respuestas uni2016-i

Upload: avinuavraham

Post on 23-Feb-2018

271 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/24/2019 Respuestas Uni2016-I

    1/26

    RESPUESTAS

    Examen UNI 2016 I

    Aptitud Acadmica y Humanidades

    Prohibida

    suv

    enta

    www.trilce.edu.pe 1

    Pregunta 03

    Para el concierto de Gianmarco se vendieronsolamente 30 entradas VIP. Los 800 asistentesal concierto gozaron plenamente de la calidadde este gran artista, quien don 30% de losingresos del evento. Si la donacin fue de

    48 870 soles, cuntas entradas para galerase vendieron?

    Considera los siguientes precios:

    VIP : 1000 soles

    Platea : 270 soles

    Galera : 150 soles

    A) 145

    B) 290

    C) 525

    D) 625

    E) 655

    Rpta.: 625

    Pregunta 04

    Un dado es lanzado tres veces. Calcula laprobabilidad de obtener un nmero mayorcada vez que se lanza el dado.

    A)108

    5

    B)54

    3

    C)72

    5

    D)12

    1

    E) 545

    Rpta.:54

    5

    APTITUD ACADMICA

    RAZONAMIENTO MATEMTICO

    Pregunta 01

    Despus del primer ciclo universitario deun grupo de estudiantes, se tiene que 30aprobaron qumica, y; de las 55 mujeres, 10aprobaron fsica, pero no qumica. De losvarones, 25 aprobaron qumica o fsica y 15desaprobaron los dos cursos. Si 20 varonesdesaprobaron qumica, cuntas mujeresdesaprobaron los dos cursos?

    A) 25

    B) 28

    C) 30

    D) 35E) 38

    Rpta.: 35

    Pregunta 02

    Una caja contiene 10 bolas de color rojo y4 bolas de color azul. Si se extraen al azar2 bolas, cul es la probabilidad de que se

    extraigan dos bolas de color rojo?

    A) 0,396

    B) 0,494

    C) 0,512

    D) 0,568

    E) 0,652

    Rpta.: 0,494

  • 7/24/2019 Respuestas Uni2016-I

    2/26

    RESPUESTAS

    Aptitud Acadmica y HumanidadesExamen UNI 2016 I

    Prohibida

    suv

    enta

    www.trilce.edu.pe 2

    Pregunta 05

    Dado el operador #, definido por

    # a b ca b c ab c a bc a b c

    la expresin que corresponde a la operacindel elemento inverso de b con el elementoneutro es:

    A) a # b

    B) a # c

    C) b # a

    D) b # c

    E) c # a

    Rpta.: a#c

    Pregunta 06

    Se define el operador mediante la tabla

    7 1 2 3 4

    1 3 4 1 22 4 1 2 33 1 2 3 44 2 3 4 1

    si y: elemento neutro

    x1: elemento inverso de x;

    halla el valor de n = x x xx

    1 1

    1

    4

    7 +- -

    =

    ^ h/

    A) 22

    B) 32

    C) 38

    D) 42

    E) 48Rpta.: 22

    Pregunta 07

    Se define el operador * mediante la tabla

    * a b c d ea b a d e cb a d e c bc d e c b ad e c b a de c b a d e

    seala la alternativa correcta luego de

    determinar si la proposicin es verdadera (V)o falsa (F).

    La operacin es conmutativa.

    La operacin es asociativa.

    (d*c)*(e*b)=d.

    A) VVV

    B) VFV

    C) VFF

    D) FFV

    E) FVV

    Rpta.: VFV

  • 7/24/2019 Respuestas Uni2016-I

    3/26

    RESPUESTAS

    Aptitud Acadmica y HumanidadesExamen UNI 2016 I

    www.trilce.edu.pe

    Prohibida

    suv

    enta

    3

    Pregunta 08

    Una investigacin en locales pblicos limeos,

    acerca de ambientes libres de tabaco reportSituacin de locales

    fiscalizadosN de locales

    aptos

    2013

    33 29 34

    1517 9

    2014 2015

    sancionados

    determina la verdad (V) o falsedad (F) de lassiguientes proposiciones.

    I. Aproximadamente, 1 de cada 3 localespblicos han sido sancionados.

    II. Casi un centenar de locales sefiscalizaron en 2 aos no consecutivos.

    III. En 2014 se report el mayor porcentajede locales aptos.

    A) VVV

    B) VVF

    C) FVV

    D) FVF

    E) FFF

    Rpta.: FVV

    Pregunta 09

    La tabla muestra, aproximadamente, la

    superficie territorial de dos pases.

    PasSuperficie

    (miles de km2)Alemania 360Corea del Sur 100

    Si la superficie agropecuaria del Per es iguala la superficie territorial de Alemania ms el10% de la misma, por cunto tendra que

    multiplicarse la superficie territorial de Coreadel Sur para igualar a la superficie agropecuariadel Per?

    A) 3,6

    B) 3,64

    C) 3,96D) 4,6

    E) 4,64

    Rpta.: 3,96

    Pregunta 10

    La editorial Talento reporta la cantidad derevistas vendidas en Lima Metropolitana,mediante la siguiente grfica.

    80

    60

    40

    20

    2008 2009 2010 2011 AO

    RevistaExito

    RevistaAcertijo

    CANTIDAD

    ENMILES

    Qu porcentaje representa el total de revistasvendidas en 2011, respecto del total vendido

    en los cuatro aos?

    A) 36,84

    B) 37,12

    C) 38,40

    D) 39,16

    E) 39,36

    Rpta.: 36,84

  • 7/24/2019 Respuestas Uni2016-I

    4/26

    RESPUESTAS

    Aptitud Acadmica y HumanidadesExamen UNI 2016 I

    Prohibida

    suv

    enta

    www.trilce.edu.pe 4

    Pregunta 11

    Determina la alternativa que debe ocupar el

    casillero UNI en el siguiente cuadro.

    UNI

    A)

    B)

    C)

    D)

    E)

    Rpta.:

    Pregunta 12

    Qu figura contina?

    A)

    B)

    C)

    D)

    E)

    Rpta.:

    Pregunta 13

    Seala la alternativa correcta, despus dedeterminar las vistas que corresponden al

    slido mostrado.

    I II III IV V

    A) I, II y III

    B) II, III y IV

    C) II, III y V

    D) I y II

    E) II y IV

    Rpta.: II, III y V

  • 7/24/2019 Respuestas Uni2016-I

    5/26

    RESPUESTAS

    Aptitud Acadmica y HumanidadesExamen UNI 2016 I

    www.trilce.edu.pe

    Prohibida

    suv

    enta

    5

    Pregunta 14

    Determina la figura discordante.

