resultado ecr variedades de soja 2016/17 - creaoeste.org.ar · de los materiales. a su vez, se...

11
www.creaoeste.org.ar www.creaoeste.org.ar 1 RESULTADO ECR VARIEDADES DE SOJA 2016/17 GENERALIDADES El marco de la RIDZO ( Red de innovación y desarrollo de la Zona Oeste), el presente informe describe los resultados de la red de ensayos comparativos de rendimientos de variedades de soja de la Zona Oeste de Buenos Aires del movimiento CREA. CARACTERÍSTICAS DE LA LÍNEA DE ENSAYO ENSAYOS DE MACRO PARCELAS CON REPETICIÓN 1 TESTIGO CADA 2/4 MATERIALES (ambiental) 12 VARIEDADES EVALUADAS MANEJO DEL PRODUCTOR El objetivo de la las líneas de ensayo de genética es tener 2 sitios por cada sub-zona dentro de la región (Norte, Centro-Este, Oeste y Sur), totalizando 8 sitios. Dadas las dificultades de la campaña se pudieron sembrar 7 sitios y cosechar 5. De esos 5 sitios se consideró para el análisis final 4 descartándose 1 por alta variabilidad en los testigos ambientales. A continuación de se puede ver el mapa con la ubicación de sitios y sub-zonas:

Upload: others

Post on 24-Sep-2019

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: RESULTADO ECR VARIEDADES DE SOJA 2016/17 - creaoeste.org.ar · de los materiales. A su vez, se incluyen los datos de rinde relativo de las variedades A su vez, se incluyen los datos

www.creaoeste.org.ar

www.creaoeste.org.ar 1

RESULTADO ECR VARIEDADES DE SOJA 2016/17

GENERALIDADES

El marco de la RIDZO ( Red de innovación y desarrollo de la Zona Oeste), el presente

informe describe los resultados de la red de ensayos comparativos de rendimientos de

variedades de soja de la Zona Oeste de Buenos Aires del movimiento CREA.

CARACTERÍSTICAS DE LA LÍNEA DE ENSAYO

ENSAYOS DE MACRO PARCELAS CON REPETICIÓN

1 TESTIGO CADA 2/4 MATERIALES (ambiental)

12 VARIEDADES EVALUADAS

MANEJO DEL PRODUCTOR

El objetivo de la las líneas de ensayo de genética es tener 2 sitios por cada sub-zona

dentro de la región (Norte, Centro-Este, Oeste y Sur), totalizando 8 sitios. Dadas las

dificultades de la campaña se pudieron sembrar 7 sitios y cosechar 5. De esos 5 sitios se

consideró para el análisis final 4 descartándose 1 por alta variabilidad en los testigos

ambientales.

A continuación de se puede ver el mapa con la ubicación de sitios y sub-zonas:

Page 2: RESULTADO ECR VARIEDADES DE SOJA 2016/17 - creaoeste.org.ar · de los materiales. A su vez, se incluyen los datos de rinde relativo de las variedades A su vez, se incluyen los datos

www.creaoeste.org.ar

www.creaoeste.org.ar 2

CARACTERIZACIÓN DE SITIOS

PRECIPITACIONES

En términos generales la recarga en barbecho para siembras tempranas (oct) fue de media

a baja y alta para las siembras tardías (nov). El aporte de precipitaciones en octubre fue

importante para todos los sitios. En noviembre y diciembre los aportes en La Charita

superaron ampliamente al resto mientras que hacia el sur, en La Luisa y Chapaico, los

mayores aportes en Febrero marcaron la diferencia.

En resumen, los aportes en barbecho fueron bajos pero altos en inicio del cultivo y

período crítico. En San Eduardo las precipitaciones en ciclo fueron bastante inferiores a la

media de los sitios pero por ser de fecha tardía posicionó el PC en con buenas lluvias.

Gráfico n°1: Lluvias acumuladas mensuales (barras) y acumulado en barbecho (línea may-sept) y en ciclo (línea oct-abr).

Page 3: RESULTADO ECR VARIEDADES DE SOJA 2016/17 - creaoeste.org.ar · de los materiales. A su vez, se incluyen los datos de rinde relativo de las variedades A su vez, se incluyen los datos

www.creaoeste.org.ar

www.creaoeste.org.ar 3

TEMPERATURAS

En lo que respecta a temperatura en términos de media fueron bajas en los estadios

vegetativos tempranos para las siembras tempranas y normales para las siembras tardías.

