restauraciÓn, liberalismo 3 y...

14
Unidad 3 - Restauración, liberalismo y nacionalismo 1 3 RESTAURACIÓN, LIBERALISMO Y NACIONALISMO 1. LA RESTAURACIÓN DEL ANTIGUO RÉGIMEN 1. ¿En qué consistió la Restauración ? Completa el siguiente texto con estas palabras: Se trata del al sistema político del Régimen impuesto por las potencias tras vencer a en 1815. Los ideólogos defensores de la Restauración afirmaban que el era el único que podía dirigir un país y, por tanto, la soberanía y las no podían existir porque limitaban el del monarca. Con este propósito, las potencias europeas se reunieron en el de Viena. 2. ¿Qué acuerdos se adoptaron en el Congreso de Viena ? Relaciona con flechas según corresponda. Antiguo Congreso constituciones europeas Napoleón poder popular regreso rey El Congreso de Viena, de Jean Baptiste Isabey. Se impusieron de nuevo las monarquías absolutas… Se reestructuró el mapa de Europa… Se instauró el derecho de intervenir en cualquier país amenazado… … para devolver el trono a sus legítimos propietarios. … por una revolución que atentara contra el poder del rey absoluto. … que había sido modificado por las conquistas de Napoleón.

Upload: others

Post on 25-Jul-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: RESTAURACIÓN, LIBERALISMO 3 Y NACIONALISMOieslapaz.es/wp-content/uploads/2020/03/4ESO-CCSS-16-27-MARZO.pdfFrancia pasó a ser el Estado más fuerte de Europa. 1. Tipo de ideales que

Unidad 3 - Restauración, liberalismo y nacionalismo 1

3RESTAURACIÓN, LIBERALISMO

Y NACIONALISMO

1. LA RESTAURACIÓN DEL ANTIGUO RÉGIMEN

1. ¿En qué consistió la Restauración? Completa el siguiente texto con estas palabras:

Se trata del al sistema político del

Régimen impuesto por las potencias

tras vencer a en 1815.

Los ideólogos defensores de la Restauración afirmaban que el era el único que podía dirigir un país y, por tanto, la soberanía y las

no podían existir porque limitaban el del monarca. Con este propósito, las potencias europeas se reunieron en el

de Viena.

2. ¿Qué acuerdos se adoptaron en el Congreso de Viena? Relaciona con flechas según corresponda.

Antiguo Congreso

constituciones europeas

Napoleón poder

popular regreso rey

El Congreso de Viena, de Jean Baptiste Isabey.

Se impusieron de nuevo las monarquías absolutas…

Se reestructuró el mapa de Europa…

Se instauró el derecho de intervenir en cualquier país amenazado…

… para devolver el trono a sus legítimos propietarios.

… por una revolución que atentara contra el poder del rey absoluto.

… que había sido modificado por las conquistas de Napoleón.

Page 2: RESTAURACIÓN, LIBERALISMO 3 Y NACIONALISMOieslapaz.es/wp-content/uploads/2020/03/4ESO-CCSS-16-27-MARZO.pdfFrancia pasó a ser el Estado más fuerte de Europa. 1. Tipo de ideales que

2 Unidad 3 - Restauración, liberalismo y nacionalismo

3

1. Doctrina política que defiende las libertades del individuo, como el derecho a la vida, la libertad de expresión y de reunión, la posibilidad de elegir a sus representantes políticos, el derecho a la propiedad privada, etc.

2. Doctrina política que defiende el derecho de los pueblos a formar naciones independientes y a crear su propio Estado.

3. Doctrina que defiende la participación política de toda la población, a fin de acabar con las desigualdades sociales y económicas.

