requerimiento i. especificaciones tÉcnicas 1. … · d. diseño y entrega de los componentes...

30
1 REQUERIMIENTO I. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS 1. DENOMINACIÓN DE LA CONTRATACIÓN ADQUISICIÓN DE 3 RODETES Y 5 INYECTORES/DEFLECTORES PARA TURBINAS TIPO PELTON PARA LA CENTRAL HIDROELÉCTRICA CHARCANI V 2. FINALIDAD PÚBLICA Mantener en buen estado operativo, dando confiabilidad y seguridad a la operación de los grupos generadores de la Central Hidroeléctrica Charcani V, así como mantener operativas las Unidades de Generación, a fin de garantizar el servicio de suministro de energía eléctrica de la Ciudad de Arequipa y el Sistema Interconectado Nacional (SEIN). 3. ANTECEDENTES La Central Hidráulica Charcani V, entró en operación en el año de 1988 y tiene instalada tres turbinas de eje vertical con rodete Pelton, con cinco inyectores cada turbina. Los rodetes de la Central Hidroeléctrica Charcani V, presentan a la fecha las horas de operación mostradas en la tabla N° 01 de la forma siguiente: Tabla 01 Turbina N° (rodete) Marca Horas operación a la fecha Grupo 01 Neyrpic 63,000 Grupo 02 Neyrpic 76,000 Grupo 03 Andritz 28,000 Los rodetes e inyectores/deflectores de los grupos de Charcani V, son idénticos por lo que se pueden intercambiar de un grupo a otro. 4. VINCULACIÓN CON EL POI OEI 4: Mejorar La eficiencia Operativa 5. ÁREA USUARIA La División Hidráulica es el área usuaria

Upload: others

Post on 09-Jul-2020

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

1

REQUERIMIENTO

I. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

1. DENOMINACIÓN DE LA CONTRATACIÓN ADQUISICIÓN DE 3 RODETES Y 5 INYECTORES/DEFLECTORES PARA TURBINAS TIPO PELTON PARA LA CENTRAL HIDROELÉCTRICA CHARCANI V

2. FINALIDAD PÚBLICA Mantener en buen estado operativo, dando confiabilidad y seguridad a la operación de los grupos generadores de la Central Hidroeléctrica Charcani V, así como mantener operativas las Unidades de Generación, a fin de garantizar el servicio de suministro de energía eléctrica de la Ciudad de Arequipa y el Sistema Interconectado Nacional (SEIN).

3. ANTECEDENTES

La Central Hidráulica Charcani V, entró en operación en el año de 1988 y tiene instalada tres turbinas de eje vertical con rodete Pelton, con cinco inyectores cada turbina. Los rodetes de la Central Hidroeléctrica Charcani V, presentan a la fecha las horas de operación mostradas en la tabla N° 01 de la forma siguiente:

Tabla 01

Turbina N° (rodete)

Marca Horas operación a la fecha

Grupo 01 Neyrpic 63,000 Grupo 02 Neyrpic 76,000 Grupo 03 Andritz 28,000

Los rodetes e inyectores/deflectores de los grupos de Charcani V, son idénticos por lo que se pueden intercambiar de un grupo a otro.

4. VINCULACIÓN CON EL POI

OEI 4: Mejorar La eficiencia Operativa

5. ÁREA USUARIA

La División Hidráulica es el área usuaria

2

6. OBJETIVOS DE LA CONTRATACIÓN

6.1. OBJETIVOS GENERALES

Adquirir tres (03) rodetes y cinco (05) inyectores/deflectores para turbina tipo Pelton para el reemplazo de los existentes, a fin de mantener en buen estado operativo las unidades de generación eléctrica de la Central Hidroeléctrica Charcani V.

6.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

- Mantener la disponibilidad de las unidades generadoras de Charcani V, considerando que los rodetes e inyectores/deflectores pueden ser intercambiables entre sí, en los tres grupos generadores.

- Mantener el rendimiento óptimo de las unidades generadoras.

7. DESCRIPCIÓN DEL EQUIPAMIENTO EXISTENTE La Central Hidráulica Charcani V tiene instalado tres turbinas de eje vertical con rodete Pelton, con cinco inyectores cada turbina, de las siguientes características:

Fabricante original NEYRPIC Tipo PELTON Eje Vertical Potencia máxima aprovechable 51,16 MW Salto bruto máximo 712,2 m Salto bruto mínimo 687,2 m Salto neto máximo 707,5 m Caudal 8,33 m3/s Velocidad de sincronismo 600 RPM Diámetro Pelton 1760 mm Número de cucharas 20 Número de Inyectores rectilíneos 5 Diámetro eje parte cilíndrica 500/600/700 mm Diámetro eje exterior plato superior 1020 mm Diámetro eje exterior plato inferior 900 mm Diámetro del taladro 100 mm Servomotor de deflectores Número 1 Diámetro interior y del vástago 185 mm Recorrido máximo 100 mm GENERADOR Fabricante ALSTHOM

3

Modelo RYV 366.153 Potencia 57.00 MVA Cos φ 0.85 Agua turbinada En época de avenida Aprox. hasta 100 mg/lt. * En época de estiaje Baja hasta aprox. 2 mg/lt *

* Según informe Anual de Gestión Ambiental 2018-EGASA

8. ALCANCES DE LOS BIENES A CONTRATAR

La contratación comprende el ítem paquete conformado por:

Ítem Sub Ítem

Descripción Unidad Cantidad

1 01 Rodetes para turbina tipo Pelton Und 03 02 Inyectores/deflectores Und 05

8.1. Cada Rodete para Turbina comprende como mínimo

a. Diseño del nuevo rodete para turbina tipo Pelton con un alto rendimiento requerido

según lo indicado en el numeral 25.2 (Rendimiento garantizado) y según el estado de arte tecnológico actual, compatible con los rodetes existentes, de forma que pueda ser montado el rodete en la turbina tipo Pelton sin ningún acondicionamiento previo en las instalaciones existentes, debiendo presentarse todos los documentos de la ingeniería de detalle en el informe de la etapa 01 establecido en el numeral 21 (Plazo de ejecución Contractual)

b. Revisión de plano de referencia NT-CM/Q 429RD (508564D) y Plano de sujeción de turbina Pelton adjuntos en el presente documento y detallado en el numeral 34.

c. Ensamble y ensayos en fábrica de un modelo físico a escala del diseño de los rodetes (un solo modelo que se replicará a los 3 rodetes), en presencia de mínimo dos (02) representantes de EGASA en calidad de observadores, a todo costo por parte del Contratista (pasajes, estadía, viáticos, entre otros que sea necesarios para llevar a cabo la adecuada verificación).

d. Diseño y entrega de los componentes mecánicos complementarios para conseguir el mejor rendimiento del rodete para turbina tipo pelton.

e. Fabricación del rodete mediante la tecnología de íntegramente forjado en una sola pieza.

f. Ensayos de materiales con los que se fabricarán los rodetes Pelton. g. Entrega del sistema de fijación rodete – eje, el cual contempla como mínimo un

juego (ocho piezas) de pernos y tuercas de elongación, guías, elementos de protección según corresponda, para cada rodete.

h. Embalaje, embarque y transporte de la Adquisición desde el lugar de origen hasta la Central Hidroeléctrica Charcani V.

i. Seguro por el riesgo de transporte, montaje y durante la ejecución de las pruebas.

