republica del peru - oim | misión en el perú · web viewel contrato quedará resuelto de pleno...

132
REPUBLICA DEL PERU SEGURO SOCIAL DEL PERU ESSALUD ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL PARA LAS MIGRACIONES (OIM) OFICINA DE PROYECTOS PROYECTO PROY.2 ESSALUD/ OIM BASES DE LA LICITACIÓN PUBLICA Nº 002 ESSALUD/OIM 2007 OBRA: “NUEVO HOSPITAL II LA OROYA” LIMA – PERU BASES DE LA LICITACIÓN PUBLICA - Nº 002 ESSALUD/OIM-2007 OBRA: “NUEVO HOSPITAL II LA OROYA”

Upload: vuliem

Post on 21-Jun-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

REPUBLICA DEL PERUSEGURO SOCIAL DEL PERU

ESSALUD

ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL PARA LAS MIGRACIONES (OIM)

OFICINA DE PROYECTOS

PROYECTO PROY.2 ESSALUD/ OIM

BASES DE LA LICITACIÓN PUBLICANº 002 ESSALUD/OIM 2007

OBRA: “NUEVO HOSPITAL II LA OROYA”

LIMA – PERU

BASES DE LA LICITACIÓN PUBLICA - Nº 002 ESSALUD/OIM-2007 OBRA: “NUEVO HOSPITAL II LA OROYA”

ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL PARA LAS MIGRACIONES (OIM)Sede: Miguel Seminario 320 piso 14 San Isidro, Lima 27, Perú.

Teléfonos: 221.7209 221.7698 Fax: 440.9106E-MAIL: [email protected];

__________________________________________________________________

Lima,………de julio del 2007.

Estimados Señores, Por medio de la presente, al haber aprobado la precalificación, les invitamos a presentar ofertas sobre la convocatoria a Licitación Pública Nacional No 002 ESSALUD/OIM-2007 de la Obra “NUEVO HOSPITAL II LA OROYA”, según lo detallado en la documentación que se acompaña.

La Organización Internacional para las Migraciones (OIM), presta asistencia a la mayoría de los países en vías de desarrollo. Por lo tanto, estimamos que ustedes nos proporcionarán las condiciones y precios más ventajosos posibles.

Agradeceremos presentar sus ofertas de acuerdo a lo señalado en las Bases que se les entrega, respetando las fechas indicadas en el Cronograma de proceso de selección que se adjunta.

De no ser proporcionada toda la información solicitada en las Bases, su oferta se considerará como no presentada.

Sin otro particular, saluda a ustedes,

Atentamente,

Directora Regional OIM

BASES DE LA LICITACIÓN PUBLICA - Nº 002 ESSALUD/OIM-2007 OBRA: “NUEVO HOSPITAL II LA OROYA”

I N D I C E

I. CONDICIONES GENERALES DE LA LICITACIÓN. 04 II. CONDICIONES GENERALES DEL CONTRATO 07III. CONTRATACIÓN PARA LA EJECUCIÓN DE OBRA. 09IV. EVALUACIÓN DE LAS PROPUESTAS 17V. SUSCRIPCIÓN DEL CONTRATO 22VI. DE LA EJECUCIÓN DEL PROYECTO 26

FORMATOS

FORMATO N° 1: CARTA DE PRESENTACION DE LA PROPUESTAFORMATO Nº 2: DECLARACIÓN JURADA DE IDENTIFICACIÓN DEL POSTORFORMATO N° 3: PROMESA DE CONSORCIOFORMATO N° 4: DECLARACIÓN JURADA DEL POSTORFORMATO N° 5: PLAZO DE EJECUCIÓNFORMATO N° 6: C.V. DEL PERSONAL PROFESIONAL FORMATO Nº 7: RELACIÓN DE MAQUINARIA Y EQUIPO REQUERIDOFORMATO N° 8: CARTA DE PRESENTACION DE LA PROPUESTA ECONOMICAFORMATO Nº 9: CONSULTAS Y ACLARACIONES A LAS BASESFORMATO N° 10: PACTO DE INTEGRIDADFORMATO N° 11 : DECLARACIÓN DE COMPROMISO DE LOS PROFESIONALES PROPUESTOS PARA EL SERVICIO - ESTUDIOFORMATO N° 11 A : DECLARACIÓN DE COMPROMISO DE LOS PROFESIONALES PROPUESTOS PARA EL SERVICIO – OBRAFORMATO N° 12 : CURRÍCULUM VITAE DEL PERSONAL PROPUESTO – ESTUDIOFORMATO N° 12 A : CURRÍCULUM VITAE DEL PERSONAL PROPUESTO – OBRA

CUADROS

CUADRO Nº 1: RELACION DE MAQUINARIA Y EQUIPO

PROFORMA DE CONTRATO

ANEXOS

ANEXO Nº 1: CALENDARIO DE CONVOCATORIA ANEXO N° 2: PROFORMA DECONTRATOANEXO Nº 3: CRITERIOS DE EVALUACION ANEXO N° 4: TERMINOS DE REFERENCIA

BASES DE LA LICITACIÓN PUBLICA - Nº 002 ESSALUD/OIM-2007 OBRA: “NUEVO HOSPITAL II LA OROYA”

LICITACIÓN PUBLICA NACIONAL Nº 002 ESSALUD/OIM-2007

OBRA: “NUEVO HOSPITAL II LA OROYA”

BASES DE LICITACIÓN

I. CONDICIONES GENERALES DE LA LICITACION

1. 0. ANTECEDENTES

El Seguro Social de Salud, en adelante denominado ESSALUD suscribió con la Organización Internacional para las Migraciones, en adelante denominado OIM, un Convenio Marco de Cooperación Internacional y un Convenio Especifico de Ejecución de Obras, denominado el PROYECTO, mediante el cual se acuerda ejecutar el proyecto “NUEVO HOSPITAL II LA OROYA”, y que comprende la elaboración del Expediente Técnico, así como la ejecución de la obra propiamente dicha.

En virtud a este Convenio, la OFICINA DE PROYECTOS de la OIM, procede a convocar por invitación a la Licitación Pública LICITACIÓN PUBLICA NACIONAL Nº 002 ESSALUD/OIM-2007 a través de una precalificación a los contratistas peruanos para realizar la elaboración del Expediente Técnico a nivel de estudio definitivo, así como la ejecución de la Obra correspondiente.

Todas las acciones con relación al proceso de Licitación serán llevadas a cabo por la OIM hasta la adjudicación del Contrato. Una vez adjudicado el Contrato, la OIM se hará cargo de todas las actividades referentes al Contrato hasta la recepción de la obra, culminada a satisfacción de ESSALUD y de la OIM en los destinos finales.

2.0. GENERALIDADES

En la relación de Proyectos de Inversión aprobado por ESSALUD se considera la ejecución de la obra “NUEVO HOSPITAL II LA OROYA”, cuyo objeto incluye la Elaboración del Expediente Técnico a nivel de estudio definitivo y la Ejecución de las Obras correspondientes.

En tal virtud, el proceso de selección se regirá por las presentes Bases de Licitación.

2.1 Objetivo y descripción de los trabajos.

El objetivo de la presente Licitación es seleccionar a la Empresa o Empresas que operen como Consorcio, para la Elaboración Expediente Técnico y la Ejecución de la Obra “NUEVO HOSPITAL II LA OROYA”

2.2 Entidad que convoca la Licitación

La Organización Internacional para las Migraciones, por encargo de ESSALUD, de acuerdo al Convenio de Cooperación Técnica Internacional y al Proyecto de Obras respectivo.

BASES DE LA LICITACIÓN PUBLICA - Nº 002 ESSALUD/OIM-2007 OBRA: “NUEVO HOSPITAL II LA OROYA”

2.3 Ubicación

La ubicación del Proyecto y el terreno donde se ejecutará la Obra esta situado en:

Departamento : JunínProvincia : YauliDistrito : Santa Rosa de SaccoLocalización : Av. Miguel Grau 1250, en los terrenos de propiedad de EsSalud, donde actualmente se encuentra ubicado el Hospital y en el terreno anexo al mismo.

El acceso más próximo al citado lugar es por la carretera Central, según se indica en el plano de ubicación del proyecto.

2.4. Plazo de Ejecución

2.4.1. Etapa de Elaboración del Expediente Técnico:

El plazo máximo referencial de ejecución para la elaboración del expediente técnico, materia de la presente Licitación, es de noventa (90) días calendario, contados a partir del día siguiente de la suscripción del Contrato.

2.4.2. Etapa de Ejecución de Obra:

El plazo máximo referencial para la ejecución de la Obra, materia de la presente Licitación, es de trescientos (300) días calendarios, contados a partir del día siguiente de la aprobación del Expediente Técnico de acuerdo al numeral 31.2, la entrega del adelanto directo (de obra), de haber sido solicitado, la entrega del terreno con fines de ejecución de obra, la designación del Ingeniero Residente de la obra y la designación del Supervisor, según se precisa en el Item N° III.5 de los presentes Términos de Referencia.