3. Localiza en la sopa de letras los países que formaban parte de la Santa Alianza y la Cuádruple Alianza.

2. LIBERALISMO, NACIONALISMO E IDEALES DEMOCRÁTICOS

4. ¿En qué ideologías políticas se basaron las revoluciones que tuvieron lugar en Europa por la imposición de la Restauración? Realiza el siguiente crucigrama con estas palabras:

democracia liberalismo

nacionalismo

3

1

2

A L T Y E V F R S K

N V Q O N W Y E G N

Q I N P I C Z I V R

H W C V P F P N S U

A U S T R I A O I S

M Z N B V U K U Z I

P R U S I A L N G A

N L T Y E R Q I V V

W D F A J J W D A N

E C Y O S L Q O M U

Para hacer cumplir los acuerdos del Congreso de Viena, se crearon la Santa Alianza, formada por Rusia, Austria y Prusia, y la Cuádruple Alianza, a la que se añadía Reino Unido.

Combate frente al hotel Ciudad de París, de Jean-Victor Schnetz.

Page 3: RESTAURACIÓN, LIBERALISMO 3 Y NACIONALISMOieslapaz.es/wp-content/uploads/2020/03/4ESO-CCSS-16-27-MARZO.pdfFrancia pasó a ser el Estado más fuerte de Europa. 1. Tipo de ideales que

3

Unidad 3 - Restauración, liberalismo y nacionalismo 3

5. ¿Qué principios políticos defendían los liberales? Señala la opción falsa.

a. El derecho a voto de las personas con una determinada renta, por lo que representaban los intereses de la burguesía, en especial de la alta burguesía (banqueros, grandes propietarios, etc.).

b. La monarquía absolutista como forma de gobierno.

c. La elaboración de una Constitución para garantizar la protección de los derechos y las libertades de los ciudadanos.

d. La separación de poderes: el ejecutivo en el rey y el Gobierno, el legislativo en las Cortes o Parlamento, y el judicial en los tribunales de justicia.

6. ¿Quién realizaría en el siglo xix las siguientes afirmaciones? Relaciona con flechas.

7. Señala el tipo de nacionalismo de que se trata según su objetivo.

a. Pretendía que varios territorios separados, pero con muchos aspectos en común (lengua, historia…), se unieran para tener su propio Estado. Por ejemplo, los estados italianos de la península itálica.

❚Nacionalismo separatista.

❚Liberalismo.

❚Nacionalismo unificador.

b. Pretendía independizarse de los estados plurinacionales en los que estaban integrados y crear su propio Estado. Por ejemplo, las nacionalidades cristianas (griegos, serbios, búlgaros…) que formaban parte del Imperio otomano (turco).

❚Nacionalismo separatista.

❚Liberalismo.

❚Nacionalismo unificador.

En el siglo xix hubo en Europa dos tipos de movimientos nacionalistas.

Un demócrata Un liberal Un nacionalista

Es necesaria una monarquía constitucional como forma de gobierno.

El pueblo debe votar para elegir al partido que defienda sus intereses frente a los burgueses. La mejor forma de gobierno es la república, ya que el cargo no se hereda.

Cada país debe estar formado por personas unidas por lazos como la cultura, la historia y la lengua y elegir la forma de gobierno que desee.

Page 4: RESTAURACIÓN, LIBERALISMO 3 Y NACIONALISMOieslapaz.es/wp-content/uploads/2020/03/4ESO-CCSS-16-27-MARZO.pdfFrancia pasó a ser el Estado más fuerte de Europa. 1. Tipo de ideales que

4 Unidad 3 - Restauración, liberalismo y nacionalismo

3

3. LAS REVOLUCIONES POLÍTICAS DEL SIGLO XIX

Las revoluciones políticas pusieron fin a las monarquías absolutistas en Europa en el siglo xix.

8. ¿Qué países protagonizaron las siguientes revoluciones? ¿Qué consecuencias tuvieron estas? Completa la tabla.

En 1848, las revoluciones se radicalizaron, ya que la pequeña burguesía y los obreros reivindicaron los principios democráticos para acceder al poder político.

9. Fíjate en el mapa y responde.

a. ¿Qué países se vieron afectados? Escríbelos a continuación.