4

j. Pruebas preliminares antes del desmontaje de la turbina existente, detallados en el numeral 11 (Pruebas preliminares antes del desmontaje de la turbina existente).

k. Desmontaje del rodete preexistente en el Grupo 01, montaje y ensayos de potencia y rendimiento de los nuevos rodetes para la aceptación definitiva en la Central Hidroeléctrica Charcani V, Los trabajos de desmontaje de los rodetes existentes, montaje y pruebas de los rodetes adquiridos serán supervisados por EGASA o quien la represente.

l. El Contratista deberá considerar sin ser limitativo gatas para pernos de elongación simultaneo para cuatro (04) pernos, unidad hidráulica y accesorios, así como todo elemento necesario para su correcto procedimiento, los cuales pasarán a ser propiedad de EGASA.

m. Posterior a las pruebas y ensayos se dará la aceptación definitiva detallado en el numeral 17 (Aceptación definitiva).

n. Entrega de documentación técnica contractual, memoria de cálculo, documentación y/o protocolos de calidad, curva de tratamiento térmico, planos como construido (As Built), plantillas de control, procedimiento de montaje e instrucciones de mantenimiento, protocolo de montaje y ensayos. Toda esta documentación se entregará finalizado la etapa 02 establecido en el numeral 21 (Plazo de ejecución Contractual).

o. El Contratista entregará junto a los rodetes adquiridos el instructivo de montaje y manual de mantenimiento.

p. Garantías. q. Se adjunta en el presente documento el plano: GHF-CE-CM-I-014RJ plano de

planta de ubicación de los grupos generadores en casa de máquinas de la C.H. Charcani V y el lugar de almacenamiento de los mismos.

r. El Contratista deberá tomar la información necesaria en la Central Hidroeléctrica Charcani V para el desarrollo de su alcance.

s. El Contratista para el montaje y ensayos deberá considerar todas la herramientas y equipos necesarios a fin de efectuar óptimamente cada actividad.

8.2. Cada uno de los Conjuntos INYECTOR/DEFLECTOR comprende como mínimo

a. Los inyectores a suministrar deberán operar con el sistema de regulación existente sin realizar modificación alguna.

b. Los componentes móviles de los inyectores deberán ser diseñados para asegurar que sus superficies mantengan la lubricación y deslizamiento adecuado, así como tener sistemas que permitan la limpieza y lubricación de estas superficies sin necesidad de desmontar sus componentes.

c. Entrega de documentación técnica, memoria de cálculo, documentación y/o protocolos de calidad, curva de tratamiento térmico, planos como construido (As Built), plantillas de control, procedimiento de montaje e instrucciones de mantenimiento, protocolo de montaje y ensayos. Toda esta documentación se entregará finalizado la etapa 02 establecido en el numeral 21 (Plazo de ejecución Contractual).

5

d. Los inyectores, agujas y toberas deberán tener características y acabados iguales o superiores a las indicadas en los planos de referencia, para las condiciones de operación.

e. Las agujas deberán ser intercambiables con las originales y deberán contar con recubrimiento igual o superior al indicado en los planos de referencia entregados por EGASA.

f. Los inyectores deberán ser suministrados de manera que puedan ser intercambiables con los actualmente instalados, siendo el Contratista responsable de cualquier adecuación en los inyectores suministrados.

g. El Contratista entregará junto a los inyectores /deflectores adquiridos el instructivo de montaje y manual de mantenimiento.

h. Montaje y ensayos de los cinco inyectores, que incluye el desmontaje de cada inyector pre-existente, así como el suministro de las herramientas y equipos necesarios, como son el sistema de ajuste de pernería, los cuales pasarán a ser propiedad de EGASA.

i. El detalle del deflector está indicado en los planos del inyector NT-CM/Q-415RB y NT-CM/Q-416RB.

j. Los trabajos de montaje y pruebas serán supervisados por EGASA o quien la represente.

9. NORMATIVA TÉCNICA

Los requisitos técnicos mínimos para la adquisición de los rodetes e inyectores/deflectores deben cumplir con las normativas técnicas y/o reglamentos y/o normas metrológicas y/o sanitarias, para lo cual se deberá considerar sin ser limitativo las siguientes normas:

El rodete pelton será sometido a inspecciones, pruebas y ensayos en fábrica para verificar la calidad requerida de los materiales y del proceso del forjado. Para efectos de pruebas e inspección en fábrica de los materiales forjados, el Contratista deberá utilizar las recomendaciones o requisitos de la norma ASTM A 668 Standard Specification for Steel Forging, Carbon and Alloy, for General Industrial Use, u otra norma equivalente. Como criterios de aceptación de los materiales deberán adoptarse, como mínimo, los correspondientes a la Clase E o los valores más exigentes de esta norma, según sean aplicables. Para las soldaduras, deberán tenerse en cuenta los requisitos aplicables de las normas o del código ASME.

Para el diseño, materiales, fabricación y las características de funcionamiento de los equipos que serán suministrados, el CONTRATISTA deberá basarse en las últimas revisiones de las normas de la IEC – International Electrotechnical Comission:

− IEC Publication 61364 – “Nomenclature of hydraulic machinery”; − IEC Publication 61366 – “Hydraulic turbines, storage pumps and pump-turbines -

Tendering Documents - Part 1: General and annexes”; − IEC Publication 60041 - “Field Acceptance Tests to determine the hydraulic

performance of hydraulic turbines, storage pumps and pump-turbines”;

6

− IEC Publication 60308 - “Hydraulic turbines – testing of control systems”. − IEC Publication 60034-2 - “Methods for determining losses and efficiency of rotating

electrical machinery”; − IEC Publication 60034-2A - “Methods for determining losses and efficiency of rotating

electrical machinery - First supplement: Measurement of losses by calorimetric method”;

− IEC 60609-1 2004 Hydraulics Turbines, Storage Pumps and Pump- Turbines- Cavitation Pitting Evaluation Part 1: Evaluation in Reaction Turbines, Storage Pumps and Pump Turbines

− IEC Publication 60545 – “Guide for commissioning, operation and maintenance of hydraulic turbines”;

− IEC Publication 60362 – “Guide to specification of hydraulic turbine control systems”; − IEC Publication 60193 – “Hydraulic turbines, storage pumps and pump-turbines –

Model acceptance tests”;

En los casos de inexistencia de normas IEC pertinentes, podrán ser adoptadas normas de las siguientes entidades:

− AFNOR - Association Française de Normalisation − AIS - American Iron and Steel Institute − ANSI - American National Standards Institute − ASTM - American Society for testing Materials − ASME - American Society of Mechanical Engineers − AWS - American Welding Society − DIN - Deutsche Industrie Normen − ISO - International Standards Organization − NEMA - National Electrical Manufacture Association − NFPA - National Fire Protection Association − SSPC - Steel Structures Painting Council − API - American Petroleum Institute

10. CARACTERISTICAS TÉCNICAS REQUERIDAS

Las características técnicas mínimas de la adquisición de los rodetes e inyectores sin ser limitativa son: 10.1. CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS DE LOS RODETES

a) Perfil Hidráulico

El modelo físico a escala del diseño del rodete a suministrar deberá estar basado en experiencias y ensayos realizados por el contratista, a fin de optimizar los perfiles y el cálculo de la eficiencia

7

b) Diseño El rodete para turbina tipo Pelton será diseñado y fabricado para funcionar con el más alto rendimiento medio ponderado y potencia al eje de la turbina, según lo indicado en el numeral 25.2 (Rendimiento garantizado) en conformidad al estado de arte tecnológico actual y de acuerdo a las características de la Central Charcani V. En vista de las consecuencias desastrosas que pueden resultar de una falla, el Contratista deberá proyectar y fabricar el rodete Pelton sobre una base altamente conservadora; durante su vida útil, el rodete será solicitado a no menos de 3 x 1010 impactos. Se deberán adoptar factores de seguridad para todo el diseño. Bajo las condiciones más críticas aguardadas en servicio normal, en ninguna parte los esfuerzos en los materiales deberán pasar del 50 % del límite de fluencia (Límite elástico aparente). Bajo las condiciones de velocidad de embalamiento máximo y bajo presión hidrostática de prueba, los esfuerzos comparativos no deberán exceder del 70 % del Límite de Fluencia, deberá considerar que no exista resonancia. El Contratista debe presentar la información completa de los esfuerzos evidenciando el cumplimiento de los requisitos solicitados, presentar el análisis de las frecuencias naturales para demostrar que no exista resonancia, además EGASA podrá solicitar detalle adicional de lo que considere relevante. Es importante resaltar que el Contratista es el único responsable del diseño y cálculo presentado. El rodete Pelton deberá ser de construcción robusta, diseñado para ciclos de trabajo alterno, sin presencia de fatiga. En operación normal, la sección resistente (raíz del cangilón) no deberá presentar desgaste. Los cangilones deberán ser de diseño moderno y alta eficiencia, con adecuada resistencia y con aristas de las escotaduras de admisión lisamente redondeadas. Los dorsos de los cangilones deberán tener nervaduras sólidas, las cuales deberán extenderse hasta los colectores incorporados con una llanta que sea parte integral de la porción del disco. El diseño de los cangilones deberá ser de modo tal que, resulte la mejor eficiencia en operación.