El plazo de ejecución, no podrá ser ofertado ni podrá ser considerado como factor de evaluación.

2.4.3. Los plazos máximos referenciales señalados para cada etapa son independientes entre sí y por lo tanto se deben contar separadamente.

Elaboración del expediente técnico : 90 días calendario Ejecución de obra : 300 días calendario Plazo total : 390 días calendario

2.5. Contenido del ServicioLos servicios a prestar se realizarán de acuerdo a las consideraciones especificas de los Términos de Referencia.

2.6 Valor Referencial Valor Estimado para elaboración del expediente técnico : S/. 352,451.23Valor Estimado para ejecución de Obra : S/. 21,553,293.35 Valor Estimado Total : S/. 21,905,744.58(Incluido Gastos Generales, utilidad e I.G.V.)

3.0 FUENTE DE FINANCIACION

BASES DE LA LICITACIÓN PUBLICA - Nº 002 ESSALUD/OIM-2007 OBRA: “NUEVO HOSPITAL II LA OROYA”

La obra será financiada con Recursos Propios de EsSalud.

4.0 PUBLICIDAD

La OIM realizará las siguientes actividades de difusión de esta convocatoria:

- Convocatoria Pública para entrega de carpeta documentos para precalificación de postores.

- Invitación a postores pre-calificados mediante carta a los mismos.

BASES DE LA LICITACIÓN PUBLICA - Nº 002 ESSALUD/OIM-2007 OBRA: “NUEVO HOSPITAL II LA OROYA”

II. CONDICIONES GENERALES DEL CONTRATO

5.0 PARTICIPANTES

Son requisitos para ser postor:

a) Haber sido precalificado e invitado a presentar su Oferta para la presente Licitación.

b) Estar constituido como empresa en la República del Perú bajo leyes del Estado Peruano, inscrito en el Registro Nacional de Contratistas y no estar incluido en el Registro de Proveedores Inhabilitados para contratar con el Estado.

6.0 SISTEMA Y MODALIDAD

Se utilizará el sistema a suma alzada / modalidad concurso oferta

7.0 CALENDARIO DEL PROCESO DE SELECCIÓN

El calendario con las diferentes etapas de la presente Licitación se encuentra detallados en el Anexo No 1.

8.0 CONSULTAS Y ACLARACIONES A LAS BASES.

8.1 Consultas

Las Empresas postoras podrán solicitar por escrito consultas o aclaraciones con relación a las Bases de la Licitación (Formato N° 09) y OIM responderá por escrito las consultas y aclaraciones en las fechas establecidas en el calendario detallado en el Anexo N° 1, haciendo conocer las respuestas a todas las empresas invitadas que recibieron las bases de la licitación. Se deja establecido que toda aclaración, enmienda o documento complementario a las presentes Bases forman parte del mismo documento, debiendo ser tomados en cuenta para la presentación de los documentos solicitados y propuesta económica. Las consultas o aclaraciones deberán ser dirigidas a la siguiente dirección: Miguel Seminario No 320 Piso 09, San Isidro. Teléfonos 221-7698, 221-7209, sede principal de la OIM.

La OIM responderá por escrito a todas las consultas o aclaraciones presentadas por los postores. Las respuestas y aclaraciones a las Bases se consideran como partes integrantes de éstas.

9.0 ALCANCES DE LA LICITACION

Los alcances se detallan en todos los Documentos de Licitación y los Términos de Referencia para la Elaboración del Expediente Técnico, que forman parte de los documentos de las Bases de la Licitación y así como la absolución de consultas o aclaraciones y las enmiendas si las tuviera.

10.0 DOCUMENTACIÓN DE LA LICITACION

Los documentos de la presente Licitación son los siguientes:

BASES DE LA LICITACIÓN PUBLICA - Nº 002 ESSALUD/OIM-2007 OBRA: “NUEVO HOSPITAL II LA OROYA”

a) Carta de invitación a postores.

b) Bases de Licitación y Términos de Referencia para la Elaboración del Expediente Técnico y ejecución de Obra. (Anexo 4)

c) Calendario de Licitación (Anexo No 1).

d) Proforma de Contrato según el Anexo No 2.

e) Absolución de consultas y aclaraciones.

f) Addendas y circulares.

g) Enmiendas o documentos complementarios de ser el caso.

11.0 ACEPTACIÓN DE LAS CONDICIONES

La presentación de las propuestas implica el reconocimiento y aceptación por el Postor de todas las condiciones establecidas en las Bases, en los Documentos de Licitación, y en los Términos de Referencia para la Elaboración del Expediente Técnico de la Obra a Ejecutar.Se rechazará toda propuesta que en un principio no se ajuste a los requerimientos de las Bases.En caso de existir desacuerdo en las Bases de la Licitación entre lo expresado en las diferentes secciones, se aplicará el siguiente orden de prevalencia:

1. Planos2. Términos de Referencia y Especificaciones Técnicas de la obra3. Memoria Descriptiva4. Criterios de Evaluación 5. Contrato6. Formularios

12.0 INSPECCIÓN PREVIA

12.1Es responsabilidad exclusiva del Postor visitar e inspeccionar la totalidad del sitio y áreas donde se ejecutarán las obras objeto de esta Licitación, analizar los resultados de los ensayos de laboratorio, así como efectuar todas las evaluaciones que sean necesarias, incluyendo y sin limitarse, a los documentos de la licitación, verificaciones y análisis que estime pertinentes para presentar su propuesta técnica y económica. Las condiciones de las áreas y el sitio donde se ejecutarán las obras, condiciones del transporte, manejo, almacenamiento, disposición y transporte de materiales, disponibilidad de mano de obra, agua, energía y comunicaciones, y en general todos los elementos y condiciones que puedan incidir de manera directa e indirecta en ésta.

13.0 PARTICIPACION DE CONSORCIOS

13.1 Podrán participar distintos postores en Consorcio, sin que ello implique crear una persona jurídica diferente, y cuyos integrantes responderán solidariamente por todas y cada una de las obligaciones derivadas de la Propuesta y del Contrato. Para ello, será necesario entregar una promesa formal de Consorcio en documento legalizado por Notario Público y suscrito por cada uno de los Representantes Legales; cada empresa señalará su nombre o razón social exactamente como figura en su correspondiente testimonio de constitución. En la aludida promesa, debe constar claramente la información según se señala en el Formato N° 3Ningún postor podrá presentar más de una Propuesta ni formar más de un Consorcio.

BASES DE LA LICITACIÓN PUBLICA - Nº 002 ESSALUD/OIM-2007 OBRA: “NUEVO HOSPITAL II LA OROYA”

13.2 En caso que un Postor con promesa de Consorcio obtenga la Buena Pro, deberá formalizar el contrato de Consorcio luego del otorgamiento de la buena pro y antes de firmar el contrato.

III. CONTRATACIÓN PARA LA EJECUCIÓN DEL EXPEDIENTE TÉCNICO Y OBRA

14.0 DE LAS PROPUESTAS Y SU CONTENIDO

14.1 La presente Licitación Pública se convoca bajo la modalidad de Concurso Oferta y el Sistema a Suma Alzada.

En esta modalidad, el postor concurre ofertando la elaboración del Expediente Técnico a nivel de Estudio Definitivo y la Construcción de la Obra.

De ser necesario y previa autorización del Supervisor y la Entidad, durante la formulación del Expediente Técnico y Ejecución de la Obra, podrá ser materia de ajustes en el Proyecto, Especificaciones Técnicas y/o Metrados, las que se realizarán de conformidad a lo establecido en las Condiciones de Contratación, sin que tales ajustes signifiquen o impliquen una variación mayor respecto del monto ofertado.

El sistema a Suma Alzada se aplica para determinar el precio, sobre la base de condiciones pre-establecidas en función a la naturaleza y objeto principal del Contrato. En este sistema el postor formula su propuesta por un monto fijo integral y por un determinado plazo de ejecución, considerando los trabajos que resulten necesarios para el cumplimiento del objeto de la prestación requerida según los planos, del anteproyecto arquitectónico y de equipamientos básicos, especificaciones técnicas y memoria descriptiva (alcance de los trabajos) que forman parte de los documentos de Licitación.

14.2 Los pagos se efectuaran en Nuevos Soles, igualmente la oferta se presentará en Nuevos Soles conforme al Modelo de la Carta de Presentación de la Propuesta Económica (Formato Nº 8).

14.3 Los montos ofertados serán a todo costo, sin reajuste e incluyen IGV, es decir, considera:

remuneraciones, beneficios sociales, gratificaciones del personal, materiales, herramientas y equipos, obras provisionales, seguro para el estudio y obra, gastos de protección y mantenimiento, transporte, inspecciones, pruebas y ensayos (materiales, hidráulicas, eléctricas y electromecánicas), gastos generales directos e indirectos, impuestos, costos para el cumplimiento de las normas de Impacto Ambiental en lo relacionado a la ejecución de su contrato, utilidades y cualquier otro gasto en el que incurra el CONTRATISTA para la cabal ejecución del contrato.