    A)

    B)

    C)

    D)

    E)

    Rpta.:

    Pregunta 15

    El 25 de julio del ao pasado fue martes. Si elao antepasado fue bisiesto, qu da ser el1. de agosto del prximo ao?

    A) Martes

    B) Mircoles

    C) Jueves

    D) Viernes

    E) SbadoRpta.: Jueves

    Pregunta 16

    Determina las proposiciones correctas.

    I. pq((pq)q)

    II. pq(pq)p

    III. pqqp

    A) Solo III

    B) Solo I y II

    C) Solo I y III

    D) Solo II y IIIE) I, II y III

    Rpta.: I, II y III

    Pregunta 17

    Frente a un parque de forma circular vivenAldo, Ana, Bertha, Beto, Csar, Celia, Dora yDavid. Se sabe que:

    -Las mujeres viven en direcciones que terminanen nmero par.

    -Bertha vive en el # 102, a la derecha del #101, que es la casa de Aldo.

    -La casa de Dora est entre la de David y Beto.

    Ana vive al lado de Beto, a dos casas de Aldo.

    Csar vive al lado de Celia, lo ms lejos de

    David.Determina quines viven en el # 105, # 107 y# 108, si David vive entre Ana y Bertha, perono al lado de una de ellas.

    A) David, Csar y Celia

    B) Beto, Csar y Ana

    C) Beto, Csar y Celia

    D) David, Beto y Dora

    E) Csar, Beto y Celia

    Rpta.: Beto, Csar y Celia

  • 7/24/2019 Respuestas Uni2016-I

    6/26

    RESPUESTAS

    Aptitud Acadmica y HumanidadesExamen UNI 2016 I

    Prohibida

    suv

    enta

    www.trilce.edu.pe 6

    Pregunta 18

    Si la siguiente proposicin es verdadera

    p(pq)(q(rs))(sw);entonces

    I. s es verdadera.

    II. w es falsa.

    III. q es falsa.

    Son correctas:

    A) Solo I

    B) Solo IIC) Solo III

    D) I y II

    E) II y III

    Rpta.: Solo I

    Pregunta 19

    Un cuadrado mgico es un arreglo de nmerosdonde la suma de los nmeros de cada fila, cadacolumna y cada diagonal es un mismo nmero.

    La siguiente figura es un cuadrado mgicoformado con los nmeros del 11 al 19; determinael valor de x.

    18 11

    x 12

    A) 13

    B) 14

    C) 15

    D) 16

    E) 17

    Rpta.: 14

    Pregunta 20

    Susan es sobrina de ngel; si ngel no tiene

    hermana y su nico hermano ha desposadoa Raquel, cul es el parentesco entre Susan yRaquel?

    A) Raquel es cuada de Susan.

    B) Raquel y Susan son primas hermanas.

    C) Susan es ta de Raquel.

    D) Susan es hija de Raquel.

    E) Raquel es ta poltica de Susan.

    Rpta.: Susan es hija de Raquel.

    Pregunta 21

    En la figura se muestran 6 monedas deun sol. Determina el nmero mximo demonedas de un sol que pueden ser colocadastangencialmente a ellas.

    A) 11B) 12

    C) 13

    D) 14

    E) 15

    Rpta.: 13

  • 7/24/2019 Respuestas Uni2016-I

    7/26

    RESPUESTAS

    Aptitud Acadmica y HumanidadesExamen UNI 2016 I

    www.trilce.edu.pe

    Prohibida

    suv

    enta

    7

    Pregunta 22

    Determina el valor de x.

    x4

    138

    5

    154 18

    29

    11

    14

    A) 7

    B) 8

    C) 9D) 10

    E) 11

    Rpta.: 11

    Pregunta 23

    Partiendo de la sucesin de Fibonacci seobtuvo la siguiente sucesin: 11, 11, 22, 33,55, 88, 1313, x, y, ....

    indica la suma de las cifras de y - x.

    A) 7

    B) 8

    C) 9

    D) 10

    E) 12

    Rpta.: 8

    Pregunta 24

    Determina el siguiente trmino de la sucesin

    2, 5, 10, 17, 26, ...

    A) 29

    B) 31

    C) 35

    D) 37

    E) 43

    Rpta.: 37

    Pregunta 25

    Indica el valor que corresponde al signo deinterrogacin:

    2 4 ?

    6 6 8

    7 3 5

    4 8 2

    1 7 1

    A) 3B) 4

    C) 6

    D) 7

    E) 8

    Rpta.: 4

  • 7/24/2019 Respuestas Uni2016-I

    8/26

    RESPUESTAS

    Aptitud Acadmica y HumanidadesExamen UNI 2016 I

    Prohibida

    suv

    enta

    www.trilce.edu.pe 8

    Pregunta 26

    Considera la siguiente informacin:

    I. 6

  • 7/24/2019 Respuestas Uni2016-I

    9/26

    RESPUESTAS

    Aptitud Acadmica y HumanidadesExamen UNI 2016 I

    www.trilce.edu.pe

    Prohibida

    suv

    enta

    9

    Pregunta 30

    Se desea determinar dos nmeros primos.

    Informacin brindada:I. La diferencia entre ellos es un nmero

    par.

    II. La suma entre ellos es 20.

    Para responder a la pregunta:

    A) La informacin I es suficiente.

    B) La informacin II es suficiente.

    C) Ambas informaciones son necesarias.D) Cada una de las informaciones, por

    separado, es suficiente.

    E) No hay suficiente informacin.

    Rpta.: No hay suficiente informacin.

    RAZONAMIENTO VERBAL

    COHERENCIA Y COHESIN TEXTUAL

    Elige la alternativa que presenta el ordencorrecto que deben seguir los enunciadospara que la estructura global del texto resultecoherente y cohesiva.

    Pregunta 31

    I. El comportamiento electoral no es unaconducta autnoma o aislada. II. Hay unadiversidad de factores que inciden en elcomportamiento electoral. III. Hay tambinfactores de tipo coyuntural o de corto plazoque actan en el momento de la eleccin. IV.Dicha conducta, antes bien, se explica comoparte del sistema poltico en el que ocurre.V. Los factores de tipo ms estable dan lugara lineamientos partidarios ms o menosdurables.