Los ensayos de materiales mecánicos y no destructivos a ser llevados a cabo sobre el rodete están expuestos bajo el numeral 10.1 literal e.1. (Controles y Ensayos iniciales)

8

c) Proceso de Fabricación El rodete pelton deberá ser fabricado mediante proceso íntegramente de forjado:

● Acero fundido en horno eléctrico y forjado, luego sometido a tratamiento térmico

de mejora de propiedades mecánicas. El disco, raíz y cangilones deberán ser íntegramente mecanizados del acero forjado. Los postores deberán precisar la procedencia (país) del acero forjado, según Anexo 2 del requerimiento, a la presentación de las ofertas.

● El maquinado de los perfiles se deberá realizar por medio de máquinas CNC con el fin de garantizar una geometría precisa de acuerdo a los planos de referencia y a los planos del diseño del contratista, que favorezca los rendimientos y el comportamiento en cavitación. El maquinado de los cangilones y la zona entre los cangilones, el desbaste del interior de los cangilones y maquinado de acabado se deberá realizar por medio de una máquina herramienta de control numérico. Los postores deberán precisar donde se realizará el maquinado de los rodetes, según Anexo 2 del requerimiento.

● Las partes de las caras de los cangilones contra las cuales chocan los chorros de agua, podrán ser cuidadosamente labradas a mano o a máquina para su acabado, con la utilización de plantillas, hechas a través de un plano de ejecución, para lograr una cara lisa por medio del esmerilado. El dorso del cangilón en donde se efectúa el contacto tangencial con el chorro, también deberá ser esmerilado. Las otras partes del rodete que no serán maquinadas pero que tengan una superficie moldeada bruta, tendrán que ser amoladas ligeramente hasta que exhiban una superficie lisa.

● La aspereza de estas caras esmeriladas de los cangilones deberá ser equivalente al N7 para la parte activa y para el dorso entre N7 y N9 (Norma DIN 4769), deberá ser conforme a la muestra esmerilada correspondiente del "Rugotest Nº 2", reconocido internacionalmente.

● El rodete Pelton deberá ser balanceado estáticamente en fábrica definida por el contratista de acuerdo a la Norma ISO 1940/1, grado 6.3.

● El rodete terminado deberá ser sometido a un control de calidad y a un control dimensional completo de acuerdo a numeral 10.1, literal e2 (controles en rodete premaquinado y maquinado)

d) Material

El rodete Pelton deberá fabricarse en acero inoxidable, equivalente al grado DIN X3 CrNiMo 13-4 de la norma DIN/EN 10228 ó F6 NM ASTM A 182 con sistema completo de fijación

El Contratista garantizará que el acero forjado tenga los requerimientos mínimos de las siguientes características:

9

d.1.Características Mecánicas

- Límite de fluencia mínimo (N/mm2) : 550 (590) - Resistencia a la tracción mínimo (N/mm2) : 760 - Alargamiento a la rotura (%) : 15 (L= 5d) mínimo - Resistencia al impacto mínimo KV (Joule) a 0° C : 160 J (rad/tang) - Dureza (Brinell) : 240 ≤ HB ≤ 300

d.2. Composición Química

- Carbono (C) : 0,05 máximo - Manganeso (Mn) : 1.50 máximo - Silicio (Si) : 0,70 máximo - Cromo (Cr) : 12,0 – 14,0 - Níquel (Ni) : 3,5 – 4,5 - Molibdeno (Mo) : 0,30 – 0,70 - Azufre (S) : 0,01 máximo - Fósforo (P) : 0,03 máximo - (P+S) : 0,03 máximo

Todo material no especificado debe ser definido por el contratista con el fin de que garantice las condiciones de operatividad de la adquisición.

e) Controles y Ensayos

Las controles y ensayos en fábrica tienen por objeto asegurar la calidad de la Adquisición y deberán realizarse según la norma “Pruebas no destructivas a acero forjado” DIN/EN 10228, DIN/EN 10002-1, DIN/EN 10045, DIN/EN 6506-1 o Equivalente, las cuales serán validadas por una empresa certificadora internacional (análisis químico, ensayos mecánicos y pruebas no destructivas), a costo del Contratista y serán presentadas en el informe de la etapa 1, el cual se detalla en el numeral 21.

e.1. Controles y Ensayos Iniciales

Los bloques de acero forjado, de los cuales se obtendrán los rodetes Pelton, deberán ser sometidos a pruebas de ultrasonido, debiendo evaluarse su calidad y aceptación según estándares aplicables.

Inmediatamente después de la forja y del tratamiento térmico, el rodete se someterá a los siguientes ensayos:

- Control de defectos en los cangilones (dimensiones). - Examen con líquidos penetrantes - Examen con partículas magnéticas de la forja entera

10

- Examen de ultrasonido donde sea practicable - Examen de ultrasonido de las partes altamente exigidas - Ensayos mecánicos de material - Exámenes de rayos o gammagrafía

Las propiedades mecánicas del material del rodete se deberán comprobar por medio de probetas extraídas del metal de prueba forjado. Las probetas se someterán a los mismos tratamientos térmicos del rodete para lograr las propiedades mecánicas especificadas. Los ensayos mecánicos de material deberán consistir en:

- Análisis químico. - Dos (2) ensayos de tracción - Dos (2) ensayos de dureza Brinell - Tres (3) ensayos de impacto Charpy -V a 0ºC - Tres (3) ensayos de impacto Charpy -V a -20ºC

Valores de ensayos prescritos:

- Ensayos de Tracción: Conforme a los valores garantizados de la calidad

especificada del acero.

- Ensayos de impacto: Conforme a los valores garantizados de la calidad especificado del acero.

e.2. Controles en rodete premaquinado y maquinado

El rodete será sometido durante el proceso de fabricación y a su culminación a los siguientes controles:

- Controles visuales - Verificaciones dimensionales, las medidas principales deberán ser

compatibles con la de los rodetes existentes, para conservar su intercambiabilidad

- Examen con líquidos penetrantes, de acuerdo a DIN/EN 10228 ó CCH PT 70-3; en las zonas de alta solicitación mecánica.

- Examen con partículas magnéticas, de acuerdo a DIN/EN 10228 ó CCH MT 70-3; en las zonas de alta solicitación mecánica no se admitirán, ni porosidades, ni fisuras, ni otros defectos de ningún tamaño.

- Examen de ultrasonido donde sea practicable, de acuerdo a CCH UT 70-3 - Examen de ultrasonido de las partes altamente exigidas - Control con plantillas del perfil hidráulico. - Pruebas de rugosidad, criterio de aceptación grado N7 (parte activa del

cangilón), N7 a N9 (para el dorso del cangilón). - Balanceo estático.

11

- Tratamiento térmico. - Controles de dureza. - Otros controles no destructivos propuestos por el CONTRATISTA.

El Contratista es el encargado de la reparación de los defectos que se detecten en cualquiera de los ensayos, excepto en zonas de alta solicitación mecánica en donde no se aceptarán defectos. Los defectos detectados durante la fabricación serán reparados por soldadura y luego la pieza debería ser sometida a tratamiento de alivio de esfuerzos, quedando finalmente todo el rodete libre de toda porosidad, fisura u otro defecto de ningún tamaño.

Los resultados de todas las pruebas de fábrica serán consignados en el informe de la etapa 01 detallado en el numeral 21 (Plazo de ejecución Contractual) que será entregado por Mesa de partes de EGASA al Administrador del Contrato, incluyendo los registros de las pruebas que demuestren la calidad de la Adquisición y su exacta adecuación a las especificaciones técnicas. La confirmación de las pruebas y controles en fábrica no enervan la responsabilidad que asume el contratista en relación a defectos que no se pudieran detectar inicialmente y hasta la finalización del periodo de garantía.

