resolución 7302 de 2005

Upload: camilo-andres-alvarez-ruiz

Post on 28-Feb-2018

221 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/25/2019 Resolucin 7302 de 2005

    1/10

    Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario INPECMinisterio del Interior y de Justicia

    Repblica de Colombia

    RESOLUCIN 7302 DE 2005

    (noviembre 23)

    Diario Oficial No. 46.476 de 8 de diciembre de 2006

    Instituto Nacional enitenciario ! "arcelario

    Por medio de la cual se revocan las Resoluciones 4105 del 25 de septiembre de 1997 y nmero 5964 del 9 dediciembre de 1998 y se expiden pautas para la atencin inte!ral y el "ratamiento Penitenciario#

    #l Director del Instituto Nacional enitenciario ! "arcelario$ In%ec$

    en uso de sus facultades le&ales otor&adas en el Decreto '80 de ' ! en desarrollo de los artculos '0$'2$ 62$ '42$ '43 ! '4* de la +e! 6* de '3$ !

    CONSIDERANDO:

    ,ue son funciones de la %ena la %revenci-n &eneral$ la retribuci-n usta$ la %revenci-n es%ecial$ la reinserci-nsocial ! la %rotecci-n al condenado(a). /rtculo 4 +e! * de 20001

    ,ue corres%onde al Instituto %ara la eecuci-n de la %ena %rivativa de la libertad$ im%uesta a travs desentencia %enal condenatoria$ disear lineamientos encaminados a la %revenci-n es%ecial$ la reinserci-n social! a la %rotecci-n del condenado(a)1

    ,ue el ratamiento enitenciario tiene la finalidad de alcan5ar la resociali5aci-n del infractor(a) de la +e!enal$ mediante el eamen de su %ersonalidad a travs de la disci%lina$ el trabao$ el estudio$ la formaci-nes%iritual$ la cultura$ el de%orte ! la recreaci-n$ bao un es%ritu umano ! solidario1

    ,ue el obetivo del ratamiento enitenciario es %re%arar al condenado mediante su resociali5aci-n %ara lavida en libertad1

    ,ue el ratamiento enitenciario debe reali5arse conforme a la di&nidad umana ! a las necesidades%articulares de la %ersonalidad de cada sueto. e verifica a travs de la educaci-n$ la instrucci-n$ el trabao$ lasactividades culturales$ recreativas ! de%ortivas ! las relaciones de familia. e basar9 en el estudio cientfico dela %ersonalidad del interno$ ser9 %ro&resivo ! %ro&ramado e individuali5ado asta donde sea %osible1

    ,ue %ara la %restaci-n de los servicios de /tenci-n Inte&ral a los internos(as) en &eneral (sindicados:as oim%utados(as) ! condenados:as) ! el ratamiento enitenciario a los "ondenados(as) se re;uiere fiardirectrices ! or&ani5ar la labor de los e;ui%os interdisci%linarios en los diferentes #stablecimientosenitenciarios ! "arcelarios del %as1

    ,ue se ace necesario revocar las

  • 7/25/2019 Resolucin 7302 de 2005

    2/10

    Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario INPECMinisterio del Interior y de Justicia

    Repblica de Colombia

    del Delito ! ratamiento del Delincuente$ celebrado en Ainebra en '**$ ! a%robadas %or el "onseo #con-mico! ocial en sus

  • 7/25/2019 Resolucin 7302 de 2005

    3/10

    Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario INPECMinisterio del Interior y de Justicia

    Repblica de Colombia

    &ru%o ser9 liderado %or un res%onsable de tratamiento ! desarrollo asi&nado %or el Director del #stablecimientomediante acto administrativo$ de acuerdo con el %erfil determinado %or la ubdirecci-n de ratamiento !Desarrollo.

    CAPITULO II

    Ateni!n Inte"ral

    /rtculo 7. Proceso de $tencin -nte!ral##l %roceso de /tenci-n Inte&ral inicia en el momento en ;ue elinterno(a) in&resa a un #stablecimiento de

  • 7/25/2019 Resolucin 7302 de 2005

    4/10

    Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario INPECMinisterio del Interior y de Justicia

    Repblica de Colombia

    a) O&ser'ai!n:

    #s la %rimera eta%a ;ue vive el interno(a) en su %roceso de tratamiento$ en la cual el e;ui%o interdisci%linariocaracteri5a el desarrollo bio%sicosocial del condenado (a)$ a travs de una revisi-n documental ! unae%loraci-n de su com%ortamiento$ su %ensamiento ! su actitud frente a su estilo de vida.