En Enero se dieron altas temperaturas al igual que hacia fines de Febrero arrojando

medias mensuales altas. Sin embargo, en gran parte del período crítico las temperaturas

fueron bastante normales y con baja dispersión.

Gráfico n°2: Evolución temperatura media, máxima y mínima para la campaña de gruesa 2016/17, en base a datos estación

meteorológica Esc. Agrop. 30 de Agosto.

FACTORES EDÁFICOS Y DE MANEJO

Para los sitios analizados las fechas de siembras fueron tardías, del 6 de noviembre al 1 de

diciembre. Los ensayos fueron ubicados en ambientes de media loma con acceso a napa y niveles

de MO% menores a 3%. Los niveles de P en suelo fueron bajos pero en general se alcanzó con la

fertilización la suficiencia del cultivo. A continuación se muestra en el cuadro resumen los

parámetros.

Cuadro n°1: Caracterización de los sitios incluidos en el análisis.

PARÁMETRO/SITIO CHAPAICO LA CHARITA LA LUISA SAN EDUARDO PROMEDIOLOCALIDAD La Larga La Delfina Mones Cazón Trenque Lauquen -

AMBIENTE RIDZO ML-1 ML-T ML-1 ML-2 ML

FdS 6-Nov 17-Nov 22-Nov 1-Dec 19-Nov

NAPA (m) 1.2 0.6 1.5 1.1

MO% 2.1% 2.7% 2.9% 1.9% 2.4%

P-Bray (ppm) 8.0 10.1 11.0 10.8 9.9

FUENTE P SPS MAP MAP MAP MAP

DOSIS P (kg/ha) 40 50 40 40 43

DENSIDAD (pl/m2) 29.8 34.3 32.2 45.1 35.3

Page 4: RESULTADO ECR VARIEDADES DE SOJA 2016/17 - creaoeste.org.ar · de los materiales. A su vez, se incluyen los datos de rinde relativo de las variedades A su vez, se incluyen los datos

www.creaoeste.org.ar

www.creaoeste.org.ar 4

ANÁLISIS DE RESULTADOS RESULTADOS GENERALES

Los rindes promedios obtenidos por sitio para los casos incluidos en el análisis fueron

entre 36 y 45 qq/ha. Los coeficientes de variación (CV%) de los testigos ambientales

estuvieron entre 2.4% y 8.2%. Los rindes máximos alcanzados fueron de 50 qq/ha y los

mínimos de 32 qq/ha. A continuación se presentan los resultados por sitio y promedio

obtenido:

Cuadro n°2: Rindes promedio por variedad por sitio y general para la Zona Oeste 2016/17.

A continuación se presentan los resultados con parámetros de variabilidad y performance

de los materiales. A su vez, se incluyen los datos de rinde relativo de las variedades

presentes en la red en la campaña 2015/16 donde se exploraron mayores potenciales.

Cuadro n°3: Rinde promedio y relativo de la red variedades de soja 2016/17 y parámetros de performance genética. Se incluyen

los datos de rinde relativo de las variedades que participaron en la campaña 2015/16.

VARIEDADES CH LCH LL SERTO

promRTO rel Desv. Est. CV%

%Casos

>Prom.

%Casos

5%>Prom.DM 46i17 IPRO 4,543 4,995 3,807 4,460 4,543 107% 447 10% 57% 25%

DM 40R16 STS 4,809 4,378 3,867 5,024 4,519 106% 503 11% 88% 75%

DM 4612 4,568 4,708 3,848 4,599 4,431 104% 398 9% 88% 50%

MS 4.0 IPRO 4,843 4,385 3,712 4,654 4,399 103% 513 12% 75% 25%

CZ 4306 4,305 4,394 3,699 4,963 4,340 102% 503 12% 75% 38%

MS 4.9 IPRO 4,511 4,089 3,625 4,975 4,300 101% 558 13% 38% 25%

DM 4615 STS 4,317 4,182 3,802 4,670 4,258 100% 394 9% 50% 13%

SYN 4X1 4,586 4,069 3,695 4,388 4,184 98% 378 9% 38% 0%

CZ 4505 STS 4,402 4,199 3,785 4,096 4,120 97% 241 6% 25% 0%

CZ 4.97 4,222 3,897 3,543 4,522 4,046 95% 438 11% 13% 13%

CZ 3906 IPRO STS 4,434 4,179 3,644 3,889 4,036 95% 371 9% 13% 0%

SYN 4x9 4,176 4,290 3,241 3,757 3,866 91% 452 12% 13% 0%

PROMEDIO 4,464 4,314 3,684 4,500 4,251 4,251

CV% Testigos 2.4% 8.2% 5.2% 3.6%

* Variedad DM 46i17 IPRO con una sóla repetición en sitio "LL"

VARIEDADES RTO promRTO rel

16/17

RTO rel

15/16Desv. Est. CV%

%Casos

>Prom.

