resiliencia+un+programa+para+afrontar+adversidad

Upload: elizabeth-angeles

Post on 02-Mar-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/26/2019 RESILIENCIA+UN+PROGRAMA+PARA+AFRONTAR+ADVERSIDAD

    1/20

    Antonio Valls ArndigaUniversidad de Alicante

    ESPAA

  • 7/26/2019 RESILIENCIA+UN+PROGRAMA+PARA+AFRONTAR+ADVERSIDAD

    2/20

    FLEXIBILIDAD RESISTENCIA ADAPTACIN Y RECUPERACIN

    EVIDENCIAS DE LA VIDA

    Vivir nos proporciona terribles golpes bajos.

    El azar es decisivo e insoslayable.

    Al afrontar dificultades lo ms comn es superarlas.

    Previsibles

    Insospechados

    ACEPTACIN (Saludable):

    Los imponderables de la vida.

    El azar, la casualidad, las coincidencias o la suerte es LEY DE VIDA.

    He de tener serenidadpara aceptar las cosas que yo nopuedocambiar, valentay entusiasmopara poder cambiar las que spuedo, y la sabiduranecesaria para distinguir entre lo que

    puedo y lo que no puedo cambiar.Reinhold Niebuhr

  • 7/26/2019 RESILIENCIA+UN+PROGRAMA+PARA+AFRONTAR+ADVERSIDAD

    3/20

    CAPACIDAD HUMANA PARA HACER FRENTE A LAS ADVERSIDADES DE LA VIDA,

    SUPERARLAS E INCLUSO SER TRANSFORMADO POSITIVAMENTE POR ELLAS.

    Capacidad para adaptarse adecuadamente a pesar de lascircunstancias desafiantes o amenazantes

    Una combinacin de factores que permiten a un ser humano afrontar ysuperar los problemas y adversidades de la vida, es decir, le permiteenfrentarse con el estrs de la vida cotidiana.

    La capacidad de la persona o de un grupo para seguirproyectndose en el futuro, a pesar de condicionesde vida adversas.

    La habilidad de luchar y madurar en un contexto cuando haycircunstancias adversas o obstculos.

    El concepto de resiliencia no implica tanto una invulnerabilidad al estrs sino la habilidad derecuperarse de eventos negativos

  • 7/26/2019 RESILIENCIA+UN+PROGRAMA+PARA+AFRONTAR+ADVERSIDAD

    4/20

  • 7/26/2019 RESILIENCIA+UN+PROGRAMA+PARA+AFRONTAR+ADVERSIDAD

    5/20

    REACCIN DE ESTRS ANTE LA ADVERSIDAD

    CIMA

    CADARECUPERACIN

    DETONADOR

    (Estresor) NIVEL NORMAL

    REACCIN

    Estado de sobreactivacin sostenido experimentado por una persona ante

    situaciones consideradas como excesivas, y que ocurren bajo condicionesde escasos recursos de control y de apoyo social por parte del individuo.

    CRISIS DE ESTRS

  • 7/26/2019 RESILIENCIA+UN+PROGRAMA+PARA+AFRONTAR+ADVERSIDAD

    6/20

    SALUD: Enfermedad

    Muy grave

    Medianamente grave

    Menos grave

    TRABAJO

    Cambio a un nuevo tipo de trabajoCambio en sus condiciones de trabajoCambio en las responsabilidades laboralesRealizar cursos de formacinProblemas laboralesReajuste de plantillaDespido laboral

    Jubilacin

  • 7/26/2019 RESILIENCIA+UN+PROGRAMA+PARA+AFRONTAR+ADVERSIDAD

    7/20

    HOGAR Y FAMILIACambio de residenciaGrandes cambios en condiciones de vidaCambios en las reuniones familiaresCambios en la salud o en la conducta de un miembro de la familia

    MatrimonioEmbarazoPrdida del beb o abortoNacimiento o adopcin de un nioCnyuge que comienza un trabajo o deja de trabajar

    Cambios en las discusiones con el cnyuge

    Problemas con la familia directa o polticaDivorcio de los padresNuevo matrimonio de los padresSeparacin del cnyuge debido a trabajo o

    problemas matrimonialesHijos que abandonan el hogarFamiliares que vienen a vivir a su casaDivorcioNacimiento de nietosMuerte del cnyuge

    Muerte de un hijoMuerte de padres o hermanos

  • 7/26/2019 RESILIENCIA+UN+PROGRAMA+PARA+AFRONTAR+ADVERSIDAD

    8/20

    PERSONALES Y SOCIALES

    Cambios en hbitos personalesComenzar o finalizar los estudiosCambio de escuela o centro de estudios

