responsabilidad social en minería

7
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR PROGRAMA DE MAESTRÍA DE GESTIÓN PARA EL DESARROLLO LOCAL Y COMUNITARIO RESPONSABILIDAD SOCIAL COMUNITARIA NOMBRE: Fabian Valdivieso Torres 1. Tema. Responsabilidad Social Empresarial en Minería Aspectos Positivos y Negativos. 2. Introducción. El presente trabajo tiene como finalidad dar conocer varios aspectos de la responsabilidad social empresarial enfocándose en la actividad minera y a las sucesivas actividades que realizan las empresas que se dedican a esta actividad, que se denotan el deterioro del Medio Ambiente, ya que en la actualidad no se puede hablar solo de un ámbito social aislado del todo, sino también de las relaciones sociedad-ambiente y sus acciones para preservar el mismo. En el ámbito empresarial y a lo largo del tiempo, la preocupación por preservar el ambiente se ha reflejado en la aprobación de diversos tratados, convenios y la implementación de distintas normas de regulación, incentivos, control y sanción que tienen efectos sobre la actividad empresarial, ya que la degradación

Upload: escoprol

Post on 15-Apr-2017

84 views

Category:

Social Media


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Responsabilidad Social en Minería

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR

PROGRAMA DE MAESTRÍA DE GESTIÓN PARA EL DESARROLLO LOCAL Y

COMUNITARIO

RESPONSABILIDAD SOCIAL COMUNITARIA

NOMBRE: Fabian Valdivieso Torres

1. Tema.

Responsabilidad Social Empresarial en Minería Aspectos Positivos y Negativos.

2. Introducción.

El presente trabajo tiene como finalidad dar conocer varios aspectos de la

responsabilidad social empresarial enfocándose en la actividad minera y a las sucesivas

actividades que realizan las empresas que se dedican a esta actividad, que se denotan el

deterioro del Medio Ambiente, ya que en la actualidad no se puede hablar solo de un ámbito

social aislado del todo, sino también de las relaciones sociedad-ambiente y sus acciones para

preservar el mismo. En el ámbito empresarial y a lo largo del tiempo, la preocupación por

preservar el ambiente se ha reflejado en la aprobación de diversos tratados, convenios y la

implementación de distintas normas de regulación, incentivos, control y sanción que tienen

efectos sobre la actividad empresarial, ya que la degradación del ambiente está muy ligada a

las actividades empresariales y a la utilización de recursos y manejo de desperdicios dentro de

las mimas, bajo este contexto se ha vuelto relevante la actitud con que las empresas para

enfrentar el problema y las acciones que se toman a partir de la misma. El concepto de

Responsabilidad Social Empresarial es un tema que cada vez toma mayor vigencia y, en lo que

a cuidado del Medio ambiente refiere, ha visto profundizado aún más su noción e importancia.

3. Argumentos.

Al hablar sobre minería nos encontraremos que desde sus inicios ha causado problemas

socio ambientales, pero no siempre fue así, antes de revolución industrial esta actividad era

menos contaminante y perjudicial, al no existir maquinara pesada, que altere y contamine el

Page 2: Responsabilidad Social en Minería

medio ambiente y las personas podían adoptarla como un modo de subsistencia, en la

actualidad el proceso extractivo se ha intensificado con enormes empresas, mayor tecnología y

nuevos modelos de extracción que de una u otra manera ponen en peligro la vida de las

especies y el entorno en que estas se desarrollan.

Respondiendo a éstos problemas, algunos gobiernos, organizaciones internacionales y

ONG´s, empezaron a desarrollar formas y procedimientos que sean más amigables para el

ambiente así se utilizó la frase “minería sostenible” que promueve un rol más positivo de las

actividades mineras en la sociedad. Procedimientos que involucran actividades como: una

producción eficiente optimizando los recursos naturales, la reducción de desechos, implicando

para la industria minera mayor responsabilidad en el cuidado de los territorios donde se trabaja

en minería, trayendo consigo una menor destrucción de hábitats, manejo adecuado de

residuos mineros, reutilización de recursos y reciclaje de materiales (Ramón, 2010).

Añadido ah esto una mejor legislación, en nuestro país la ley minera abarca aspectos

muy positivos que van desde el tipo de maquinaria permitido, utilización de equipos de

protección personal, capacitaciones a sus trabajadores, manejo de desechos sólidos y peligros,

manejo y transporte adecuado de residuos, hasta la prohibición de realizar esta actividad en

áreas protegidas, zonas urbanas, rurales y arqueológicas. Estas actividades se encuentran

reguladas por instituciones como: el Ministerio del Ambiente, Subsecretaria de Minas,

SENAGUA y ARCOM entre otras, lo que aparentemente garantiza que la normativa

ambiental vigente en nuestro país se cumpla, de caso contrario acarrearía una seria de

sanciones y hasta perdida de las licencias ambientales.

