación, debemos elegir la forma y la cantidad de

participación que esperamos del auditorio (párrafo 39, pág.7).

En conclusión, el autor espera que cuente con los recursos necesarios para

lograr presentaciones que logren sus objetivos, que sean realizadas

profesionalmente y que tanto usted como su audiencia las disfruten.

En mi opinión estoy de acuerdo en que si se siguen los puntos de la guía, la

presentación que se pretende realizar será muy efectiva y no se cometerán

tantos errores comunes al hacer cualquier tipo de presentación.

2