Una vez culminada la fabricación de los rodetes e inyectores, el Contratista deberá realizar pruebas y controles operativos de estos componentes en presencia de mínimo dos (02) representantes de EGASA en calidad de observadores, cuyos pasajes y estadía estarán a cuenta del Contratista.

10.2. CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS DE LOS INYECTORES DEFLECTORES

Las características técnicas requeridas sin ser limitativo son las siguientes:

a) Una tobera desmontable de acero fundido con techo rellenado de acero inoxidable.

b) Una aguja desmontable c) Un deflector con su eje d) Suministro de sistema de fijación (pernos, volandas y tuercas), de acuerdo al

plano de referencia NT-CM/Q-416 RB e) Una cruceta de aletas con un cubo en el que está instalado el embolo de

accionamiento de la aguja f) Material: Acero moldeado ASTM A643 GR A (cuerpo de inyector) o equivalente g) Características mecánicas mínimas:

● R ≥ racteMPa ● R0.002 ≥ 275MPa ● Elongación (5d) %: A ≥ 19.5 ● Resistencia al impacto: ≥ 245 a 0°C

h) Composición Química ● C ≤ 0.22 P ≤ 0.04

12

● S ≤ 0.035 Si ≤ 0.4 ● Mn ≤ 1.3 Si+P ≤ 0.065

i) Características Principales

● Servomotor Doble efecto ● Presión de agua 70 bar (120 bar prueba) ● Presión de aceite 60 bar (90 bar prueba) ● Cilindro de apertura 3.14 dm3 ● Cilindro de cierre 3.71 dm3 ● Carrera nominal 131 mm ● Sobre carrera 35 mm ● Carrera deflector 163.1 mm ● Diámetro de contacto 164 mm ● Boquilla ● Diámetro de Chorro 138.5 mm ● Plano de referencia NT-CM/Q 415-416RB (581456B) adjunto.

10.3. REPUESTOS PARA RECAMBIO EN CASO AVERÍA O DETERIORO MÍNIMOS A ENTREGAR El Contratista entregará los siguientes repuestos sin ser limitativo: ● Una (01) aguja y una (01) tobera de inyector. ● Dos (02) pernos de elongación para rodete. ● Un (01) Pin guía para fijación de rodete. ● Diez (10) pernos M48x4 (pieza U24), tuerca para fijación de inyector (pieza

U22) y arandela (pieza U28) según plano NT-CM/Q-416RB. ● Un (01) juego de juntas blandas de inyector.

11. PRUEBAS PRELIMINARES ANTES DEL DESMONTAJE DE LA TURBINA EXISTENTE

Antes de realizar el montaje de las turbinas e inyectores el contratista verificará los parámetros existentes propios del sistema como mínimo lo siguiente:

- Medición de parámetros eléctricos. - Mediciones de Vibraciones, - Mediciones de temperaturas, - Caudal - Y otros que considere el contratista

Esto con el fin de verificar el estado inicial de la turbina a ser intervenida. El contratista deberá considerar para el montaje y pruebas dichas mediciones.

12. MONTAJE PARA PRUEBAS Y ENSAYOS DE LOS RODETES E INYECTORES ● Actos previos al montaje, el contratista efectuará el desmontaje de los rodetes e

inyectores/deflectores preexistentes del Grupo N° 1 ya que será en esta unidad se

13

realizará el montaje para pruebas y ensayos de los tres rodetes e inyectores/deflectores adquiridos.

● Las actividades de montaje incluirán todo el preensamblado, ensamblado y montaje en la Central Charcani V, así como de todos los componentes mecánicos complementarios suministrados por el Contratista.

● Comprobación de todos los juegos y/o holguras detallados en su Manual de montaje. ● El Contratista deberá ejecutar y entregar en el informe de la etapa 02, todos los

protocolos de montaje que garanticen la calidad del mismo, este informe se presentará según lo indicado en el numeral 21 (Plazo de ejecución Contractual).

● Los ensayos se efectuarán tanto en vacío como con carga, con la finalidad de verificar el comportamiento del rodete y de los componentes complementarios instalados.

● A la finalización de dichos ensayos, el rodete quedará listo para los ensayos de potencia y rendimiento.

13. OBLIGACIONES DEL CONTRATISTA

● El contratista sólo efectuará la supervisión del montaje, pruebas y ensayos de los

tres rodetes y cinco inyectores/deflectores, para lo cual requerirá los siguientes especialistas sin ser limitativo:

● Para el montaje de los rodetes e inyectores, el Contratista deberá considerar un especialista con experiencia de 5 años en cargo mínimo de supervisor o jefe de servicio o responsable en montaje y/o instalación y/o mantenimiento de rodetes y/o inyectores y/o turbinas de potencia de no menor a 45 MW, quien será acreditado con una copia de su constancia y/o certificado de trabajo y/o cualquier otra documentación que demuestre fehacientemente lo solicitado y deberá ser presentado por mesa de partes de EGASA dirigido al Administrador de contrato, a los quinientos (500) días calendario contados a partir del día siguiente de suscrito el contrato.

● Para los ensayos de potencia y rendimiento en la Central Hidroeléctrica Charcani V, el Contratista deberá considerar a un especialista con experiencia de 5 años en cargo mínimo de supervisor o jefe de servicio o responsable en pruebas y/o ensayos de rendimiento de rodetes y/o inyectores y/o turbinas de potencia no menor a 45 MW, quien será acreditado con una copia de su constancia y/o certificado de trabajo y/o cualquier otra documentación que demuestre fehacientemente lo solicitado y deberá ser presentado deberá ser presentado por mesa de partes de EGASA dirigido al Administrador de contrato, a los quinientos (500) días calendario contados a partir del día siguiente de suscrito el contrato.

● No siendo limitante que una sola persona cuente con ambas experiencias, por tanto, pueda ejecutar como responsable el montaje y los ensayos de prueba de los rodetes e inyectores.

● El Contratista deberá cumplir los requerimientos de seguridad establecidos el numeral 33 - Requisitos de Seguridad, Salud en el Trabajo y Conservación del Medio Ambiente, para la ejecución del servicio, para lo cual deberá tramitar sus pases de ingreso antes de realizado el desmontaje de los rodetes e inyectores

14

deflectores existentes, montaje, pruebas y ensayos de los rodetes e inyectores/deflectores adquiridos.

● Todo recurso tales como equipos, instrumentos de medición, herramientas, materiales y consumibles entre otros para la ejecución del montaje, pruebas y ensayos serán suministrados por el Contratista.

● El traslado de los equipos y personal que ejecutará el servicio será por cuenta del Contratista, para lo cual deberá emplear vehículos adecuados para las zonas de acceso; así como la alimentación y/o refrigerio de su personal.

● El Contratista deberá elaborar un informe técnico luego de finalizado cada etapa, el cual deberá contener las actividades realizadas adjuntado reportes fotográficos y Certificación de calibración de los equipos y/o instrumentos a utilizar.

● El Contratista deberá tomar todas las medidas de seguridad necesarias durante la ejecución del servicio, además, deberá proporcionar todos los implementos de seguridad y ropa de trabajo adecuado a la actividad a realizar.

● El postor debe acreditar experiencia en el objeto de la convocatoria o de bienes similares: Rodetes para turbina tipo Pelton fabricados mediante proceso de forja y/o forja complementado con soldadura para grupos generadores que tengan como mínimo 600 metros de caída y una potencia de 48 MW, ambas condiciones a la vez.

● El postor presentará el Anexo N° 2 del requerimiento (Principales criterios que deben cumplir / precisar las ofertas), en la etapa de presentación de ofertas.

14. OBLIGACIONES DE EGASA

● Debido a que la ejecución del servicio se realizará en casa de máquinas EGASA dispondrá para el contratista de una toma de energía de 220/380 V AC para 60 KW. para el funcionamiento de sus equipos.

● EGASA pondrá a disposición del Contratista la plataforma y brida de izaje. ● EGASA pondrá el personal técnico de la planta para el desmontaje, montaje tres (03)

rodetes y cinco (05) Inyectores sobre el Grupo N° 01 los cuales cuentan con experiencia en dichas labores, que serán supervisadas por el Contratista, para lo cual considerara que se puede trabajar 12 horas por día.