    #n esta fase se describen las manifestaciones relevantes del interno(a) en sus actividades cotidianas ! su%artici%aci-n en la Inducci-n al ratamiento enitenciario.

    +a inducci-n al ratamiento enitenciario se desarrollar9 en un %erodo mnimo de un mes ! m9imo de tresmeses$ %ermitiendo la im%lementaci-n de esta$ a %artir de los si&uientes momentos?

    Ada+tai!n: #l obetivo de este momento es lo&rar ;ue el interno(a) se ubi;ue en el nuevo es%aciointramural ! asuma su situaci-n de condenado$ mediante su %artici%aci-n en talleres te-ricoE%r9cticos de ti%oinformativo.

    Sensi&ili,ai!n: #n este momento se deben reali5ar talleres ! actividades ;ue le %ermitan al interno(a)ad;uirir nuevos conocimientos sobre normas$ 9bitos ! caractersticas de su entorno$ orientados a %revenir

    factores de ries&o$ entre otros$ como los asociados al consumo de sustancias %sicoactivas ! a meorar sucalidad de vida en el #stablecimiento durante el tiem%o de su internamiento$ ;ue le %ermitan tomar concienciade las ventaas del ratamiento enitenciario.

    -$ti'ai!n: #n este momento se da a conocer al interno(a) el istema de O%ortunidades con el ;ue cuentael #stablecimiento de

  • 7/25/2019 Resolucin 7302 de 2005

    5/10

    Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario INPECMinisterio del Interior y de Justicia

    Repblica de Colombia

    ar9&rafo 3. e entiende como *at$r $&eti'$( los elementos a nivel urdico ;ue %ermiten determinar lasituaci-n del interno(a) frente a la autoridad com%etente$ delito$ condena im%uesta$ tiem%o efectivo$ tiem%o %aralibertad condicional$ tiem%o$ le&al entre fases de tratamiento ! tiem%o %ara libertad %or %ena cum%lida$antecedentes %enales$ disci%linarios ! re;uerimientos.

    ar9&rafo 4. #n caso de ;ue en la fase de Observaci-n$ Dia&n-stico ! "lasificaci-n el "onseo de#valuaci-n ! ratamiento determine ;ue el interno(a) no re;uiere ratamiento enitenciario$ el evaluado(a)$ enlos casos %ermitidos %or la le!$ descontar9 su condena cum%liendo las condiciones de se&uridad acordes con lacuanta de su %ena ! su com%ortamiento dentro del establecimiento$ adem9s tendr9 dereco a beneficiarse delos %ro&ramas corres%ondientes a la /tenci-n Inte&ral$ de acuerdo con el istema de O%ortunidades.

    2.%ase de alta se"/ridad 1+er$d$ errad$.:

    #s la se&unda fase del %roceso de ratamiento enitenciario a %artir del cual el interno(a) accede al istemade O%ortunidades en %ro&ramas educativos ! laborales$ en %erodo cerrado$ ;ue %ermite el cum%limiento del%lan de tratamiento$ ;ue im%lica ma!ores medidas restrictivas ! se orienta a la reflei-n ! fortalecimiento de susabilidades$ ca%acidades ! destre5as$ identificadas en la fase de observaci-n$ dia&n-stico ! clasificaci-n$ a finde %re%ararse %ara su desem%eo en es%acios semiabiertos.

    e inicia una ve5 a culminado la fase de observaci-n$ dia&n-stico ! clasificaci-n$ sustentada mediante elconce%to inte&ral del F"#G$ ! termina cuando el interno(a) es %romovido %or el "#$ mediante se&uimiento alos factores obetivo ! subetivo$ ;ue evidencie la ca%acidad %ara desenvolverse con medidas menosrestrictivas$ cum%liendo satisfactoriamente con las ei&encias de se&uridad$ tratamiento su&erido !cum%limiento de una tercera %arte de la %ena im%uesta.