    Cambio en las creencias polticasCambio en las creencias religiosasCambio en las actividades socialesVacacionesNueva amistad personalCompromiso de matrimonioProblemas en las relaciones personalesProblemas sexualesUn accidenteProblema menor con la leyEncarcelamiento

    Decisin importante acerca de su futuroImportante xito personalMuerte de un amigo ntimo

    ECONOMA

    Prdida importante de ingresosAumento importante de ingresosPrdida o dao de propiedades

    Pequea compra o adquisicinProblemas con crditos o hipotecas

  • 7/26/2019 RESILIENCIA+UN+PROGRAMA+PARA+AFRONTAR+ADVERSIDAD

    9/20

    ESTRESORES COTIDIANOS Situaciones que afectan todas las personas

    Suelen controlarse

    ESTRESORES MLTIPLES

    Situaciones particulares

    Producen desbordamiento e impotencia

    ESTRESORES NICOS

    Situaciones de especial transcendencia

    Percepcin de incontrolabilidad

    Estrs positivo

    Estrs negativo

  • 7/26/2019 RESILIENCIA+UN+PROGRAMA+PARA+AFRONTAR+ADVERSIDAD

    10/20

    VULNERABILIDAD

    Ciertas caractersticas personales determinan la manera en que somos influidos porlos factores estresantes. Una misma situacin puede ser enfrentadasatisfactoriamente por una persona y otra puede no adaptarse. La probabilidad deque una persona reaccione de forma desadaptada define la vulnerabilidad.

    Caractersticas de la personalidad.Falta de ciertas habilidades.Factores hereditarios.Enfermedad.Cansancio extremo.

    Acumulacin de experiencias, negativas.

    Puede incrementarse por:

    La persona resiliente ve las situaciones potencialmente estresantes como interesantes y con

    significado personal (compromiso), como modificables y bajo su control (control) y algonormal en la vida y una oportunidad de cambio y crecimiento (desafo), en vez deamenazantes, destructivas, negativas, incontrolables, etc., amortiguando as esta

    transformacin cognitiva de los estmulos el impacto de los eventos vitales estresantes.

  • 7/26/2019 RESILIENCIA+UN+PROGRAMA+PARA+AFRONTAR+ADVERSIDAD

    11/20

    RECUPERACINDespus de un funcionamiento normal la persona pasa un tiempo mal debido a unacontecimiento traumtico pero, con el paso del tiempo, que puede ser de unosmeses, vuelve al nivel de normalidad que tena antes de ese evento traumtico.

    RESILIENCIAEs la habilidad de mantener un equilibrio estable en personas que habitualmente denios han tenido prdidas importantes (ej., la de sus padres) o han sufrido traumasimportantes, lo que hace que este estado de resiliencia se mantenga durante aospara hacer frente a ese acontecimiento traumtico. Es una caractersticas positiva y

    adaptativa que tienen los seres humanos ante acontecimientos traumticos,estresantes o dolorosos.

  • 7/26/2019 RESILIENCIA+UN+PROGRAMA+PARA+AFRONTAR+ADVERSIDAD

    12/20

    El estudio de Galea et al. (2002), en el que evalu el trastorno por estrspostraumtico (TEPT) en una muestra representativa de personasde la ciudad de Nueva York, en relacin con el atentado del 11-S, confirma en ciertomodo lo anterior. As, un mes despus del atentado encontren su muestra un 7,5% de personas que cumplan los criterios de TEPT. Sin embargo,a los cuatro meses el nmero de personas que cumplan dichos criterios baj al 1,7%

    y a los seis meses al 0,6%. Esto significa que las personas se van adaptando a lasituacin de la vida poniendo en prctica aquellos recursos que tienen para seguir

    hacia adelante, y este recurso sera la resilienciaen la mayora de ellos.

  • 7/26/2019 RESILIENCIA+UN+PROGRAMA+PARA+AFRONTAR+ADVERSIDAD

    13/20

    La presencia de emociones positivas en contextos de

    adversidad tiene potenciales efectos beneficiosos

    CRECIMIENTO POSTRAUMTICOEl cambio positivo que un individuo experimenta como resultado de la lucha queemprende a partir de la vivencia de un suceso traumtico