    A) I - IV - II - V - III

    B) II - V - I - IV - IIIC) III - V - I - II - IV

    D) IV - V - III - I - II

    E) V - IV - III - II - I

    Rpta.: I - IV - II - V - III

  • 7/24/2019 Respuestas Uni2016-I

    10/26

    RESPUESTAS

    Aptitud Acadmica y HumanidadesExamen UNI 2016 I

    Prohibida

    suv

    enta

    www.trilce.edu.pe 10

    Pregunta 32

    I. Sustituye de este modo la objetividad y el

    equilibrio del Alto Renacimiento con unaimpresin ms subjetiva. II. El manierismo esun estilo artstico de caractersticas propias. III.Respecto de la espacialidad, por otro lado, estaqueda ahogada en beneficio de lo decorativoy la superficialidad. IV. En el arte de la imagen,por un lado, las figuras se alargan, pudiendodar impresin de ingravidez. V. Este estiloartstico constituye una reaccin frente a losideales de perfeccin y equilibrio.

    A) II - V - I - IV - IIIB) II - I - V - IV - III

    C) II - IV - V - I - III

    D) II - V - IV - I - III

    E) II - I - IV - V - III

    Rpta.: II - V - I - IV - III

    Pregunta 33

    El trmino cultura tiende a emplearseactualmente en el mbito acadmico. II. Sedice, as, que dos grupos humanos poseendiferentes culturas si ven los hechos de lavida en sociedad desde distintos marcosconceptuales. III. En dicho mbito, cultura serefiere al sistema de significados que se dan alas acciones sociales. IV. De igual manera, seplantea que la culturade un mismo grupo se ha

    modificado si sus concepciones y valoracioneshan cambiado. V. Entre las aportacionesprstinas a la definicin del trmino cultura,se encuentran las que provienen de laantropologa.

    A) I - II - III - IV - V

    B) II - IV - V - III - I

    C) III - II - V - IV - I

    D) IV - V - III - I - II

    E) V - I - III - II - IV

    Rpta.: V - I - III - II - IV

    Pregunta 34

    I. Esta mediatizacin se origin en el primer

    debate televisivo en 1960. II. Adems de dichodebate, ahora ya se advierte una tendenciacreciente a la hipermediatizacin. III. Esteproblema se expresa en la automatizacincreciente de la informacin en relacin conel poder pblico. IV. Aquel debate se realizentre los candidatos estadounidenses Kennedyy Nixon. V. En las sociedades industriales dergimen democrtico, la mediatizacin de lopoltico siempre es un interfaz entre lo poltico

    y la informacin.

    A) V - III - I - IV - II

    B) III - IV - I - V - II

    C) I - II - V - III - IV

    D) IV - I - V - III - II

    E) II - V - III - IV - I

    Rpta.: V - III - I - IV - II

    COMPRENSIN DE LECTURA

    Texto 1

    Supongamos que usted salta a un agujeronegro. A medida que se acerca al centro, todosu cuerpo se estara estirando. Finalmente,no sera nada ms que un flujo de tomos en

    el camino de unirse a la singularidad, diceDiscovery News.

    Los cientficos se refieren al fenmenodel estiramiento como la espaguetizacin.Efectivamente, el cuerpo del ser humano separecera a un espagueti de muchos kilmetrosde largo compuesto por materia. A medidaque su cuerpo acelera y se acerca al objetivomasivo, el tiempo para usted se ralentiza encomparacin con un observador estacionario.

    Andrew Hamilton dice que no ser laespaguetizacin la que causara la muerte

  • 7/24/2019 Respuestas Uni2016-I

    11/26

    RESPUESTAS

    Aptitud Acadmica y HumanidadesExamen UNI 2016 I

    www.trilce.edu.pe

    Prohibida

    suv

    enta

    11

    del organismo, sino el calor del plasma delncleo del agujero. Si la singularidad en el

    centro del agujero empieza a absorber materiademasiado rpido, se acumular en forma deun plasma caliente.

    Pregunta 35

    Marca la afirmacin incompatible con el texto.

    A) En el agujero negro, todo cuerpo seestira.

    B) Para el observador externo laespaguetizacin es rpida.

    C) En el agujero negro, el cuerpo sesingulariza.

    D) Para Hamilton, usted tiene vida en elestiramiento.

    E) Usted observa su espaguetizacin conmucho estupor.

    Rpta.: En el agujero negro, todo cuerpo

    se estira.

    Texto 2

    Quiz el ms famoso de los experimentosfue el que Coca-Cola hizo en 1998, cuandoorganiz un concurso entre varias escuelasque deban proponer estrategias para distribuircupones de la bebida entre los alumnos. Elcolegio que propusiera la mejor estrategiaganara 500 dlares. El colegio de secundariaGreenbrier de Evans, Georgia, se tom elcertamen muy en serio. Por ello, organiz elda oficial de la Coca-Cola a finales de marzo,durante el cual todos los alumnos debanacudir a clase con camisetas de Coca-Cola.Se hacan una fotografa en una formacinque dibujaba la palabra Coca-Cola, asistana conferencias ofrecidas por ejecutivos deCoca-Cola y, durante sus clases, aprendansobre todo lo existente a lo que fuera negro

    y con burbujas. Aquello pareca el paraso dela marca, hasta que la directora advirti queMike Cameron, de diecinueve aos, llevaba

    puesta una camiseta con el logo de Pepsicomo un censurable acto de provocacin.

    Fue suspendido de inmediato por semejantedelito. S que puede parecer mal. Un escolares castigado por llevar una camiseta de Pepsien el da de la Coca-Cola, explic la directora,Gloria Hamilton, Hubiera resultado aceptablede estar solo entre nosotros, pero se hallabapresente el presidente regional de Coca-Colay algunas personas haban venido en avindesde Atlanta para hacernos el honor dehablar en nombre de nuestros promotores. Losestudiantes saban que tenamos invitados,aadi.

    Pregunta 36

    De la lectura se infiere que:

    A) La directora era representante de Coca-Cola.

    B) Cameron saba las consecuencias de suacto.

    C) Los alumnos asuman con agrado elconcurso.

    D) La directora tena un carcter autoritarioy vertical.

    E) El colegio Greenbrier gan los 500dlares.

    Rpta.: los alumnos asuman con agradoel concurso.

    Texto 3

    Est surgiendo una nueva generacin de gursde la etiqueta, de blogueros de los buenosmodales y de rbitros autoproclamados deYou Tube para hacer que la urbanidad dela vieja escuela se imponga entre las nuevasgeneraciones. Su objetivo aparente es ayudar

    a los miembros de la actual generacin, aavanzar por las sendas escabrosas y llenas deobstculos de la poca de la tecnologa como

  • 7/24/2019 Respuestas Uni2016-I

    12/26

    RESPUESTAS

    Aptitud Acadmica y HumanidadesExamen UNI 2016 I

    Prohibida

    suv

    enta

    www.trilce.edu.pe 12

    las invitaciones digitales, los matrimonios entrepersonas del mismo sexo y las citas a travs

    de Internet, por no mencionar el contacto realcara a cara con la gente que se encuentran enel mundo fuera de la Red.

