resp. soc.empresarial frente a pasivos ambientales y la inclusión social

47
SEMINARIO I: REALIDAD NACIONAL Y EMPRESA Tema 3: Responsabilidad Social Empresarial frente a los pasivos ambientales y la inclusión social Semana 3 17 - 22 de agosto 2015 ACREDITACIONES RECONOCIMIENTOS PROFESORES Dr. Juan Puga Pomareda Dr. José Navarro Rodríguez Mag. Gaetano Guevara Mag. René Del Aguila Mag. Celia Gonzales De La Flor

Upload: rodrigo-manuel-quinde-vela

Post on 14-Dec-2015

13 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Se encuentra una responsabilidad social frente a los conflictos nacionales.Este tema se basa en todo el país peruano.

TRANSCRIPT

Page 1: Resp. Soc.empresarial Frente a Pasivos Ambientales y La Inclusión Social

SEMINARIO I: REALIDAD NACIONAL Y EMPRESA

Tema 3: Responsabilidad Social Empresarial frente a los pasivos ambientales y la inclusión social

Semana 3

17 - 22 de agosto 2015

ACREDITACIONES RECONOCIMIENTOS

PROFESORESDr. Juan Puga Pomareda Dr. José Navarro Rodríguez Mag. Gaetano Guevara Mag. René Del Aguila Mag. Celia Gonzales De La Flor

Page 2: Resp. Soc.empresarial Frente a Pasivos Ambientales y La Inclusión Social

AREAS TEMATICAS

ESTADO, DESARROLLO

NACIONAL

EMPRESA E

INCLUSION SOCIAL

UNIDAD 1

Estado, desarrollo nacional, empresa e inclusión social

Page 3: Resp. Soc.empresarial Frente a Pasivos Ambientales y La Inclusión Social

https://www.youtube.com/watch?v=6uPez79NH3M Empresa Socialmente Responsable 4´26’’

http://www.youtube.com/watch?v=0j0oPKgytdg Renzo Costa y RS e I 11´29´´

•https://www.youtube.com/watch?v=bB7oN3X6ZFcRemediación de Pasivos Ambientales, caso DOE RUN 4’30´´

Responsabilidad Social Empresarial frente a los Pasivos Ambientales

ACREDITACIONES

Page 4: Resp. Soc.empresarial Frente a Pasivos Ambientales y La Inclusión Social

INTRODUCCION

ACREDITACIONES RECONOCIMIENTOS

Antes de terminar el siglo XX, se advirtió de manera compleja que, las empresas se enfrentan ante un conjunto de retos y desafíos para generar rentabilidad económica y social, entonces se generan respuestas.En este marco surge la, RESPONSABILIDAD SOCIAL – RS, como la voluntad de las empresas de incorporar consideraciones sociales y ambientales en su toma de decisiones.

Que la RSE contempla un alto grado de cambio y adaptación a las características y necesidades de las corporaciones sin establecer límite a sus recursos, relaciones, productos, consideraciones, etc.,

Asumir un comportamiento ético que contribuya al desarrollo sostenible y se cumpla con la legislación.

Que la RS esté integrada en toda la organización, se lleve a la práctica en sus relaciones, y tenga en cuenta los intereses de las partes interesadas.

Que la RS incide en ámbitos más complejos y trascendentes: el aspecto social y el medioambiental, compitiendo en una posición equivalente a la económica.

IMPLICA

Page 5: Resp. Soc.empresarial Frente a Pasivos Ambientales y La Inclusión Social

1. Antecedentes de la Responsabilidad Social (RS)

ACREDITACIONES RECONOCIMIENTOS

El término RESPONSABILIDAD SOCIAL

Otras materias, como los DDHH, el medio ambiente, la protección al consumidor, la lucha contra el fraude y la corrupción, etc. se han ido sumando con el tiempo, a medida que se les ha concedido mayor atención.

Comenzó a utilizarse de forma generalizada a comienzos de la década de 1970.

Las organizaciones en general y gobiernos ya realizaban acciones en algunos aspectos considerados como RS desde tiempos tan antiguos, como finales del siglo XIX.

La RS se centró en las actividades filantrópicas: hacer obras de caridad. Mientras que las obras materiales, como las prácticas laborales y las prácticas justas de operación surgieron hace un siglo o más.

Page 6: Resp. Soc.empresarial Frente a Pasivos Ambientales y La Inclusión Social

LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LA CONSTITUCIÓN DE 1993

Artículo 2 inc. 22: Toda persona tiene derecho a la paz, a la tranquilidad, al disfrute del tiempo libre y al descanso, así como a gozar de un ambiente equilibrado y adecuado al desarrollo de su vida.