15. ENSAYOS DE POTENCIA Y RENDIMIENTO

Luego del montaje y ensayos previos del rodete Pelton, el Contratista realizará una comprobación de los valores de potencia y rendimiento media ponderada garantizados por cada rodete, indicados en el Anexo 1 adjunto. A continuación, se indican las condiciones específicas a ser satisfechas durante estos ensayos y el alcance de los servicios incluidos: - Fecha de los ensayos. - Duración de los ensayos: a ser indicada por el Contratista

15

- Norma a ser seguida de acuerdo al Código IEC-60041 “Field Acceptance Tests to determine the hydraulic performance of hydraulic turbines, storage pumps and pump-turbines”, utilizada en el procedimiento por el COES.

- Puesta a disposición de todo el equipo de medición en condición de calibrado para estos ensayos, tales como aparatos para el método del index o termodinámico, asimismo material de fijación y de conexión eléctrica. Transporte del equipo de ensayo hasta el lugar de las pruebas y de regreso.

- Realización de los ensayos en el rodete Pelton. Los valores de potencia y rendimiento deberán medirse en correspondencia a las fracciones de potencia indicadas en el Anexo 1 adjunto. Los ensayos se deberán llevar a cabo por personal especialista del Contratista, que incluya el personal necesario e idóneo para las pruebas.

- Evaluación de los resultados obtenidos a través de los ensayos y redacción del informe de la etapa 02. Este informe será elaborado en forma preliminar para su revisión y luego en forma final. Al finalizar la segunda etapa será presentado por mesa de partes de la EGASA dirigido al Administrador de contrato.

- Los costos de la instrumentación y personal de ejecución del ensayo de rendimiento, son por cuenta del Contratista.

- EGASA designará al supervisor para verificar el programa de ensayos y asistir a los mismos.

16. RECHAZO DEL BIEN

● Las piezas serán rechazadas si durante la fabricación, almacenaje y/o servicio,

aparecen defectos metalúrgicos, geométricos o vicios ocultos que sean incompatibles con la operación normal de la turbina.

● Si como resultado de las pruebas realizadas a cada rodete Adquirido se obtiene, para

alguno de ellos, valor de rendimiento media ponderada inferior al valor de 90.80% se rechazará dicho rodete.

● La potencia mínima garantizada, medida en bornes del generador, no deberá ser menor

de 47.00 MW con 5 inyectores (10/10) a 8.33 m3/s y 707.5 m (Se ha registrado potencias mayores a 48.60 MW en cada grupo generador), de obtener valores menores se rechazará dicho rodete.

● Si la inspección efectuada durante el periodo de garantía comercial, revelara la aparición

de una o más fisuras en cualquier porción del rodete, EGASA rechazará el mencionado rodete.

● También será motivo de rechazo si el valor de las Otras Penalidades, derivadas de las

pruebas de potencia y rendimiento superan los límites establecidos en los documentos de la licitación.

16

17. ACEPTACIÓN DEFINITIVA

Concluido el montaje, las pruebas de potencia y rendimiento, periodo de prueba (120 Hrs de operación sin que se hayan observado defectos o fallas en la adquisición) y encontrarse la Adquisición de acuerdo a las especificaciones técnicas y de no existir reclamación de EGASA se procederá a la aceptación definitiva expidiéndose el acta de conformidad de la misma y firmado conjuntamente con EGASA.

18. LUGAR DE ENTREGA DE LA ADQUISICIÓN, MONTAJE Y ENSAYOS

18.1. Lugar de Entrega

El lugar de entrega de los tres (03) rodetes y cinco (05) inyectores/deflectores será en el Almacén de La Central Hidroeléctrica Charcani V, el cual se ubica en el distrito de Cayma, provincia y departamento de Arequipa, específicamente a orillas del río Chili en la margen izquierda a 2,965 m.s.n.m., cuyo acceso es a través de una vía asfaltada de aproximadamente 35 kilómetros desde la ciudad de Arequipa.

18.2. Montaje y Ensayos

El contratista realizará el desmontaje de los rodetes e inyectores existentes del grupo 1, para luego realizar el montaje para pruebas y ensayos de los rodetes e inyectores/deflectores adquiridos de manera secuencial, dichos desmontajes y montajes se realizará en la Casa de Máquinas de la Central Hidroeléctrica Charcani V. El Almacén de la Central Hidroeléctrica Charcani V, está ubicado aproximadamente a 1 200 metros de la Casa de Máquinas.

Asimismo, debe garantizar lo establecido en el numeral 26.

19. SISTEMA DE CONTRATACIÓN

Suma Alzada

20. SUBCONTRATACIÓN

No Corresponde

21. PLAZO DE EJECUCIÓN CONTRACTUAL El Plazo de la ejecución contractual se divide en dos (02) etapas, las cuales se indica a continuación:

17

● ETAPA 01: Ingeniería, diseño e informe de las pruebas al modelo físico a escala Esta etapa se inicia al día siguiente de suscrito el contrato, el periodo establecido para el cumplimiento de esta primera Etapa será de máximo ciento ochenta (180) días calendario. En este plazo el Contratista presentará el informe de la etapa 01, el cual contendrá: La Ingeniería de detalle, el diseño y las pruebas al modelo físico a escala, de no presentar en el plazo establecido se aplicará la penalidad establecido en el numeral 31. Este informe se presentará por mesa de partes de EGASA al administrador de contrato dos (02) copias en medio físico y medio magnético. Teniendo en cuenta que en las pruebas al modelo físico estarán presentes los (02) representantes de EGASA, el contratista comunicará como máximo a los 90 días calendario contados a partir del día siguiente de suscrito el contrato la fecha de las pruebas, teniendo en cuenta que este plazo debe considerar que los dos representantes de EGASA puedan trasladarse sin ningún contratiempo, de no comunicar en el plazo establecido se aplicará la penalidad correspondiente, teniendo en consideración el cual está establecido en el numeral 31

● ETAPA 02: Entrega DAP de la Adquisición en Charcani V, montaje para pruebas

de los tres rodetes y cinco inyectores, pruebas y ensayos de rendimiento * Comprende: − Ensayos de los materiales con los que se fabricaran los rodetes e

Inyectores/deflectores, Fabricación de los rodetes e inyectores/deflectores, control de calidad, controles y ensayos iniciales, controles de pre maquinado y maquinado. Pruebas finales en fábrica a los rodetes e inyectores/deflectores, teniendo en cuenta que para estas pruebas estarán presentes los (02) representantes de EGASA, El contratista comunicará como máximo a los 250 días calendario contados a partir del día siguiente de suscrito el contrato, para la fecha de las pruebas, de no comunicar en el plazo establecido se aplicará la penalidad correspondiente, teniendo en consideración lo establecido en el numeral 31.

Entrega total de los Rodetes Pelton y los Inyectores/deflectores rectilíneos y serán considerados hasta la entrega DAP (Incoterms ® 2010)1 en los Almacenes de EGASA, ubicados en la Central Charcani V. Por tanto, el plazo total indicado en la presenta viñeta será de quinientos setenta (570) días calendario, computados a partir del día siguiente de la suscripción del contrato. La entrega también podrá entregarse por subitems antes del plazo máximo.

− El desmontaje del rodete e inyectores existentes y el montaje para pruebas, ensayos de los tres (03) rodetes y cinco (05) inyectores/deflectores adquiridos se

1

DAP Incoterms (Delivered At Place): Será el vendedor quien asuma todos los gastos, incluyendo el transporte

principal y seguro, hasta que la mercancía sea despacha en el lugar convenido.