    El rea de asesora social en Internet que msrpido est creciendo es la llamada netiqueta.Hay tutoriales en You Tube sobre el usode emoticonos en correos electrnicos denegocios, sobre cmo ser discreto cuando sepublica una entrada en el muro de Facebookde alguien, sobre la limitacin de las fotos de

    bebs en Instagram, sobre el hecho de retuiteardemasiados mensajes y sobre cmo atendermltiples chats en la Red.

    La etiqueta est volviendo, en parte, comorespuesta frente a la dureza de las relacionesen la esfera digital. Lo amable se vuelve moda.Los nuevos gurs que se consideran a smismos como la representacin de la cortesa ala antigua, puesta otra vez de moda, se sientenobligados a abordar los problemas del siglo XXI.

    Pregunta 37

    De la lectura del texto se infiere que losblogueros actuales

    A) tienen mucha acogida en You Tube yFacebook.

    B) recorren You Tube y Facebook conlimitaciones.

    C) son ignorados en la actualidad por lavieja escuela.

    D) carecen de buenas formas de urbanidady prudencia.

    E) son responsables de la llamadanetiqueta.

    Rpta.: tienen mucha acogida en You

    Tubey Facebook.

    Texto 4

    El pueblo griego, plstico y realista, siempre

    tuvo horror a lo indeterminado e informe.Indeterminada es, por ejemplo, la materiaprima y, por ello, linda con el no ser absoluto.Indeterminado es lo imperfecto, lo carente: lapotencia frente al acto, la materia frente a laforma. De ah que la nocin de infinito fueratan difcil de concebir para un griego, DeParmnides a Aristteles, la perfeccin implicalo contrario de la infinitud. Pues esta solopuede concebirse como un angustioso vaco,

    carente de toda cualidad y de toda forma. Soloen la finitud hay lmite y, por tanto, orden oarmona. La imagen griega del cosmos es laesfera finita, equilibrada en todos sus puntos,perfectamente acabada.

    Pregunta 38

    Qu se infiere del texto?

    A) El pueblo griego conoca loindeterminado.

    B) Aristteles, mximo representantegriego, conoca el infinito.

    C) Parmnides, asiduo investigador,estudiaba la perfeccin.

    D) El pueblo griego amaba la estructura yforma armnica.

    E) Para el pueblo griego, el universo erainfinito y deforme.

    Rpta.: El pueblo griego amaba la

    estructura y forma armnica.

    Texto 5

    Cundo los derechos de propiedad tienenprioridad sobre otros derechos? Si no seexporta capital de cierto pas, es porque elderecho de este pas a tener suficientes divisastiene prioridad sobre el derecho individual allevar capital al extranjero. Para los defensores

  • 7/24/2019 Respuestas Uni2016-I

    13/26

    RESPUESTAS

    Aptitud Acadmica y HumanidadesExamen UNI 2016 I

    www.trilce.edu.pe

    Prohibida

    suv

    enta

    13

    de la propiedad privada absoluta, el conjuntode reglas que pueden limitar los derechos

    de propiedad es reducido y se restringea los derechos civiles bsicos de los otrosindividuos, pero no incluye ningn derechosocial abstracto.

    Pregunta 39

    En el texto, se desarrolla el tema sobre

    A) la prioridad de la propiedad privada ylos deberes.

    B) la contribucin del Estado con lapropiedad privada.

    C) la inestabilidad del capital privado ennuestro pas.

    D) las reglas que limitan al capitalgolondrino en el pas.

    E) los alcances de los derechos depropiedad privada.

    Rpta.: los alcances de los derechos de

    propiedad privada.

    Texto 6

    El texto es la unidad lingstica comunicativafundamental, producto de la actividad verbalhumana, que posee siempre carcter social.Est caracterizado por su cierre semntico y

    comunicativo, as como por su coherenciaprofunda y superficial, debido a la intencindel hablante de crear un texto ntegro, y asu estructuracin mediante los conjuntos dereglas: las propias del nivel lexical y las delsistema de la lengua gramatical. La nocin deltexto puede aplicarse a toda produccin verbalsituada, oral o escrita, finita y autosuficienteque vincula un mensaje lingsticamenteorganizado y que tiende a producir en su

    destinatario un efecto de coherencia.

    Pregunta 40

    Marca la alternativa incompatible con el

    contenido del texto.

    A) El texto presenta coherencia superficialy profunda.

    B) En la construccin del texto, intervienenlas reglas gramaticales.

    C) Se considera texto a toda expresin,tanto oral como escrita.

    D) El texto debe producir en el destinatarioalgn efecto.

    E) Un texto oral o escrito est formado porun grupo de oraciones.

    Rpta.: Se considera texto a toda

    expresin tanto oral como escrita.

    DEFINICIONES

    Elige la alternativa que se ajustaadecuadamente a la definicin presentada.

    Pregunta 41

    ________: Lo que precede o sirve de entrada,preparacin o principio o una cosa

    A) InvitacinB) Presentacin

    C) Preludio

    D) Eptome

    E) Prlogo

    Rpta.: Preludio

  • 7/24/2019 Respuestas Uni2016-I

    14/26

    RESPUESTAS

    Aptitud Acadmica y HumanidadesExamen UNI 2016 I

    www.trilce.edu.pe

    Prohibida

    suv

    enta

    14

    Pregunta 44

    Saludar a las personas mayores es una cosa que

    pocos jvenes practican.

    A) costumbre

    B) anuencia

    C) virtud

    D) cordialidad

    E) bondad

    Rpta.: cordialidad

    ANTONIMIA CONTEXTUAL

    Elige la opcin que, al sustituir el trminosubrayado, exprese el sentido opuesto de laoracin.

    Pregunta 45

    Carlos Alberto es un contrincante valiente.

    A) indiferente

    B) medroso

    C) sereno

    D) temerario

    E) sobrio

    Rpta.: medroso

    Pregunta 46

    Leonardo es un joven pdico en esa institucin.

    A) mojigato

    B) recatado

    C) sicalptico

    D) puritano

    E) ordinario

    Rpta.: sicalptico

    ANALOGA

    Teniendo como referencia la relacin del par

    base, elige la alternativa que mantiene dicharelacin.

