responsabilidad social en el sector minero

8
Responsabilidad Social en el Sector Minero Por muchos años el sector minero ha sido percibido en forma negativa por la opinión pública. Primero porque se piensa que la minería contamina y perjudica el medio ambiente, lo cual la hace incompatible con algunos sectores económicos como, por ejemplo, la agricultura. Segundo porque se asume que no genera valor agregado en la economía, pues se trata de una industria primaria. Tercero porque se la percibe como un sector que no promueve el desarrollo de las comunidades que viven en su entorno. Finalmente, la cuarta razón es que se cree que no actúa con transparencia, ya que se sabe poco de sus operaciones y resultados. En el Perú varias empresas que han asumido la responsabilidad social empresarial como conducta corporativa están enfrentando adecuadamente el reto. Otras, lamentablemente, aún no la toman en cuenta. Pensando que la forma adecuada para enfrentar estos asuntos es promover el desarrollo de comunidades sostenibles a través de una política de responsabilidad social, tomando en cuenta la realidad socio económico cultural del entorno. Por ello, consideramos que la responsabilidad social empresarial es principalmente una nueva valoración del rol social de la empresa, pues asume nociones de responsabilidad con el entorno, tanto al interior como exterior de la organización. Es pues un concepto que implica una filosofía de compromiso con el desarrollo sostenible.

Upload: lennnny45

Post on 03-Jul-2015

254 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

algunos detalles del trabajo realizado de peru2024

TRANSCRIPT

Page 1: Responsabilidad Social en El Sector Minero

Responsabilidad Social en el Sector Minero

Por muchos años el sector minero ha sido percibido en forma negativa por la opinión pública.

Primero porque se piensa que la minería contamina y perjudica el medio ambiente, lo cual la hace incompatible con algunos sectores económicos como, por ejemplo, la agricultura.

Segundo porque se asume que no genera valor agregado en la economía, pues se trata de una industria primaria.

Tercero porque se la percibe como un sector que no promueve el desarrollo de las comunidades que viven en su entorno.

Finalmente, la cuarta razón es que se cree que no actúa con transparencia, ya que se sabe poco de sus operaciones y resultados.

En el Perú varias empresas que han asumido la responsabilidad social empresarial como conducta corporativa están enfrentando adecuadamente el reto. Otras, lamentablemente, aún no la toman en cuenta.Pensando que la forma adecuada para enfrentar estos asuntos es promover el desarrollo de comunidades sostenibles a través de una política de responsabilidad social, tomando en cuenta la realidad socio económico cultural del entorno. Por ello, consideramos que la responsabilidad social empresarial es principalmente una nueva valoración del rol social de la empresa, pues asume nociones de responsabilidad con el entorno, tanto al interior como exterior de la organización. Es pues un concepto que implica una filosofía de compromiso con el desarrollo sostenible.

En los siguientes información mostramos los niveles de Responsabilidad Social Empresarial de algunas Empresas Transnacionales o Multinacionales que operan en Perú.BHP BILLITON (TINTAYA)BHP BILLITON – TINTAYA S.A.

Información General y Económico - FinancieraMatriz – Nacionalidad: BHP es una empresa de origen australiano y Billiton es una empresa de origen Holandés.Matriz – Reseña Histórica:Es uno de los tres primeros productores de Cobre en el mundo. Esta firma se forma a partir de la fusión de BHP y Billiton formando así BHP Billiton. Las minas que posee en el mundo productoras de cobre y zinc son:

Page 2: Responsabilidad Social en El Sector Minero

BHP Tintaya es una empresa minera peruana donde el 99,9% de sus acciones se encuentran en manos de BHP Billiton. No se dispone de información financiera de la misma.BHP Billiton Plc es una empresa que posee intereses en Petroleo, Aluminio, Cobre,Plomo, Zinc, Oro, Plata, Diamantes, así como también ha incursionado en la energía.Matriz – Situación Financiera:DATOS NO DISPONIBLES.TINTAYA – Reseña Histórica:DATOS NO DISPONIBLES.TINTAYA – Situación Financiera:DATOS NO DISPONIBLES.TINTAYA – Estructura de Propiedad:DATOS NO DISPONIBLES.

Información LaboralLa Compañía Minera BHP Billiton Tintaya S.A. cuenta con 900 trabajadores distribuidos de la siguiente manera: 646 trabajadores con contrato a plazo indeterminado, 4 trabajadores con contrato sujeto a modalidad y 250 trabajadores tercerizados. El 72% de los trabajadores se encuentran bajo régimen laboral. En el siguiente cuadro y gráfica se refleja la distribución de la masa laboral:

Page 3: Responsabilidad Social en El Sector Minero

La afiliación sindical, arroja importantes resultados, el 71% de los trabajadores, ejerce su derecho de libertad sindical, siendo este un índice bastante alto. El cuadro de afiliaciones / no afiliaciones es como sigue:

Si consideramos la masa laboral total, la proporción para el ejercicio de la libertad sindical es de 51%.