18

efectuará en un plazo máximo de dieciséis (16) días calendario y el inicio se desarrollará de acuerdo al programa de indisponibilidad de las unidades aprobado por el COES y previa coordinación entre el Contratista y EGASA en un plazo máximo de noventa (90) días calendario contabilizados desde la entrega de los componentes en los almacenes de EGASA.(No incluye los 150 Hrs. de prueba de los rodetes, ni la toma de datos iniciales del rodete prexistente)

− Presentación del informe de la etapa 02 se presentará luego de culminado las Pruebas y ensayos, y dentro del plazo de la etapa 02, en el cual adjuntará la siguiente documentación: Memoria de cálculo, documentación y/o protocolos de calidad, curva de tratamiento térmico, planos como construido (As Built), plantillas de control, procedimiento de montaje e instrucciones de mantenimiento, protocolo de montaje y ensayos. El informe se presentará por mesa de partes dirigido al administrador de contrato dos (02) copias en medio físico y medio magnético. Tiempo de indisponibilidad de la unidad para el montaje y pruebas será de máximo dieciséis (16) días calendario; Para las pruebas de los 3 rodetes y 5 inyectores EGASA dispondrá de una (01) unidad generadora.

Por tanto, el plazo total de ejecución contractual es de máximo seiscientos sesenta (660) días calendario, contados desde el día siguiente de suscrito el contrato

22. MODALIDAD DE CONTRATACIÓN No corresponde

23. REQUISITOS PARA PERFECCIONAR EL CONTRATO El Postor adjudicatario a la firma del contrato deberá presentar a detalle la estructura de costos, según el siguiente cuadro propuesto:

N° Descripción Cantidad Costo

Unitario (USD)

Costo Total (USD)

1. Ingeniería, diseño e informe de las pruebas al modelo físico a escala. 1

2. Entrega DAP de la Adquisición en Charcani V Rodetes 3 Inyectores 5

Supervisión, montaje para pruebas de los tres rodetes y cinco inyectores, pruebas, ensayos de rendimiento e informe etapa 02.

1

MONTO SUBTOTAL OFERTADO IGV (18%) MONTO TOTAL OFERTADO

24. FORMA DE PAGO

El Pago será en forma parcial en dos etapas, teniendo en consideración lo siguiente:

19

− La Primera Etapa: 30 % del monto contractual. A la presentación de la documentación

señalada en el numeral 21- Etapa 01 − La Segunda Etapa: 70 % de monto contractual, siempre y cuando no se haya solicitado

el adelanto. A la Entrega de rodetes e inyectores/deflectores, desmontaje de los existentes, montaje para pruebas y ensayos de los rodetes e inyectores/deflectores adquiridos para pruebas de potencia/rendimiento, así como lo señalado en el numeral 21- Etapa 02.

25. GARANTÍAS TÉCNICAS

25.1. POTENCIA GARANTIZADA

El Contratista deberá garantizar la potencia en los bornes del generador de la turbina del grupo 1 a máxima abertura (10/10) de los inyectores de la turbina, para un caudal de 8,33 m3/s y 707,5 m de altura neta, indicada en el Anexo 1 adjunto. Para su verificación se efectuará una prueba de potencia, de acuerdo a lo establecido en la norma IEC-41, en su última versión. Para tener en cuenta la incertidumbre de la medida se admitirá una tolerancia del uno por ciento (1.0 %). Se realizará una comparación entre el valor de potencia calculado y el valor de la potencia garantizada, ambos referidos al mismo salto. Si la diferencia entre la potencia medida y la potencia garantizada (incluyendo la tolerancia), es negativa, EGASA aplicará la penalidad, como está indicado en el numeral 31 (Otras Penalidades).

25.2. RENDIMIENTO GARANTIZADO

El Contratista garantizará un rendimiento medio ponderado mínima de 91.8% según el Anexo 1 adjunto, definido como la media ponderada de los valores de rendimiento correspondientes a la fracción de la máxima potencia en los bornes del generador de la turbina del grupo 1 de 7/10, 8/10 9/10 y 10/10, para el salto de 707,5 m, atribuyendo respectivamente los pesos 0,30 – 0,30 – 0,25 – 0,15. El Contratista deberá calcular los rendimientos individuales para cada unidad a la fracción de potencia al eje de turbina, comprendida entre 5/10 y 10/10, para el salto de 707,5 m del Anexo 1 adjunto. Luego de la ejecución de las pruebas de rendimiento, el Contratista entregará a EGASA la curva de rendimiento de la turbina en función de la potencia al eje obtenida mediante las pruebas de campo, interpolando los puntos experimentales referidos al salto de 707,5 m del Anexo 1 adjunto. De la curva será deducida el rendimiento

20

promedio, la cual será comparada con el rendimiento garantizado, calculada como indicado en el Anexo 1 adjunto, para el mismo salto. El valor de rendimiento medio ponderado medida deberá estar comprendida dentro del rango de rendimiento media ponderada garantizada, que incluye una tolerancia de -0.8%. Si la diferencia entre el rendimiento medio ponderado medido y el rendimiento medio ponderado garantizado, es negativa, el Contratista pagará a EGASA una penalidad, como está indicado en el numeral 31 (Otras Penalidades).

26. GARANTÍAS COMERCIALES

26.1. PERIODO DE GARANTÍA

El Contratista garantizará la calidad del bien ofertado por un periodo mínimo CINCO (05) años, contados a partir de la emisión de la conformidad.

26.2. ALCANCE DE LA GARANTÍA

Contra defectos del bien, diseño, fabricación, fisuras entre otros, por un mal funcionamiento o pérdida total de los bienes contratados, derivados de desperfectos o fallas ajenas al uso normal o habitual de los bienes, no detectables al momento que se otorgó la conformidad, la misma que debe comprender lo establecido en el numeral 25. El servicio de garantía se brindará en el lugar donde los equipos se encuentren instalados. El servicio de garantía incluirá el reemplazo de las partes o componentes con desperfectos de fábrica por repuestos originales de fábrica o reemplazo por uno nuevo, debiendo el contratista garantizar en toda circunstancia la posibilidad de escalamiento con el fabricante. El contratista deberá hacerse cargo de todos los gastos derivados de la reposición de los componentes. Asimismo, debe considerar lo siguiente:

a) Comportamiento Mecánico

La garantía referente al comportamiento mecánico y funcionamiento óptimo deberá cubrir un periodo de dieciséis mil (16,000) horas de funcionamiento o dos (02) años, lo que ocurra primero, a partir de la emisión del acta de conformidad de la Aceptación definitiva de los Rodetes e Inyectores/deflectores adquiridos.

21

Durante este periodo el rodete será inspeccionado periódicamente por EGASA (control no destructivo), de acuerdo a la propuesta técnica del Contratista, lo cual al menos debería incluir una inspección a los 06 y 18 meses desde la recepción provisional. Tales inspecciones Siendo potestad del proveedor asistir a ellas. El desgaste uniforme normal debido a erosión no será considerado como una falla a ser cubierta por la garantía especificada.

El CONTRATISTA se obliga a reemplazar o corregir las partes que fallen durante el período de garantía, de ser necesario corregir más de dos (02) veces un mismo componente, el contratista está obligado a cambiar dicho componente.

b) Cavitación

El Contratista garantizará un máximo de cinco (05) Kg. de material removido debido a cavitación en cada uno de los rodetes Pelton, durante las primeras 7000 horas de operación, y se evaluará de acuerdo con la norma IEC 609 en su última revisión. El Contratista entregará a EGASA toda la información sobre la interpretación correcta que debe darse a los desgastes por cavitación, en el informe de la Etapa 02 detallado en el numeral 21.

26.3. CONDICIONES DE LA GARANTÍA

Durante el período de garantía, ante la falla de alguno de los bienes, EGASA informará al contratista vía telefónica y/o correo electrónico, de la ocurrencia del evento, ante lo cual el contratista tendrá un plazo máximo de tres (3) días calendario contados a partir de la fecha de realizada la notificación, para que se apersone un representante técnico, previa comunicación formal en la que deberá brindar los datos del mismo. En la visita de inspección se procederá a la determinación de la causa de la falla, en conjunto con un supervisor designado por EGASA En el caso que la falla sea atribuible al contratista, a partir del día siguiente de emitido el resultado de la inspección, deberá entregar el bien debidamente operativo dentro de un plazo establecido de mutuo acuerdo entre EGASA y el Proveedor. El contratista debe tomar todas las acciones pertinentes asumiendo todos los costos necesarios, a fin de mantener operativa la turbina hasta que los bienes queden reinstalados.

