requerimientos y consumo

17

Click here to load reader

Upload: poligastricosmario

Post on 08-Jul-2015

10.837 views

Category:

Education


0 download

DESCRIPTION

Requerimientos y consumo en rumiantes. Material de uso didáctico

TRANSCRIPT

Page 1: Requerimientos Y Consumo

ALIMENTO: SUSTANCIAS QUE APORTAN NUTRIENTES.

NUTRIENTE: ES TODO COMPUESTO NATURAL O DE SINTESÍS CAPAZ DE SATISFACER REQUERIMIENTOS ESPECÍFICOS (agua, aminoácidos, glucosa, minerales).

LOS COMPONENTES DE LOS ALIMENTOS ( proteínas, celulosa, almidón) proveen NUTRIENTES a los animales, entonces el valor de un forraje:

VALOR ALIMENTICIO = VALOR NUTRITIVO X CONSUMO VOLUNTARIO

EL VALOR ALIMENTICIO DE UNA PASTURA ES LA CAPACIDAD DEL FORRAJE DE APORTAR ENERGÍAENERGÍA AL ANIMAL.

EL VALOR NUTRITIVO PUEDE SER DEFINIDO COMO LA RESPUESTA DEL ANIMAL POR UNIDAD DE CONSUMO DE ALIMENTO y ESTA EN FUNCION DE:

1 ) COMPOSICIÓN QUÍMICA1 ) COMPOSICIÓN QUÍMICA

2) DIGESTIBILIDAD APARENTE2) DIGESTIBILIDAD APARENTE

3) LA EFICIENCIOA DE UTILIZACIÓN3) LA EFICIENCIOA DE UTILIZACIÓN

REQUERIMIENTOS NUTRICIONALES

Page 2: Requerimientos Y Consumo

Materia Seca

Materia Orgánica

Materia Inorgánica

• Hidratos de carbono

• Compuestos nitrogenados

• Lípidos

• Vitaminas

No estructurales

Estructurales

Minerales

Agua

COMPOSICION DE LOS ALIMENTOS

Page 3: Requerimientos Y Consumo

Composición de la Materia Seca

(cenizas): ±5-10%

Carbo-hidratos

Proteína

Lípidos

Minerales

Vitaminas, otros

AzúcaresAlmidón

Fibra: Celulosa

Hemicelulosa Lignina

Materiaorgánica

Aello, M.

Page 4: Requerimientos Y Consumo

ALIMENTO

FDN

FDA

CELULOSA LIGNINA

1 h en solución con detergente neutro(sulfato de lauril-sodio a pH = 7)

Contenido celular Pared celularcelulosa+hemicelulosa+lignina

1 h con detergente ácido

Hemicelulosa

Celulosa + lignina

bromuro trimetil-cetil-amonioen ácido sulfúrico 1N

Permanganato de potasio Acido sulfúrico (72%)

Page 5: Requerimientos Y Consumo

1 ) COMPOSICIÓN QUÍMICA1 ) COMPOSICIÓN QUÍMICA

El consumo está influenciado por el contenido de MS.

MENOS DE 15 A 18% DE MS AFECTA NEGATIVAMENTE

CAPACIDAD DE CONSUMO (PORCENTAJE DEL PV)

MATERIA ORGANICA:

» A) CONTENIDO CELULAR

» B) PARED CELULAR

A) es de disponibilidad inmediata ( H de C no estructurales, solubles)

B) es de disponibilidad relativa en función del contenido de lignina.

A y B ESTÁN RELACIONADOS CON EL GRADO DE MADUREZ

(a > madurez, > contenido de FDN y FDA y afecta negativa/ la digestibilidad). FDN: necesaria para la rumia.

CONCLUSIONES:

EL CONTENIDO CELULAR DE LOS FORRAJES DETERMINA EL PORCENTAJE DE NUTRIENTES INMEDIATAMENTE DISPONIBLES.

LA PARED CELULAR ( FDN) ES LA PRINCIPAL FUENTE DE ENERGÍA PARA LOS MICROORG. Y DEPENDE DEL GRADO DE LIGNIFICACIÓN.

Page 6: Requerimientos Y Consumo

Clases de fibra

• FB (fibra bruta): equivale a celulosa

• FDN (fibra detergente neutro): es sinónimo de pared celular (hemicelulosa + celulosa + lignina)

• FDA (fibra detergente ácida): equivale a celulosa + lignina

• Fibra efectiva: fibra que estimula la rumia

Page 7: Requerimientos Y Consumo

Pared celular = FDN

En una forrajera, lo que no es pared celular es contenido celular.

