resumen 1ª reunión

4
1ª Reunión familias 2012-2013 2º DE PRIMARIA Bienvenida y presentación Este año, los profesores que impartiremos clase somos: Lengua, matemáticas y plástica – Isabel y Adriano (tutores) English – Paloma Science – Raquel Religión – Ángela Alternativa – Adriano P.E. – Rubén Música – Joaquín Información general del centro Nuevas normas del comedor. Se han actualizado las normas específicas de uso del comedor y del transporte, a fin de generalizar un ambiente de convivencia ordenada y positiva en todos los ámbitos escolares. Dichas normas han sido aprobadas por el Consejo Escolar, integradas en el Plan y publicadas en la web del centro para conocimiento de la comunidad educativa. Procedimiento de actuación en caso de faltas a la convivencia entre alumnos. Los conflictos entre alumnos derivados del comedor y el transporte serán encauzados de la siguiente forma: La monitora del servicio correspondiente informará por escrito al Equipo Directivo de la incidencia acaecida a través de un parte. Éste lo trasladará al tutor para que indague sobre las causas y alumnos implicados y, si procede, se pondrá en contacto con otro profesor cuando haya alumnos de otros grupos implicados. El tutor valorará la levedad o gravedad de la falta y, de acuerdo con el Plan de Convivencia, establecerá la sanción que corresponda. Si la falta no tuviera siquiera la categoría de leve o fuese la primera vez que se comete, se resolvería en el momento y no tendría consecuencias (algunos partes son de esa naturaleza, puramente informativos y no conllevan sanción; por ej.: notificación de que el/la alumno/a no ha querido comer, o se ha sentido indispuesto/a, etc.). Si la falta fuera leve, se le anotaría automáticamente al alumno. Si la falta fuera grave, lo pondría en conocimiento de la Jefatura de Estudios, que intervendría junto al tutor o profesor en el procedimiento sancionador. Si la falta fuera muy grave, se trasladaría el caso a Dirección, que determinará el procedimiento a seguir y la convocatoria de los órganos competentes si procede. En todos los casos en que el alumno firme una falta, el tutor dará traslado de la misma a la familia para que quede enterada y la devuelva firmada. Así mismo, los partes de comedor anteriormente referidos, se harán llegar a las familias conlleven o no la anotación de una falta, para su conocimiento y devolución al Centro debidamente firmados. Plan de convivencia

Upload: isanchezortiz

Post on 16-Feb-2017

166 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Resumen 1ª reunión

1ª Reunión familias 2012-2013 2º DE PRIMARIA

Bienvenida y presentación

Este año, los profesores que impartiremos clase somos:Lengua, matemáticas y plástica – Isabel y Adriano (tutores)English – PalomaScience – RaquelReligión – ÁngelaAlternativa – AdrianoP.E. – RubénMúsica – Joaquín

Información general del centro

Nuevas normas del comedor.Se han actualizado las normas específicas de uso del comedor y del transporte, a fin de generalizar un ambiente de convivencia ordenada y positiva en todos los ámbitos escolares. Dichas normas han sido aprobadas por el Consejo Escolar, integradas en el Plan y publicadas en la web del centro para conocimiento de la comunidad educativa.

Procedimiento de actuación en caso de faltas a la convivencia entre alumnos.Los conflictos entre alumnos derivados del comedor y el transporte serán encauzados de la siguiente forma:La monitora del servicio correspondiente informará por escrito al Equipo Directivo de la incidencia acaecida a través de un parte.Éste lo trasladará al tutor para que indague sobre las causas y alumnos implicados y, si procede, se pondrá en contacto con otro profesor cuando haya alumnos de otros grupos implicados.El tutor valorará la levedad o gravedad de la falta y, de acuerdo con el Plan de Convivencia, establecerá la sanción que corresponda.Si la falta no tuviera siquiera la categoría de leve o fuese la primera vez que se comete, se resolvería en el momento y no tendría consecuencias (algunos partes son de esa naturaleza, puramente informativos y no conllevan sanción; por ej.: notificación de que el/la alumno/a no ha querido comer, o se ha sentido indispuesto/a, etc.).Si la falta fuera leve, se le anotaría automáticamente al alumno.Si la falta fuera grave, lo pondría en conocimiento de la Jefatura de Estudios, que intervendría junto al tutor o profesor en el procedimiento sancionador.Si la falta fuera muy grave, se trasladaría el caso a Dirección, que determinará el procedimiento a seguir y la convocatoria de los órganos competentes si procede.En todos los casos en que el alumno firme una falta, el tutor dará traslado de la misma a la familia para que quede enterada y la devuelva firmada. Así mismo, los partes de comedor anteriormente referidos, se harán llegar a las familias conlleven o no la anotación de una falta, para su conocimiento y devolución al Centro debidamente firmados.

Plan de convivencia Este año, proseguiremos el trabajo con los mediadores. Recordad que como mediadores deben tratar de ayudar a solucionar el problema, en ningún caso solucionarlo ellos mismos.

PuntualidadEn caso de que algún alumno llegase tarde, se incorporaría a la siguiente sesión, no a clase empezada.

Plan lectorEs importante que los alumnos y alumnas sigan leyendo cada día. Para seguir un orden y tener constancia en el centro, seguiremos utilizando un registro mensual que dará comienzo el 1 de octubre.