Articulo 59: El Estado estimula la creación de riqueza y garantiza la libertad de trabajo y la libertad de empresa, comercio e industria. El ejercicio de estas libertades no debe ser lesivo a la moral, ni a la salud, ni a la seguridad públicas.

…Antecedentes de la Responsabilidad Social (RS)

Page 7: Resp. Soc.empresarial Frente a Pasivos Ambientales y La Inclusión Social

… Antecedentes de la Responsabilidad Social (RS)

ACREDITACIONES RECONOCIMIENTOS

La Teoría de la Unión Europea (UE): Desde el 2001 en la Unión Europea, existe el llamado Libro Verde, para fomentar un Marco Europeo para la Responsabilidad Social Empresarial (RSE). En el Libro Verde, la RSE se define: “integración voluntaria, por parte de las empresas, de las preocupaciones sociales y medioambientales en sus operaciones comerciales y sus relaciones con sus interlocutores”.

Page 8: Resp. Soc.empresarial Frente a Pasivos Ambientales y La Inclusión Social

Es una forma ética de gestión que implica la inclusión de las expectativas de todos los grupos de interés (Accionistas / Inversionistas, Colaboradores y sus familias, Comunidad, Clientes, Proveedores, Medio Ambiente y Gobierno) alrededor de la empresa, para lograr el desarrollo sostenible. La RSE ayudará a la empresa a tomar conciencia de su rol en el desarrollo del país, reconociéndose como agente de cambio para mejorar la calidad de vida y la competitividad de su entorno.

2. ¿Qué es la Responsabilidad Social Empresarial (RSE)?

Page 9: Resp. Soc.empresarial Frente a Pasivos Ambientales y La Inclusión Social

RECORDAR … Es la Responsabilidad de una Organización frente a los impactos que sus decisiones y actividades ocasionan en la sociedad y el medio ambiente, mediante un comportamiento ético y transparente que: Contribuya al desarrollo sostenible, incluyendo la salud y el bienestar de la sociedad;Tome en consideración las expectativas de sus partes interesadas;Cumpla con la legislación aplicable y sea coherente con la normativa internacional de comportamiento;Esté integrada en toda la organización y se lleve a la práctica en todas sus relaciones.

¿Qué es Responsabilidad Social Empresarial (RSE)?

Page 10: Resp. Soc.empresarial Frente a Pasivos Ambientales y La Inclusión Social

ACREDITACIONES RECONOCIMIENTOSACREDITACIONES RECONOCIMIENTOS

Modelo de RS desde la perspectiva de

La Asociación Perú 2021:

La empresa, como ser vivo dentro de la sociedad, debe asumir su rol como Agente de Cambio para mejorar el entorno en el que se desenvuelve, y así lograr un país próspero, pacífico, democrático y justo

RS

Page 11: Resp. Soc.empresarial Frente a Pasivos Ambientales y La Inclusión Social

ACREDITACIONES RECONOCIMIENTOS

3. CONCEPTOS CLAVES: DESARROLLO SOSTENIBLE

Según la definición de la Comisión Mundial sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo (Comisión Brundtland): “DESARROLLO SOSTENIBLE: Es el desarrollo que satisface las necesidades de las generaciones presentes sin comprometer las posibilidades de las del futuro para atender sus propias necesidades.” Este concepto puede ser dividido en tres partes: económico, ambiental y social. Por ello un Desarrollo Sostenible se consigue cuando se aplica el triple resultado. Entonces, la empresa u organización que asume un desarrollo sostenible debe lograr un desempeño óptimo en las tres áreas (economía, ambiente y sociedad).

Page 12: Resp. Soc.empresarial Frente a Pasivos Ambientales y La Inclusión Social

..CONCEPTOS CLAVES: CRECIMIENTO ECONOMICO

ACREDITACIONES RECONOCIMIENTOS

“EL CRECIMIENTO ECONOMICO del país será insostenible en el tiempo, si la industria nacional no diversifica su oferta y si no suma al sector privado como parte de este cambio”, aseguró el economista James Robinson.   Robinson afirmó que el Perú no solo debe enfocar su atención en la industria extractiva de recursos primarios, sino que hay la necesidad de dejar una sociedad extractiva y pasar a otro camino, para lo cual será fundamental el apoyo del sector privado.