    Pregunta 42

    NABO : ZANAHORIA ::

    A) coliflor : verdura

    B) vegetal : arbusto

    C) garbanzo : legumbre

    D) rbol : eucaliptoE) trigo : cebada

    Rpta.: trigo:cebada

    PRECISIN LXICA EN CONTEXTO

    Elige la alternativa que, al sustituir el trminosubrayado, d sentido preciso al texto.

    Pregunta 43

    En ese grupo poltico, hay muchos partidariosjvenes.

    A) existen -simpatizantes

    B) militan - adeptos

    C) trabajan - reclutas

    D) convergen -seguidoresE) coadyuvan - discpulos

    Rpta.: militan - adeptos

  • 7/24/2019 Respuestas Uni2016-I

    15/26

    RESPUESTAS

    Aptitud Acadmica y HumanidadesExamen UNI 2016 I

    Prohibida

    suv

    enta

    www.trilce.edu.pe 15

    Pregunta 47

    Varios artculos de ese decreto fueron

    promulgados.A) cambiados

    B) rechazados

    C) rescindidos

    D) cancelados

    E) abolidos

    Rpta.: abolidos

    CONECTORES LGICO-TEXTUALES

    Elige la alternativa que, al insertarse en losespacios, d sentido coherente y preciso altexto.

    Pregunta 48

    El cambio es lento __________ gradual.

    Exige trabajo intenso __________ muchapaciencia; __________, una decisin firmepara lograr el objetivo.

    A) y - y - pero

    B) o - o - aunque

    C) y - pero - y

    D) es decir - y - pero

    E) aunque - o - y

    Rpta.: y - y - pero

    Pregunta 49

    __________ contaba con el dinero suficiente,

    concret el soado viaje; __________ solicitpermiso a su jefe, __________ no fuerasancionado.

    A) Porque - por esta razn - a fin de que

    B) Ya que - por lo tanto - entonces

    C) Debido a que - por eso - y

    D) Dado que - por lo tanto - es decir

    E) Solo si - enseguida - luego

    Rpta.: Porque - por esta razn - a fin

    de que

    Pregunta 50

    La gente medita sobre la vida. __________recuerda su infancia, __________ compara suexistencia con las de otras pocas, __________concluye que las pocas pasadas fueronmejores __________ aora esos tiempos.

    A) Entonces - adems - por lo tanto - y

    B) Primero - luego - entonces - por lo que

    C) As - entonces - es decir - por eso

    D) De este modo - en seguida - y - al final

    E) De este modo - adems - as - pues

    Rpta.: Primero - luego - entonces - por

    lo que

  • 7/24/2019 Respuestas Uni2016-I

    16/26

    RESPUESTAS

    Aptitud Acadmica y HumanidadesExamen UNI 2016 I

    www.trilce.edu.pe

    Prohibida

    suv

    enta

    16

    INFORMACIN ELIMINADA

    Seala la alternativa que no es pertinente con

    el contenido global del texto.Pregunta 51

    I. La estadstica es una ciencia que, a partir de unconjunto de datos, obtiene conclusiones basadasen el clculo de probabilidades. II. La estadsticapuede ser deductiva o inductiva. III. La estadsticadeductiva, llamada tambin descriptiva, se ocupabsicamente de la recoleccin, el ordenamiento yla clasificacin de datos relevantes para el estudio

    de un fenmeno determinado. IV. La estadsticainductiva, valindose de los muestreos obtenidospor la estadstica descriptiva, obtiene conclusionesy formula predicciones V. Las conclusiones que seobtienen mediante los mtodos estadsticos tienenun margen de error, que es conocido en cadaestudio.

    A) I

    B) II

    C) III

    D) IV

    E) V

    Rpta.: V

    Pregunta 52

    I. La identidad como concepto y problemaaparece en la poca moderna. II. Para losfilsofos iluministas, la identidad racionaldel hombre es algo innato y sustancial. III.Por el contrario, para los filsofos crticos dela Ilustracin como Sartre, la identidad es unproyecto existencial, creado por el individuo.IV. La construccin de la identidad colectivase vincula con la definicin de lo propioy lo ajeno. V. As pues, el tema de laidentidad aparece inserto dentro de diferentesperspectivas filosficas.

    A) I

    B) II

    C) III

    D) IV

    E) V

    Rpta.: IV

    Pregunta 53

    I. La religin es probablemente el fenmenosocial ms pensado, reflexionado y discutidoen la historia del hombre. II. La religin es,-como deca Durkheim- junto con la poltica,uno de los temas por los que el ser humano

    ms se apasiona. III. Weber muestra cmo elproceso de historizacin y de racionalizacintica tiene continuidad entre el AntiguoTestamento y la Reforma protestante. IV.Por la religin, el hombre es capaz de matary de sufrir lo indecible, de soportar fatigasfsicas y atravesar todo tipo de experienciasemocionales. V. La religin es, pues, uno de losaspectos existenciales ms importantes para elgnero humano.

    A) I

    B) II

    C) III

    D) IV

    E) V

    Rpta.: V

    PLAN DE REDACCIN

    Elige la alternativa que presenta la secuenciacorrecta que deben seguir los enunciados paraque el sentido global del texto sea coherente.

    Pregunta 54

    USOS DE DISPOSITIVOS

    III. Tal vez uses dispositivos de ltimageneracin solo para hacer llamadas.

    IV. El sensor de luz, por ejemplo, mide losniveles de luz en el ambiente.

  • 7/24/2019 Respuestas Uni2016-I

    17/26

    RESPUESTAS

    Aptitud Acadmica y HumanidadesExamen UNI 2016 I

    Prohibida

    suv

    enta

    www.trilce.edu.pe 17

    V. Otros incluyen un barmetro quedetermina la presin atmosfrica.

    VI. Los nuevos modelos llegan con mssensores integrados.

    VII. Estos telfonos inteligentes puedenhacer muchas cosas ms.

    A) I - V - IV - II - III

    B) IV - II - III - I - V

    C) V - I - II - IV - III

    D) V - IV - III - I - II

    E) I - III - II - V - IV

    Rpta.: I - V - IV - II - III

    Pregunta 55

    NELSON MANDELA

    I. Nelson Mandela, por todo ello, recibi

    el Premio Nobel de la Paz.II. Su vida simboliza el triunfo del espritu

    humano sobre la inhumanidad.