14.4 Formatos

El Postor debe examinar cuidadosamente las condiciones y requisitos de estas Bases. No se aceptarán rectificaciones o complementaciones a los documentos presentados en la forma y plazos establecidos en las presentes Bases.

14.5 Forma de Presentación de las Propuestas

La propuesta deberá ser presentada por un representante de la empresa, nombrado mediante carta poder simple. La carta se presentará fuera de los sobres, al momento de la entrega de los mismos.

Los sobres estarán cerrados, con indicación visible de la Razón Social del Postor que la presenta y del número de la Licitación.

BASES DE LA LICITACIÓN PUBLICA - Nº 002 ESSALUD/OIM-2007 OBRA: “NUEVO HOSPITAL II LA OROYA”

La Propuesta se presentará en dos (2) sobres marcados, denominados:

- Primer Sobre : Propuesta Técnica y - Segundo Sobre : Propuesta Económica

Cada uno de los referidos sobres contendrá la Propuesta en original y dos (2) copias.

El original debe presentarse marcado en su cubierta como: "ORIGINAL", tener un índice y estar numerado e identificado con los mismos títulos, ordenado en la misma secuencia y visado por el representante legal del Postor en todas sus páginas, no debiendo contener borrones o corrección alguna. Los otros dos ejemplares serán marcados como “COPIA”; y deberán estar asimismo numeradas y visadas por el Representante Legal.

Con el primer sobre se entregarán adicionalmente CDs, con la información de la Solución Planteada indicada en el Ítem 14.6 (Doc.10).

En el segundo sobre se entregarán los documentos de la propuesta económica acompañados de un CD, utilizando MS Word 97 y MS Excel 97 o versión superior.

Cada uno de los sobres será rotulado como sigue:

Señores:

Organización Internacional para las Migraciones Licitación Pública Nº 002 ESSALUD/OIM-2007 Obra : “NUEVO HODSPITAL II LA OROYA”,

Miguel Seminario 320 Piso 9 Lima - PERÚ

POSTOR:......................................................................... Sobre Nº:_________

14.6 Contenido del Primer Sobre:

Documentación General

En este sobre el postor deberá incluir los documentos que se indican a continuación, dispuestos y ordenados en la secuencia indicada líneas abajo. La omisión de algunos de los documentos solicitados eliminará la propuesta.

Doc. 1 Carta de presentación de la Propuesta según Formato Nº 1.

Doc. 2 Declaración Jurada de identificación del Postor según Formato Nº 2.

Doc. 3 Carta Fianza Bancaria de Garantía de Seriedad de Oferta a favor de OIM - Proyecto PROY.2 ESSALUD/OIM, solidaria, irrevocable, incondicionada sin beneficio de exclusión y de realización automática por un valor equivalente a US$ 135,000 Dólares Americanos con un plazo mínimo de validez de

BASES DE LA LICITACIÓN PUBLICA - Nº 002 ESSALUD/OIM-2007 OBRA: “NUEVO HOSPITAL II LA OROYA”

noventa (90) días calendario contados a partir de la fecha fijada como plazo de presentación de ofertas.

Esta Carta Fianza deberá ser emitida por una institución bancaria de primer orden, legalmente establecida en el Perú bajo supervisión de la Superintendencia de Banca y Seguros.

Doc. 4 Promesa Notarial de Consorcio (de ser el caso), suscrita por los representantes legales de cada una de las empresas, de acuerdo a las indicaciones de las presentes Bases. En caso de consorcio la capacidad de contratación de cada empresa debe ser igual o mayor que el porcentaje de su participación en la misma (Formato Nº 3 ).

Doc. 5 Declaración Jurada de Postor, mediante el cual acepta y se somete a las Bases, y a las condiciones y procedimientos del proceso de selección, de acuerdo al Formato Nº 4.

Documentación Técnica

Doc. 6 Plazo de Ejecución (Formato Nº 5)

El plazo de máximo ejecución para la elaboración del expediente técnico, materia de la presente Licitación, es de noventa (90) días calendario, contados a partir del día siguiente de la suscripción del Contrato.

El plazo máximo referencial para la ejecución de la Obra, materia de la presente Licitación, es de trescientos (300) días calendarios, contados a partir del día siguiente de la aprobación del Expediente Técnico por Resolución de la CONTRATANTE, la entrega del adelanto directo (de obra), de haber sido solicitado, la entrega del terreno con fines de ejecución de obra, la designación del Ingeniero Residente de la obra y la designación del Supervisor, según se precisa en el Item N° III.5 de los presentes Términos de Referencia.

El plazo de ejecución, no podrá ser ofertado ni podrá ser considerado como factor de evaluación. Su presentación es de carácter obligatorio y su incumplimiento descalifica al postor. Será considerado para la evaluación lo indicado en el Item. C.2.1 del Anexo N° 03 “Criterios de Evaluación”.

Elaboración del expediente técnico : 90 días calendarioEjecución de obra : 300 días calendarioPlazo total : 390 días calendario

El postor presentará el plazo de ejecución, de acuerdo al Formato Nº 5.

Doc. 7 Currículum Vitae del Personal Profesional (Formato Nº 6) :

ETAPA DEL ESTUDIO

EsSalud considera que para la elaboración del expediente técnico, el contratista debe contar con un equipo consultor. Cada especialidad, deberá estar organizada a partir de un equipo de trabajo liderado por un PROFESIONAL PRINCIPAL, el cual será el responsable del desarrollo y calidad de la especialidad que represente. Bajo la responsabilidad de este profesional, se conformarán los equipos de trabajo por especialidad, los que podrán estar compuestos por el siguiente personal de apoyo: Profesionales, Bachilleres, Técnicos, u

BASES DE LA LICITACIÓN PUBLICA - Nº 002 ESSALUD/OIM-2007 OBRA: “NUEVO HOSPITAL II LA OROYA”

otro Recurso Humano que amerite incorporar, dentro del marco definido por los términos de referencia. Adicionalmente a los profesionales principales responsables, el postor deberá designar a un GERENTE DE PROYECTO.

De los Recursos Humanos:El recurso humano señalado a continuación es de carácter obligatorio, su incumplimientodescalifica al postor.

- Gerente de Proyecto: Un (01) Arquitecto o Ingeniero Civil, con experiencia en gestión y coordinación de

proyectos.Requisitos:El Gerente de proyecto deberá cumplir con los siguientes requisitos:- Profesional colegiado, hábil para el ejercicio de la profesión y certificará por lo

menos diez (10) años de experiencia en el ejercicio de la misma, considerado a partir de la fecha de colegiatura.

- Certificar experiencia en la gestión y administración en la ejecución de por lo menos un (01) expediente técnico de importancia, tal como hospitales o establecimientos de salud de similar complejidad, centros comerciales, edificios institucionales, conjuntos habitacionales, desarrollados como proyecto a nivel de ejecución de obra.

- Especialidad de Arquitectura y Señalización: Un (01) Arquitecto (profesional principal), con experiencia en proyectos hospitalarios.

Requisitos:El profesional principal deberá ser colegiado, hábil para el ejercicio de la profesión y certificará por lo menos ocho (08) años de experiencia en el ejercicio de la misma, a partir de la fecha de colegiatura. Deberá necesariamente acreditar su participación en el diseño de por lo menos una (01) edificación (obra nueva, remodelación y/o ampliación) de un hospital o establecimiento de salud de similar complejidad, desarrollado como proyecto a nivel de ejecución de obra.

Personal de apoyo mínimo:- 01 Arquitecto asistente.- 02 dibujantes.

- Especialidad de Ingeniería Civil: Un (01) Ingeniero Civil (profesional principal), especialista en estructuras.

Requisitos:El profesional principal deberá ser colegiado, hábil para el ejercicio de la profesión y certificará por lo menos ocho (08) años de experiencia en el ejercicio de la misma, a partir de la fecha de colegiatura. Deberá necesariamente acreditar su participación en el diseño de por lo menos una (01) edificación (obra nueva, remodelación y/o ampliación) importante, tal como: Hospitales, establecimientos de salud de similar complejidad, centros comerciales, edificios institucionales, conjuntos habitacionales, desarrollado como proyecto a nivel de ejecución de obra.

Personal de apoyo mínimo:- 01 Ingeniero asistente.- 01 dibujante.

- Especialidad de Instalaciones Eléctricas: Un (01) Ingeniero Electricista o Ingeniero Mecánico-electricista, con experiencia en

proyectos hospitalarios.