Page 13: Resp. Soc.empresarial Frente a Pasivos Ambientales y La Inclusión Social

La norma ISO 26000 es un nuevo estándar internacional introducido para promover el desarrollo sostenible (Objetivo) al proporcionar un marco que permita medir el compromiso de las organizaciones en actividades socialmente responsables. Este modelo esta basado en Principios y Materias Fundamentales de la Responsabilidad Social.

Está diseñada para ser utilizada por organizaciones de todo tipo, contiene guías voluntarias, no requisitos, y por lo tanto no es para ser utilizada como una norma de certificación .

La norma ISO 26000 ayudará a las empresas en su esfuerzo por operar de la manera socialmente responsable que la sociedad exige cada vez más.FUENTE: WWW.ISO26000LATAM.ORGFUENTE: WWW.ISO26000LATAM.ORG

ACREDITACIONES RECONOCIMIENTOS

4. LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIALNORMA ISO 26000

Page 14: Resp. Soc.empresarial Frente a Pasivos Ambientales y La Inclusión Social

5. PRINCIPIOS DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL

ACREDITACIONES RECONOCIMIENTOS

.

1. RENDICIÓN DE CUENTASEmpresas deben responder por: Sus decisiones ante los responsables de ella y las

autoridades competentes. Impacto de decisiones en la sociedad y medio

ambiente.2. TRANSPARENCIAEmpresas deben: Revelar en forma clara, precisa, completa, oportuna

y fácilmente accesible información sobre: políticas, decisiones, actividades e impactos probables en la sociedad y medio ambiente.

Page 15: Resp. Soc.empresarial Frente a Pasivos Ambientales y La Inclusión Social

..PRINCIPIOS DE RESPONSABILIDAD SOCIAL

ACREDITACIONES RECONOCIMIENTOS

.

3. COMPORTAMIENTO ÉTICO: Honestidad

Comportamiento basado en VALORES Equidad Integridad

4. RESPETO A LOS INTERESES DE LAS PARTES INTERESADAS:Objetivos de organización deben tener en cuenta: Derechos, reclamaciones o intereses de grupos o individuos que sin ser parte integrante de la organización podrían verse afectados.

5. RESPETO AL PRINCIPIO DE LEGALIDAD:Las organizaciones deben reconocer la supremacía de la ley por encima de las personas y sobre ellas mismas. Por tanto implica que deben conocer e informar sobre las leyes y regulaciones aplicables a todos los implicados en la organización .

Page 16: Resp. Soc.empresarial Frente a Pasivos Ambientales y La Inclusión Social

…PRINCIPIOS DE RESPONSABILIDAD SOCIAL

ACREDITACIONES RECONOCIMIENTOS

.

6. RESPETO A LA NORMATIVA INTERNACIONAL DE COMPORTAMIENTO:La Organización debe respetar la normativa internacional de comportamiento, así como el respeto el principio de legalidad.

7. RESPETO A LOS DERECHOS HUMANOS:La Organización debe respetar los Derechos Humanos , su importancia y universalidad.

Page 17: Resp. Soc.empresarial Frente a Pasivos Ambientales y La Inclusión Social

6. PASIVOS AMBIENTALES

ACREDITACIONES RECONOCIMIENTOS

.

Concepto: Un pasivo ambiental es una obligación, una deuda derivada de la restauración, mitigación o compensación por un daño ambiental o impacto no mitigado. Este pasivo es considerado como tal, cuando afecta de manera perceptible y cuantificable elementos ambientales naturales (físicos y biológicos) y humanos, es decir, la salud, la calidad de vida e incluso bienes públicos (infraestructura) como parques y sitios arqueológicos.

Page 18: Resp. Soc.empresarial Frente a Pasivos Ambientales y La Inclusión Social

ATRIBUTOS PARA ESTABLECER LA IMPORTANCIA DEL PASIVO AMBIENTAL:

ACREDITACIONES RECONOCIMIENTOS

.

1. Intensidad .- Se refiere al grado de incidencia de la acción sobre el factor, en el ámbito específico en que actúa.2. Área de influencia.- Se refiere al área de influencia teórica del impacto en relación con el entorno del proyecto.3. Plazo de manifestación.- Alude al tiempo que transcurre entre la aparición de la acción y el comienzo del efecto sobre el factor del medio considerado.4. Permanencia del efecto.- Se refiere al tiempo que, supuestamente, permanecería el efecto desde su aparición y, a partir del cual a las condiciones iniciales previas a la acción por medios naturales, o mediante la introducción de medidas correctoras.5. Reversibilidad.- Se refiere a la posibilidad de reconstrucción del factor afectado por el proyecto, es decir, la posibilidad de retornar a las condiciones iniciales previas a la acción, por medios naturales, una vez aquella deja de actuar sobre el medio.