    III. Esta actitud y su vida han sido ejemplopara Sudfrica y para el mundo.

    IV. Pese a las terribles provocaciones, noha respondido a los ataques.

    V. Nelson Mandela no ha flaqueado en sulucha por la igualdad.

    A) I - V - IV - III - IIB) V - IV - III - II - I

    C) V - I - IV - III - II

    D) I - II - V - IV - III

    E) V - I - IV - II - III

    Rpta.: V - IV - III - II - I

    Pregunta 56

    CAUSAS DE LA EXTINCIN

    I. El delfn azul, el jaguar y el osode anteojos estn condenados adesaparecer.

    II. La causa principal de esta desaparicines el cambio brusco del clima.

    III. La industria de los pasesindustrializados, en este sentido,fomenta este desastre.

    IV. La amenaza de extincin de muchas

    especies es un problema serio.V. Esto se acenta con el calentamiento

    global y el efecto invernadero.

    A) IV - V - II - I - III

    B) IV - I - II - V - III

    C) III - IV - I - II - V

    D) IV - V - II - III - I

    E) IV - III - I - II - V

    Rpta.: IV - I - II - V - III

    INCLUSIN DE ENUNCIADO

    Elige la alternativa que, al insertarse en elespacio, complete mejor la informacin globaldel texto.

    Pregunta 57

    I. La unidad evolutiva es la poblacin concapacidad de hibridacin: la especie. II.______ III. Un paleontlogo no puede probarla hibridacin y disponer solo de algunosejemplares. IV. Por estas razones, la historiade los fsiles no tiene continuidad y suinterpretacin es, particularmente, difcil.

  • 7/24/2019 Respuestas Uni2016-I

    18/26

    RESPUESTAS

    Aptitud Acadmica y HumanidadesExamen UNI 2016 I

    www.trilce.edu.pe

    Prohibida

    suv

    enta

    18

    A) La paleontologia se remonta al estudiode los primeros fsiles.

    B) Algunas especies estn ampliamentedifundidas y otras no.

    C) Observando la hibridacin, se determinasi una poblacin es o no una especie.

    D) En el Per, se encuentran importantesdepsitos de fsiles.

    E) El concepto de especie sigue discutindoseentre los bilogos.

    Rpta.: Observando la hibridacin, sedetermina si una poblacin es o no una

    especie.

    Pregunta 58

    I. A comienzos del s. XVII, surgi en Italiala pera, uno de los gneros ms atractivosdel espectculo escnico, II. La primera granpera, llamada Orfeo, corresponde al ao1607 y pertenece al compositor veneciano. C.Monteverdi. III. _______ . IV. Como cualidadde la pera, los personajes se relacionan atravs del canto, representando un argumentode tono dramtico. V. A principios del s. XVII,los compositores introdujeron un nuevoelemento: el aria.

    A) Entre los compositores italianos de estegnero, tenemos a G. Rossini.

    B) Las formas estilsticas de la pera luegofueron llevadas a otros pases.

    C) El aria acentuaba el estilo lrico yfavoreca el lucimiento del cantante.

    D) La representacin de la pera bufatena un tono dramtico y de stira.

    E) La pera seria abarc especialmentelos temas mitolgicos e histricos.

    Rpta.: Las formas estilsticas de lapera luego fueron llevadas a otros

    pases.

    Pregunta 59

    I. La construccin de la Torre de Londres fue

    iniciada en el ao 1076, aos despus de laconquista de Inglaterra por los normandos. II.________ III. Esta edificacin se realiz comohomenaje a las potencialidades de Londres,transformada en su capital. IV. Ricardo Coraznde Len, al retornar de las Cruzadas, rode latorre con un sistema de murallas concntricas.V. Estas fortificaciones fueron completadas porEnrique III.

    A) Los herederos de Guillermo III hicierondespus los agregados al edificio.

    B) En este edificio, estn representadosdiferentes estilos arquitectnicos.

    C) La torre y el castillo que la rodesirvieron como residencia de los reyes.

    D) Guillermo I el Conquistador ordenlevantar una torre de estilo normado.

    E) Dos de las esposas de Enrique III fueronejecutadas en la Torre de Londres.

    Rpta.: Guillermo I el Conquistador

    orden levantar una torre de estilo

    normado.

  • 7/24/2019 Respuestas Uni2016-I

    19/26

    RESPUESTAS

    Aptitud Acadmica y HumanidadesExamen UNI 2016 I

    Prohibida

    suv

    enta

    www.trilce.edu.pe 19

    Pregunta 60

    I. ____________. II. En la poca helenstica,

    el desnudo femenino es tratado con gransensualidad. III. Durante la Edad Media, sedeja de lado la representacin del desnudocomo exaltacin de la belleza fsica. IV.Desde el Renacimiento, el desnudo clsico haconstituido el ideal de belleza fsica en el arteoccidental.

    A) En el siglo XX, el desnudo ha sido un

    tema recurrente en el arte.B) El desnudo es un tema que se ha

    desarrollado en diversos periodos opocas.

    C) Con los artistas del siglo XVI, la pinturade desnudos adquiere perfeccin.

    D) Los desnudos femeninos de la pinturabarroca oscilan entre la voluptuosidady la elegancia.

    E) El manierismo acentu la sensualidadde los desnudos.

    Rpta.: El desnudo es un tema que se

    ha desarrollado en diversos perodos o

    pocas.

    HUMANIDADES

    FILOSOFAPregunta 61

    Seala a qu concepto corresponde el siguienteenunciado: Conjunto de valores y normas querigen y califican la conducta humana en unadeterminada sociedad y tiempo.

    A) tica

    B) Virtud

    C) SolidaridadD) Moral

    E) Deber

    Rpta.: Moral

    Pregunta 62

    Si Diego dice que Combate es un excelenteprograma televisivo y su hermana Thais dice

    que es un programa psimo, seala a qucaracterstica de valor se hace referencia.

    A) Racionalidad

    B) Sensorialidad

    C) Polaridad

    D) Objetividad

    E) tica

    Rpta.: Polaridad

  • 7/24/2019 Respuestas Uni2016-I

    20/26

    RESPUESTAS

    Aptitud Acadmica y HumanidadesExamen UNI 2016 I

    www.trilce.edu.pe

    Prohibida

    suv

    enta

    20

    LGICA

    Pregunta 63

    Indicar el silogismo correcto:

    A) Algunos postulantes no son limeos. Notodos son limeos pero son peruanos.Algunos peruanos son provincianos.

    B) Algunos postulantes estn preparados.Todos los que estn preparados soninteligentes. Algunos postulantes soninteligentes.

    C) Algunos limeos son postulantes. Todos

    los postulantes son peruanos. Algunospostulantes no son limeos.