Luis Felipe I de Orleans, por Franz Xaver Winterhalter.

Revoluciónconstitucional PortugalFrancia Grecia Independencia1830

Año de 1820. Revolución de .

Países, España

y Grecia.Bélgica y .

ConsecuenciasIndependencia de Portugal y .

de Bélgica. El rey francés Luis Felipe de Orleans estableció una monarquía .

OCÉANO ATLÁNTICO

Mar Mediterráneo

Países afectados por los movimientos revolucionarios

Fechas de estallidos revolucionarios

Expansión de la revolución

1848

REINO DE LASDOS SICILIAS

1847

REINO DEPIAMONTE-CERDEÑA

1847

ESTADOSPONTIFICIOS

1847

IMPERIOAUSTRÍACO

1848

PRUSIA1848

FRANCIA1848

BAVIERA1848

WÜRTTEMBERG1848

b. ¿En qué países triunfó la revolución? Selecciona la respuesta correcta.

❚La revolución fue un éxito en todos los países excepto en Francia.

❚La revolución fracasó en todos los países excepto en Francia.

❚La revolución no obtuvo éxito en ningún país.

Page 5: RESTAURACIÓN, LIBERALISMO 3 Y NACIONALISMOieslapaz.es/wp-content/uploads/2020/03/4ESO-CCSS-16-27-MARZO.pdfFrancia pasó a ser el Estado más fuerte de Europa. 1. Tipo de ideales que

3

Unidad 3 - Restauración, liberalismo y nacionalismo 5

10. Señala si las siguientes afirmaciones son verdaderas (V) o falsas (F).

11. Completa el crucigrama sobre la revolución de 1848 en Francia y sus consecuencias con las siguientes palabras:

V F

En la mayoría de los procesos revolucionarios se reivindicaron los ideales liberales y nacionalistas y, en 1848, los democráticos.

La revolución de 1830 estalló en Francia cuando fueron promulgados varios decretos (como la prohibición de la libertad de prensa) sin contar con la Asamblea Legislativa.

democráticos masculino república

4. LAS UNIFICACIONES DE ITALIA Y ALEMANIA

A lo largo de muchos siglos, Alemania e Italia habían permanecido divididas en varios estados.

12. Selecciona la respuesta correcta a las preguntas.

a. ¿Qué tipo de movimientos lograron su unificación durante el siglo xix?

❚Los movimientos liberales.

❚Los movimientos nacionalistas.

❚Los movimientos absolutistas.

b. Una de las consecuencias que tuvieron las unificaciones fue:

❚El Imperio alemán pasó a ser el Estado más fuerte de Europa.

❚Italia desapareció.

❚Francia pasó a ser el Estado más fuerte de Europa.

1. Tipo de ideales que defendía la revolución de 1848.

2. Tipo de régimen político instaurado en Francia tras la abdicación de Luis Felipe de Orleans.

3. Tipo de sufragio universal instaurado tras la revolución de 1848 y que mantuvo el emperador Napoleón III.

3

2

1

Page 6: RESTAURACIÓN, LIBERALISMO 3 Y NACIONALISMOieslapaz.es/wp-content/uploads/2020/03/4ESO-CCSS-16-27-MARZO.pdfFrancia pasó a ser el Estado más fuerte de Europa. 1. Tipo de ideales que

6 Unidad 3 - Restauración, liberalismo y nacionalismo

3

5. ESPAÑA: RESTAURACIÓN, LIBERALISMO E IDEALES DEMOCRÁTICOS

Durante el siglo xix, España experimentó los mismos procesos políticos y revolucionarios que Europa.

13. Relaciona las etapas que tuvieron lugar en España y sus protagonistas.

1. Rebelión militar para derrocar un Gobierno y establecer otro nuevo.

2. Norma que hizo pública Fernando VII para anular la Ley Sálica que impedía reinar a las mujeres.

3. Persona que gobierna cuando el rey o reina es menor de edad, está ausente o no es capaz de desarrollar su labor.

4. Acuerdo de paz en el que se reconocía a Isabel como reina de España a cambio de respetar los fueros de Navarra y las Vascongadas.

