respuestas de comprobaciones de notariado 5,6,7

Upload: jsvom

Post on 04-Apr-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/31/2019 Respuestas de Comprobaciones de Notariado 5,6,7

    1/8

    COMPROBACION 5

    1. acta de protocolizacin2. actas de protocolizacin3. Carlos Emrito Gonzlez

    4. sirve para incorporar al protocolo uno o mas documentos pblicos oprivados o de una y otra clase a la vez, bien sea por disposicin de laley, mandamiento judicial o administrativo o rogacin de los particulares.

    5. debido a que el documento pasa materialmente a formar parte en uno omas folios de protocolo

    6. debido a que esa incorporacin se hace a travs de la redaccin de unacta en el protocolo

    7. 1 los documentos o diligencias cuya protocolacin este ordenada por eltribunal competente2 los documentos privados cuyas firmas hubieren sido previamentelegalizadas

    3 los documentos privados sin reconocimiento o legalizacin de firmas

    En los casos previstos en el inciso 1 la protocolacion la har el notario porsi y ante si en los casos de inciso 2 bastar con la comparecencia de lapersona a cuyo favor se suscribi el documento y en los casos del inciso 3 esindispensable la comparecencia de todos los signatarios del documento

    8. 1 el nmero de orden del instrumento2 lugar y fecha3 los nombres de los solicitantes o transcripcin en su caso delmandato judicial4 mencin del documento o diligencias indicando el nmero de hojasque contiene el lugar que ocupa en el protocolo segn la foliacin y losnmeros que corresponden a la primera y ltima hoja5 la firma de los solicitantes en su caso y la del notario

    Articulo 64 CN

    9. protocolar, protocolizacin10. a. acta de matrimonio

    b. documento provisional del extranjero

    c. acta notarial de la constitucin de un colegio profesionald. inventario de aportaciones no dinerariase. acta notarial de protesto

    11.a. la protocolacin de un proyecto aprobado judicialmenteb. el testamento cerrado despus de haber sido abierto

    12.ante m13. por m , ante m14.es la fecha de cuando fue protocolizado adems de garantizar su

    perdurabilidad y reproduccin

    15. los contratos que tengan que inscribirse o anotarse en los registros,cualquiera que sea su valor, debern constar en escritura pblica

  • 7/31/2019 Respuestas de Comprobaciones de Notariado 5,6,7

    2/8

    16.los contratos debern constar en una escritura pblica los contratoscalificados expresamente como solemnes, sin cuyo requisito esencial notendrn validez

    17. la ampliacin ratificacin o modificacin de un contrato debe hacerseconstar en la misma forma que la ley seala para el otorgamiento del

    propio contrato

    LABORATORIO 5

    1. archivo general de protocolos art. 78CN2. archivo general de protocolos art. 78CN3. presidente del organismo judicial art. 78 CN4. la corte suprema de justicia podr acordar, bajo su estricta

    responsabilidad el traslado a cualquier otro lugar los testimoniosespeciales y protocolos de notarios que hayan sido microfilmados o

    reproducidos por otro procedimiento en el archivo pero nicamentepodrn incinerar o destruir cuando hayan transcurrido diez anoscontados a partir de la fecha de recepcin art. 78 CN

    5. a. rendir cuentas a los tribunales los informes que le pidieran relativos aldocumento del archivob. extender recibos de todos los documentos y avisos que reciba de losnotarios, en la misma fecha de su recepcin art. 81 CN

    6. no la hice jaja7. comprobar si el protocolo se han llenado los requisitos formales

    establecidos en esta ley art. 87 CN8. se har cada ano art. 86 CN9. cuando lo mande la CSJ art. 86 CN10.lo har de conocimiento al juez de 1 instancia

    a. previa audiencia de 24 horas para que el notario exponga lasrazones de su incumplimiento

    b. 24 horas que procede a dictar dicha resolucin para que elpresente el protocolo y sus comprobantes o bajo apercibimiento

    Y si en el departamento solo hubiere juez de 1 instancia y este fuere elencargado al juez de 1 instancia mas accesible

    11. levantar el acta en el libro respectivo en el que har constar que ellenaron o no en el protocolo los requisitos formales las observaciones eindicaciones que hubiere hecho el notario y las explicaciones que alrespecto diere este art. 87 CN

    12. si de la inscripcin y revisin apareciere que en el protocolo no seobservaron los requisitos formales, el funcionario respectivo remitircopia de certificados del acta correspondiente a la CSJ que previaaudiencia dar al notario resolver lo pertinente contra la resolucin quedictare la corte no cabr mas recurso que el de responsabilidadart . 88CN

