resumen 2

8
Introducción. Me dispongo a resumir el capítulo nº5 del libro “Periodismo 2.0” el cual se titula “Como Bloggear” para poder aprender algo al respecto, relacionarlo con la actualidad, y si es posible buscar alguna mejora en la actualidad de la información y así poder iniciar mi propio blog correctamente. Objetivos y metodología Los objetivos en este caso será dominar tanto el lenguaje de los blogs así como una correcta y debida utilización del mismo a lo largo de las prácticas y en adelante. Para ello me he leido el capítulo nº 5 del libro, “como bloggear” y así poder analizarlo y sacar las debidas conclusiones.

Upload: pinoccio

Post on 30-Jun-2015

245 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Resumen 2

Introducción.

Me dispongo a resumir el capítulo nº5 del libro “Periodismo 2.0” el

cual se titula “Como Bloggear” para poder aprender algo al respecto,

relacionarlo con la actualidad, y si es posible buscar alguna mejora en

la actualidad de la información y así poder iniciar mi propio blog

correctamente.

Objetivos y metodología

Los objetivos en este caso será dominar tanto el lenguaje de los blogs

así como una correcta y debida utilización del mismo a lo largo de las

prácticas y en adelante.

Para ello me he leido el capítulo nº 5 del libro, “como bloggear” y así

poder analizarlo y sacar las debidas conclusiones.

Análisis.

Page 2: Resumen 2

En este capítulo nos cuentan cómo y por qué es mucho mejor escribir

en un blog que en la prensa o libros, cómo es más útil para nuestra

vida laboral, cómo puede ayudarnos en nuestra vida, la incidencia de

los blogs en la sociedad.

Toda su terminología, toda su mecánica, cómo debes manejarlo, con

que frecuencia, consejos que harán que tu blog sea algo grande,

visitado, y que no tengas ningún problema a la hora de lanzarlo a

Internet, sepas cómo cuidarlo y qué cosas te puede llegar a dar.

En definitiva, lo que es un blog:

Un blog puede ser una herramienta precisa, y entendido de

muchísimas maneras, pero todos tienen tres características en

común:

1. Un diario en línea frecuentemente actualizado, escrito en un estilo

conversacional, con entradas mostradas en orden cronológico inverso

(lo más reciente aparece primero en la pantalla).

2. Enlaces a otras noticias e información encontrados en la Web,

complementados con análisis del bloguero (o blogueros).

3. Un enlace a ‘comentarios’ que permite a los lectores publicar sus

propios pensamientos sobre lo que el bloguero está escribiendo. No

todos los blogs permiten comentarios, pero deberían.

Estos blogs llegaron a ser un fenómeno debido a la facilidad de su

uso, la capacidad que tienen para que con un solo clic cualquier

Page 3: Resumen 2

persona sea capaz de actualizar a diario su propia página web, donde

puede comentar y publicar sin ningun tipo de restricción más que la

moral.

Fue una forma efectiva para que ciudadanos de todo el mundo

pudieran opinar sobre el atentado de 2001 por todo el mundo, ahí

empieza el fenómeno blog, que no son siempre bonitos de mirar pero

que siempre cumplen con su objetivo básico, transmitir la

información. Y tuvo grandes consecuencias a gran escala.

Para empezar tienes que leerte varios blogs, para saber que tienen

entrada, cuerpo de la historia y cierre, cómo funcionan y

familiarizarte con todo lo correspondiente a las entradas. Una buena

idea sería conocer todos los que tienen las personas de tu alrededor,

amigos, familiares o personas que admires.

Otra buena forma es comparar blogs con los mismos temas, para

saber bien cómo definir errores, aciertos, qué entradas le han llamado

más la atención y por qué, la mejor forma de introducir los elementos

que más atención le llamaron.

Hay que hacer un seguimiento a la frecuenta de entradas para saber

más o menos cada cuanto publicar, donde fueres, haz lo que vieres.

Terminología.

Algunos términos a tener en cuenta:

Page 4: Resumen 2

Post (Entrada): una entrada en un blog-.

Permalink (Enlace permanente): un enlace disponible en cada

entrada que permite el acceso directo a esa entrada, usualmente con

comentarios visibles.

Trackback (Enlace inverso): un mecanismo para comunicación

entre blogs, que permite a un bloguero dejar saber a otro que él o ella

está enlazando a su material. Un ‘pingback’ hace exactamente lo

mismo con tecnología ligeramente diferente.

Blogroll: una colección de enlaces usualmente encontrados en una

columna lateral del blog. Diseñado para informar a los lectores del

blog sobre los sitios que el bloguero frecuentemente visita.

Linkblog (Blog de enlaces): un blog que consiste de enlaces a

otras fuentes en línea con poco o ningún comentario original.

Vlog: blog que presenta videocomentarios como su medio primario.

Forma abreviada de “Videoblog”.

Moblog: escribir y actualizar un blog desde un dispositivo móvil.

Mecánica

Page 5: Resumen 2

La meta al escribir un blog es ser capaz de hacerlo fuerte y rápido , ir

al punto directamente sin rodeos, demasiadas entradas o intentando

crear castillos en el aire, hay que ser claros, concisos y directos.

Lo ideal es que piense que está escribiendo un correo electrónico,

puedes pensar en esos emails que tanto cuesta leer y entonces verás

que lo que importa es la información y no los detalles de alrededor.

Hay que resumir, analizar tu información, ser específico con tus

titulares, esto es esencial para que acaben llegando al cuerpo de la

historia y lean toda la entrada.

Es importante ser siempre la autoridad, tener la información de forma

estrecha, clara, hace que la gente te tome como persona de

referencia en este aspecto, tienes que tener muchísima confianza en

uno mismo.

Frecuencia de uso.

Hay que ser corto con las entradas, no puedes extenderte demasiado

pues entocnes nadie te leería.

Publicar cada día, es una buena meta ya que si tus temas son buenos

y pueden ser cubiertos no habrá problema y será siempre tenido en

cuenta.

Aún estando ocupado puedes hacer de tu blog una descarga en vez

de una carga, es decir, que puedes usarlo de cuaderno para anotar

cosas, ideas, o simplemente lo primero que te guste y venga a la

Page 6: Resumen 2

cabeza, una de las razones por las cuales los blogs son tan populares

es porque abrazan la interactividad y dan a los lectores un sentido de

participación.

Otros puntos importantes.

Es bueno saber que siempre habrá comentarios tanto positivos como

negativos, si no eres capaz de lidiar con eso es mejor que ni inicies el

blog pues no te valdrá la pena.

Puedes usar fotos para ilustrar tus pensamientos, reforzar ideas. Todo

el arte gráfico está siempre muy bien visto, además todo tema que

trates seguro que ha sido tratado antes, por lo que es bueno tirar de

archivos para apoyar tus entradas.

Conclusión.

El blog es una nueva arma para la comunicación social, un arma

capaz de usarla cualquiera con un ordenador, es capaz de poner la

voz de los que nunca son escuchados a nivel mundial y poder

contrastar tus ideas y pensamientos con cualquier otra persona en

todo el planeta.

Nos es demasiado difícil manejarlo y es una herramienta de

muchísima utilidad como se viene demostrando día a día.