5. Apropiación de tierras que pertenecían al clero, a la nobleza y a los municipios. La llevaba a cabo el Estado, que entregaba a los propietarios una cantidad a cambio de las tierra.

2

5 1

3

4

Convenio de Vergara desamortización Pragmática Sanción

pronunciamiento regente

14. Realiza el crucigrama sobre sucesos y conceptos relacionados con estas etapas de la historia de España.

Restauración del absolutismo Etapa liberal Etapa democrática

Proclamación de la Primera República (1873-1874).

Fernando VII(1814 -1833).

Isabel II(1833 -1868).

Page 7: RESTAURACIÓN, LIBERALISMO 3 Y NACIONALISMOieslapaz.es/wp-content/uploads/2020/03/4ESO-CCSS-16-27-MARZO.pdfFrancia pasó a ser el Estado más fuerte de Europa. 1. Tipo de ideales que

3

Unidad 3 - Restauración, liberalismo y nacionalismo 7

15. ¿Qué acontecimientos marcaron cada fase? Ordena los enunciados.

a. Sexenio absolutista (1814-1820).

b. Trienio liberal (1820-1823).

c. Década ominosa (1823-1833).

El reinado de Fernando VII se dividió en tres fases: Sexenio absolutista, Trienio liberal y Década ominosa.

restablecer la monarquía absoluta.

abolir la Constitución de 1812 y

absolutistas y decidió suprimir las Cortes,

Fernando VII apoyó las peticiones de los

la Santa Alianza y restableció el

persecución de los liberales.

absolutismo e inició la

Fernando VII pidió ayuda a

Fusilamiento de Torrijos y sus compañeros en las playas de Málaga, obra de Antonio Gisbert.

la Constitución de 1812.

Triunfó el pronunciamiento protagonizado por

los militares Riego y Quiroga,

y el rey no tuvo más remedio que restablecer

Page 8: RESTAURACIÓN, LIBERALISMO 3 Y NACIONALISMOieslapaz.es/wp-content/uploads/2020/03/4ESO-CCSS-16-27-MARZO.pdfFrancia pasó a ser el Estado más fuerte de Europa. 1. Tipo de ideales que

8 Unidad 3 - Restauración, liberalismo y nacionalismo

3

Isabel II niña, de Carlos Luis de Ribera.

16. ¿Qué características determinaron este tipo de monarquía? Selecciona las cinco opciones correctas.

a. La reina restableció la monarquía absolutista.

b. La Corona mantuvo el poder aunque compartido con las Cortes.

c. La reina recibió el apoyo de los partidos políticos liberales.

d. Se promulgó el derecho de la mujer al voto o sufragio femenino.

e. Tuvo lugar la promulgación de varias constituciones dependiendo del partido que gobernaba en cada momento.

f. Se produjo la consolidación del sufragio restringido masculino.

g. Los militares participaron en la política, como jefes de Gobierno o ministros, o encabezando pronunciamientos para llegar al Gobierno.

h. El rey acaparaba todo el poder.

i. Las Cortes tenían todo el poder

17. ¿Quiénes fueron regentes durante el reinado de Isabel II? ¿Qué relación existe entre Isabel II y la Primera Guerra Carlista? Subraya la opción correcta en cada apartado.

a. Mientras Isabel II fue menor de edad, gobernaron dos regentes: su madre María Cristina / Isabel la Católica / María Antonieta y el general Espartero.

b. La Primera Guerra Carlista se produjo porque Carlos María Isidro, hermano de Fernando VII y aspirante a ocupar el trono, no aceptó a su sobrina Isabel como militar / reina / regente.

c. En esta guerra civil se enfrentaron dos bandos: los absolutistas / cristianos / liberales, que apoyaban a Carlos María Isidro, y los liberales, que estaban a favor de María Cristina.

d. Carlos María Isidro no aceptó el Convenio de Vergara y abdicó en su hijo Carlos Luis de Borbón, que continuó reivindicando su derecho al trono francés / alemán / español.