BASES DE LA LICITACIÓN PUBLICA - Nº 002 ESSALUD/OIM-2007 OBRA: “NUEVO HOSPITAL II LA OROYA”

Requisitos:El profesional principal deberá ser colegiado, hábil para el ejercicio de la profesión y certificarán por lo menos ocho (08) años de experiencia en el ejercicio de la misma, a partir de la fecha de colegiatura. Deberán necesariamente acreditar su participación en el diseño de por lo menos una (01) edificación (obra nueva, remodelación y/o ampliación) de un hospital o establecimiento de salud de similar complejidad, desarrollado como proyecto a nivel de ejecución de obra.

BASES DE LA LICITACIÓN PUBLICA - Nº 002 ESSALUD/OIM-2007 OBRA: “NUEVO HOSPITAL II LA OROYA”

Personal de apoyo mínimo:- 01 Ingeniero asistente- 01 dibujante.

- Especialidad de Redes de Cableado Estructurado: Un (01) Ingeniero Electrónico, o Ingeniero de Sistemas o profesional afín que cuente

con experiencia en Análisis y Diseño de Redes de Cableado Estructurado.Requisitos:Profesional colegiado, hábil para el ejercicio de la profesión y certificará por lo menos Ocho (08) años de experiencia en el ejercicio de la misma considerado a partir de la fecha de colegiatura. Acreditará su participación en el diseño de por lo menos en un (01) Expediente Técnico de edificaciones tales como Hospitales, establecimientos de salud de similar complejidad, centros comerciales, edificios institucionales, conjuntos habitacionales, desarrollado como proyecto a nivel de ejecución de obra.

Personal de apoyo mínimo:- 01 dibujante.

- Especialidad de Instalaciones Mecánicas: Un (01) Ingeniero Mecánico o Ingeniero Mecánico-electricista, con experiencia en

proyectos hospitalarios.Requisitos:El profesional principal deberá ser colegiado, hábil para el ejercicio de la profesión y certificarán por lo menos ocho (08) años de experiencia en el ejercicio de la misma, a partir de la fecha de colegiatura. Deberán necesariamente acreditar su participación en el diseño de por lo menos una (01) edificación (obra nueva, remodelación y/o ampliación) de un hospital o establecimiento de salud de similar complejidad, desarrollado como proyecto a nivel de ejecución de obra.

Personal de apoyo mínimo:- 01 Ingeniero asistente- 01 dibujante.

- Especialidad de Ingeniería Sanitaria: Un (01) Ingeniero Sanitario (profesional principal)

Requisitos:El profesional principal deberá ser colegiado, hábil para el ejercicio de la profesión y certificará por lo menos ocho (08) años de experiencia en el ejercicio de la misma, a partir de la fecha de colegiatura. Deberá necesariamente acreditar su participación en el diseño de por lo menos una (01) edificación (obra nueva, remodelación y/o ampliación) importante, tal como: Hospitales, establecimientos de salud de similar complejidad, centros comerciales, edificios institucionales, conjuntos habitacionales, desarrollado como proyecto a nivel de ejecución de obra.

Personal de apoyo mínimo:- 01 Ingeniero asistente- 01 dibujante.

- Especialidad de Equipamiento: Un (01) Equipador (profesional principal), profesional Arquitecto o Ingeniero, con

experiencia en equipamiento Hospitalario.Requisitos:

BASES DE LA LICITACIÓN PUBLICA - Nº 002 ESSALUD/OIM-2007 OBRA: “NUEVO HOSPITAL II LA OROYA”

El profesional principal deberá ser colegiado, hábil para el ejercicio de la profesión y certificará por lo menos ocho (08) años de experiencia en el ejercicio de la misma, a partir de la fecha de colegiatura. Deberá necesariamente acreditar su participación en el equipamiento de por lo menos una (01) edificación (obra nueva remodelación y/o ampliación) de un hospital o establecimientos de salud de similar complejidad, desarrollado como proyecto a nivel de ejecución de obra.

Personal de apoyo mínimo:- 01 dibujante.

- Especialidad de Seguridad: Un (01) Arquitecto o Ingeniero, especialista en proyectos de seguridad.

Requisitos:El profesional especialista en Seguridad deberá ser colegiado y acreditará una experiencia no menor a ocho (08) años de ejercicio profesional, que demuestre experiencia en proyectos de seguridad de Hospitales o establecimientos de salud de similar complejidad, centros comerciales, edificios institucionales, conjuntos habitacionales, desarrollado como proyecto a nivel de ejecución de obra.

Personal de apoyo mínimo:El personal de apoyo mínimo indicado para la especialidad de Equipamiento, brindará el apoyo a esta especialidad.

- Especialidad de Metrados y Presupuestos: Un (01) Arquitecto o Ingeniero Civil (profesional principal), especialista en metrados y

presupuestos.Requisitos:El profesional principal deberá ser colegiado y acreditará una experiencia no menor a ocho (08) años de ejercicio profesional, que demuestre experiencia en metrados y presupuestos de proyectos de Hospitales, establecimientos de salud de similar complejidad, centros comerciales, edificios institucionales, conjuntos habitacionales, desarrollado como proyecto a nivel de ejecución de obra.

Personal de apoyo mínimo:- 01 Asistente en metrados y presupuestos.

El postor presentará la relación de los profesionales participantes en cada especialidad, reservándose EsSalud el derecho de solicitar el cambio del o los profesionales del equipo técnico propuesto en caso se observe bajo rendimiento técnico durante la ejecución del estudio. Los profesionales reemplazantes deberán sustentar igual o mayor capacidad técnica y experiencia que aquel que se sustituya.

Los profesionales participantes deberán presentar Copia simple del título profesional, diploma de colegiatura, certificado de habilitación emitido por el colegio profesional respectivo (a la firma del Contrato) y curriculum vitae documentado.

De los Recursos físicos :

El postor deberá acreditar oficina establecida en Lima y con las respectivas autorizaciones Municipales, con área suficiente para el desarrollo de las actividades que se contraten; biblioteca técnica, equipos de computación con software S-10 versión 2003, Autocad 2006, MS Project versión 2003, hoja de cálculo Excel y procesador de texto Word; mobiliario, equipo de oficina y de dibujo. Equipo de ingeniería, de comunicación (teléfonos móviles y fijos, fax, etc.) y movilidad.

BASES DE LA LICITACIÓN PUBLICA - Nº 002 ESSALUD/OIM-2007 OBRA: “NUEVO HOSPITAL II LA OROYA”

BASES DE LA LICITACIÓN PUBLICA - Nº 002 ESSALUD/OIM-2007 OBRA: “NUEVO HOSPITAL II LA OROYA”

ETAPA DE LA EJECUCIÓN DE OBRA

De los Recursos Humanos:

El postor contará con un equipo de profesionales colegiados conformados por un Ingeniero Civil o Arquitecto Residente de Obra, un Ingeniero Civil Asistente de Obra, un Ingeniero Civil Especialista en Planificación y Control de Obras, un Ingeniero Civil especialista en Metrados, Presupuestos y Valorizaciones, un Ingeniero Sanitario, un Ingeniero Electricista y un Ingeniero Mecánico, quienes integrarán el equipo profesional. Asimismo contará con personal de apoyo, Ingenieros o Bachilleres, además del equipo administrativo y técnico necesario para garantizar una adecuada ejecución de la obra en concordancia con las especificaciones del Expediente Técnico aprobado.

El Ingeniero Civil o Arquitecto Residente de Obra tendrá una antigüedad mínima de diez (10) años de colegiatura, debiendo encontrarse hábil en el ejercicio profesional, acreditando experiencia como Residente de Obra en no menos de uno (01) hospital o establecimiento de salud de similar complejidad.

El equipo de profesionales (Ingenieros Civiles Asistente de Obra, especialista en Planificación y Control de Obra, especialista en Metrados, Presupuestos y Valorizaciones, Ingeniero Sanitario, Ingeniero Electricista e Ingeniero Mecánico) tendrán una antigüedad mínima de ocho (08) años de colegiatura, con una experiencia no menor de un (01) servicio similar1 al requerido.

Los profesionales participantes deberán presentar Copia simple del título profesional, diploma de colegiatura, certificado de habilidad emitido por el colegio profesional respectivo (a la firma del Contrato) y curriculum vitae documentado.

Además el Profesional Residente de Obra deberá presentar adicionalmente copia simple de Contratos, sus respectivas actas de recepción y certificados de conformidad de la prestación de servicios.

Doc. 09 Relación de maquinaria y equipo requerido para la ejecución de la Obra teniéndose presente sólo como referencia la relación de maquinaria y equipo del Cuadro Nº 1. La maquinaria y equipo puede ser propio, arrendado o con promesa de compra y arrendamiento, presentando copia simple de la documentación sustentadora correspondiente Formato N° 7. En caso se trate de maquinaria y equipo arrendado o alquilado, se debe incluir los contratos y cartas de compromiso correspondientes.

Doc.10 Solución planteada por el postor, sustentada con planos y documentación respectiva indicados en los términos de referencia, adjuntando un diskette o CD con la información respectiva en Word, Ms Excel y para la programación Ms Project u otro software que considere conveniente, pero que contenga la solución planteada por el postor.