    OptimismoEsperanzaCreencias religiosasExtraversin

    Cambios en uno mismo Cambios en lasrelaciones

    interpersonales

    Cambios en la espiritualidad

    CATEGORAS DE CRECIMIENTO

    Aumento de la confianza

    Aumento de la unincon los demsComprensin yempata

    Cambio en la escala de valores

  • 7/26/2019 RESILIENCIA+UN+PROGRAMA+PARA+AFRONTAR+ADVERSIDAD

    14/20

    Aquellos procesos por los cuales las personasejercemos una influencia sobre las emociones que

    tenemos, sobre cundo las tenemos, y sobre cmolas experimentamos y las expresamos

    Los procesos externos e internos responsables demonitorizar, evaluar y modificar nuestras reacciones

    emocionales para cumplir nuestras metas

    Ineficaces, disfuncionales e

    incluso contraproducentes

    Esfuerzos pormodificar nuestrosestadosemocionales

    Efectivos y Adaptativos

    pueden ser

  • 7/26/2019 RESILIENCIA+UN+PROGRAMA+PARA+AFRONTAR+ADVERSIDAD

    15/20

    Resolucin de problemasCambio de actividad

    Planificacin.

    Distraccin

    Comparacin social

    Mecanismos de regulacinemocional

    Dirigidos hacia el exterior

    Dirigidos hacia el interior

    Atencin selectiva a estmulos del entornoLa reactividad temperamentalEl tipo de estrategias de regulacin puestas en marcha

    La capacidad perceptiva acerca del propio estadoLas creencias o deseos en cuanto al estado afectivoptimo de referencia

    Diferencias individuales

  • 7/26/2019 RESILIENCIA+UN+PROGRAMA+PARA+AFRONTAR+ADVERSIDAD

    16/20

    Qu factores la modula?

    El conocimiento de diferentes

    estrategias de regulacin emocional

    La atencin hacia el estado emocional

    La diferenciacin y claridad en la

    percepcin del afecto

    La costumbre en relacin al estado denimo a regular

  • 7/26/2019 RESILIENCIA+UN+PROGRAMA+PARA+AFRONTAR+ADVERSIDAD

    17/20

    Las expectativas generalizadas de regulacin

    Qu factores la modula?

    El estilo de apego

    La autoestima

  • 7/26/2019 RESILIENCIA+UN+PROGRAMA+PARA+AFRONTAR+ADVERSIDAD

    18/20

    Rasgos de personalidad

    Qu factores la modula?

    Las personas extravertidas experimentan ms a

    menudo emociones positi vas y son ms reacti vos a

    estmulos positivos que las personas introvertidas.

    Las personas que puntan alto en la variable

    neuroticismo experimentan con mayor frecuenciaemociones negati vas y son ms reactivos a estmulos

    negativos (Rusting y L arsen, 1998).

  • 7/26/2019 RESILIENCIA+UN+PROGRAMA+PARA+AFRONTAR+ADVERSIDAD

    19/20

    Estrategias centradas en el problema:

    1. Afrontamiento Activo: Se define como el proceso de ejecutar acciones directasincrementando los esfuerzos con el fin de apartar o evitar el estresor, o aminorar susefectos negativos.

    2. Planificacin: Implica pensar en cmo manejarse frente al estresor, organizandoestrategias de accin, pensando que paso tomar y estableciendo cual ser la mejorforma de manejar el problema.

    3. Supresin de actividades competentes: Se refiere a dejar de lado, o incluso dejar pasar,otros proyectos o actividades evitando ser distrado, con la finalidad de poder manejarel estresor.

    4. Postergacin del afrontamiento: Consiste en esperar hasta que se presente laoportunidad apropiada para actuar sobre el problema evitando hacer algo prematuro.

    5. Bsqueda de apoyo social por razones instrumentales: Consiste en buscar en los demsconsejo, asistencia e informacin con el fin de solucionar problemas.

  • 7/26/2019 RESILIENCIA+UN+PROGRAMA+PARA+AFRONTAR+ADVERSIDAD

    20/20

    Estrategias centradas en la emocin:

    6. Bsqueda de apoyo social por razones emocionales: Consiste en buscar en los demsapoyo moral, empata y comprensin de los dems con el fin de aliviar

    la reaccin emocional negativa.

    7. Reinterpretacin positiva y crecimiento: Consiste en evaluar el problema demanera positiva, otorgndole connotaciones favorables a la experiencia en s misma y enotros casos asumindola como un aprendizaje para el futuro.

    8.Aceptacin: Engloba dos aspectos durante el proceso de afrontamiento. Elprimero se realiza durante la fase de evaluacin primaria, cuando la persona acepta que asituacin estresante realmente existe, y el segundo tiene lugar durante la evaluacinsecundaria y consiste en aceptar la realidad como un hecho con el que se tendr que convivirya que no se podr modificar.

    9. Negacin: Consiste en rehusarse a creer que el estresor existe, o tratar de actuar pensandocomo si el estresor no fuera real.

    10.Acudir a la religin: Es la tendencia de volcarse a la religin en situaciones deestrs con la intencin de reducir la tensin existente.