Page 19: Resp. Soc.empresarial Frente a Pasivos Ambientales y La Inclusión Social

..ATRIBUTOS PARA ESTABLECER LA IMPORTANCIA DEL PASIVO AMBIENTAL:

ACREDITACIONES RECONOCIMIENTOS

.

6. Sinergia.- Este atributo contempla el reforzamiento de dos o más efectos simples. 7. Acumulación.- Se refiere al incremento progresivo de la manifestación del efecto, cuando persiste de forma continuada o reiterada la acción que lo genera. 8. Relación causa .- efecto.- Se refiere a la forma de manifestación del efecto sobre un factor, como consecuencia de una acción. 9. Regularidad de manifestación.- Se refiere a la periodicidad o regularidad de manifestación del efecto. 10. Recuperabilidad.- Se refiere a la posibilidad de retornar a las condiciones iniciales previas a la actuación (parcial o total), por medio de la intervención humana (introducción de medidas correctoras).

Page 20: Resp. Soc.empresarial Frente a Pasivos Ambientales y La Inclusión Social

PASIVO AMBIENTAL MINERO

ACREDITACIONES RECONOCIMIENTOS

.

Minas, plantas y residuos mineros abandonados que ocasionan impactos ambientales sobre los ecosistemas o que significan riesgo permanente potencial para la salud de la población, el ecosistema circundante y la propiedad.

EVAT

1. Llaucano2. Jequetepeque3. Chicama4. Moche5. Santa6. Parcoy-Llacuabamba7. Huaura8. Mosna9. Alto Huallaga10.Pativilca11.Mantaro12.Torres-Vizcarra13.Rímac14.Madre de Dios15.Azángaro (Puno)16.Costa Sur17.Tigre-Pastaza (HC)

Page 21: Resp. Soc.empresarial Frente a Pasivos Ambientales y La Inclusión Social

MINAS INACTIVAS EN EL PERÚ

ACREDITACIONES RECONOCIMIENTOS

.

INVENTARIO DEMINAS INACTIVAS

POR DEPARTAMENTOS

• Ayacucho• Apurímac• Huancavelica• Cusco• Puno• Arequipa• Moquegua• Tacna

Page 22: Resp. Soc.empresarial Frente a Pasivos Ambientales y La Inclusión Social

PASIVOS AMBIENTALES: PERÚ

ACREDITACIONES RECONOCIMIENTOS

.

La inversión estimada preliminar derehabilitación de áreas afectadas por

pasivos ambientales mineros es mucho mas de US $ 200 millones y otros mas para las minas abandonadas.

Page 23: Resp. Soc.empresarial Frente a Pasivos Ambientales y La Inclusión Social

TIPOS DE PASIVOS AMBIENTALES

ACREDITACIONES RECONOCIMIENTOS

.

Por el tipo de componente de la actividad:1.Labores mineras, bocaminas y tajos abiertos 2.Infraestructura e instalaciones abandonadas. 3.Depósitos de relaves, botaderos de desmonte y pilas de lixiviación4.Deforestación y descarga de sedimentos

De acuerdo al momento en el que se presentan los impactos, los pasivos ambientales pueden ser:1.Actuales,2.Potenciales (futuros).

Page 24: Resp. Soc.empresarial Frente a Pasivos Ambientales y La Inclusión Social

OTROS PASIVOS AMBIENTALES: EN LA INDUSTRIALIZACION

ACREDITACIONES RECONOCIMIENTOS

.

1. Contaminación de los océanos, lagos, ríos, aire, alimentos y suelos. La contaminación puede ser acústica, química y radiactiva.

2. Desertificación, por la degradación de suelos, erosión, sobrepastoreo, deforestación, sobreexplotación de la tierra, salinización, escasez de agua.

3. Eliminación de especies de fauna y flora, producto de la caza o corte indiscriminado; caza ilegal de especies protegidas, destrucción de hábitat, competencia con especies introducidas, etc.

4. Destrucción de bosques nativos, por incendios, sobreexplotación, propagación de especies foráneas. También se debe a la introducción involuntaria de especies que constituyen plagas, construcción de represas, caminos y otras obras, crecimiento urbano, contaminación.

Page 25: Resp. Soc.empresarial Frente a Pasivos Ambientales y La Inclusión Social

MAS PASIVOS AMBIENTALES ..

ACREDITACIONES RECONOCIMIENTOS

.