1 Se considera como obras de característica similar aquellas edificaciones que por la complejidad de sus instalaciones sean semejantes a la obra objeto de la presente convocatoria tales como hospitales, establecimientos de salud de similar complejidad, edificios institucionales, conjuntos habitacionales.

BASES DE LA LICITACIÓN PUBLICA - Nº 002 ESSALUD/OIM-2007 OBRA: “NUEVO HOSPITAL II LA OROYA”

14.7 Contenido del Segundo Sobre

Documentación Económica

Segundo Sobre deberá contener la documentación siguiente:

Doc. 11 Carta de Presentación de la Propuesta Económica (Formato Nº 8).

Doc. 12 La Propuesta Económica indicará el monto ofertado por el Postor para la Elaboración del Expediente Técnico y para la Ejecución de la Obra, separadamente.

Dichos montos son a todo costo, sin reajustes e incluyen IGV, es decir, considera: remuneraciones, beneficios sociales, gratificaciones del personal, materiales, herramientas y equipos, obras provisionales, seguro para el estudio y obra, gastos de protección y mantenimiento, transporte, inspecciones, pruebas y ensayos (materiales, hidráulicas, eléctricas y electromecánicas), gastos generales directos e indirectos, impuestos, costos para el cumplimiento de las normas de Impacto Ambiental en lo relacionado a la ejecución de su contrato, utilidades y cualquier otro gasto en el que incurra el CONTRATISTA para la cabal ejecución del contrato.

El monto total de la Propuesta será en Nuevos Soles (S/.).

Las propuestas económicas tanto para la elaboración del expediente técnico como para la ejecución de Obra, deberán considerar como mínimo las Partidas indicadas en los Apéndices 2 y 3 de los Términos de Referencia, sin ser estos limitantes para la propuesta del Postor.

No se aceptaran propuestas económicas mayores al 10% del Valor Referencial.

BASES DE LA LICITACIÓN PUBLICA - Nº 002 ESSALUD/OIM-2007 OBRA: “NUEVO HOSPITAL II LA OROYA”

IV.- EVALUACIÓN DE PROPUESTAS

15.0 DE LA PRESENTACIÓN Y CALIFICACIÓN DE LAS PROPUESTAS.

15.1 RECEPCION DE PROPUESTAS

Las propuestas serán recibidas hasta la hora y fecha señaladas en el Anexo N° 01. La presentación será personal por un representante del proponente, en la Oficina de la OIM en la ciudad de Lima, ubicada en Miguel Seminario 320 Piso 9 San Isidro.

OIM, no recibirá ni se responsabilizará por los documentos que no sean entregados en la oficina arriba indicada dentro del plazo establecido. Presentadas las propuestas no se aceptarán cambios o adiciones en ellas.

Cumplida la hora señalada como plazo para la recepción de propuestas, OIM levantará un Acta de Recepción de Propuestas en la que conste:

a) Nombre del Proponenteb) Fecha y hora de recepción de la propuestac) Número de sobres entregados, indicando si éstos se encuentran cerrados y

sellados.

15.2 APERTURA DE PROPUESTAS

En la fecha y hora señaladas en el Anexo N° 01, en la Oficina de la OIM se procederá a la apertura del primer sobre de las propuestas presentadas dentro del plazo, en presencia de los representantes que ESSALUD pueda designar al efecto. La OIM leerá el nombre de cada proponente, la presencia de Carta Fianza Bancaria de Garantía de Seriedad y Validez de Propuesta y el plazo de entrega, dejándose constancia de lo actuado en el Acta correspondiente.

Los asistentes al acto de Apertura que así lo deseen podrán firmar el Acta de Asistencia al mismo.

El segundo sobre, permanecerá en custodia de la OIM hasta tanto no haya concluido la Evaluación Técnica de las propuestas recibidas.

15.3 RETIRO O MODIFICACIÓN DE PROPUESTAS

Las propuestas pueden ser modificadas mediante nota escrita antes de la fecha fijada para el cierre de la recepción de las propuestas recibidas.

El proponente podrá retirar su propuesta siempre que su pedido sea hecho por escrito antes de la apertura de las propuestas indicada en el numeral 15.2

Si el proponente desiste después de efectuada la apertura, perderá el valor de la Fianza de Garantía y Validez de Propuesta, valor que se consolidará a favor del Proyecto.

BASES DE LA LICITACIÓN PUBLICA - Nº 002 ESSALUD/OIM-2007 OBRA: “NUEVO HOSPITAL II LA OROYA”

15.4 RECLAMOS Y/O SOLICITUDES DE ACLARACIÓN AL RESULTADO DE LA EVALUACIÓN TECNICA

Los reclamos y/o solicitudes de aclaración al resultado de la Evaluación Técnica del recurrente, deberán ser presentados ante la OIM en Miguel Seminario 320 PISO 9 San Isidro, Lima, Perú, dentro del día hábil siguiente de haberse recibido de la OIM la notificación sobre dicho resultado.

El reclamo se planteará mediante escrito firmado por el Representante Legal del recurrente.

Recibido el reclamo y/o solicitud de aclaración por la OIM, éste será procesado en un breve plazo.

Si el reclamo fuese aceptado y declarado fundado, se retrocederá lo obrado hasta el vicio más antiguo a partir del cual se repondrá el proceso de evaluación.

Si el reclamo fuese infundado, se comunicará este hecho al recurrente y se continuará con el proceso de la licitación.

15.5 APERTURA DEL SEGUNDO SOBRE

Una vez efectuada la comunicación de los resultados de la Evaluación del primer sobre y cumplido el plazo establecido para la presentación de reclamos o resueltos éstos si los hubiese, la OIM procederá a la apertura de los segundos sobres que contienen la propuesta económica en presencia de los proponentes interesados que deseen asistir, procediendo a devolver sin abrir aquellos sobres de los proponentes inhabilitados.

La OIM elaborará el acta correspondiente registrando la nómina de los proponentes habilitados y el monto total leído de cada oferta económica.

La OIM efectuará el análisis y evaluación de las ofertas económicas de los proponentes y el cumplimiento de la presentación de la propuesta de acuerdo a lo indicado en el Numeral 14.7 de las presentes Bases.

A las propuestas se les asignará puntaje según la siguiente función:

PEi = 2(PMPE) – (Oi/Om) x PMPE

Donde:

PE I = Puntaje de la oferta económica del postor i.

Oi = Oferta económica postor

Om = Oferta económica de monto o precio más bajo

PMPE = Puntaje máximo de la propuesta económica

BASES DE LA LICITACIÓN PUBLICA - Nº 002 ESSALUD/OIM-2007 OBRA: “NUEVO HOSPITAL II LA OROYA”

16.0 RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN TÉCNICA Y ECONÓMICA

El puntaje Total será igual al puntaje de la oferta económica:

PT = PEI = Puntaje por Evaluación Económica del postor i (Máximo 100 puntos)

En el cuadro de prelación se indicará el orden en que han quedado calificados los postores. Tal como se señala, se elegirá como oferta ganadora a la que estando habilitada técnicamente, obtenga el mejor costo total, el cual equivale al mayor puntaje Total, previa verificación aritmética de la oferta.

Acto seguido se verificará las operaciones aritméticas del presupuesto ofertado del Postor cuya calificación haya obtenido el mayor puntaje total, si se encontrara alguna incorrección aritmética será corregida, a fin de consignar el monto correcto y asignar el lugar que le corresponde. Dicha corrección debe figurar expresamente en el Acta.

Al término de realizadas las tareas indicadas en los numerales anteriores, la OIM presentará a ESSALUD el informe de Evaluación Final con la correspondiente adjudicación de la Buena Pro y solicitando la respectivas No Objeción.

Culminada la etapa de reclamos a la evaluación económica según lo indicado en el Numeral 16.1 y con la absolución de los mismos y previa No objeción de la Entidad , la OIM comunicará por escrito el resultado a todos los postores participantes.

16.1 RECLAMOS Y/O SOLICITUDES DE ACLARACIÓN AL RESULTADO DE LA EVALUACIÓN ECONÓMICA.

Loa reclamos y/o solicitudes de aclaración al resultado de la Evaluación Económica del recurrente deberán ser presentados ante la OIM, en Miguel Seminario 320 Piso 9, San Isidro, Lima, Perú, dentro del día hábil siguiente de haberse recibido de la OIM la notificación sobre dicho resultado.

El reclamo se planteará mediante escrito firmado por el Representante Legal del recurrente.

Recibido el reclamo y/o solicitud de aclaración por la OIM, éste será procesado en forma inmediata.

Si el reclamo fuese aceptado y declarado fundado, se retrocederá lo obrado hasta el vicio más antiguo a partir del cual se repondrá el proceso de evaluación.

Si el reclamo fuese infundado, se comunicará este hecho al recurrente y se continuará con el proceso de adjudicación.

