reseña deadbeat

1
7/24/2019 Reseña Deadbeat http://slidepdf.com/reader/full/resena-deadbeat 1/1  a at  La sonoridad comienza con pequeños acercamientos básicos a creaciones propias, como todas las bandas que conocemos y por la preocupación de explorar el sonido desde sus infinitas posibilidades. Iniciamos nuestras primeras igniciones musicales con los depresivos bemoles y acordes menores, seguidos por la lectura del instrumento, su exploración e inmisión en el cosmos musical.  Así, dimos paso a bases, frases y riffs en cada compás más complejos y mejor creados, incluyendo sonidos y arreglos enfocados en la exploración musical, enriquecidos con la intuición e improvisación de una formación empírica, con la libertad de hacer buena música, bien hecha y procurando cada vez sea más compleja. Así, fuimos componiendo nuestros intereses musicales e interpretativos; volver a lo básico: el sonido; y como todo arte nos guiamos por la imitación y nuestros sentidos. Luego de esos acercamientos, continuamos nuestro camino pentagramado escuchando y, esta vez, versionando temas musicales de bandas como: Spinneta, Pink Floyd, Sonic Youth, Joy Division, The Doors, Can, Budgie, Felix Cubin, Daft Punk, Red Hot Chilli Peppers, Buraka, Mastodont, The Velvet Under Ground, Jimy Hendrix, Met Puppets, Hector Lavoe, Tom Waits, Melvins, Nirvana, The Wailers, Peter Tosh, Onda Tropica, 1280 almas, Paranoia, Sur America Loco, Lixiviados, Velandia, Ray Charles, Steve Wonder, Soda Stereo, Sumo, Virus,  Aterciopelados, Victor Jara, Violeta Parra, Charly Garcia y toda banda, grupo, trio, duo, kinestesia o sonido que apareciera en ese extenso cromatismo de frecuencias, para ligarse con nuestro interés de desarrollar nuestro propio sonido sureño. Siempre pensando en el Rock y su estado del arte como ese abismo que está en constante evolución, bombardeado desde el profundo espacio de sonidos extranjeros, locales, regionales, supersónicos y dadasónicos, que desde décadas han venido influenciando a muchas bandas, sin ser nosotros la excepción. Así, sonoramente terminamos escribiéndonos como lo que fuimos y en este momento somos después de escuchar y continuar explorando y depurando todo ese repertorio musical e interpretativo que ha evolucionado deviniendo con el tiempo, aunque redunde en el espacio sonoro... Por el momento procuramos nuestro sonido limpio y enfocado, lejos de exagera- das y convencionales muestras de sonoridad en el rock, para optar una posición más disidente con la interpretación más cerca del sentir; acompañando fielmente el valor del beat y la contundencia del sonido dentro de nuestras composiciones, procurando alejarnos de las muletillas musicales pero recurriendo a lo que conocemos muy bien y sabemos que funciona en el lenguaje y cada género musical que exploramos. Contemplamos la baja fidelidad del sonido, la añoramos como nuestros pequeños inicios, la seguimos buscando para no perder nuestra esencia musical de exploración. Interpretamos música, somos traductores del sonido,  lo ponemos a disposición de lo que fue, es y será Rock … Esperamos continuar nuestro rumbo de ignición. a at  a  at

Upload: fernandocastro

Post on 24-Feb-2018

224 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Reseña Deadbeat

7/24/2019 Reseña Deadbeat

http://slidepdf.com/reader/full/resena-deadbeat 1/1

  a at 

La sonoridad comienza con pequeños acercamientos básicos a creaciones propias,como todas las bandas que conocemos y por la preocupación de explorar el sonido desde

sus infinitas posibilidades.

Iniciamos nuestras primeras igniciones musicales con los depresivos bemoles y acordes menores,seguidos por la lectura del instrumento, su exploración e inmisión en el cosmos musical.

 Así, dimos paso a bases, frases y riffs en cada compás más complejos y mejor creados, incluyendosonidos y arreglos enfocados en la exploración musical, enriquecidos con la intuición e improvisaciónde una formación empírica, con la libertad de hacer buena música, bien hecha y procurando cada vezsea más compleja. Así, fuimos componiendo nuestros intereses musicales e interpretativos;volver a lo básico: el sonido; y como todo arte nos guiamos por la imitación y nuestros sentidos.

Luego de esos acercamientos, continuamos nuestro camino pentagramado

escuchando y, esta vez, versionando temas musicales de bandas como: Spinneta,Pink Floyd, Sonic Youth, Joy Division, The Doors, Can, Budgie, Felix Cubin,Daft Punk, Red Hot Chilli Peppers, Buraka, Mastodont, The Velvet Under Ground,Jimy Hendrix, Met Puppets, Hector Lavoe, Tom Waits, Melvins, Nirvana,The Wailers, Peter Tosh, Onda Tropica, 1280 almas, Paranoia, Sur America Loco,Lixiviados, Velandia, Ray Charles, Steve Wonder, Soda Stereo, Sumo, Virus,

 Aterciopelados, Victor Jara, Violeta Parra, Charly Garcia y toda banda,grupo, trio, duo, kinestesia o sonido que apareciera en ese extensocromatismo de frecuencias, para ligarse con nuestro interés de desarrollarnuestro propio sonido sureño.

Siempre pensando en el Rock y su estado del arte como ese abismo queestá en constante evolución, bombardeado desde el profundo espacio desonidos extranjeros, locales, regionales, supersónicos y dadasónicos, quedesde décadas han venido influenciando a muchas bandas, sin ser nosotrosla excepción. Así, sonoramente terminamos escribiéndonos como lo quefuimos y en este momento somos después de escuchar y continuar explorandoy depurando todo ese repertorio musical e interpretativo que ha evolucionadodeviniendo con el tiempo, aunque redunde en el espacio sonoro...

Por el momento procuramos nuestro sonido limpio y enfocado, lejos de exagera-das y convencionales muestras de sonoridad en el rock, para optar una posiciónmás disidente con la interpretación más cerca del sentir; acompañando fielmente

el valor del beat y la contundencia del sonido dentro de nuestras composiciones,procurando alejarnos de las muletillas musicales pero recurriendo a lo queconocemos muy bien y sabemos que funciona en el lenguaje y cada géneromusical que exploramos.

Contemplamos la baja fidelidad del sonido, la añoramos como nuestrospequeños inicios, la seguimos buscando para no perder nuestra esenciamusical de exploración. Interpretamos música, somos traductores del sonido, lo ponemos a disposición de lo que fue, es y será Rock …

Esperamos continuar nuestro rumbo de ignición.

a

 

at

  a

 

at