En los últimos años las actividades mineras se ha ido incrementando en nuestro país

desde procesos de regularización de la minería artesanal, pequeña y mediana minería hasta la

minería a gran escala lo que ha representado ingresos económicos al país por pago de regalías

impuestos etc. En nuestro país como señala Torres (2013) “existen cinco proyectos

estratégicos declarados de interés nacional por parte del gobierno: Fruta del Norte (Kinross

Aurelian) y Mirador (ECSA) en la provincia de Zamora Chinchipe; San Carlos Panantza

(ECSA) en la provincia de Morona Santiago; Quimsacocha (IAMGOLD y INV Metals) y Rio

Blanco (IMC) en la provincia del Azuay”. Las cuales son a gran escala y muchas empresas

que invierten en las comunidades en temas como: mejoramiento de la educación, trabajo en

Page 3: Responsabilidad Social en Minería

proyectos con municipios y en temas de salud, cumpliendo de esta manera con la

responsabilidad social que maneja la empresa con sus empleados y con la comunidad.

Que de alguna manera son aspectos positivos de las empresas que se dedican a esta

actividad pero si bien es cierto es muy poco lo que se hace en comparación con las enormes

ganancias que generan y el daño ambiental y social que ocasionan. Ahora bien, me gustaría

enfocarme en los aspectos negativos que dejan detrás de si las grandes compañías mineras. En

el aspecto ambiental la contaminación es muy grande hacia todos los elementos que

conforman el ambiente, empezando con grandes áreas deforestadas y devastación de

ecosistemas, lo que ocasiona perdida de especies, fragmentación de hábitats, alteración de

microclimas etc.

La contaminación de ríos incluso hacia aguas subterráneas por la actividad minera es

uno de los temas que más controversia ha ocasionado, ya que se utilizan algunos sustancias

peligrosas, las más comunes el cianuro y el mercurio que representa un gran problema ya que

alteran la composición del agua, sumado a esto también los derrames de combustibles y

contaminación por material particulado, todos estos procesos que se agrava aún más cuando la

actividad minera es a lecho de rio ya que existe gran contaminación y son muchas las

comunidades que se ven afectadas, debido a que la población del área de influencia se dedican

netamente a la agricultura y ganadería. (Carrere, 2004).

Adicional a todo esto las grandes compañías mineras toman muy poca importancia al

factor social, si en el área concesionada existen familias que tengan viviendas, criaderos de

animales o zonas para pastoreo de ganado son desalojadas como está sucediendo en la

provincia de Zamora y como lo menciona Vera (2015) en su artículo “Los desalojos

estuvieron a cargo de la Policía Nacional y la guardia privada de la empresa minera china

Ecuacorriente S.A.” para continuar con el proyecto minero el mirador, bajo este contexto que

sentido de responsabilidad social puede tener una empresa sí pasa por encima de las personas

de la comunidad que se ven impotentes cuando ni su propio gobierno las respalda. Otra de las

cosas que se menciona es que se dan muchas fuentes de trabajo, lo cual no es del todo real, ya

que para trabajar en minería se necesita cierto nivel de conocimientos técnicos lo cual

restringe a las pocas personas de la comunidad que son contratadas a actividades de trabajo

más duro y con sueldos muy bajos.

Page 4: Responsabilidad Social en Minería

4. Conclusiones.

La explotación minera en nuestro país siempre ha traído consigo pobreza y devastación

ambiental y realmente la responsabilidad social empresarial que tienen estas grandes empresas

mineras quedan solo en papeles la mayoría de la gente de la comunidad que es empleada

recibe malos tratos, son explotados con trabajo duro y los sueldos son muy bajos.

Si bien el gobierno obtiene ganancias por esta actividad pero no son reflejadas en la

comunidad muchas de ellas si no la mayoría se utiliza para sostener el gran sistema político

que se maneja actualmente y jamás se va a poder ver el desarrollo tan esperado y deseado por

las comunidades, lo único que les queda a estos pueblos son la devastación ambiental que la

actividad minera generará a muy largo plazo y que no se compara con los pocos beneficios

económicos que se obtienen.

5. Referencias Bibliográficas

Carrere, R. (marzo de 2004). www.wrm.org.uy. Obtenido de

http://wrm.org.uy/es/files/2013/04/Mineria_Impactos_sociales_y_ambientales.pdf

Defaz Vera J. (2015) Minera china desaloja a comuneros de Tundayme. Revista CRE.

Recuperado de

http://www.cre.com.ec/noticia/minera-china-desaloja-a-comuneros-de-tundayme/

Ramón, C. L. (mayo de 2010). www.ups.edu.ec. Obtenido de

http://dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/2649/1/TESIS%20%20CALU%20-

%20FINAL.pdf

Torres, N. (mazo de 2013). www.flacso.org.ec. Obtenido de

http://es.slideshare.net/natalytorres7547/mineria-sostenible-y-socialmente-responsable-en-

kimsakocha