16.2 PROPUESTAS IRREGULARES

Cualesquiera de las siguientes irregularidades pueden ser consideradas como causa suficiente para la descalificación de un proponente y la anulación de sus propuestas:

a) Si no cumple con la presentación de los documentos contenidos en el numeral 14.60b) La presentación de más de una propuesta por una misma empresa o Asociación bajo un

mismo o diferente nombre.

BASES DE LA LICITACIÓN PUBLICA - Nº 002 ESSALUD/OIM-2007 OBRA: “NUEVO HOSPITAL II LA OROYA”

c) Omisión de datos y/o palabras tachadas o agregadas sin salvar.d) Alteraciones en la propuesta.e) Adiciones, propuestas, condiciones o alternativas sin autorización, interlíneas y otras

irregularidades de cualquier naturaleza, que tiendan a hacer la propuesta incompleta, indefinida o ambigua en su significado.

f) Omisión de indicar si los recursos físicos, humanos y financieros ofrecidos pudieran estar comprometidos en otras obras en ejecución o en proceso de Licitación convocada por la OIM u otro organismo; o en la etapa de negociación de Contrato.

g) Inclusión de información económica en el segundo Sobre, correspondiente a costos estimados de su oferta.

h) Propuestas económicas mayores al 10% del Valor Referencial.

17.0 DERECHOS DE LA OIM Y DEL PROYECTO

La OIM con el acuerdo del PROYECTO, y en los casos en que se justifique se reserva el derecho de aceptar o rechazar cualquier oferta, rechazar todas las ofertas o anular el proceso de licitación, en cualquier momento, antes de la firma del Contrato, lo cual será comunicado oportunamente a los postores, donde se indicará las razones por la decisión asumida.

18.0 INFORME DE EVALUACION y ADJUDICACION DEL CONTRATO

La OIM presentará al PROYECTO el Informe de Evaluación en base a los resultados del análisis de las ofertas, recomendando la oferta evaluada como la más conveniente. Una vez el PROYECTO comunique a la OIM la aceptación de dicha recomendación, ésta comunicará oficialmente el resultado de la Licitación a todas las firmas participantes.

Las Fianzas de Garantía de Seriedad de Oferta serán devueltas a los proponentes no favorecidos, una vez que la empresa adjudicataria, o el Representante del Consorcio, de ser el caso, haya firmado el Contrato y otorgado la Garantía de Cumplimiento de Contrato.

19.0 CONFIDENCIALIDAD

Ninguna información relacionada con el proceso de licitación será comunicada después del momento de apertura de las propuestas a personas que no estén oficialmente involucrados con los procedimientos.

Los proponentes se comprometen a mantener la confidencialidad sobre toda la información presentada en sus propuestas hasta el momento en que sea comunicado por la OIM, el resultado del proceso.

20.0 LICITACION DESIERTA

La OIM por acuerdo del PROYECTO, declarará desierta la licitación en los siguientes casos:

- Si se presenta un sólo proponente. - Si ninguna oferta cumple con los requisitos de las Bases de la Licitación.

21.0 RECLAMOS

Los reclamos al resultado de la Evaluación de Ofertas deberán ser presentados ante la OIM, dentro de las cuarenta y ocho (48) horas de haberse recibido de la OIM la notificación sobre

BASES DE LA LICITACIÓN PUBLICA - Nº 002 ESSALUD/OIM-2007 OBRA: “NUEVO HOSPITAL II LA OROYA”

dicho resultado.

El reclamo se planteará mediante escrito firmado por el Representante Legal del recurrente. Recibido el reclamo por la OIM, éste será procesado en forma inmediata en un plazo que no excederá de 05 (cinco) días útiles. Si éste fuese aceptado y declarado fundado, se retrotraerá el proceso hasta la etapa que lo motivó. Lo resuelto por OIM será definitivo y no se aceptarán segundos reclamos o apelaciones.

22.0 GARANTIA DE FIEL CUMPLIMIENTO DE CONTRATO Previamente a la suscripción del Contrato, el proponente adjudicatario presentará a OIM una Carta Fianza Bancaria de Garantía de Cumplimiento de Contrato, a favor de Organización Internacional para las Migraciones y/o ESSALUD, solidaria, incondicional, irrevocable y de realización automática por un valor equivalente al diez por ciento (10%) del monto total del Contrato sin IGV.

Esta Garantía, deberá estar vigente hasta la aprobación de la liquidación final del Contrato, bajo sanción de ser ejecutada a su fecha de vencimiento

La Carta Fianza Bancaria de Garantía de Cumplimiento de Contrato deberá ser presentada en original y otorgada por una entidad bancaria de primer orden y establecida legalmente en el Perú, bajo supervisión de la Superintendencia de Banca y Seguros.

23.0 INTRANSFERIBILIDAD DEL CONTRATO

El Contrato no podrá ser transferido total ni parcialmente en favor de terceros.

24.0 FORMA DE PAGO

El pago de las diferentes partidas según contrato se hará en Nuevos Soles, y se efectuará dentro de los ocho (08) días siguientes a la recepción por parte de OIM de la factura y previa No objeción de ESSALUD. Todos los documentos deberán ser dirigidos a la ORGANIZACION INTERNACIONAL PARA LAS MIGRACIONES, PROY.2 ESSALUD/OIM. Calle Miguel Seminario No. 320, Piso 09, San Isidro - Lima.

25.0 INCUMPLIMIENTO DEL CONTRATO

En caso de incumplimiento del contrato, OIM podrá ejecutar la Fianza Bancaria de Garantía de Cumplimiento de Contrato sin perjuicio de que pueda exigir al Adjudicatario el resarcimiento de los daños y perjuicios por medio de la acción judicial que corresponda. Así mismo, el Contratista deberá cumplir con tomar por su cuenta los Seguros indicados en los Item III.1.4 de los Términos de Referencia.

BASES DE LA LICITACIÓN PUBLICA - Nº 002 ESSALUD/OIM-2007 OBRA: “NUEVO HOSPITAL II LA OROYA”

V. SUSCRIPCIÓN DEL CONTRATO

26.0 DEL CONTRATO

26.1 El Contrato se ajustará a la proforma adjunta a las Bases.

Considerando que el Contrato se pacta por la modalidad de Concurso Oferta bajo el sistema a Suma Alzada, el monto del contrato es conforme se detalla en la propuesta económica del CONTRATISTA, el cual incluye el Impuesto General a las Ventas. Además, advirtiendo al sistema a Suma Alzada, el monto definitivo del Contrato es el ofertado, al que sólo se le podrá incrementar los reajustes y adicionales y/o reducciones, si fuera el caso, definiéndose el nuevo monto cuando se liquide el mismo.

El monto del Contrato comprende el costo de la elaboración del Expediente Técnico y de la Ejecución de la Obra, el costo directo de la Obra, materiales, equipo, transporte, herramientas, beneficios sociales, gratificaciones, obras provisionales, pólizas de seguros de obras, derechos de explotación de materiales, gastos de protección y mantenimiento, transporte, inspecciones, pruebas y ensayos de materiales, gastos generales directos e indirectos, impuestos y utilidades, y demás gastos que conlleven a la eficaz ejecución de los trabajos contratados, a entera satisfacción del CONTRATANTE.

Dicho monto cubre además todos los bienes y servicios que debe prestar o suministrar el CONTRATISTA; así como el costo de materiales menores no mencionados en los documentos de la Licitación, pero necesarios para la terminación de la Obra.

26.2 El postor adjudicatario o su representante, debidamente autorizado, deberá cumplir con suscribir el Contrato. Para ello, OIM, con cinco (05) días hábiles de anticipación, contados a partir del día siguiente de la fecha señalada para la respuesta a los reclamos que pudieran presentar los postores, comunicará al Postor seleccionado la fecha para la firma del Contrato, la que no podrá exceder a los diez (10) días hábiles siguientes a la comunicación.

26.3 Condiciones previas a la firma del Contrato

El Postor adjudicatario seleccionado, antes de la suscripción del contrato, deberá presentar los siguientes documentos:

a. Declaración Jurada de no estar incluido en el Registro de Inhabilitados para Contratar con el Estado.

b. Certificado de Capacidad Libre de Contratación emitido por el CONSUCODE.

c. Copia simple del Testimonio de Poder de Mandato extendido por el Postor a su Representante Legal.

d. En caso de Consorcio, documento privado suscrito ante Notario Público.

e. Declaración Jurada que indique:

El nombre de los profesionales, que se desempeñarán como Jefe de Estudio y Residente de la Obra, con indicación de sus Colegiaturas, adjuntando su Certificado de Habilidad emitido por el Colegio Profesional correspondiente de todos los profesionales ofertados para la ejecución de Estudio y Obra.

f. Registro Único del Contribuyente (del postor). En caso de consorcios, será el RUC del consorcio.

