resención libro la mujer (1)

6
ASINATURA: ANÁLISIS DE LA FILOSOFÍA CONTEMPORÁNEA RECENSIÓN DEL LIBRO: “LA MUJER” de EDITH STEIN DOCENTE: P. Rolando Monteza Calderón ESTUDIATE: Palma Severino Evelyn Carolina

Upload: kroleenaa

Post on 05-Aug-2015

30 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Resención libro la mujer (1)

ASINATURA:

ANÁLISIS DE LA FILOSOFÍA CONTEMPORÁNEA

RECENSIÓN DEL LIBRO:

“LA MUJER” de EDITH STEIN

DOCENTE:

P. Rolando Monteza Calderón

ESTUDIATE:

Palma Severino Evelyn Carolina

Page 2: Resención libro la mujer (1)

RECENSIÓN DEL LIBRO: “LA MUJER” de EDITH STEIN

1. PRESENTACIÓN

1.1. Autor: Edith Stein

1.2. Editorial: Ediciones Palabra S.A.

1.3. Fecha:1996

1.4. Lugar de publicación: Madrid (España)

1.5. Nº de páginas: 339 páginas

1.6. Breve Bibliografía de la autora:

Edith Stein nació el 12 de Octubre de 1891 en Breslau (entonces Alemania, hoy la

ciudad polaca Wroclaw), es criada bajo la religión judía, pero en algún

momento de su vida se declara atea.

Cuando es adulta simpatiza con los movimientos que luchaban por los derechos

legítimos de la mujer; mas adelante comienza con la búsqueda de la verdad,

empieza a estudiar Germánicas, Historia y también Psicología; tiene como

maestro a Edmund Husserl (1859-1938), y sucedió a Heidegger como profesora

de la Universidad.

Encuentra la Verdad leyendo la autobiografía de Santa Teresa de Jesús, encuentra al

Dios vivo y personal”; fue bautizada el 15 de octubre de 1933 y mas adelante

fue recibida en el Carmelo de Colonia.

Desatada la Segunda Guerra Mundial, y con ella el odio a los judíos Edith es prisionera

en Auschwitz, y el 9 de agosto de 1942 murió en la cámara de gas, junto con su

hermana Rosa.

El 1 de mayo de 1987, el Papa Juan Pablo II beatificó a la filósofa y carmelita judía

como mártir de la Iglesia Católica.

Page 3: Resención libro la mujer (1)

2. RESUMEN

3. Valoración Crítica:

En primer lugar debo decir que después de haber dado lectura al libro “La

Mujer” de Edith Stein tengo una visión más amplia de lo que significa poseer la

naturaleza femenina, esto es gracias a que esta filósofa del siglo XX desarrolla ideas

importantes a lo largo de todos los escritos que componen este libro.

Entre los aspectos positivos que resultan importantes destacar puedo decir que

son: Se argumenta de la mejor manera que varón y mujer son personas con igualdad

de capacidades; también deja en claro que la vocación natural de la mujer es ser

madre de la humanidad y que además puede desempeñar cualquier tipo de

profesión; nos comunica además que algunas mujeres tienen una vocación

Page 4: Resención libro la mujer (1)

sobrenatural; así mismo la mujer está llamada a cumplir un rol importante en la

sociedad; aspecto importante resulta ser también el de su educación, la cual debe

estar dirigida a formarle activa, enérgica y decidida, formándole además para cumplir

su rol de madre y esposa de la mejor manera.

Lo único que se podría considerar como un aspecto negativo es que la filósofa

considera que las esposas tienen que subordinarse a su marido en obediencia, vale

aclarar que esta forma de pensar resulta muy acorde con la época, este aspecto debe

ser bien entendido en cuanto que por el amor mutuo debiera existir entre varón y

mujer una subordinación mutua, no a un dominio por parte del varón.

Sin embargo esta filósofa contribuye y reafirma una idea que se consolidará en

el futuro, ya que en aquella época aún la mujer era menospreciada: Stein afirma que

la mujer es una persona que posee una vocación natural, que es capaz de

desempeñarse en una profesión, y que de ella depende la armonía de la sociedad.

Finalmente puedo decir que aunque tenía claro el valor de la mujer, la idea

descrita en el párrafo anterior me ha llevado a reconocer la gran importancia de

nosotras las mujeres en la humanidad, no desde una actitud soberbia, al contrario,

desde el servicio a los demás; en cuanto a lo profesional a reafirmado mi vocación a

la docencia, ya que Edith Stein describe la tarea de la mujer como educadora, tarea

noble y propia del ser femenino.