5. Sobreexplotación de flora y fauna marina, como las algas, moluscos, peces, crustáceos u otros. 6. Explosión urbana, que provoca hacinamiento, pérdida de tierras fértiles, congestión vehicular, contaminación atmosférica, acústica y de aguas, acumulación de desechos sólidos. 7. Recalentamiento de la Tierra (efecto invernadero), que lentamente está provocando el derretimiento de los hielos polares; el adelgazamiento y agujero de la capa de ozono, que afecta especialmente a los países más australes del hemisferio sur, permitiendo el paso de los rayos solares ultravioletas, que debido a su intensidad dañan la piel y vista, y que en casos de alta exposición pueden producir cáncer a la piel y ceguera; y 5. Lluvia ácida, que se produce por la disolución de algunos gases (NO2, SO3, etc.) en el agua, formando ácidos que dañan la vegetación, las viviendas y la infraestructura, entre otros.

Page 26: Resp. Soc.empresarial Frente a Pasivos Ambientales y La Inclusión Social

7. NORMAS Y DECLARACIONES INTERNACIONALES DE RSE:

ACREDITACIONES RECONOCIMIENTOS

DERECHOS HUMANOS (DDHH)

Son considerados la piedra angular de la RSE, porque incluyen derechos económicos y sociales, estrechamente vinculados con la actividad empresarial.

DERECHOS LABORALES

DERECHOS AMBIENTALES

(SA8000, OSHAS 18000): Hoy la prevención de riesgos laborales se ha convertido en un factor más a tener en cuenta en la gestión diaria de las empresas, aún sin asumir explícitamente una filosofía sobre RSE.

Las normas ISO 14000: surgen de la ronda de negociaciones del GATT (General Agreement on Tariffs and Trade: Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio) realizada en Uruguay, y la cumbre de Río de Janeiro de las NNUU sobre el medio ambiente, en 1992.

Page 27: Resp. Soc.empresarial Frente a Pasivos Ambientales y La Inclusión Social

. NORMAS Y DECLARACIONES INTERNACIONALES DE RSE:

ACREDITACIONES

PACTO MUNDIALTratado de los países firmantes de las NNUU establecen cumplimiento para las Empresas de 10 principios, distribuidos en cuatro materias.

OBJETIVOS DEL MILENIO

Tratado de los países firmantes de las NNUU establecen el cumplimiento de ocho objetivos mundiales, donde todos las países se comprometen a promover el DH.

Page 28: Resp. Soc.empresarial Frente a Pasivos Ambientales y La Inclusión Social

a. DERECHOS HUMANOS - DDHH

ACREDITACIONES RECONOCIMIENTOS

• En la Declaración Universal de los DDHH: derechos a una remuneración equitativa y satisfactoria, a fundar sindicatos y a sindicalizarse, a una limitación razonable de la duración del trabajo, y a vacaciones periódicas pagadas, derecho (sin discriminación alguna) a igual salario por trabajo igual, etc.

• Últimas décadas: el cumplimiento de normativas DDHH desbordaron el ámbito de la legislación nacional por el proceso de deslocalización (globalización) de la actividad empresarial, por el desarrollo de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación.•Surgieron intentos de garantizar el cumplimiento de algunos estándares laborales mínimos más allá de las prácticas o legislaciones locales.

Page 29: Resp. Soc.empresarial Frente a Pasivos Ambientales y La Inclusión Social

… DERECHOS HUMANOS - DDHH

ACREDITACIONES RECONOCIMIENTOS

.

• Después surgió un punto de anclaje: el concepto de Responsabilidad Social Empresarial (RSE) que tomó fuerza a finales de los 90.

• Se desarrollaron iniciativas internacionales como el Pacto Mundial de Naciones Unidas, de gran acogida a nivel internacional (especialmente en España) tanto en el sector empresarial como entre las organizaciones académicas y de la sociedad civil.

Page 30: Resp. Soc.empresarial Frente a Pasivos Ambientales y La Inclusión Social

b. DERECHOS LABORALES

ACREDITACIONES RECONOCIMIENTOS

SA8000•Certificación voluntaria creada por una organización estadounidense llamada Responsabilidad Social Internacional (Social Accountability International - SAI), para promover mejores condiciones laborales. •Esta certificación se basa en los acuerdos internacionales sobre las condiciones laborales, e incluyen temas como la justicia social, los derechos de los trabajadores (reglas sobre la duración de la jornada laboral, los salarios, la lucha contra la discriminación y el trabajo infantil o trabajo forzado), etc. •Establece condiciones mínimas para alcanzar un ambiente de trabajo seguro y saludable; la libertad de asociación y negociación colectiva; y una estrategia empresarial para tratar los aspectos sociales relacionados con el trabajo. •Algunas de las más grandes empresas agrícolas exportadoras de banano, piña, tabaco, vino, frutas enlatadas y café procesado, cuentan con la certificación SA8000.