27. ADELANTOS

La entidad otorgará un adelanto directo, hasta por el 30% del monto contractual, El contratista deberá solicitar el adelanto dentro de los ocho (08) días calendarios siguientes a la suscripción del contrato, adjuntando a su solicitud la garantía por adelanto, vencido

22

dicho plazo no procede la solicitud. La entidad debe entregar el monto solicitado dentro de los siete (07) días calendarios siguientes a la presentación de la solicitud del contratista.

28. RESPONSABILIDAD POR VICIOS OCULTOS La recepción conforme de la prestación por parte de EGASA no enerva su derecho a reclamar posteriormente por defectos o vicios ocultos, conforme a lo dispuesto por los artículos 40 de la Ley de Contrataciones del Estado y 173 de su Reglamento. El plazo máximo de responsabilidad del contratista es de cinco (05) años contado a partir de la conformidad otorgada por EGASA

29. CONFORMIDAD La conformidad la otorgará La División Hidráulica de EGASA, de la siguiente forma: a) Etapa 01: A la entrega del informe de la etapa 01, según el plazo establecido y detallado

en el numeral 21, se procederá a suscribir el Acta de conformidad de la etapa 01 entre el Contratista y EGASA.

b) Etapa 02: A la entrega del informe de la etapa 02, según el plazo establecido y detallado

en el numeral 21, se procederá a suscribir el Acta de conformidad de la etapa 02 entre el Contratista y EGASA.

30. PENALIDAD POR MORA

En concordancia al artículo 162 del Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado, en caso de retraso injustificado del contratista en la ejecución de las prestaciones objeto del contrato, la Entidad le aplica automáticamente una penalidad por mora por cada día de atraso.

31. OTRAS PENALIDADES

Si la Contratista incurre en una observación y/o infracción en la ejecución de las prestaciones objeto del contrato, para cada rodete, EGASA aplicará automáticamente una penalidad de acuerdo al siguiente cuadro:

Otras Penalidades N° Supuestos de aplicación de

penalidad Forma de cálculo

Procedimiento**

1 Por incumplimiento de potencia: diferencia entre las potencias medidas y las potencias garantizadas, por cada Watt de diferencia.

US $ 2,00 * W diferencia

Mediante Informe elaborado por EGASA

23

2 Por incumplimiento de rendimiento. por cada 0,01% de menos rendimiento. Esta penalidad será aplicada por cada rodete, por cada 0.01% de menos rendimiento

$ 5 000,00 Mediante Informe elaborado por EGASA

3 Por cada día de demora durante el montaje y pruebas Atribuible al contratista, en periodo de indisponibilidad de la unidad*

1 UIT Mediante Informe elaborado por EGASA

4 Por Incumplimiento del plazo establecido en la Etapa 01, del numeral 21. Esta penalidad se aplicará por cada día de retraso del plazo de la Etapa 01.

1 UIT Mediante Informe elaborado por EGASA

5 Por no comunicar en el plazo establecido a los representantes de EGASA en relación a lo señalado en el numeral 21, referente a la etapa 01 y etapa 02, para los ensayos en el modelo a escala y/o pruebas finales en fábrica. Esta penalidad se aplicará por cada día de retraso

5 UIT Mediante Informe elaborado por EGASA

* Para la penalidad número 3, se considera un día adicional, desde el momento que supera

las 24:00 horas del día 16 de indisponibilidad establecido. **EGASA elaborará un informe de la aplicación de estas penalidades adjuntado actas

simples, pruebas (fotografías, constataciones por autoridades, etc.) o cualquier otra prueba o documento que acredite el incumplimiento del contratista. El contratista tendrá 5 días hábiles para presentar los descargos al informe de EGASA, pasado este plazo EGASA tendrá la facultad de aplicar la penalización informada.

La aplicación de la Escala de penalidades descritas en este numeral no exime a la Contratista la obligación de cumplir con las condiciones estipuladas en el presente documento, el mismo que deberá efectuarse nuevamente a requerimiento de EGASA, pudiendo paralizar la ejecución contractual en caso el incumplimiento no garantice la adquisición solicitada y/o la realización correcta del montaje y los ensayos respectivos. El monto acumulado de las penalizaciones indicadas en el presente numeral no deberá exceder el 10% del monto del contrato, sin perjuicio del derecho de EGASA de resolver el contrato.

32. CONFIDENCIALIDAD

El Contratista se compromete a guardar absoluta reserva, a fin de garantizar la seguridad e integridad de los datos e información pertenecientes a EGASA. Así como no violar la confidencialidad, seguridad y propiedad de los archivos, programas, sistemas de

24

aplicación, inventarios, diagramas, manuales, documentación sin autorización por escrito por parte de EGASA. El Contratista y los colaboradores contratados para la prestación del servicio, se encuentran obligados a mantener la confidencialidad de la información que reciban, obtengan o se genere a partir de la ejecución contractual, el incumplimiento de esta obligación es causal de resolución de contrato sin perjuicio de la indemnización por los daños y perjuicios ocasionados a EGASA.

33. SEGURIDAD, SALUD EN EL TRABAJO Y CONSERVACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE 33.1 REQUISITOS DE SEGURIDAD, SALUD EN EL TRABAJO

Los requisitos de seguridad y salud ocupacional y/o salud en el trabajo, para Empresas Contratistas, se encuentran publicados en la página web www.egasa.com.pe/serviciosenlinea/proveedores. La empresa contratista se encuentra obligada, bajo responsabilidad, a implementar y mantener los requisitos de seguridad y salud en el trabajo, durante la ejecución del servicio contratado por EGASA. La presentación de los requisitos de seguridad y salud en el trabajo debe realizarse por Mesa de Partes de EGASA, dirigidos al USUARIO DEL SERVICIO, con copia al Departamento de Seguridad y Salud en el Trabajo”.

33.2 REQUISITOS GENERALES DE PROTECCIÓN AMBIENTAL

El CONTRATISTA está obligado a cumplir con los requisitos legales ambientales y las normas internas de EGASA, sin ser limitativo, tales como:

▪ Ley N° 28611 Ley General del Ambiente ▪ Ley N° 27314 Ley General de Residuos Sólidos y su Reglamento D.S. N° 057-

2004-PCM ▪ D.L. Nº25844 Ley de Concesiones Eléctricas y su Reglamento D.S. Nº 009-93-

EM ▪ D.S. N° 029-94-EM Reglamento de Protección Ambiental en las Actividades

Eléctricas. ▪ D.S Nº 025-2008-MTC Aprueban Reglamento Nacional de Inspecciones

Técnicas Vehiculares ▪ Instructivos del Sistema de Gestión Integrado: ISI 5-01-1, ISI 5-01-2, ISI 5-01-3

EL CONTRATISTA está obligado a presentar la siguiente información para tramitar sus autorizaciones de ingreso:

1. Hacer llegar de forma física su Programa de Manejo Ambiental 03 (tres) días

antes del inicio de sus actividades como mínimo. 2. El área del Sistema de Gestión Integrado emitirá con su cargo respectivo el

formato FSI 5-01-10 (Identificación, Evaluación y Controles de Aspectos e Impactos Ambientales en Obras y Servicios) que será evidencia indispensable para el cumplimiento de sus actividades.

25

3. Este formato deberá ser entregado al área del Sistema de Gestión Integrado correctamente firmado para su registro. El contratista deberá conservar este documento y cumplir con los controles establecidos.