    +os %ro&ramas ofrecidos en esta fase orientan la intervenci-n individual ! &ru%al$ a travs de educaci-nformal$ no formal e informal$ en el desarrollo de abilidades ! destre5as artsticas$ artesanales ! de servicios1 la%artici%aci-n en &ru%os culturales$ de%ortivos$ recreativos$ literarios$ es%irituales ! atenci-n %sicosocial.

    2.' Per#anenia en %ase Alta Se"/ridad

    ermanecer9n en fase de /lta se&uridad$ recibir9n ma!or intervenci-n en su tratamiento ! no %odr9n ser%romovidos %or el "# a fase de mediana se&uridad a;uellos internos(as) ;ue %resenten al&unas de lassi&uientes situaciones?

    Desde el factor obetivo?

    '. "ondena %or delitos ;ue el le&islador eclu!e de manera taativa.

    2. resenten re;uerimientos %or autoridad udicial.

    3. resenten notificaci-n de nueva condena.

    4. No a!an cum%lido con una tercera %arte (':3) de la %ena im%uesta$ en el caso de usticia ordinaria o del70H de la %ena im%uesta en el caso de usticia es%eciali5ada.

    *.

  • 7/25/2019 Resolucin 7302 de 2005

    6/10

    Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario INPECMinisterio del Interior y de Justicia

    Repblica de Colombia

    4. No a!an %artici%ado de manera activa ! res%onsable en el istema de O%ortunidades.

    *. or conce%to del %si;uiatra deban recibir atenci-n ! tratamiento es%eciali5ado dadas las limitaciones desu estado de salud mental.

    6. /;uellos internos ;ue a uicio de la unta de Distribuci-n de atios ! asi&naci-n de celdas deban estarrecluidos en lu&ares de alta se&uridad conforme al %ar9&rafo del artculo '7 del /cuerdo 00'' de '*$ c ontratamiento es%ecial.

    3.%ase de #ediana se"/ridad 1Per$d$ se#ia&iert$.:

    #s la tercera fase del %roceso de ratamiento enitenciario en la ;ue el interno(a) accede a %ro&ramaseducativos ! laborales en un es%acio semiabierto$ ;ue im%lica medidas de se&uridad menos restrictivas1 seorienta a fortalecer al interno(a) en su 9mbito %ersonal con el fin de ad;uirir$ afian5ar ! desarrollar 9bitos !com%etencias sociolaborales.

    #sta fase se inicia una ve5 el interno(a) mediante conce%to inte&ral favorable del cum%limiento de losfactores obetivo ! subetivo$ emitido %or el "# alcan5a el cum%limiento de una tercera %arte de la %ena

    im%uesta ! finali5a cuando cum%la las cuatro ;uintas (4:*) %artes del tiem%o re;uerido %ara la libertadcondicional ! se evidencie la ca%acidad del interno(a) %ara asumir de manera res%onsable es%acios detratamiento ;ue im%lican menores restricciones de se&uridad.

    +os %ro&ramas educativos ! laborales ;ue se ofrecen en esta fase se basan en la intervenci-n individual !&ru%al$ %ermiten el fortalecimiento de com%etencias %sicosociales ! ocu%acionales a travs de la educaci-nformal$ no formal e informal1 vinculaci-n a actividades industriales$ artesanales$ a&rcolas$ %ecuarias ! deservicios$ los cuales se com%lementan con los ro&ramas de "ultura$

  • 7/25/2019 Resolucin 7302 de 2005

    7/10

    Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario INPECMinisterio del Interior y de Justicia

    Repblica de Colombia

    4.%ase de #ni#a se"/ridad 1+er$d$ a&iert$.:

    #s la cuarta fase del %roceso de ratamiento enitenciario en la ;ue accede el interno(a)$ en %ro&ramaseducativos ! laborales$ en un es%acio ;ue im%lica medidas de restricci-n mnima ! se orienta al fortalecimientode su 9mbito %ersonal de reestructuraci-n de la din9mica familiar ! laboral$ como estrate&ias %ara afrontar la

    inte&raci-n social %ositiva ! la consolidaci-n de su %ro!ecto de vida en libertad.

    #sta fase se inicia una ve5 el interno(a) a sido %romovido de fase de @ediana e&uridad$ medianteconce%to inte&ral favorable emitido %or el "#$ %revio cum%limiento de los factores obetivo ! subetivo (avancesdel %lan de tratamiento).

