resolver gráficamente por el método de cremona la siguiente armadura

2
Resolver gráficamente por el método de Cremona la siguiente armadura. 1. Considerando que la armadura horizontal es simétrica las reacciones en los apoyos será el total de la magnitud de todas las fuerzas sumadas dividida entre los dos apoyos. Siendo la carga total igual a 30 toneladas, el apoyo izquierdo reaccionará con 15 toneladas y el derecho con la misma fuerza de 15 toneladas. Se comprueba el equilibrio coplanar estático. Gráficamente debe cerrar el polígono de fuerzas para considerar todo el sistema en equilibrio. 2. Para identificar las fuerzas internas y externas del sistema se les da una nomenclatura. Con las letras del abecedario se designará a los espacios entre las fuerzas externas y valores numéricos a los espacios entre las barras. (Notación de Bow). 3. Los vectores deben seguir un orden tomando en cuenta el sentido de las manecillas del reloj para su análisis. Se dibujan todas las fuerzas externas con sus magnitudes, especificando su equivalencia en el trazo. 1cm = 1T. Se comienzan a trazar las fuerzas en cada nodo siguiendo siempre esta misma convención; así entonces, de a a b hay una fuerza de 15 con sentido hacia arriba.

Upload: emilio-sordo-zabay

Post on 20-Oct-2015

34 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Resolver gráficamente por el método de Cremona la siguiente armadura

Resolver gráficamente por el método de Cremona la siguiente armadura.

1. Considerando que la armadura horizontal es simétrica las reacciones en los apoyos será el total de la magnitud de todas las fuerzas sumadas dividida entre los dos apoyos. Siendo la carga total igual a 30 toneladas, el apoyo izquierdo reaccionará con 15 toneladas y el derecho con la misma fuerza de 15 toneladas. Se comprueba el equilibrio coplanar estático.

Gráficamente debe cerrar el polígono de fuerzas para considerar todo el sistema en equilibrio. 2. Para identificar las fuerzas internas y externas del sistema se les da una nomenclatura. Con las letras del abecedario se designará a los espacios entre las fuerzas externas y valores numéricos a los espacios entre las barras. (Notación de Bow).

3. Los vectores deben seguir un orden tomando en cuenta el sentido de las manecillas del reloj para su análisis. Se dibujan todas las fuerzas externas con sus magnitudes, especificando su equivalencia en el trazo. 1cm = 1T.

Se comienzan a trazar las fuerzas en cada nodo siguiendo siempre esta misma convención; así entonces, de a a b hay una fuerza de 15 con sentido hacia arriba.