BASES DE LA LICITACIÓN PUBLICA - Nº 002 ESSALUD/OIM-2007 OBRA: “NUEVO HOSPITAL II LA OROYA”

g. Garantía de Fiel Cumplimiento de Contrato a la que se hace referencia en el numeral 22.

Carta Fianza bancaria solidaria, irrevocable, incondicional, de realización automática al solo requerimiento de la OIM y sin beneficio de excusión, emitida por institución autorizada, de primer orden y sujeta al ámbito de la Superintendencia de Banca y Seguros; por un monto del diez por ciento (10%) sin IGV, del monto del contrato, válida por el plazo contractual y hasta 30 días posteriores de consentida la Liquidación del Contrato de Obra.

h. Calendario de avance para la ejecución del Expediente Técnico Definitivo existente, de acuerdo al plazo de ejecución ofrecido.

i. Calendario preliminar de Avance de Obra (CAO), de acuerdo al plazo de Ejecución ofrecido.

j. Calendario preliminar de adquisición de Materiales y Calendario de Movilización y Utilización de Maquinaria y Equipo.

k. Pólizas de Seguros:Pólizas de seguros contra todo riesgo TIPO CAR por un monto igual al contrato, para cubrir los riesgos de obra, Pólizas de Responsabilidad Civil para cubrir los daños que pueda causar el contratista a terceras personas, a OIM o a ESSALUD en sus propiedades y bienes por efecto de los trabajos correspondientes a la ejecución de la obra.

Asimismo, el Postor ganador deberá presentar una Póliza de Accidentes Personales del personal del contratista.

El contratista está obligado a mantener dicha póliza en vigencia durante el plazo de ejecución de la obra hasta la recepción de la misma.

Estos documentos serán verificados por el Supervisor. No se pagarán Valorizaciones si no se ha cumplido con estos requisitos.

La vigencia de las pólizas de seguros indicadas, será desde el inicio de la Obra hasta la Recepción Final de la misma.

26.4 En caso que el postor ganador no se presente en la fecha prevista, OIM lo citará a una nueva fecha, la cual no podrá exceder de los tres (03) días hábiles siguientes de la fecha originalmente señalada para la firma del contrato. Si el postor no se presentara con la documentación completa en esa oportunidad, perderá la condición de adjudicatario y se le ejecutará la carta fianza bancaria de seriedad de oferta, salvo que demuestre fehacientemente que la causa de la inasistencia se deba a caso fortuito o fuerza mayor; en caso contrario, OIM llamará al Postor que ocupó el segundo lugar en el orden de prelación para que suscriba el contrato, el cual deberá cumplir con los mismos requisitos establecidos para el Postor ganador, incluyendo la obligación de mantener su oferta hasta la suscripción del contrato. Si éste no firmara el contrato, y sin perjuicio de la ejecución de la carta fianza bancaria de seriedad de oferta, el proceso será declarado desierto.

26.5 Las copias de los documentos indicados en el Numeral 26.3 deberán ser entregadas con una anticipación de dos (2) días hábiles previa a la firma de contrato, con la finalidad de que sean revisados, analizados para la aprobación de OIM antes de la suscripción del Contrato.

26.6 En caso de que el Postor adjudicatario sea un Consorcio, deberá obligatoriamente elevar a Escritura Pública el Contrato de Consorcio, dentro del término de siete (7) días calendario

BASES DE LA LICITACIÓN PUBLICA - Nº 002 ESSALUD/OIM-2007 OBRA: “NUEVO HOSPITAL II LA OROYA”

contados a partir de la fecha de la adjudicación. Una copia notarial del Contrato de Consorcio será agregado al Contrato de Ejecución de Obra en calidad de Anexo.

27.0 INICIO DEL PLAZO

El Contrato entrará en vigencia al día siguiente de su suscripción y la fecha del inicio de cada una de las Etapas del proyecto se ejecutarán de acuerdo a los Calendarios señalados en los literales h) e i) del Numeral 26.3, siempre y cuando se haya cumplido con lo indicado en el Item. III.5.1 de los Términos de Referencia respectivos.

28.0 PERSONAL PROFESIONALPrevio a la firma del Contrato, el Contratista presentará los certificados de habilidad del personal profesional asignado al estudio y a la obra de acuerdo con su Propuesta Técnica.

29.0 SUB CONTRATO

29.1 El Contratista no podrá transferir parcial o totalmente el Contrato. Sin embargo, el Contratista, con autorización expresa de OIM, podrá sub contratar hasta el veinte por ciento (20%) del monto total del Contrato correspondiéndole la responsabilidad total del mismo. El modelo de sub-contrato será sometido a consideración de OIM. Para ser subcontratista se requiere estar inscrito en el Registro Nacional de Contratistas y no estar incluido en el Registro de Inhabilitados para contratar con el Estado.

La OIM no tendrá relación contractual con el sub-contratista ni con el personal de éste, a quien considera personal del Contratista. En el texto de los correspondientes sub-contratos se dejará constancia de que éstos se entienden celebrados dentro y sin perjuicio de lo estipulado en las presentes Bases y Contrato.

29.2 El Contratista debe ejecutar los trabajos en estricto cumplimiento del expediente técnico a nivel de ejecución de obra del proyecto definitivo, no pudiendo introducir modificación alguna sin autorización escrita de la OIM.

30.0 ADELANTOS

30.1 Adelanto Directo al Contratista

30.1.1 Para la Elaboración del Expediente Técnico del proyecto y a solicitud del contratista se le entregará a éste, en calidad de Adelanto directo, hasta el 20% del monto correspondiente a la etapa del estudio, contra entrega de carta fianza con las mismas características a las descritas en el numeral 30.1.4

30.1.2 OIM, a solicitud del Contratista entregará para la etapa de ejecución de obra, en calidad de Adelanto Directo, hasta el 20% del monto correspondiente a la etapa de la ejecución de obra; contra entrega de Carta Fianza, con las mismas características a las descritas en el Numeral 30.1.4.

30.1.3 La solicitud, justificación y garantías del Adelanto Directo para la ejecución de la obra, deberán ser presentadas dentro de los ocho (08) días calendario de notificada la aprobación del Expediente Técnico elaborado y será tramitada ante OIM a fin de que realice el desembolso respectivo; La cancelación del adelanto se realizará dentro de los siete (07) días calendario posteriores a la presentación de la Carta Fianza.

BASES DE LA LICITACIÓN PUBLICA - Nº 002 ESSALUD/OIM-2007 OBRA: “NUEVO HOSPITAL II LA OROYA”

El adelanto deberá ser utilizado exclusivamente para gastos de este contrato, lo cual es responsabilidad del Contratista.

30.1.4 La Garantía del Adelanto Directo será en forma de Carta Fianza Bancaria solidaria, irrevocable, incondicional, de realización automática sin beneficio de excusión al solo requerimiento de la Entidad, emitida por institución autorizada de primer orden y sujeta al ámbito de la Superintendencia de Banca y Seguros; válida por el plazo contractual y hasta después que el adelanto haya sido amortizado en su integridad, a favor de Organización Internacional para las Migraciones y/o ESSALUD y cuya ejecución será a solo requerimiento escrito de OIM y/o ESSALUD. La Garantía se mantendrá vigente por el equivalente al saldo no amortizado. Podrá ser disminuida trimestralmente por el saldo no amortizado reajustado.

El monto de este Adelanto, será amortizado proporcionalmente, en función del monto valorizado:

A = p * (Monto Valorizado)A = Amortización.p = Valor de Adelanto expresado en porcentaje del monto del Contrato.

La amortización se aplicará en cada una de las Valorizaciones mensuales, hasta su total cancelación. De existir deductivos, la amortización del adelanto se realizará automáticamente en forma total.

En el caso del Adelanto Directo para la etapa del estudio, será amortizado proporcionalmente en los tres pagos de esta etapa, indicado en el numeral 33.2.1

30.2 Adelanto Especifico para Materiales

(ver numeral 34.0 de estas Bases)

BASES DE LA LICITACIÓN PUBLICA - Nº 002 ESSALUD/OIM-2007 OBRA: “NUEVO HOSPITAL II LA OROYA”

VI. DE LA EJECUCIÓN DEL PROYECTO

31.0 INICIO DE LA EJECUCIÓN DEL PROYECTO

31.1 OIM comunicará al Contratista que a partir del día siguiente a la firma del Contrato, se dará el inicio al plazo para la Elaboración del Expediente Técnico.

31.2 Terminada la Elaboración del Expediente Técnico, éste será revisado por el Supervisor y con su aprobación, será tramitado para la aprobación resolutiva de ESSALUD a través de OIM.

31.3 El inicio de Obra se regirá según lo indicado en el Item. III.5.1 de los Términos de Referencia.

31.4 El contratista debe ejecutar los trabajos en estricto cumplimiento del Expediente Técnico aprobado, no pudiendo introducir modificación alguna sin autorización escrita del supervisor de la obra, de ESSALUD y del Proyectista.