    #n esta fase se clasificar9n a;uellos internos(as) ;ue?

    '. a!an cum%lido las cuatro ;uintas %artes (4:*) del tiem%o re;uerido %ara la libertad condicional.

    2. a!an cum%lido a cabalidad con los deberes del Jeneficio /dministrativo de asta 72 oras$ en caso deaber accedido a este.

    3. No re&istren re;uerimiento %or autoridad udicial.

    4. ,ue a!an demostrado res%onsabilidad ! maneo adecuado de las normas internas.

    *. a!an cum%lido con las metas %ro%uestas en su lan de ratamiento enitenciario %ara esta fase.

    *. %ase de $n*ian,a:

    #s la Cltima fase del ratamiento enitenciario ! se accede a ella al ser %romovido de la fase de mnima%revio cum%limiento del Kactor ubetivo ! con el tiem%o re;uerido %ara la +ibertad "ondicional como factorobetivo ! termina al cum%limiento de la %ena. rocede cuando la libertad condicional a sido ne&ada %or laautoridad udicial.

    #n esta fase el %roceso se orienta al desarrollo de actividades ;ue %ermitan evidenciar el im%acto deltratamiento reali5ado en las fases.

    #n esta fase se clasificar9n a;uellos internos(as) ;ue?

    '. a!an su%erado el tiem%o re;uerido %ara la +ibertad "ondicional.

    2. a!an demostrado un efectivo ! %ositivo cum%limiento del ratamiento enitenciario.

    3. "uenten$ %revia verificaci-n$ desde el 9mbito eterno a la %risi-n$ con a%o!o %ara fortalecer aCn m9s sudesarrollo inte&ral.

    /rtculo ''. e!uimiento y cambio de )ase de tratamiento. e entiende como se&uimiento la verificaci-nefectuada %or el "# ;ue %ermite$ a travs de la a%licaci-n de instrumentos cientficos ! urdicos$ determinar el

    cum%limiento del %lan de tratamiento del interno(a) durante su %roceso en cada una de las fases$ evidenciandosus avances o retrocesos. #l "# a%licar9 dos clases de se&uimiento?

    Se"/i#ient$ en *ase: #s la valoraci-n %ermanente al %roceso de tratamiento del interno(a) en una mismafase$ la cual debe ser re%ortada en forma escrita %or el "# como mnimo cada 6 meses$ o cuando %or ra5oneses%eciales$ al&Cn funcionario inte&rante del "omit lo considere %ertinente$ no siem%re im%lica un cambio defase$ %ues %uede convertirse en insumo %ara la toma de decisiones del "#.

    ar9&rafo? #n caso de ;ue el Director del #stablecimiento de

  • 7/25/2019 Resolucin 7302 de 2005

    8/10

    Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario INPECMinisterio del Interior y de Justicia

    Repblica de Colombia

    Se"/i#ient$ +ara Ca#&i$ de %ase de Trata#ient$: #s el an9lisis del %roceso de tratamiento delinterno(a) al cum%lir los re;uisitos obetivos ! subetivos establecidos anteriormente %ara cambio de fase. #stese&uimiento ser9 efectuado %or todos los inte&rantes del "#.

    e entiende como "ambio de Kase$ el tr9nsito de una fase de tratamiento a otra$ de manera ascendente o

    descendente$ emitida mediante conce%to inte&ral elaborado %or el "# como resultado del se&uimiento al %lande tratamiento establecido %ara ! con el interno (a).

    #l "# debe disear el %lan de se&uimiento con un crono&rama claramente definido$ ;ue &arantice eldesarrollo ! alcance de los obetivos establecidos %ara el interno(a) dentro del %roceso de tratamiento.

    ara reali5ar el se&uimiento el "# deber9 tener en cuenta los si&uientes criterios?

    /. An4lisis /rdi$: #s el estudio de la situaci-n urdica del interno(a) ;ue %ermite cuantificar ! sustentar elfactor obetivo establecido %ara las diferentes fases de ratamiento enitenciario.

    ar9&rafo. /l interno(a) ;ue estando en fase diferente a alta se&uridad$ le sea notificado nuevore;uerimiento o condena$ ser9 reclasificado de manera inmediata en fase de alta se&uridad.