Page 4: Responsabilidad Social en El Sector Minero

Información sobre algunos aspectos de la RSE en BHP Billiton – Tintaya S.A.En cuanto a los aspectos relacionados a la Responsabilidad Social Empresarial, sobre la base de nuestras observaciones, investigaciones y estudios hemos obtenido los siguientes resultados en relación con la Libertad Sindical, la Negociación Colectiva, la Discriminación, el Trabajo Infantil, la Salud y Seguridad en el Trabajo y algunos aspectos Ambientales. Nuestra principal fuente ha sido el Sindicato Único de Trabajadores de BHP Billiton Tintaya. Los aspectos son bastantes positivos en esta empresa en casi todos los ámbitos estudiados:

Libertad Sindical.En materia de Libertad Sindical, encontramos que el sindicato agrupa a todos los trabajadores sin distinción de sus categorías. Los trabajadores no perciben actos discriminatorios en su condición de sindicalizados. Tampoco han iniciado acciones administrativas o judiciales en este sentido y la libertad sindical se ejerce sin ningún tipo de presión por parte de la empresa.Un aspecto positivo es que los dirigentes sindicales tienen libre acceso a todas las instalaciones de la empresa, sin autorización previa e inclusive a información de la empresa. Cuentan con la mayor libertad posible para la distribución de los informativos sindicales, y con periódico mural y medios de información.El sindicato cuenta con local propio, y aun así, la empresa permite que los trabajadores se reúnan en el interior de sus instalaciones, para ello habilitan el cine y la empresa brinda todas las facilidades.Finalmente, la empresa utiliza mano de obra tercerizada pero a muy poca escala para tareas complementarias y no se encuentran afiliados a una organización sindical.

Page 5: Responsabilidad Social en El Sector Minero

Negociación Colectiva.En cuanto a la Negociación Colectiva, las encuestas arrojaron como resultado que las reuniones entre empresa y sindicato bastante son productivas y que el trato es de respeto mutuo. La información sobre la empresa es proporcionada mensualmente y en el momento en que los trabajadores lo soliciten.En cuanto a los incumplimientos de convenio colectivo, en la actualidad no existe ningún reclamo. No obstante, hace 7 años atrás, hubo una demanda interpuesta porque se incumplió el acuerdo de “estabilidad laboral” y se quiso despedir a un grupo de trabajadores. En aquella oportunidad, se llegó a un acuerdo y no se despidió a ningún trabajador.

Discriminación.En materia de Discriminación, el sindicato no tiene pendiente ninguna acción contra la empresa por razones de discriminación. No obstante, percibe que la proporción entre varones y mujeres es desigual, ya que el personal femenino se encuentra desarrollando tareas administrativas y no en faenas de minería.Se ha observado que la empresa no realiza actividades o programas que promuevan la igualdad de oportunidades entre varones y mujeres, pero no obstante ello, el sindicato percibe que los representantes de la empresa brindan trato similar y de oportunidades a trabajadores de ambos sexos. Asimismo, se percibe que las mujeres gestantes que trabajan en la empresa, lo hacen en condiciones adecuadas a su condición especial. El sindicato cuenta con una secretaria de bienestar social que ve todos los problemas, para hombres y mujeres.

Trabajo Infantil. En cuanto al Trabajo Infantil, los resultados son positivos a favor de la empresa pues se ha observado que, ni directamente o a través de terceros, emplea adolescentes menores de 16 años, ni comprendidos entre los 16 y los 18 años de edad.

Salud y Seguridad en el Trabajo.Los altos niveles de Responsabilidad Social Empresarial también se verifican en los aspectos de Salud y Seguridad en el Trabajo. Así, hemos tomado conocimiento que el sindicato tiene absoluto acceso a informaciones sobre los accidentes de trabajo y/o los problemas de salud que ocurren con los trabajadores.La empresa muestra disposición a discutir dichos problemas con los representantes de los trabajadores; y, existen acuerdos con la empresa relativos a salud y seguridad en el trabajo por el cual, los trabajadores son ejecutores en la práctica de todas las medidas de seguridad (“Seguridad primero, producción después”).Incluso, el sindicato de la empresa, ha logrado discutir problemas y/o reivindicaciones sobre estos temas a favor de los trabajadores tercerizados. La empresa llama la atención si estos terceros trasgreden las normas de seguridad en el trabajo.La empresa cuenta con un Plan de Prevención de Accidentes y los ejecutores son los propios trabajadores; cuenta también con un Programa de Control de Medicina y Salud Ocupacional y discutes sobre aquellos con los representantes sindicales.

Page 6: Responsabilidad Social en El Sector Minero

Existen Guías Informativas de orientación. En líneas generales los aspectos de seguridad y salud en el trabajo son bastante atendidos. La empresa cuenta con profesionales en atención en salud.La empresa no se opone a que los representantes de los trabajadores acompañen a fiscalizar un accidente de trabajo. Realizan pruebas de salud a sus trabajadores, y les entrega los resultados sobre afectaciones como silicosis o plomo en la sangre (las enfermedades mineras más frecuentes)La empresa permite que el sindicato participe en las evaluaciones, mediciones o verificaciones que realizan las autoridades administrativas en materia de salud, seguridad y/o ambientales e informa sobre (legislación nacional) riesgos profesionales, medios de prevención de riesgos, exámenes médicos, regulación ambiental del centro de trabajo. Los trabajadores consideran que sus normas internas son mejores inclusive que las normas legales vigentes en estas materias. Siempre de los aspectos positivos, hemos encontrado que en caso de un accidente de trabajo, la empresa entrega al sindicato copias de los informes o comunicaciones a las autoridades sobre un accidente de trabajo, incluso, se reúnen de inmediato para evaluar medidas preventivas en el futuro.

Temas Ambientales.Los aspectos Ambientales, también fueron observados por nuestro Programa y encontramos que la empresa cuenta con un sistema de Gestión Ambiental, y ha obtenido el ISO 14001. Las partes laborales son conscientes que la actividad económica que desarrolla la empresa siempre produce impacto ambiental y para ello toman las medidas pertinentes.Incluso, la empresa, además del sindicato se relaciona con la comunidad local para tratar los temas ambientales y cualquier otra situación que pueda generar un conflicto.