    D) Algunos postulantes son limeos. Todoslos limeos son peruanos. Algunosperuanos son postulantes.

    E) Algunos peruanos son postulantes.Todos los postulantes son inteligentes.Algunos peruanos son inteligentes.

    Rpta.: Algunos postulantes sonlimeos. Todos los limeos son

    peruanos. Algunos peruanos son

    postulantes.

    PSICOLOGA

    Pregunta 64

    La creatividad innovadora

    A) acta con un propsito, posee mayorcontenido informativo.

    B) se apoya en las actividades libres yespontneas.

    C) refleja una comprensin profunda delcampo problemtico.

    D) es el nivel de mayor complejidad yplantea nuevos parmetros.

    E) logra inventos por el desarrollo de unagran flexibilidad.

    Rpta.: Refleja una comprensin

    profunda del campo problemtico.

    ACTUALIDAD

    Pregunta 65

    En el proceso electoral general en curso, seelegir, entre otros:

    A) 1 presidente, 2 vicepresidentes y 80congresistas.

    B) 1 presidente, 3 vicepresidentes y 100congresistas.

    C) 1 presidente, 2 vicepresidentes y 120congresistas.

    D) 1 presidente, 2 vicepresidentes y 130congresistas.

    E) 1 presidente, 1 vicepresidente y 125congresistas.

    Rpta.: 1 presidente, 2 vicepresidentes

    y 130 congresistas.

    Pregunta 66

    El organismo encargado de organizar losprocesos electorales, en el Per, es:

    A) Minjus

    B) Mindes

    C) Reniec

    D) ONPE

    E) INEI

    Rpta.: ONPE

    Pregunta 67

    El zancudo llamado aedes, constituye un altoriesgo para la salud mundial dado que puedetrasmitir las siguientes enfermedades:

    I. Dengue

    II. Zika

    III. Malaria

    IV. Chikungunya

    V. Gripe Aviar

  • 7/24/2019 Respuestas Uni2016-I

    21/26

    RESPUESTAS

    Aptitud Acadmica y HumanidadesExamen UNI 2016 I

    Prohibida

    suv

    enta

    www.trilce.edu.pe 21

    La alternativa que agrupa las enfermedadesque trasmite este insecto es:

    A) I, II y III

    B) I, II y IV

    C) II, III y IV

    D) I, III y IV

    E) III, IV y V

    Rpta.: I, II y IV

    Pregunta 68

    En los ltimos meses, ha surgido un grupoterrorista que amenaza la paz en varios pases,especialmente europeos. Indica el nombre delgrupo terrorista sealado.

    A) Estado Nor Coreano

    B) Sendero Luminoso - base europea

    C) Estado IslmicoD) Al Qaeda

    E) Estado sirio

    Rpta.: Estado Islmico

    Pregunta 69

    La cada sostenida del precio del petrleoha ocasionado una crisis econmica que hadevenido en crisis poltica. Este problema seest dando en un pas latinoamericano cuyaeconoma se basa en la exportacin de supetrleo al exterior. Este pas es:

    A) Mxico

    B) Bolivia

    C) Argentina

    D) Venezuela

    E) Brasil

    Rpta.: Venezuela

    Pregunta 70

    El clima generalizado de inseguridad que se

    vive en el pas, es parte de los temas que setratan en la actual campaa electoral. Quorganismo del Estado es responsable de laseguridad ciudadana?

    A) Presidencia del Consejo de Ministros

    B) Ministerio del Interior

    C) Ministerio de Defensa

    D) Presidencia de la RepblicaE) Comando Conjunto de las FuerzasArmadas

    Rpta.: Ministerio del Interior

    COMUNICACIN Y LENGUA

    Pregunta 71

    Seala qu oracin corresponde al conceptoconocido como extranjerismo.

    I. Vocablos de otros idiomas cuyosignificado tiene varias connotaciones.

    II. Vocablos o expresiones lingsticas queun determinado idioma toma de otralengua extranjera.

    III. Vocablo desconocido con mltipledenominacin o significado.

    A) Solo I

    B) I y III

    C) II y I

    D) Solo III

    E) Solo II

    Rpta.: Solo II

  • 7/24/2019 Respuestas Uni2016-I

    22/26

    RESPUESTAS

    Aptitud Acadmica y HumanidadesExamen UNI 2016 I

    www.trilce.edu.pe

    Prohibida

    suv

    enta

    22

    Pregunta 72

    Indica la oracin que debe presentar la mayor

    cantidad de tildes.

    A) No se si el entendio la leccin.

    B) Aun se pregunta por que llego tarde.

    C) El da mircoles Oscar dejo el lpiz.

    D) El Per es un pais turistico.

    E) No se como ni cuando alcanzare lameta.

    Rpta.: No se como ni cuando alcanzare

    la meta.

    Pregunta 73

    Cul o cules de las siguientes oracionespresentan las caractersticas de uno de losvicios del lenguaje, el dequesmo?

    I. Esteban dijo de que se iba de viaje ala selva.

    II. Pienso que de haberse presentadoa tiempo habra alcanzado a salir deviaje.

    III. Gabriela comunic de que no estabapreparada para rendir la prueba.

    A) Solo I

    B) Solo II

    C) I y II

    D) Solo III

    E) I y III

    Rpta.: I y III

    Pregunta 74

    Respecto al uso de las letras maysculas,

    indique la alternativa correcta.A) El teniente general Miguel De la Cruz

    fue un excelente militar.

    B) Es un docente muy ... Aptico.

    C) El Da de la madre es un da maravilloso.

    D) Los Virgos se llevan bien con los Aries.

    E) No s ... qu decirte. Tal vez ... mi padreme d permiso.

    Rpta.: No s ... qu decirte. Tal vez ...

    mi padre me d permiso.

    LITERATURA

    Pregunta 75

    La clebre frase Los viejos a la tumba, losjvenes a la obra!fue propuesta en una piezaliteraria. Marca la alternativa que seala

    correctamente dicha pieza literaria y su autor.A) Redoble por Rancas - Manuel Scorza.

    B) Discurso en el Politeama - ManuelGonzlez Prada

    C) Canto Coral a Tpac Amaru- AlejandroRomualdo

    D) Horas de lucha- Jos Santos Chocano

    E) Peruanicemos al Per - Jos CarlosMaritegui

    Rpta.: Discurso en el Politeama -

    Manuel Gonzlez Prada

  • 7/24/2019 Respuestas Uni2016-I

    23/26

    RESPUESTAS

    Aptitud Acadmica y HumanidadesExamen UNI 2016 I

    Prohibida

    suv

    enta

    www.trilce.edu.pe 23

    Pregunta 76

    Indica la obra de Franz Kafka que cuenta la

    historia del arresto y enjuiciamiento de Josef K.por motivos que l ignora y que simboliza loslaberintos y los horrores de la burocracia.