Page 31: Resp. Soc.empresarial Frente a Pasivos Ambientales y La Inclusión Social

…DERECHOS LABORALES

ACREDITACIONES RECONOCIMIENTOS

OSHAS 1800•Esta sigla significa: Occupational Health and Safety Assessment Series (Sistema de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional). •Constituyen una serie de estándares voluntarios internacionales relacionados con la gestión de seguridad y salud ocupacional. Toman como base para su elaboración las normas 8800 de la British Standard. •En su definición y desarrollo participaron las principales organizaciones certificadoras del mundo, abarcando más de 15 países de Europa, Asia y América.•A este sistema de gestión de seguridad u OSHA 1800, le siguieron otras versiones, como la OSHA 18001 y OSHA 18002.

Page 32: Resp. Soc.empresarial Frente a Pasivos Ambientales y La Inclusión Social

c. DERECHOS AMBIENTALES (ISO 14000)

ACREDITACIONES RECONOCIMIENTOS

• La serie de normas ISO 14000 es consecuencia directa de la ronda de negociaciones del GATT (General Agreement on Tariffs and Trade: Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio) en Uruguay y la cumbre de Río de Janeiro de las Naciones Unidas sobre el medio ambiente, de 1992. 

• Con la rápida aceptación de la Serie de Normas ISO 9000 y el surgimiento de gran cantidad de normas ambientales alrededor del mundo, ISO reconoce la necesidad de crear estándares administrativos en el área ambiental.

• En 1991 se creó el Grupo Estratégico de Consultas en el Ambiente

(SAGE)…  

Page 33: Resp. Soc.empresarial Frente a Pasivos Ambientales y La Inclusión Social

…DERECHOS AMBIENTALES (ISO 14000)

ACREDITACIONES RECONOCIMIENTOS

.

• En 1992 con las recomendaciones de SAGE se creó el comité ISO/TC 207 agrupando a diferentes representantes: industria, gobierno, organismos de normas y ambientales.

• Las normas del ISO 14000 no fijan metas ambientales para la prevención de la contaminación, ni tampoco se involucran en el desempeño ambiental a nivel mundial.

• ISO 14000: sus normas establecen herramientas y sistemas enfocados a los procesos de producción al interior de una empresa u organización, y de los efectos o externalidades que puedan causar al medio ambiente.

Page 34: Resp. Soc.empresarial Frente a Pasivos Ambientales y La Inclusión Social

….PACTO MUNDIAL DE LAS NNUU

ACREDITACIONES RECONOCIMIENTOS

.

PASOS DE GESTIÓN TRATADOS: Formulación de políticas DIMENSIONES DE LA SOSTENIBILIDAD CUBIERTAS: Social, ética y medioambiental •El Pacto Mundial de las Naciones Unidas (1999) es una iniciativa internacional propuesta por NNUU. Actualmente cuenta con cien redes locales, que actúan localmente y ejercen de intermediarias entre la sede central, situada en Nueva York, y el propio país. • El Pacto Mundial es una iniciativa voluntaria, mediante la cual las organizaciones adheridas se comprometen a promover la consecución de los diez principios del Pacto Mundial mediante sus actividades y operaciones. •Estos 10 principios abarcan cuatro grandes áreas, derechos humanos, normas laborales, medio ambiente y anticorrupción:

Page 35: Resp. Soc.empresarial Frente a Pasivos Ambientales y La Inclusión Social

…10 principios PACTO MUNDIAL DE LAS NNUU

ACREDITACIONES RECONOCIMIENTOS

DERECHOS HUMANOS: 1.Apoyar y respetar la protección de los DDHH proclamados a nivel internacional. 2.No ser cómplice de abusos de los DDHH.

NORMAS LABORALES: 3.Apoyar los principios de la libertad de asociación y el reconocimiento de los derechos a la negociación colectiva. 4.Eliminar todas las formas de trabajo forzoso y obligatorio. 5.Abolir cualquier forma de trabajo infantil. 6.Eliminar la discriminación en materia de empleo y ocupación.