%Casos

5%>Prom.

DM 46i17 IPRO 4,543 107% - 447 10% 57% 25%

DM 40R16 STS 4,519 106% 105% 503 11% 88% 75%

DM 4612 4,431 104% - 398 9% 88% 50%

MS 4.0 IPRO 4,399 103% 101% 513 12% 75% 25%

CZ 4306 4,340 102% 101% 503 12% 75% 38%

MS 4.9 IPRO 4,300 101% - 558 13% 38% 25%

DM 4615 STS 4,258 100% 100% 394 9% 50% 13%

SYN 4X1 4,184 98% - 378 9% 38% 0%

CZ 4505 STS 4,120 97% 100% 241 6% 25% 0%

CZ 4.97 4,046 95% 98% 438 11% 13% 13%

CZ 3906 IPRO STS 4,036 95% 100% 371 9% 13% 0%

SYN 4x9 3,866 91% - 452 12% 13% 0%

PROMEDIO 4,251 100% 4,917 359 8%

Page 5: RESULTADO ECR VARIEDADES DE SOJA 2016/17 - creaoeste.org.ar · de los materiales. A su vez, se incluyen los datos de rinde relativo de las variedades A su vez, se incluyen los datos

www.creaoeste.org.ar

www.creaoeste.org.ar 5

Adicional al rendimiento se realizaron mediciones de peso de mil granos (PMG) para

poder evaluar la composición del rendimiento. A continuación se presentan los

parámetros de PMG obtenidos por variedad:

Cuadro n°4: Peso de mil granos (PMG) promedio, máximo y mínimo obtenidos para cada variedad

ANÁLISIS POR ÍNDICE AMBIENTAL

Se ordenaron los resultados por el rinde promedio obtenido en cada sitio para evaluar el

comportamiento de las variedades en un rango ambiental. A continuación se presentan

los resultados agrupados por grupo de madurez (GM):

Gráfico n°3: Rendimiento de las variedades de GM IIIL y IVC en función del rendimiento promedio del sitio de la

campaña 2016/17.

MÍN PROM MÁX

DM 46i17 IPRO 4,543 147 158 165

DM 40R16 STS 4,519 145 169 185

DM 4612 4,431 152 161 168

MS 4.0 IPRO 4,399 160 164 170

CZ 4306 4,340 128 136 145

MS 4.9 IPRO 4,300 135 149 160

DM 4615 STS 4,258 141 154 170

SYN 4X1 4,184 134 152 168

CZ 4505 STS 4,120 149 155 160

CZ 4.97 4,046 130 139 155

CZ 3906 IPRO STS 4,036 140 157 170

SYN 4x9 3,866 132 145 155

PROMEDIO 4,251 128 153 185

PMG

VARIEDADES RTO abs

Page 6: RESULTADO ECR VARIEDADES DE SOJA 2016/17 - creaoeste.org.ar · de los materiales. A su vez, se incluyen los datos de rinde relativo de las variedades A su vez, se incluyen los datos

www.creaoeste.org.ar

www.creaoeste.org.ar 6

Gráfico n°4: Rendimiento de las variedades de GM IVM en función del rendimiento promedio del sitio de la campaña

2016/17.

Gráfico n°5: Rendimiento de las variedades de GM IVL en función del rendimiento promedio del sitio de la campaña

2016/17.

ANÁLISIS DE VARIANZA

Se realizaron 3 instancias de análisis estadísticos de los resultados debido a que la matriz

se encontraba descompensada por el dato faltante de rendimiento de la variedad DM

46i17 de en una repetición del sitio “La Luisa”.