    13.dar aviso al juez de 1 instancia de su domicilio para efectos de sureposicin

  • 7/31/2019 Respuestas de Comprobaciones de Notariado 5,6,7

    3/8

    14. transcribir el art. 96 CN15.recurso de reposicin16. no se jaja17.recurso de reconsideracin art. 99 CN

    COMPROBACION 6

    1. acta notarial2. a. instancia de parte, requerimiento o solicitud

    b. la autora del actac. las circunstancias, manifestaciones o hechos que el notario presenciay le constand. excluye definitivamente los contratos

    3. acta notarial

    4. art . 60 CN5. Guillermo Cabanellas6. a. actas de presencia

    b. actas de referenciac. actas de requerimientod. actas de notificacine. actas de notoriedad

    7. actas de presencia8. actas de presencia9. a. autorizacin del matrimonio

    b. el acta para demostrar la existencia de una persona

    10.actas de referencia11. actas de referencia12. no la se jaja13.actas de requerimiento14.actas de requerimiento15. sera mas conveniente ubicarlas dentro de las actas de protesto16. actas de notificacin17. actas de notificacin

    18. a. notificacin de una donacinb. la revocatoria de un mandatoc. la revocatoria de una donacin

    19.el juez podr a instancia de parte encomendar a un notario la realizacinde determinados actos incluso notificaciones y discernimientos

    20. actas de notoriedad21. transcribir art. 71 cpcym22. a. cuando una persona en vida utiliz nombres o apellidos diferentes al

    que legalmente le correspondeb. que un tercero puede pedir la notoriedad cuando el que debe

    hacerlo por s mismo no lo hace se conoce como identificacinde tercero

  • 7/31/2019 Respuestas de Comprobaciones de Notariado 5,6,7

    4/8

    23.transcribir el art. 440 del cpcym24. transcribir el art. 442 del cpcym25. externo e interno26. a. actas notariales se redactan en papel bond o en protocolo

    b. en Guatemala el protocolo se utiliza para escrituras pblicas,

    razn de legalizacin y actas de protocolacin.c. Las actas no llevan numeracin mientras las escrituras pblicas

    en el protocolo deben llevar un orden riguroso de nmero y fechad. Del acta notarial no se pueden extender testimonios o copias

    mientras que en la escritura pblica se pueden reproducirexpidiendo testimonios o copias cuantas veces sea necesario

    e. Las actas notariales quedan en poder del interesado no delnotario

    f. En algunos casos las actas notariales no es necesario consignarlos datos de identificacin personal , pero en las escrituraspblicas es necesario.

    27.a. actas notariales se hacen constar hechos que presencia ycircunstancias que le constan al notario por haberlos efectuado opresenciado

    b. escritura pblica se hacen constar negocios jurdicos ydeclaraciones de voluntad j

    28.a. contenidob. estructurac. efectos

    29.a. rogacin, audiencia o requerimiento del notariob. expresin del objeto o finalidad de la rogacinc. narracin del hechod. autorizacin

    30.rogacin31.debe expresarse cuanto se desea que haga el notario32. narracin del hecho33. autorizacin notarial34. a. matrimonio

    b. declaracin jurada35.arts. 60 ,61, 62 CN

    36.transcribir el art. 558 del cpcym37.transcribir el art. 93 del cdigo civil

    LABORATORIO 6

    1. CSJ art. 105 CN2. responsabilidad art 106 CN3. honorarios y condiciones de pago art. 106 CN4. 200 a 5 mil quetzales segn su importancia5. no se jaja

    6. de conformidad con el inciso 1 200 a 5000 quetzales o el inciso 2 a-fliterales

  • 7/31/2019 Respuestas de Comprobaciones de Notariado 5,6,7

    5/8

    7. 800 como base 5% sobre el monto del asunto8. no se jaja9. no se jaja10. ser color rojo y del valor de 1 quetzal art. 3 del reglamento de la ley

    del timbre forense y notarial

    11. a. 1 quetzal negrob. 5 quetzales amarilloc. 10 quetzales azuld. 25 quetzales verdee. 50 quetzales caff. 100 quetzales morado

    12.taller nacional de grabados en acero del ministerio de finanzas pblicasart. 5 ley del timbre forense y notarial

    13.mediante la perforacin o el sello del profesional en las mismas art 7 leydel timbre forense y notarial

    14. secretaria de la CSJ art. 1 decreto 73-7515.CSJ16. no tengo esa ley jajaja

    COMPROBACION 7

    1. asesora2. aqu se ve limitada ya que el notario nicamente se debe constreir a

    hacer constar hechos que presencie3. en no prestar los servicios de notario si lo que se desea documentar va

    en contra de la ley o la moral4. control de legalidad5. hacer constar hechos que el notario presencia6. tcnica7. a. fase de evidencia

    b. fase de solemnidadc. fase de objetivacin

    8. fase de evidencia9. fase de solemnidad

    10.fase de objetivacin11. a. rogacinb. competenciac. claridadd. observancia de la leye. fines del actaf. impedimentosg. conservacin y reproduccinh. el registro