Page 36: Resp. Soc.empresarial Frente a Pasivos Ambientales y La Inclusión Social

…10 principios PACTO MUNDIAL DE LAS NNUU

ACREDITACIONES RECONOCIMIENTOS

MEDIO AMBIENTE:

7.Apoyar el enfoque preventivo frente a los retos medioambientales. 8.Promover una mayor responsabilidad ambiental. 9.Alentar el desarrollo y la difusión de tecnologías inocuas para el medio ambiente. ANTICORRUPCIÓN:

10.Actuar contra todas las formas de corrupción, incluyendo la extorsión y el soborno.

Page 37: Resp. Soc.empresarial Frente a Pasivos Ambientales y La Inclusión Social

….OBJETIVOS DEL DESARROLLO DEL MILENIO

ACREDITACIONES RECONOCIMIENTOS

.

1. Erradicar la pobreza extrema y el hambre.2. Lograr la enseñanza primaria universal.3. Promover la igualdad entre los sexos y el

empoderamiento de la mujer.4. Reducir la mortalidad de los niños menores de 5

años.5. Mejorar la salud materna.6. Combatir el VIH/SIDA, la malaria y otras

enfermedades.7. Garantizar la sostenibilidad del medio ambiente.8. Fomentar una alianza mundial para el desarrollo.

Page 38: Resp. Soc.empresarial Frente a Pasivos Ambientales y La Inclusión Social

…….FORO ECONÓMICO MUNDIAL: World Economic Forum (WEF) – Foro de Davos

ACREDITACIONES RECONOCIMIENTOS

El WEF tiene su sede central en Cologny, Ginebra, Suiza. El Foro Económico Mundial o Foro de Davos fue fundado en 1971

por Klaus M. Schwab, profesor de economía de Suiza. Además de las asambleas, el Foro produce una serie de informes de

investigación e involucra a sus miembros en iniciativas específicas de cada sector.

El Foro Económico Mundial es una fundación sin fines de lucro con sede en Ginebra y se reúne en una Asamblea anual en el Monte de Davos (Suiza).

Allí se congregan los principales líderes empresariales, líderes políticos internacionales, periodistas e intelectuales selectos para analizar los problemas más apremiantes del mundo: la salud y el medioambiente, desde 1991.

Page 39: Resp. Soc.empresarial Frente a Pasivos Ambientales y La Inclusión Social

… FORO ECONÓMICO MUNDIAL: World Economic Forum (WEF) – Foro de Davos

ACREDITACIONES RECONOCIMIENTOS

Durante el año, el Foro también organiza la “Asamblea Anual de Nuevos Campeones” en China y una serie de asambleas regionales.

En el 2006, el Foro abrió sus oficinas regionales en Pekín, China y Nueva York, Estados Unidos. Es una organización sin fines de lucro, no está ligada a intereses políticos, partidarios ni nacionales.

Posee carácter de veedor del Consejo Económico y Social de la ONU y se encuentra bajo la supervisión del Gobierno Federal Suizo.

En 2008, dichas asambleas regionales incluyeron reuniones en Europa, Asia Central, Asia Oriental, la Mesa Redonda de Directores Ejecutivos de Rusia, África, Oriente Medio y el Foro Económico Mundial en Latinoamérica.

En 2008, se lanzó la “Cumbre Inaugural sobre la Agenda Global" en Dubái, con la presencia de 700 expertos mundiales de cada sector que trataron 68 cambios globales identificados por el Foro.

Page 40: Resp. Soc.empresarial Frente a Pasivos Ambientales y La Inclusión Social

… FORO ECONÓMICO MUNDIAL: World Economic Forum (WEF) – Foro de Davos

ACREDITACIONES RECONOCIMIENTOS

En el 2009, se reunió en Davos la Asamblea Anual de cinco días, con más de 2500 participantes de 91 países.

Entre ellos, más de 1170 Directores Ejecutivos y Presidentes de las empresas mundiales líderes y 219 personalidades públicas (40 jefes de estado o gobierno, 64 ministros de gabinete, 30 directores o funcionarios senior de organizaciones internacionales y 10 embajadores).

También asistieron más de 432 participantes civiles (32 directores o representantes de ONG’s, 225 líderes del ámbito periodístico, 149 líderes de instituciones académicas y grupos de pensamiento, 15 líderes religiosos de distintos credos y 11 líderes sindicales).