Especificaciones del Plan de Manejo Ambiental

a) Descripción del servicio b) Ubicación de la zona de trabajo c) Responsabilidades (DNI, teléfono, correo electrónico del responsable contratista

y/o supervisor) d) Información del número de trabajadores, tiempo de ejecución del servicio. e) Materiales, equipos o insumos utilizados en la actividad f) Identificación de Aspectos, Evaluación y Control de Impactos Ambientales

elaborado por el contratista. El formato modelo podrá ser revisado en la siguiente dirección. www.egasa.com.pe (Link. Transparencia/Otra Información/ Requisitos Seguridad y Ambientales para contratistas)

g) Plan de Contingencia para prevenir o restaurar los efectos de los accidentes ambientales que se pueda presentar en el lugar de trabajo.

h) Programa de capacitación Ambiental a desarrollar durante la prestación del servicio

34. ANEXOS Se adjunta en el presente documento los siguientes planos:

- Plano NT-CM-Q-429RD (Turbina Pelton) - Plano NT-CM-Q-416RB (Inyector) - Plano NT-CM-Q-415RB (Inyector) - Perno sujeción), Turbina PELTON - N° GHF-CE-CM/I-014RJ (Plano de ubicación casa de máquinas)

26

A N E X O 1

ADQUISICIÓN DE 3 RODETES Y 5 INYECTORES PARA TURBINA TIPO PELTON PARA LA CENTRAL HIDROELÉCTRICA CHARCANI V

VALORES DE POTENCIA Y RENDIMIENTO GARANTIZADOS POR EL POSTOR Arequipa, __ de ________ del 2019 Señores: Empresa de Generación Eléctrica de Arequipa S.A. EGASA Presente. - Referencia: Procedimiento N° XXXXX-2019-EGASA ADQUISICIÓN DE 3 RODETES Y 5 INYECTORES PARA TURBINA TIPO PELTON PARA LA CENTRAL HIDROELÉCTRICA CHARCANI V Declaración El postor garantiza la potencia y rendimiento que se indica a continuación de acuerdo a los requerimientos de las Especificaciones Técnicas 1) Potencia

El contratista deberá garantizar una potencia mínima de 47 MW medida en bornes del generador de la turbina N° 01 a máxima apertura (10/10) de los inyectores de la turbina, para un caudal de 8.33 m3/s y 707.5 m de altura neta de caída.

2) Rendimiento

El Contratista garantizará un rendimiento medio ponderado mínima de 91.8% según se indica en la Tabla A, definido como la media ponderada de los valores de rendimiento correspondientes a la fracción de la máxima potencia en los bornes del generador de la turbina del grupo 1 de 7/10, 8/10 9/10 y 10/10, para el salto de 707,5mts, atribuyendo respectivamente los pesos 0,30 – 0,30 – 0,25 – 0,15.

27

TABLA “A”

Salto Neto Contractual m 707,5

Caudal máximo m3/s

Potencia Garantizada a los bornes del generador de la turbina del grupo 1, máxima abertura de turbina PG

KW

Rendimiento Garantizado η(1)

Fracción de Potencia (%PG))

5/10

6/10

7/10

8/10

9/10

10/10

Rendimiento Medio Ponderado Garantizada % Notas. - Valores para calcular el Rendimiento Medio Ponderado Garantizado Fracción de Potencia Garantizada (PG %) : 70 80 90 100 Coeficiente de Ponderación : 0,30 0,30 0.25 0,15 Rendimiento Medio Ponderado Garantizado: = 0,3 x η70 + 0,3 x η80 + 0,25 x η90 + 0,15 x η100 Incluir: Curvas de potencia-caudal-rendimiento para el salto de referencia. _______________________________ Firma y Sello del Representante Legal

28

ANEXO N° 2

PRINCIPALES CRITERIOS QUE DEBEN CUMPLIR / PRECISAR LAS OFERTAS

N° Nume

ral TDR

Requisito Precisar o especificar

1 10.2.f Describir el Material ofertado y cumplimiento de características indicadas (inyectores)

2 10.1.c Lugar de procedencia del acero forjado, especificar el país

3 10.1.c Lugar donde se realizará el maquinado de rodetes, especificar el país

4 10.1.d Describir el Material ofertado y cumplimiento de características indicadas (rodete)

[CONSIGNAR CIUDAD Y FECHA]

……...........................................................

Firma, Nombres y Apellidos del Representante legal

29

II. REQUISITOS DE CALIFICACIÓN

A EXPERIENCIA DEL POSTOR EN LA ESPECIALIDAD Requisitos:

El postor debe acreditar un monto facturado acumulado equivalente a S/ 17´100,000.00 (Diecisiete millones cien mil Soles), por la venta de bienes iguales o similares al objeto de la convocatoria, durante los ocho (8) años anteriores a la fecha de la presentación de ofertas que se computarán desde la fecha de la conformidad o emisión del comprobante de pago, según corresponda. Se consideran bienes similares a los siguientes a rodetes para turbina tipo Pelton fabricados mediante proceso de forja y/o forja complementado con soldadura para grupos generadores que tengan como mínimo 600 metros de caída y una potencia de 48 MW, ambas condiciones a la vez. Acreditación: La experiencia del postor en la especialidad se acreditará con copia simple de (i) contratos u órdenes de compra, y su respectiva conformidad o constancia de prestación; o (ii) comprobantes de pago cuya cancelación se acredite documental y fehacientemente, con voucher de depósito, nota de abono, reporte de estado de cuenta, cualquier otro documento emitido por Entidad del sistema financiero que acredite el abono o mediante cancelación en el mismo comprobante de pago2, correspondientes a un máximo de veinte (20) contrataciones. En caso los postores presenten varios comprobantes de pago para acreditar una sola contratación, se debe acreditar que corresponden a dicha contratación; de lo contrario, se asumirá que los comprobantes acreditan contrataciones independientes, en cuyo caso solo se considerará, para la evaluación, las veinte (20) primeras contrataciones indicadas en el [se precisará en las Bases] referido a la Experiencia del Postor en la Especialidad. En el caso de la adquisición, solo se considera como experiencia la parte del contrato que haya sido ejecutada a la fecha de presentación de ofertas, debiendo adjuntarse copia de las conformidades correspondientes a tal parte o los respectivos comprobantes de pago cancelados.

2 Cabe precisar que, de acuerdo con la Resolución N° 0065-2018-TCE-S1 del Tribunal de Contrataciones del Estado: “… el solo sello de cancelado en el comprobante, cuando ha sido colocado por el propio postor, no puede ser considerado como una acreditación que produzca fehaciencia en relación a que se encuentra cancelado. Admitir ello equivaldría a considerar como válida la sola declaración del postor afirmando que el comprobante de pago ha sido cancelado” (…) “Situación diferente se suscita ante el sello colocado por el cliente del postor [sea utilizando el término “cancelado” o “pagado”] supuesto en el cual sí se contaría con la declaración de un tercero que brinde certeza, ante la cual debiera reconocerse la validez de la experiencia”.

30

En los casos que se acredite experiencia adquirida en consorcio, debe presentarse la promesa de consorcio o el contrato de consorcio del cual se desprenda fehacientemente el porcentaje de las obligaciones que se asumió en el contrato presentado; de lo contrario, no se computará la experiencia proveniente de dicho contrato. Asimismo, cuando se presenten contratos derivados de procesos de selección convocados antes del 20.09.2012, la calificación se ceñirá al método descrito en la Directiva “Participación de Proveedores en Consorcio en las Contrataciones del Estado”, debiendo presumirse que el porcentaje de las obligaciones equivale al porcentaje de participación de la promesa de consorcio o del contrato de consorcio. En caso que en dichos documentos no se consigne el porcentaje de participación se presumirá que las obligaciones se ejecutaron en partes iguales. Si el titular de la experiencia no es el postor, consignar si dicha experiencia corresponde a la matriz en caso que el postor sea sucursal, o fue transmitida por reorganización societaria, debiendo acompañar la documentación sustentatoria correspondiente. Si el postor acredita experiencia de una persona absorbida como consecuencia de una reorganización societaria, debe presentar adicionalmente el [se precisará en las Bases]. Cuando en los contratos, órdenes de compra o comprobantes de pago el monto facturado se encuentre expresado en moneda extranjera, debe indicarse el tipo de cambio venta publicado por la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP correspondiente a la fecha de suscripción del contrato, de emisión de la orden de compra o de cancelación del comprobante de pago, según corresponda. Sin perjuicio de lo anterior, los postores deben llenar y presentar el [se precisará en las Bases] referido a la Experiencia del Postor en la Especialidad. Importante En el caso de consorcios, solo se considera la experiencia de aquellos integrantes que se hayan comprometido, según la promesa de consorcio, a ejecutar el objeto materia de la convocatoria, conforme a la Directiva “Participación de Proveedores en Consorcio en las Contrataciones del Estado”.