Dado que es el único dato faltante y por lo menos hay un dato de ese sitio se realizó el

análisis de varianza completo con la matriz desbalanceada. A continuación se presenta

dicho análisis:

Page 7: RESULTADO ECR VARIEDADES DE SOJA 2016/17 - creaoeste.org.ar · de los materiales. A su vez, se incluyen los datos de rinde relativo de las variedades A su vez, se incluyen los datos

www.creaoeste.org.ar

www.creaoeste.org.ar 7

Gráfico n°6: Análisis de varianza red de variedades de soja de la campaña 2016/17 de la zona oeste. Matriz

desbalanceada por 1 repetición de la variedad DM 46i17 IPRO.

Cuadro n°5: Análisis de varianza red de variedades de soja de la campaña 2016/17 de la zona oeste. Matriz

desbalanceada por 1 repetición de la variedad DM 46i17 IPRO.

Page 8: RESULTADO ECR VARIEDADES DE SOJA 2016/17 - creaoeste.org.ar · de los materiales. A su vez, se incluyen los datos de rinde relativo de las variedades A su vez, se incluyen los datos

www.creaoeste.org.ar

www.creaoeste.org.ar 8

Gráfico n°7: Análisis de varianza red de variedades de soja de la campaña 2016/17 de la zona oeste. Matriz balanceada

descartando la variedad DM 46i17 IPRO.

Cuadro n°6: Análisis de varianza red de variedades de soja de la campaña 2016/17 de la zona oeste. Matriz balanceada

descartando la variedad DM 46i17 IPRO.

Page 9: RESULTADO ECR VARIEDADES DE SOJA 2016/17 - creaoeste.org.ar · de los materiales. A su vez, se incluyen los datos de rinde relativo de las variedades A su vez, se incluyen los datos

www.creaoeste.org.ar

www.creaoeste.org.ar 9

Gráfico n°8: Análisis de varianza red de variedades de soja de la campaña 2016/17 de la zona oeste. Matriz balanceada

descartando el sitio “La Luisa”.

Cuadro n°7: Análisis de varianza red de variedades de soja de la campaña 2016/17 de la zona oeste. Matriz balanceada

descartando el sitio “La Luisa”.

Page 10: RESULTADO ECR VARIEDADES DE SOJA 2016/17 - creaoeste.org.ar · de los materiales. A su vez, se incluyen los datos de rinde relativo de las variedades A su vez, se incluyen los datos

www.creaoeste.org.ar

www.creaoeste.org.ar 10

ANÁLSIS POR ÍNDICE AMBIENTAL INTERANUAL

Dado que muchas variedades ensayadas en la campaña 2016/17 se estuvieron presentes

en la campaña 2015/16 se realizó el mismo análisis por índice ambiental incluyendo dicha

campaña para ampliar el rango explorado. Debajo se presentan los resultados agrupados

por GM:

Gráfico n°9 y 10: Análisis por índice ambiental de las variedades participantes en las campañas 2016/17 y 2015/16 de la

red de soja de la Zona Oeste.

Page 11: RESULTADO ECR VARIEDADES DE SOJA 2016/17 - creaoeste.org.ar · de los materiales. A su vez, se incluyen los datos de rinde relativo de las variedades A su vez, se incluyen los datos

www.creaoeste.org.ar

www.creaoeste.org.ar 11

CONCLUSIONES: Si bien hubo excesos de lluvia considerables que retrasaron las siembras, se

obtuvieron muy buenos resultados. El nivel de rindes alcanzados es un reflejo de

los resultados obtenidos a gran escala, por encima de la media historia y por

debajo de los objetivos la campaña 2015/16.

Se destacan las variedades DM 40R16 y DM 46i17 IPRO superando a la DM4612

que continua bien posicionada en el ranking.

Por encima del promedio también se encuentran las variedades: MS 4.0 IPRO, CZ

4306, MS 4.9 IPRO y DM 4615 STS.

En términos generales, las variedades con buen rendimiento presentan un rango

de peso de mil granos elevado.

En GM IIIL y IVC nuevamente se destaca en rinde y estabilidad la variedad DM 40R16 con

una productividad de un 5% mayor que la media, similar al año pasado. En general las

variedade repiten es posicionamiento en función del índice relativo a cada campaña.

En GM IVM, se destaca la DM 46i17 IPRO en rinde y estabilidad cercana a la DM 4612. En

el análisis interanual surge la CZ 4306 con potencial y estabilidad también. CZ 4505 STS y

DM 4615 STS se presentan con estabilidad.

En GM IVL se destaca MS 4.9 IPRO en potencial y estabilidad seguido por la CZ 4.97 y luego

SYN 4x9 con estabilidad.