    J.An4lisis de l$s $&eti'$s +r$+/est$s en el +lan de trata#ient$ del intern$ 1a.: #valuaci-n !se&uimiento del cum%limiento de los obetivos establecidos %ara el interno(a) en la fase de tratamiento$verificando su %ro&reso. ara dico an9lisis el interno deber9 %resentar al "onseo de #valuaci-n ! ratamiento$cada tres meses$ un informe de lo&ros$ dificultades ! as%ectos relevantes en su %roceso de tratamiento.

    ".An4lisis de las #edidas restriti'as:

  • 7/25/2019 Resolucin 7302 de 2005

    9/10

    Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario INPECMinisterio del Interior y de Justicia

    Repblica de Colombia

    L +os obetivos a desarrollar %or el interno durante la fase indicada.

    L +as 9reas del istema de O%ortunidades del establecimiento en las ;ue se su&iere ubicar al interno(a) enforma &radual %ara su tratamiento.

    ar9&rafo 2. +as su&erencias de tratamiento ser9n remitidas %or el "# a las diferentes 9reas o cuer%oscole&iados com%etentes %ara tal efecto$ deando el res%ectivo re&istro de calidad.

    /rtculo '3. *omunicacin de clasi)icacin en )ase#/l interno(a) se le comunicar9 del tratamiento su&erido%or el "# ! su clasificaci-n en fase$ deando el re&istro de calidad corres%ondiente$ en la misma sesi-n deevaluaci-n.

    #n caso de ;ue el interno(a) manifieste su voluntad de no ace%tar el tratamiento su&erido %or el "#$ sedeber9 dear nota aclaratoria$ firmada %or el interno(a) en el re&istro de calidad de la comunicaci-n.

    CAPITULO I

    Dis+$sii$nes $#+le#entarias

    /rtculo '4. 'ormatos de re!istro# +a ubdirecci-n de ratamiento ! Desarrollo %resentar9 los%rocedimientos de /tenci-n Inte&ral ! ratamiento enitenciario$ con sus res%ectivos formatos %ara lareco%ilaci-n de la informaci-n sobre el interno(a) sueto de tratamiento$ los cuales entrar9n en vi&encia una ve5sean a%robados %or la Oficina de laneaci-n del Instituto.

    ar9&rafo. #l dili&enciamiento de los formatos Cnicos de re&istro indicados en los %rocedimientos ! dem9sso%ortes documentales son res%onsabilidad de los miembros del "#$ ! su custodia deber9 ser &aranti5ada !%rote&ida en un lu&ar de acceso ! uso eclusivo del %ersonal ;ue ace %arte de este -r&ano cole&iado. #nnin&Cn caso$ la conservaci-n ! el maneo de los mismos %odr9n estar a car&o de la %oblaci-n interna.

    /rtculo '*. ene)icios administrativos# +os Jeneficios /dministrativos est9n relacionados con las fases delratamiento ! son un incentivo o estmulo al %roceso de tratamiento ;ue re;uiere el interno(a) %or lo cual nore%resentan un dereco ad;uirido %or este$ sino un reconocimiento al avance en sus es%acios de tratamiento !reducci-n de las medidas restrictivas.

    ar9&rafo '. #n la fase de @ediana e&uridad se %odr9 conceder %ermisos de asta setenta ! dos (72)oras %ara salir del #stablecimiento de conformidad con lo dis%uesto en el artculo '47 de la +e! 6* de '3modificado %or el artculo 2 de la +e! *04 de '$ en concordancia con lo dis%uesto en el artculo * inciso 3de los Decretos '*42 de '7 ! 232 de '8.

    ar9&rafo 2. #n Kase de "onfian5a se %odr9 conceder al condenado ;ue no &oce de +ibertad "ondicionallos Jeneficios /dministrativos contem%lados en los artculos '47/$ '47J$ '48$ '4 de la +e! 6* de '3.

    /rtculo '6. 3ivul!acin resolucin# +a ubdirecci-n de ratamiento ! Desarrollo del In%ec$ dentro de loscinco (*) das si&uientes a la e%edici-n de la %resente resoluci-n$ se encar&ar9 de difundirla a las Direcciones

  • 7/25/2019 Resolucin 7302 de 2005

    10/10

    Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario INPECMinisterio del Interior y de Justicia

    Repblica de Colombia

    /rtculo '. +os Directores de los #stablecimientos de