resoluciÓn de un caso prÁctico

3
PLANTEAMIENTO DE UN CASO PRÁCTICO Somos mediadores de un centro de primaria en el que ha tenido lugar el siguiente conflicto en el recreo del patio: Dos alumnas se encuentran enfrentadas, ambas se acusan mutuamente y ha tenido lugar una fuerte discusión el patio: -La alumna A dice: que la alumna Z ha hecho comentarios negativos y ha estado criticándola a sus espaldas lo que ha generado que el resto del grupo de amigas no hablen a A. -La alumna Z explica entre lágrimas que ella no ha hecho nada de eso y que todo es una invención de A para separarla del grupo de amigas. El resto de las amigas consideran que entre ellas siempre se produce una fuerte rivalidad para tener el liderazgo del grupo, y que no se encuentran enfadadas con ninguna de las dos. Como mediador en este caso ¿Qué tendrías que hacer? + A continuación se estructura el proceso para facilitar la resolución y se aportan algunas pistas.

Upload: orientapatri

Post on 19-Jun-2015

2.972 views

Category:

Documents


6 download

TRANSCRIPT

Page 1: RESOLUCIÓN DE UN CASO PRÁCTICO

PLANTEAMIENTO DE UN CASO PRÁCTICO

Somos mediadores de un centro de primaria en el que ha tenido lugar el siguiente conflicto en el recreo del patio:

Dos alumnas se encuentran enfrentadas, ambas se acusan mutuamente y ha tenido lugar una fuerte discusión el patio:

-La alumna A dice: que la alumna Z ha hecho comentarios negativos y ha estado criticándola a sus espaldas lo que ha generado que el resto del grupo de amigas no hablen a A.-La alumna Z explica entre lágrimas que ella no ha hecho nada de eso y que todo es una invención de A para separarla del grupo de amigas.

El resto de las amigas consideran que entre ellas siempre se produce una fuerte rivalidad para tener el liderazgo del grupo, y que no se encuentran enfadadas con ninguna de las dos.

Como mediador en este caso ¿Qué tendrías que hacer?

+A continuación se estructura el proceso para facilitar la resolución y se aportan algunas pistas.

RESOLUCIÓN DEL CASO PRÁCTICO

Objetivo 1: lograr que los disputantes acuerden usar el proceso

1. Se les ofrece el servicio de mediación a las alumnas, ¿Tienen que estar conformes ambas partes o es indiferente? (SI/NO)

Sí, Tienen que estar de acuerdo.

Page 2: RESOLUCIÓN DE UN CASO PRÁCTICO

2. ¿La mediación se realiza en cualquier momento o espacio o se busca la idoneidad del espacio para llevar a cabo la mediación?

Se busca la idoneidad del espacio para llevar a cabo la mediación.

 Debe ser un espacio que ellos reconozcan como neutral.

3. En este paso como mediador ¿irías directamente a la situación que ha generado el conflicto o realizarías un paso previo a ese?

Creemos que debiéramos plantearles casos similares que se hayan sucedido y se hayan solucionado.

Objetivo 2: Ayudar a clarificar y definir el problema

4. ¿Cómo entramos en materia?A. Les decimos que hablen entre ellosB. Peguntamos quien quiere empezarC. Proponemos directamente a uno de los dos que comience a explicar

al mediador qué ha pasado y cómo se ha sentido.Preguntar quien quiere empezar, para que empiecen a ponerse de acuerdo en algo. Además no pensarán que tenemos preferencia por escuchar primero a alguno de los dos.4.1 En el momento de manejar el proceso de mediación, ¿qué podemos decir para dirigirlo?-PREGUNTAS ABIERTAS para saber qué es lo que ha sucedidoContadme qué ha pasado (dando la oportunidad de explicarse y contar su versión)También se pueden utilizar preguntas:-RESUMIR (Para centrar el problema)O sea que…(y sintetizando lo expuesto por cada una de las partes).-PARAFRASEAR (Repetir)Me has dicho que te han criticado a tus espaldas...-PREGUNTAS HIPOTÉTICAS (qué pasaría si…, como sería todo…)Si tú pensaras que alguien te critica, ¿cómo te sentirías? (para la niña que se supone hace comentarios negativos sobre la otra). Si a ti te acusaran de criticar, ¿qué te parecería?(pregunta dirigida a la otra niña) Una combinación de todas. Todas según las necesidades. Todas son necesarias para resolver el conflicto. Pero podemos empezar por preguntas abiertas, pues asi los alumnos se pueden desahogar, eliminando las tensiones que pueden tener acumuladas.

Objetivo 3: Ayudar a los implicados a entenderse mejor entre ellos

5. Les pedimos que intenten ponerse en el lugar del otro¿En este momento pueden hablar entre ellos? (SI/NO)-También se puede hacer que el uno repita lo del otroNoSi-Reconocer el esfuerzo de ambos por intentar solucionar el conflicto. SI

Page 3: RESOLUCIÓN DE UN CASO PRÁCTICO

Objetivo 4: Ayudar a que encuentren soluciones5. Pedir a cada uno que encuentre una solución razonable y conseguir

acuerdos.A qué puntos comunes llegarían, una vez puestos cada uno en el lugar del otro. Intentar llegar al origen del conflicto, elegir la solución en la que estén de acuerdo los dos y que la respeten

Objetivo 5: Finalizar el proceso6. Resumir o repetir los puntos del acuerdoSi. Recomendable..7. Preguntar a los interesados cómo harían para controlar la

situación si el conflicto volviera a surgir.Si. Muy interesante.8. Felicitamos a los implicados por el esfuerzo realizadoSi. Y les animamos a cumplir ese acuerdo.