Con el reinado de Isabel II se puso fin al absolutismo en España y se instauró una monarquía liberal constitucional.

Page 9: RESTAURACIÓN, LIBERALISMO 3 Y NACIONALISMOieslapaz.es/wp-content/uploads/2020/03/4ESO-CCSS-16-27-MARZO.pdfFrancia pasó a ser el Estado más fuerte de Europa. 1. Tipo de ideales que

3

Unidad 3 - Restauración, liberalismo y nacionalismo 9

18. ¿Qué objetivos perseguían las desamortizaciones que se realizaron durante el reinado de Isabel II? ¿Quiénes salieron beneficiados? ¿Quiénes fueron perjudicados? ¿Qué personajes las llevaron a cabo? Completa el siguiente texto con estas palabras:

❚ Durante el reinado de Isabel II, las desamortizaciones se realizaron para resolver los problemas . Su objetivo era acabar con la del Estado y con los abundantes latifundios improductivos que estaban exentos de pagar .

❚ La se benefició al adquirir nuevas tierras y más poder.

❚ Los no consiguieron las tierras por falta de poder adquisitivo y su situación empeoró, puesto que, al venderse tierras , ya no podían sacar provecho de ellas (pastoreo, caza, pesca, recogida de leña).

❚ También perjudicó a los y personas con menos recursos, dado que muchos edificios religiosos dedicados a la dejaron de cumplir este servicio.

19. Señala si son verdaderas (V) o falsas (F) las siguientes afirmaciones sobre el reinado de Isabel II.

V F

En 1843 se proclamó la mayoría de edad de Isabel II con 13 años.

El estallido de la Segunda Guerra Carlista tuvo lugar cuando Carlos Luis de Borbón fue rechazado como esposo de Isabel II.

Durante el reinado de Isabel II, el Estado no tuvo problemas económicos.

Hubo manipulación de los resultados electorales que realizaban los sucesivos gobiernos.

Nacieron partidos políticos opuestos a la monarquía: los demócratas, partidarios del sufragio universal masculino, y los republicanos, que deseaban la república como forma de gobierno.

Juan Álvarez Mendizábal.

beneficencia burguesía campesinos

comunales deuda económicos

impuestos jornaleros

Page 10: RESTAURACIÓN, LIBERALISMO 3 Y NACIONALISMOieslapaz.es/wp-content/uploads/2020/03/4ESO-CCSS-16-27-MARZO.pdfFrancia pasó a ser el Estado más fuerte de Europa. 1. Tipo de ideales que

10 Unidad 3 - Restauración, liberalismo y nacionalismo

3

Alegoría de la Primera República española.

20. Fíjate en la línea de tiempo y responde a las preguntas.

El Sexenio Democrático fue el primer intento de establecer un sistema político democrático en España. Durante el Sexenio Democrático se sucedieron tres fases de gobierno diferenciadas: Gobierno provisional, monarquía constitucional y Primera República.

a. ¿Cuánto tiempo duró el Sexenio Democrático? Observa la evolución política de España y marca la respuesta correcta.

❚Duró 60 años.

❚Duró desde el fin del reinado de Isabel II hasta 1874, es decir, 6 años.

❚Abarca el período de reinado de Felipe VII e Isabel II.

b. Encuentra en la sopa de letras los personajes más importantes durante el Sexenio Democrático, que aparecen destacados en la tabla.