    12.rogacin

    13. la competencia14.la claridad

  • 7/31/2019 Respuestas de Comprobaciones de Notariado 5,6,7

    6/8

    15.los fines del acta16. a. actas notariales de nombramiento

    b. representantes legales de sociedades mercantilesc. actas de nombramiento de representantes legales de cooperativas

    17.la observancia de la ley18. efectos ejecutivos y procesales

    LABORATORIO 7

    1. decreto nmero 71-2001 congreso de la repblica2. porque fue emitida por el congreso de la repblica3. superacin moral, cientfica, tcnica, cultural, econmica y material de

    las profesiones universitarias. Art. 1 LCPO

    4. artculo 90 CPRG5. derecho de asociacin art. 34 CPRG6. la colegiacin de los profesionales universitarios es obligatoria y tendr

    por fines la superacin moral, cientfica, tcnica y material de lasprofesiones universitarias y el control de su ejercicio.

    7. a. todos los profesionales egresados de las distintas universidadesb. los profesionales incorporados a la USACc. los profesionales graduados en las distintas universidades delextranjerod. los profesionales graduados que formen parte de programas depostgradoart. 1 LCPO

    8. har responsable penalmente al profesional al ejercer sin estarlegalmente autorizado art.1LCPO

    9. todos los profesionales graduados en cualesquiera de las universidadesdel pas debern colegiarse en los 6 meses posteriores a la fecha de sugraduacin art. 2 LCPO

    10.multa acordada y revisada por la junta directiva del colegio profesionalque corresponda la cul no podr se mayo de 1000 art. 2 LCPO

    11. a. naturaleza asociaciones gremiales no lucrativas , de carcter laico

    con personalidad jurdica y patrimonio propiob. fines

    Promover y vigilar el ejercicio decoroso de la profesin

    Promover el mejoramiento cultural y cientfico de los profesionales

    Promover y vigilar el ejercicio decoroso y eficiente

    Defender y proteger el ejercicio profesional universitario

    Promover el bienestar de sus agremiados

    Auxiliar a la administracin pblica

    Resolver consultas y rendir informes

    Contribuir al fortalecimiento de la autonoma de la USAC

    Participar en el estudio y solucin de problemas nacionales

  • 7/31/2019 Respuestas de Comprobaciones de Notariado 5,6,7

    7/8

    Elegir los representantes del colegio respectivo

    Promover la organizacin y mejoramiento de otras asociacionesart. 3 LCPO

    12.la insolvencia en el pago de 3 meses de colegiatura sin necesidad dedeclaratoria previa art. 6 LCPO

    13. asamblea general. Junta directiva, tribunal de honor, tribunal electoralart. 8 LCPO

    14. asamblea general art. 9 LCPO15. junta directiva art. 15 LCPO16. a. ser guatemalteco

    b. ser colegiado activo y solventec. ser de conocida honorabilidad y competenciad. tener 3 anos como mnimo de se colegiado art. 16 LCPO

    17.7 miembros un presidente, un vice, 2 vocales , un secretario unprosecretario y un tesorero art. 18 LCPO

    18. 5 miembros un presidente, un secretario, 3 vocales , 2 miembrossuplentes art. 26 LCPO

    19. a. suspensin temporalb. suspensin definitiva

    20.requisitos de calidad art. 5 LCPO21. aclaracin y ampliacin art. 20 LCPO22. aclaracin y ampliacin art. 36 LCPO23. la asamblea de presidentes de los colegios profesionales art. 27 LCPO24. las resoluciones firmes de amonestacin pblica, suspensin temporal y

    definitiva deben ser comunicados por la junta directiva a todos losmiembros del colegios art. 29 LCPO25. asamblea de presidentes art. 32 LCPO26. asamblea general, junta directiva, las comisiones art. 34 LCPO27.aclaracin y ampliacin art. 36 LCPO28. no se29. 21 de diciembre de 199430. probidad, decoro, prudencia, lealtad, independencia, veracidad,

    juridicidad, eficiencia, solidaridad31. son los mismos que los del abogado art. 37 cdigo de tica profesional32. probidad

    33.decoro34.prudencia35.lealtad36. independencia37. veracidad38.juridicidad39.eficiencia40. solidaridad41. buena fe art. 37 cdigo de tica profesional42. fidelidad art. 37 cdigo de tica profesional

  • 7/31/2019 Respuestas de Comprobaciones de Notariado 5,6,7

    8/8