    A) La metamorfosis

    B) Cartas al padre

    C) En la colonia penitenciaria

    D) El proceso

    E) Contemplacin

    Rpta.:El proceso

    HISTORIA DEL PER Y DEL MUNDO

    Pregunta 77

    El periodo imperial del incanato se inicia con:

    A) Lloque Yupanqui

    B) Manco Cpac

    C) PachacutecD) Huayna Cpac

    E) Atahualpa

    Rpta.: Pachacutec

    Pregunta 78

    Indica el gobierno que restableci laselecciones democrticas de las autoridadesmunicipales en el Per:

    A) Manuel Prado Ugarteche (1939 - 1945)

    B) Juan Velasco Alvarado (1968 - 1975)

    C) Francisco Morales Bermdez (1975 -1980)

    D) Alan Garca Prez (1980 - 1985)

    E) Fernando Belaunde Terry (1963 -1968)

    Rpta.: Fernando Belaunde Terry (1963- 1968)

    Pregunta 79

    Indica la alternativa que menciona a dos

    personajes, que, durante el perodo 1930 - 1980,fueron dos veces presidentes de la Repblicadel Per:

    A) Luis M. Snchez Cerro - Jos LuisBustamante y Rivero

    B) Oscar R. Benavides - Francisco MoralesBermdez.

    C) Jos Lus Bustamante y Rivero - AlanGarca Prez.

    D) Manuel Prado Ugarteche - FernandoBelaunde Terry

    E) Manuel A. Odra - Juan VelascoAlvarado

    Rpta.: Manuel Prado Ugarteche -

    Fernando Belaunde Terry

    Pregunta 80

    Islam es una religin monotesta fundada porel profeta Mahoma. Las dos ciudades santasdel islam son:

    A) Jerusaln y Damasco

    B) Telt y Medina

    C) Meca y Beirut

    D) Meca y Medina

    E) Bagdad y Alexandria

    Rpta.: Meca y Medina

  • 7/24/2019 Respuestas Uni2016-I

    24/26

    RESPUESTAS

    Aptitud Acadmica y HumanidadesExamen UNI 2016 I

    www.trilce.edu.pe

    Prohibida

    suv

    enta

    24

    GEOGRAFA Y DESARROLLONACIONAL

    Pregunta 81

    De las siguientes proposiciones sobre la riquezadel mar peruano, seala la alternativa correcta.

    I. Amplitud del zcalo continental

    II. Movimiento de las aguas.

    III. Ubicacin latitudinal.

    IV. La salinidad.

    V. Abundancia de fitoplancton.

    A) I, III y IV

    B) I, III y V

    C) II, III y V

    D) III, IV y V

    E) I, II y III

    Rpta.: I, III y V

    Pregunta 82

    Los principales contaminantes de las aguasresiduales domsticas son:

    A) Los detergentes

    B) Los aceites y grasas

    C) Los microorganismos intestinales

    D) La materia orgnica e inorgnica deorigen intestinal

    E) Los desechos qumicos de las industriasinformales

    Rpta.: l o s m i c r o o r g a n i s m o s

    intestinales.

    Pregunta 83

    De las siguientes proposiciones, seala cules

    tienen relacin con el cambio climtico.I. La dispersin mundial de virus, tales

    como el zika.

    II. El aumento en el cncer de piel.

    III. La mayor incidencia de enfermedadescardiovasculares.

    A) Solo I

    B) Solo II

    C) Solo IIID) I y II

    E) I, II y III

    Rpta.: I, II y III

    Pregunta 84

    El organismo pblico que procura dar una

    ptima respuesta en caso de desastres es:A) Senamhi

    B) Imarpe

    C) Indeci

    D) Ipen

    E) Digesa

    Rpta.: Indeci

  • 7/24/2019 Respuestas Uni2016-I

    25/26

    RESPUESTAS

    Aptitud Acadmica y HumanidadesExamen UNI 2016 I

    Prohibida

    suv

    enta

    www.trilce.edu.pe 25

    ECONOMA

    Pregunta 85

    Las perturbaciones monetarias como lainflacin (incremento sostenido en el tiempodel nivel general de los precios), se consideran:

    A) Problemas econmicos

    B) Fenmenos econmicos

    C) Actividades econmicas

    D) Medios econmicos

    E) Procesos econmicos

    Rpta.: Fenmenos econmicos.

    Pregunta 86

    Una computadora personal o una carpeta sonbienes

    I. de consumo.II. de capital.

    III. materiales.

    IV. sustitutorios.

    V. intangibles.

    Indica la alternativa correcta:

    A) I y II

    B) II y IIIC) I, II y III

    D) I, II, III y IV

    E) I, II, III, IV y V

    Rpta.: I, II y III

    INGLS

    Pregunta 87

    Most people know that Mercury is the ____planet to the sun, but did you know thatMercury also ______ the sun faster than anyother planet? At a speed of 31 miles (50 km)per second, Mercury completes an orbit every88 days. That _____ that a year on Mercury isless than three Earth months long.

    A) orbits - means - closest

    B) closest - orbits - means

    C) closer - orbit - meaningD) closing - orbits - means

    E) close - orbit - mean

    Rpta.: closest - orbits - means

    Pregunta 88

    An earthquake that _____ under the ocean

    may cause a tsunami. A tsunami is a series ofgiant waves that ______ cause a great deal ofdestruction, as well as many deaths when it hitsthe coast. So, if you are ever at the beach andhear a tsunami warning siren, you _____ run tohigher ground as fast as you can.

    A) occur - cant - shall

    B) occurs - can - should

    C) occurred - can - shouldnt

    D) occurs - is - should

    E) occur - cant - should

    Rpta.: occurs - can - should

  • 7/24/2019 Respuestas Uni2016-I

    26/26

    RESPUESTAS

    Aptitud Acadmica y HumanidadesExamen UNI 2016 I

    Prohibida

    suv

    enta

    Pregunta 89

    Pamela __________ a lot of money yesterday.

    She __________ a new dress. It __________150 dollars.

    A) spent - bought - cost

    B) spended - buyed - costed

    C) spent - bougth - cost

    D) spend - buy - cost

    E) spend - cost - bought

    Rpta.: spent - bought - cost