Ejemplo:FDN = 70%, el 30% restante es

contenido celular

Page 8: Requerimientos Y Consumo

Clasificación de los alimentos

18%

35%

Fibra DN

Materiaseca

SUCULENTOS

CONCENTRADOS:

VOLUMINOSOS

EnergéticosProteicos

(Pasturas todo tipoy derivados: henos,silajes, rastrojos, etc.)

Aello, M.

Page 9: Requerimientos Y Consumo

• IMPORTANCIA ECONOMICA Y ECOLOGICA ==> Actividad Fermentativa de los Moo.

• FERMENTACION RUMINAL: AGV, NH4, Metano, CO2, y Energía.

• Microorganismos del Rumen.

• Proteína microbiana + bay pass= Intestino.

REQUERIMIENTOS PROTEICOS

Page 10: Requerimientos Y Consumo

Proteína (%) Concepto Comentarios

> 20 Muy alta

Se trataría de pasturas de leguminosas en estado vegetativo, o de gramíneas en macollaje fertilizadas. Provocan un exceso de amonio en rúmen (alta proteínas muy degradable). No es conveniente para producción de carne; no esta clara su conveniencia en producción de leche.

16-20 Alta Puede provocar un leve exceso de amonio en rúmen. El nivel es adecuado para producción de leche.

12- 16 Media Ideal para funcionamiento ruminal. Permitiría alta ganancia de peso y mediana producción de leche.

8- 12 BajaPuede limitar el crecimiento microbiano. No es conveniente para producción de leche; puede afectar la ganancia de peso.

< 7 Muy baja Baja concentración de amonio en rúmen. Permitiría el mantenimiento o leve ganancia de peso.

INTERPRETACION DEL CONTENIDO DE PROTEINA DE UN FORRAJE

Page 11: Requerimientos Y Consumo

EB de los alimentos

Alimento EB (Mcal/kg MS)

Grano de maízGrano de trigo

Heno de pasturasPastura gramíneas

Pastura alfalfaSilaje de maíz Semilla de soja

Remolacha forrajera

4,524,404,354,304,454,35

5,653,98

4,4

Page 12: Requerimientos Y Consumo

Esquema convencional de partición de la energía

EB

ED

EM

- Heces

-Metano y orina(Promedio 18%)

EN

- Incremento calórico

ENm ENp= ERAello, M.

EB = 4,4 Mcal/Kg MS

ED = DMS x 4,4 Mcal EB/Kg MS

EM = ED x 0,82 (DMS x 3,6 Mcal EB/Kg MS)

Page 13: Requerimientos Y Consumo

ENERGIA METABOLICA• Medida de la calidad de un Alimento:• a) Concentración Energética de la Dieta (Mcal EM/Kg MS)

• b) Proporción de la Energía Bruta que es metabolizada (Metabolicidad de la Energía “q”) es el porcentaje de EB que se transforma en EM.

“q” = EM/EB

R: entre EN y EM (Eficien de utilización de la EM).

“K”= la proporción de EM que se transforma en EN

Km: eficiencia para mantenimiento; Kf para ganancia de Peso; Kl para producir leche

Page 14: Requerimientos Y Consumo

ENERGIA NETA

Es el destino final de la dieta:

• ENm: E. efectivamente gastada en el metabolismo de ayuno y la actividad física

• ENgp: energía bruta de los tejidos depuestos

• ENl: energía bruta de la leche producida

• ENg: energía bruta de los contenidos uterinos

Page 15: Requerimientos Y Consumo

Cantidad de materia seca que ingieren los vacunos

Peso vivo del animal (kg)Ingestión de MS (% del peso vivo)

200 3,2-3,1

250 3,0 - 2,9

300 2,8-2,5

350 2,4 - 2,3

400 2,2 - 2,0

450 2,0-1,8

Page 16: Requerimientos Y Consumo

OTOÑO INVIERNO PRIMAVERA VERANO

Inicial Final Inicial Final Inicial Final Inicial Final

P V Kg. 180 212 212 253 253 353 353 390

ADPV (Kg. /día)

0,350 0,450 1,100 0,600

PV promedio (Kg. /cabeza)

196 232 303 371

EJERCICIO

ADPV: aumento diario de peso vivo

PV: peso vivo

Peso Inicial= 180 Kg; Peso Final= 390 Kg. Duración: 11 meses

Page 17: Requerimientos Y Consumo

DEMANDA OTOÑO INVIERNO PRIMAVERA VERANO

Mantenimiento (Mcal/EN/día) 4,10 4,84

Incremento por actividad voluntaria (Mcal/EN/día) 0,82 0,96

Ganancia de peso (Mcal/EN/día) 1,08 1,64

PROTEÍNA (gr/día) 482Capacidad de Consumo (Kg MS/día)

6,40 kg3,2%