Pagina web, Pitigallo, Blogs, Proyecto ComeniusEste año siguen funcionando los proyecto de nuevas tecnologías que utilizamos el curso pasado y añadimos el Proyecto Comenius, enfocado al intercambio de experiencias con distintos países de la Unión europea. Respecto a este proyecto, os iremos contando a medida que avanza el curso.

Page 2: Resumen 1ª reunión

HuertoDe nuevo, seguiremos con el proyecto del huerto. Para este año, nuestra intención es cambiarlo de lugar. A día de hoy está en el patio de infantil y proponemos situarlo a la entrada del centro, donde pueda ser utilizado por todos los alumnos y alumnas y sus familias. Con esta idea proponemos que cualquiera que esté interesado participe en su mantenimiento y/o talleres y actividades con los alumnos del centro.

Desayunos sanosNo es obligatorio pero es importante que sigan el siguiente planning semanal:

Lunes: BocadilloMartes: FrutaMiércoles: CerealesJueves: FrutaViernes: Lácteos

ToallasTeniendo en cuenta que lo trabajaban durante el período de infantil y que es una buena idea, os proponemos colocar unas perchas en los servicios para que todos los alumnos y alumnas cuelguen una toallita de manos. Dichas toallitas se las llevarán cada viernes a casa para lavarlas durante el fin de semana.

Cooperativa

La cooperativa de este año son 30 euros. El número de cuenta es el mismo que el curso pasado. De todas formas os hemos entregado (o podéis descargarlo del blog de aula) la circular.La fecha tope para hacer el ingreso es el último día de octubre.El curso pasado sobró dinero por lo que os proponemos invertirlo en la compra de uno de los dos libros que debéis adquirir para el plan lector, exactamente como sucedió el año anterior.

Salidas extraescolares

1º Trimestre: 22 Noviembre. Santa Cecilia. Espectáculo de percusión en la Casa de Cultura de Cerceda.2º Trimestre: 8 o 15 Marzo. Visita a Atocha.3º Trimestre: 17-18 Junio (fecha provisional) Excursión al albergue.

AulaBlog de aulaEste curso hemos creado un blog para nuestra aula. En él, iré subiendo toda información que considere importante para las familias y los propios alumnos y alumnas.Aparte, y más importante, el blog servirá de medio para trabajar muchas de las actividades del aula. Los alumnos y alumnas escribirán noticias, grabarán y subirán vídeos, etc… Por ello os pido colaboración y ánimo a vuestros hijos e hijas con el fin de que sea un lugar dinámico y, sobre todo, útil.Son bienvenidos los comentarios así como las ideas que podáis tener sobre su uso.

Lengua En la línea del curso pasado, le daremos mucha importancia a la lectura, por lo que es imprescindible que lean en casa diariamente y en voz alta.

Por otro lado, trabajaremos la expresión oral tanto en el día a día en el aula como con los siguientes proyectos:- Ciclo de poesía. Finales del primer trimestre (Finales Noviembre principios Diciembre). En el aula leeremos,

recitaremos y escribiremos mucha poesía. Una vez lo dominen, se os pedirá colaboración desde casa para que individualmente lean, elijan y preparen una poesía que después recitarán de memoria en el aula. Deben presentarme primero qué poesía han elegido, escribirla y decorarla en un folio o cartulina y, por último, recitarla. Pueden traer parafernalia, disfraces y lo que les apetezca.

- Ciclo de conferencias. Segundo trimestre. Individualmente tendrán que preparar un tema a su elección (totalmente libre pero lo más específico posible). Una vez lo tengan decidido me lo tendrán que contar para poder hacer con ellos un guión y decidir una fecha. De nuevo, se os pedirá colaboración para que desde casa les ayudéis a preparar, ensayar y buscar información.

- Ciclo de radio o teatro. Tercer trimestre. Aún por decidir. Será en grupos de 4 o 5 alumnos.

Page 3: Resumen 1ª reunión

MatemáticasImportantísimo NO EMPEZAR LA RESTA CON LLEVADAS puesto que, por lo general, durante nuestros años de alumno aprendimos de forma diferente a la que se enseña ahora. Es importante para no hacerles un lío. Comenzaremos con la resta con llevadas al volver de Navidad.La multiplicación y las tablas las comenzaremos a trabajar en el tercer trimestre, aunque iremos introduciéndolas desde el comienzo.Por último, es muy importante que sigáis trabajando el cálculo mental y los problemas en casa.

PlásticaSerá obligatorio el uso de babys o ropa de trabajo en las clases de Plástica. No se podrá hacer la actividad en caso de no tener ropa sucia ya que nos mancharemos.

Fichas médicasTodo aquel alumno o alumna al que le hayan diagnosticado algo durante el último año o deba actualizar su ficha médica que por favor nos la haga llegar lo antes posible para poder actuar en consecuencia.

Participación de las familiasPuesto que este colegio es de todos y sois el principal modelo educativo de vuestros hijos e hijas, os propongo que todo aquel que tenga ganas de participar en el centro se ponga en contacto conmigo y vemos cómo lo hacemos posible. Puede ser desde un taller específico, como echar una mano algún día puntual, el trabajo en el huerto o llevar a cabo una dinámica de apoyo a la lectura en la biblioteca. Animo a todo el que quiera porque puede ser muy interesante y gratificante tanto para los chavales como para las propias familias.

Ruegos y preguntas