Amadeo Ide Saboya

Gobiernoprovisional

PrimeraRepúblicaFernando VII Isabel II

1833 1868 1871 1873 18741814

S Z Z D A M A D E O W J

E W I F I G U E R A S U

R K P A Q Z H N C Z I Z

R D I C C A S T E L A R

A L Y Y Q G P P O K S Y

N C M E S A L M E R O N

O F A A R Z D G I R A J

U S R S G U T H V O F H

E O G R E C R L C D S P

E O A Q E S R C J L R R

B J L N Z P X F M X G I

P S L F D E E C I N N M

Gobierno provisional

Monarquía constitucional

Primera República

Los generales Serrano y Prim.

Amadeo de Saboya, rey de España.

Los presidentes Figueras, Pi y Margall, Salmerón y Castelar.

Page 11: RESTAURACIÓN, LIBERALISMO 3 Y NACIONALISMOieslapaz.es/wp-content/uploads/2020/03/4ESO-CCSS-16-27-MARZO.pdfFrancia pasó a ser el Estado más fuerte de Europa. 1. Tipo de ideales que

3

Unidad 3 - Restauración, liberalismo y nacionalismo 11

21. Indica si las siguientes afirmaciones son verdaderas (V) o falsas (F).

22. Relaciona cada grupo de la sociedad andaluza de este momento histórico para identificar su composición.

23. Completa las frases con estas palabras.

❚La principal forma de actuación de la oligarquía era el : los caciques o terratenientes utilizaban su influencia y su poder económico para controlar la vida política de las poblaciones, principalmente respecto a los resultados electorales.

❚La economía andaluza durante el siglo xix era principalmente , basada en el cultivo de cereal, vid y olivo de secano, y productos de la huerta de regadío; y la ganadería extensiva.

❚El sistema principal de propiedad de la tierra en Andalucía era el , grandes propiedades pertenecientes a un oligarca que eran trabajadas por campesinos y jornaleros.

❚La industrialización en Andalucía fue muy por la escasa disponibilidad de fuentes de energía, la deficiencia en infraestructuras y la falta de inversiones.

❚La situación social y económica de Andalucía frenó las corrientes progresistas (lideradas habitualmente por la burguesía) y aumentó las más radicales, como el

.

V F

Cádiz, debido a su situación geográfica, se convirtió en el enclave que unía comercialmente la metrópoli y las colonias americanas.

En Andalucía, los campesinos y jonaleros no pudieron acceder a la compra de las tierras desamortizadas, en cambio sí pudieron los terratenientes, que acrecentaron su patrimonio y sus latifundios.

La pérdida de las colonias americanas benefició a la economía andaluza, relacionada con los astilleros, la artesanía y el comercio.

Oligarquía

Burguesía

Clase trabajadora

Pequeños arrendatarios de zonas rurales.

Comerciales

Industriales

Antigua nobleza

Jornaleros

Alta burguesía

caciquismo latifundio anarquismoagrarialenta

Page 12: RESTAURACIÓN, LIBERALISMO 3 Y NACIONALISMOieslapaz.es/wp-content/uploads/2020/03/4ESO-CCSS-16-27-MARZO.pdfFrancia pasó a ser el Estado más fuerte de Europa. 1. Tipo de ideales que

12 Unidad 3 - Restauración, liberalismo y nacionalismo

3

H Q M X V C I U K H P

O G E S B U X L C L E

N D X A D B O D O Y R

D P I F A A S C P X U

U T C N C R Z Z K F E

R P O I B O L I V I A

A O I A M T H J K A U

S U V E N E Z U E L A

D J G F M G D Y D D R

Q C K B B R A S I L T

S N W Y C E R L J U V

7. LA INDEPENDENCIA DE LA AMÉRICA ESPAÑOLA

Durante la Guerra de Independencia española se inició el proceso de independencia de las colonias españolas de América.

24. ¿Cuáles fueron las causas que provocaron estos movimientos revolucionarios independentistas? Relaciona con flechas.

25. ¿Qué colonias españolas de América consiguieron la independencia? Observa el mapa y encuentra siete colonias que se independizaron en la siguiente sopa de letras.

