reseñas de íconos del diseño

6
ACTIVIDAD 1 Fundamentos de diseño Fernando Caicedo Albarello

Upload: fernando-caicedo-albarello

Post on 30-Mar-2016

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Actividad realizada para el curso virtual de Fundamentos de Diseño del SENA. Disponible en http://www.senavirtual.edu.co

TRANSCRIPT

Page 1: Reseñas de íconos del diseño

ACTIVIDAD 1

Fundamentos de

diseño

Fernando C

aic

edo A

lbarello

Page 2: Reseñas de íconos del diseño

SIL

LO

NW

AS

SIL

Y

Este es el Sillón Wassily, creado en 1925 por el húngaro Marcel Lajos Breuer (1902 –1981) cuando era apenas un estudiante de la Escuela Bauhaus. Es la primera silla de tubo de acero diseñada en la historia y su nombre es un homenaje a Wassily Kandinsky, un famoso pintor amigo de Breuer. Considero que es un ícono del diseño porque se pensó con alcance industrial y es funcional: cumple su función de sillón y además es confortable. Pertenece a la corriente que se interesa primero por la función y después por la forma.

Page 3: Reseñas de íconos del diseño

Este es el exprimidor de limones Juicy Salif, diseñado en 1990 sobre una servilleta, inspirado en un plato de calamares, como afirma su diseñador, el mundialmente reconocido Philippe Starck. Starck ha sido galardonado en diferentes certámenes de diseño desde 1980 y se caracteriza por la funcionalidad de sus diseños y el cuidado de la estética, lo cual es demostrado por el Juicy Salif, que es considerado un ícono del diseño, probablemente porque es una pieza decorativa y funcional que posee carácter. Además, su figura abstracta es provocativa y estimula la mente desde la vista, el tacto y el olor (cuando se usa), con lo cual logra gran recordación. Es difícil definir la corriente a la que pertenece este diseño, puesto que se enfoca más a la forma que a la función, pero responde de buena manera a las dos. Sin embargo, considero que se enfoca más a la forma que a la función porque no es una pieza de gran distribución (por su precio), lo que la convirtió en una pieza de colección, situación que hace perder su funcionalidad en lo fáctico.

EXPR

IMID

OR

JU

ICY S

ALIF

Page 4: Reseñas de íconos del diseño

Esta es la Silla Vermelha, un ícono del diseño, creada en 1993 por dos diseñadores brasileños, los hermanos Fernando y Humberto Campana. Esta silla consta de 450 metros de cuerda enredados artesanalmente en una estructura de acero inoxidable y pretende representar a Brasil y sus múltiples culturas y razas. Considero que este diseño se convirtió en un ícono por lo creativo, estético y funcional que resultó. Inicialmente no se pensó como una pieza para producción industrial, pero la compañía Italiana Edra decidió analizar un video de los autores tejiendo la cuerda y producirla como un mueble semi-masivo de nivel mundial. Pertenece originalmente a la corriente “primero la forma, luego la función”, pero pienso que al ser producida en serie se igualaron las cargas y pasó a ser de la corriente “función y forma son la misma cosa”.

SIL

LA

VER

MELH

A

Page 5: Reseñas de íconos del diseño

Este es el automovil Avanti, un coupe diseñado por el reconocido artista y diseñador Raymond Loewy en 1961, para la firma Studebaker. Su diseño estuvo inspirado en su exterior en la silueta de la botella que el mismo autor diseñó para Coca-Cola, “con cintura femenina”, atractivo, veloz, práctico e innovador; y en su interior en la aeronáutica, lo que hace sentir al conductor como si manejase un avión. Todas estas características sumadas a permanentes dificultades en su producción, por múltiples causas, explican su valor icónico. La corriente a la que pertenece este diseño defiende que función y forma son la misma cosa.

AU

TO

MO

VIL

AVAN

TI

Page 6: Reseñas de íconos del diseño

Esta es la Silla Tom Vac, creada en 1998 por el diseñador, arquitecto y artista israelí Ron Arad, quien se basó en la forma de

. Es una silla versatil que se adapta a las necesidades, pues se adapta con facilidad a diferentes entornos. Considero que es un ícono del diseño por ser poco convencional, confortable y muy atractiva. Además, fue diseñada para producción en serie, por lo cual se consigue a un precio razonable tanto para el hogar como para fines empresariales. Su estructura permite apilar varias unidades y es compatible con espacios exteriores, lo cual garantiza ahorro de espacio cuando no están en uso, sin pérdida de elegancia y sentido estético. Pertenece a la corriente “función y forma son la misma cosa”.

una concha para su desarrollo

SIL

LA

TO

M V

AC