Page 41: Resp. Soc.empresarial Frente a Pasivos Ambientales y La Inclusión Social

“La imagen de un Perú con oportunidades para todos”

Imaginemos un Perú donde el futuro de un bebé recién nacido no dependa de la riqueza de su familia, ni de cuánto ganan sus padres, ni del color de su piel, ni de si es niño o niña, ni del lugar en el que nació. Imaginemos que las circunstancias en las que nazca y se críe ese bebé, aquellas sobre las que no tiene control ni responsabilidad, son irrelevantes para las oportunidades de desarrollo que disfrutará a lo largo de su vida.

FUENTE: PERU EN EL UMBRAL DE UNA NUEVA ERA; BANCO FUENTE: PERU EN EL UMBRAL DE UNA NUEVA ERA; BANCO MUNDIAL 2011MUNDIAL 2011

ACREDITACIONES RECONOCIMIENTOS

REFLEXIÓN

Page 42: Resp. Soc.empresarial Frente a Pasivos Ambientales y La Inclusión Social

TALLER DE DISCUSIÓN

ACREDITACIONES RECONOCIMIENTOS

.

«LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL FRENTE A LOS PASIVOS AMBIENTALES»

Cumpliendo los principios y normas de la RSE, y considerando que el Perú es parte de normas internacionales como el Pacto Mundial, y otras de carácter interno: 1.¿Que harían ustedes en el marco de la RS, para garantizar el desarrollo nacional, frente al innumerable inventario de pasivos ambientales, especifique su respuesta como Empresa, Estado y Universidad?. Ejemplifique.

La coordinadora de aula asignará para su desarrollo a cada equipo, uno de los Items expuestos en el punto 7.Cada Grupo presentará tres palabras clave y su respectivo concepto, indique referencias.

Page 43: Resp. Soc.empresarial Frente a Pasivos Ambientales y La Inclusión Social

ANEXOS

ACREDITACIONES RECONOCIMIENTOS

.

Muy importante…

Page 44: Resp. Soc.empresarial Frente a Pasivos Ambientales y La Inclusión Social

“LA CUMBRE DE LA TIERRA” COMO MARCO DE CREACIÓN DEL Tratado Educación Ambiental para Sociedades Sustentables….

ACREDITACIONES RECONOCIMIENTOS

.

LA CONFERENCIA DE NACIONES UNIDAS SOBRE DESARROLLO Y MEDIO AMBIENTE (CNUMAD)

Reunió a Jefes de Estado de 178 países en Río de Janeiro, República Federativa de Brasil, (junio 1992).

También conocida como: “Cumbre Mundial”, “Cumbre de la Tierra”, “Cumbre de Rio” ó “RÍO 92.”

Page 45: Resp. Soc.empresarial Frente a Pasivos Ambientales y La Inclusión Social

LA “CUMBRE PARALELA” otro marco del Tratado de Educación Ambiental para Sociedades

Sustentables…

ACREDITACIONES RECONOCIMIENTOS

.

Foro de las NNUU organizado por la Comisión para el Desarrollo Sostenible de la ONU, para discutir el tema del Medio Ambiente vinculado al Desarrollo Sustentable*.

(*Herencia de 1983, de la Comisión de MA y Desarrollo de la ONU que elabora el Informe

Brundtland, la cual depende del Departamento de Asuntos Económicos y Sociales de la ONU).

Evento político. No sólo reunió diplomáticos de diversas naciones, en la (CNUMAD), sino también a una amplia población civil que paralelamente discutió los temas de Medio Ambiente y Desarrollo, vinculados a problemáticas específicas, como la Educación Ambiental, en el “Foro Internacional de Organizaciones No Gubernamentales y Movimientos Sociales”.

(También conocido como “Foro Global” y “Cumbre paralela”)

Page 46: Resp. Soc.empresarial Frente a Pasivos Ambientales y La Inclusión Social

PRODUCTOS DE “LAS CUMBRES”

ACREDITACIONES RECONOCIMIENTOS

.

En ambos espacios de discusión se produjeron documentos sobre los acuerdos entre las

Naciones

Los Jefes de Estado concluyeron con:

- Declaración de Río sobre Medio Ambiente y Desarrollo

- Agenda 21, entre otros documentos de no menor importancia.

En el ámbito de encuentro y expresión de la Sociedad Civil, se suscribieron más de treinta Tratados y Compromisos en diversos temas, entre ellos se encuentra :

- Tratado de Educación Ambiental para Sociedades Sustentables y Responsabilidad Global.

Page 47: Resp. Soc.empresarial Frente a Pasivos Ambientales y La Inclusión Social

ACREDITACIONES RECONOCIMIENTOS

.

PREGUNTAS Y RESPUESTAS

Aportes de l@s alumn@s