El apoyo económico ofrecido por Reino Unido…

El deseo de la burguesía criolla de controlar la política y la economía…

El nacimiento de los EE UU, la Revolución francesa y la Guerra de la Independencia española, que fueron…

La influencia de las ideas ilustradas que llegaron a América…

… a través de los estudiantes criollos y de los directivos de las compañías comerciales.

… los modelos que animaron a una parte de la población a luchar para obtener su libertad.

… para poder comerciar con estas colonias libremente.

… sin tener que depender de España.

GRAN COLOMBIA

Fronteras hacia 1830

Fecha de independenciaPERÚ(1821)

MÉXICO(1821)

GUATEMALA (1838)

BELICE(1884)

CUBA(1898) HAITÍ

(1804)

HONDURAS(1838)

VENEZUELA(1811)COLOMBIA

(1821)

ECUADOR(1822)

EL SALVADOR (1838)NICARAGUA (1838)

COSTA RICA(1838)

PERÚ(1821)

BRASIL(1822)

BOLIVIA(1825)

PARAGUAY(1811)

CHILE(1818)

ARGENTINA(1816) URUGUAY

(1828)

REP. DOMINICANA (1844)

OCÉANOATLÁNTICO

OCÉANOPACÍFICO

Page 13: RESTAURACIÓN, LIBERALISMO 3 Y NACIONALISMOieslapaz.es/wp-content/uploads/2020/03/4ESO-CCSS-16-27-MARZO.pdfFrancia pasó a ser el Estado más fuerte de Europa. 1. Tipo de ideales que

3

Unidad 3 - Restauración, liberalismo y nacionalismo 13

26. ¿Qué consecuencias tuvo la Independencia de las colonias españolas de América para España? Completa el texto con estas palabras:

Las consecuencias para España fueron :

❚España perdió su sobre América Latina.

❚La pérdida de las le restó prestigio y internacionales; se convirtió en una potencia de orden.

❚La española se resintió, en especial las catalanas, pero también la , que dejó de percibir las cuantiosas

que llegaban de América (metales preciosos, productos coloniales, impuestos…).

Corona desastrosas economía hegemoníacolonias

manufacturas poder riquezas segundo

El mar de hielo, de Caspar David Friedrich.

primera mitad del siglo xix.

cultural (música, literatura) y artístico (pintura, escultura, arquitectura…)

El Romanticismo fue un movimiento

que se desarrolló en Europa durante la

Proclamación de la independencia de Perú.

8. EL ROMANTICISMO

27. ¿Qué es el Romanticismo? Escribe en su orden correcto la definición.

Page 14: RESTAURACIÓN, LIBERALISMO 3 Y NACIONALISMOieslapaz.es/wp-content/uploads/2020/03/4ESO-CCSS-16-27-MARZO.pdfFrancia pasó a ser el Estado más fuerte de Europa. 1. Tipo de ideales que

14 Unidad 3 - Restauración, liberalismo y nacionalismo

3

28. Indica si las siguientes afirmaciones son verdaderas (V) o falsas (F).

29. ¿Qué tipo de representaciones encuentras a continuación? ¿Quién es su autor? ¿A qué estilo artístico pertenecen? Fíjate en las siguientes obras y completa luego la tabla con estas palabras:

V F

La arquitectura del Romanticismo buscaba la exaltación del pasado nacional e imitaba el arte gótico.

El Romanticismo español se desarrolló de forma muy temprana durante el siglo xx.

Obras de la arquitectura española de esta época son la plaza de toros de las Ventas, en Madrid, y la Monumental, en Barcelona.

Plaza de toros de las Ventas (Madrid).

Obra Relieve La Marsellesa. La libertad guiando al pueblo.

Tipo de representación artística

. .

Autor François . Eugène .

Estilo artístico .

Características

Reflejaba el sentir de los en lucha

para conseguir las libertades y la .

Escenifica la de 1830. Se utilizaron colores

y se aprecia la representación del

.

Escultura independencia

movimiento Pintura

Delacroixcálidos

pueblos revolución

Romanticismo Rude