32.0 SUPERVISIÓN DE LA OBRA

32.1 Son facultades y responsabilidades del Supervisor de Obra: velar directa y permanentemente por la correcta Elaboración del Expediente Técnico, la ejecución de la obra y del cumplimiento del contrato; absolver las consultas que le formule el contratista; de ser el caso, ordenar el retiro de cualquier subcontratista o trabajador por incapacidad o incorrecciones que , a su juicio, perjudiquen la buena marcha de la obra; suspender los trabajos, rechazar y ordenar el retiro de materiales y equipos por mala calidad o por incumplimiento de especificaciones técnicas; resolver las interrogantes que puedan presentarse durante su ejecución; disponer cualquier medida urgente en la obra. Asimismo su actuación deberá ajustarse en todo lo señalado en el contrato correspondiente que lo faculta a supervisar la Obra.

32.2 Las Obligaciones y Responsabilidades para la etapa de ejecución de obra del Supervisor se especifican en el Item. (I – SUPERVISON DE OBRA) de las Consideraciones Específicas para la ejecución de obra de los Términos de Referencia.

32.3 El Supervisor no tendrá autoridad para modificar el contrato.

32.4 El cuaderno de estudio y el cuaderno de obra, según la etapa del proyecto que corresponda, es el medio de comunicación ordenado entre el contratista y el supervisor; estará físicamente bajo la custodia y responsabilidad del Contratista, y en condiciones de ser exhibido en cualquier momento ante ESSALUD y la OIM, (I-4 de los Términos de Referencia)

En el cuaderno de obra o estudio, el Contratista anotará:

32.4.1 Para decisión del Supervisor: sus pedidos, consultas, observaciones, etc, relacionadas al proceso de acuerdo al cumplimiento del contrato.

32.4.2 Para informe del Supervisor: sus reclamos y planteamientos en general vinculados al proceso que excedan la capacidad de decisión del Supervisor, pero que necesariamente requieren de su pronunciamiento.

32.4.3 Para conocimiento del Supervisor: transcribirá el texto de sus gestiones, que en directa relación a su Contrato, haya formulado ante OIM.

BASES DE LA LICITACIÓN PUBLICA - Nº 002 ESSALUD/OIM-2007 OBRA: “NUEVO HOSPITAL II LA OROYA”

32.4.4 Solicitud de Recepción de Obra.

En el cuaderno de obra o estudio, el Supervisor anotará:

32.4.5 Para ser cumplido por el Contratista: sus órdenes y observaciones, así como las respuestas a las consultas, pedidos de aclaración que le hubieran sido formulados dentro de los cinco (05) días calendario de planteados.

32.4.6 Para conocimiento del Contratista: sus opiniones sobre los reclamos, planteamientos y el trámite dado, dentro de los siete (07) días calendario de formulado.

32.4.7 Para conocimiento del Contratista: transcribirá las directivas específicas recibidas de ESSALUD comunicadas a través de OIMPROYECTOS y las disposiciones administrativas genéricas, que en su concepto, tengan vinculación con los trabajos.

32.4.8 Los planteamientos o comentarios que los funcionarios de ESSALUD y OIM tengan a bien formular en las visitas de inspección que realicen.

32.5 Si en cualquier momento durante el proceso de construcción se evidencia algún error de posición, niveles, dimensiones o alineamiento de cualquier elemento del Proyecto, el Contratista procederá a rectificar tal error, a total satisfacción del Supervisor.

32.6 El Supervisor ordenará que se retiren de la Obra, por cuenta del Contratista, los materiales que han sido rechazados por su mala calidad, dejándose constancia en el Cuaderno de Obra.

Las interrupciones ó atrasos que eventualmente pudieran experimentar las Obras a consecuencia del rechazo de materiales que no satisfagan las condiciones del Contrato, no generan ampliación de plazo.

32.7 Concluida la etapa de la Elaboración del Expediente Técnico, el contratista entregará a OIM el original del cuaderno de estudio.

32.8 Asimismo, una vez concluida la ejecución de obra, el original del Cuaderno de Obra quedará en custodia de OIM.

33.0 VALORIZACIONES Y PAGOS

33.1 Los pagos por concepto de la Elaboración del Expediente Técnico, son independientes de las valorizaciones de obra que corresponden a la ejecución de la Obra; éstas valorizaciones serán mensuales, tendrán el carácter de pago a cuenta, y serán elaboradas por el supervisor y el contratista.

33.2.1 Para el caso de pago por los avances en la Elaboración del Expediente Técnico, la Forma de Pago se efectuará en tres etapas de la siguiente manera:

PAGOS FORMA DE PAGO

1ER PAGO 20% A LA APROBACION DEL INFORME Nº 01

2DO PAGO 45% A LA APROBACION DEL INFORME Nº 02

BASES DE LA LICITACIÓN PUBLICA - Nº 002 ESSALUD/OIM-2007 OBRA: “NUEVO HOSPITAL II LA OROYA”

3ER PAGO 35% A LA APROBACION DEL INFORME Nº 03

33.3 Las cantidades de Obra ejecutadas serán determinadas conjuntamente por el Supervisor y el Residente, el último día de cada mes y con ellas EL SUPERVISOR formulará la Valorización correspondiente. Se pagarán las partidas en forma porcentual al avance. La fecha máxima de presentación a OIM de la Valorización aprobada por la Supervisión y el Contratista, será de los cinco (05) días contados a partir del primer día hábil del mes siguiente al de la valorización.

33.4 Las Valorizaciones mensuales de avance de obra se formularán conjuntamente con los Reajustes por alza de costos, de acuerdo a la Fórmula Polinómica, efectuando las deducciones por reajuste que no corresponde por los adelantos entregados.

33.5 La OIM verificará la documentación administrativa y tramitará la Valorización presentada ante ESSALUD, quien con sus reparos (los que no se pagan); procederá a su aprobación dentro de los siete (07) días calendario siguientes a su recepción verificando el descuento.

a) La amortización del Adelanto Directob) La amortización del adelanto otorgado para la Adquisición de Materiales.c) Cualquier ajuste motivado por errores detectados en Valorizaciones pagadas

anteriormente, de conformidad a su carácter de pago a cuenta.d) Descuentos o retenciones por mandato judicial o por el Contrato.

33.6 Las Valorizaciones por concepto del Contrato Principal, reajuste por alzas, adicionales de obra, mayores gastos generales y otros, serán canceladas siempre y cuando ésta haya sido aprobada por el supervisor y autorizada por ESSALUD

33.7 La OIM previa no objeción de ESSALUD cancelará la valorización mensual dentro de los treinta (30) días calendario posteriores a la aprobación del mismo según lo indicado en el Numeral 33.5. A partir del vencimiento del plazo establecido para el pago de estas valorizaciones, el Contratista tendrá derecho al pago de intereses; aplicándose la tasa de interés legal efectiva vigente a la fecha.

33.8 Si la demora en el pago de una valorización, sin razón justificada, excediera de sesenta (60) días calendario de presentada, el Contratista podrá reducir el ritmo o paralizar la obra. Si el incumplimiento se ampliara treinta (30) días calendario más, es decir, se llegara a totalizar noventa (90) días calendario a partir de la fecha de recepción de la Valorización, el Contratista podrá proceder a la resolución del contrato.

33.9 Si el Contratista hubiera reducido el ritmo o paralizado la Obra por los motivos previstos en el numeral anterior, al reanudarla tendrá derecho a que se le reconozcan los Mayores Gastos Generales Variables que provengan necesariamente de la paralización de la Obra.

33.10 En este caso, al reanudarse la Obra el Contratista tendrá derecho, igualmente, a un aumento proporcional en el Plazo de Ejecución de la Obra.

33.11 Las Valorizaciones serán tramitadas para efecto de pago, aún si hubiera reparos en su revisión. Cualquier ajuste será posible hacerlo en las siguiente valorización ó en la Liquidación Final si el reparo hubiera sido en la última Valorización.

33.12 Se entiende que las valorizaciones a las que se alude en el Numeral 33.11, se refieren a la Obra Contratada.

BASES DE LA LICITACIÓN PUBLICA - Nº 002 ESSALUD/OIM-2007 OBRA: “NUEVO HOSPITAL II LA OROYA”

33.13 Si surgieran discrepancias respecto a la formulación, aprobación ó valorización de los metrados, entre el Contratista y el Supervisor o ESSALUD-OIM, según sea el caso, éstas serán resueltas en la siguiente Valorización sin perjuicio de la parte no controvertida.

33.14 Solo será posible iniciar un procedimiento arbitral inmediatamente después de ocurrida la controversia.

34.0 ADELANTOS ESPECIFICOS

34.1 Adelantos Específicos

34.1.1 Con cargo al Presupuesto del Contrato de Obra, OIM a solicitud del Contratista, cancelará a éste el importe de las facturas (del contratista) por los materiales que se utilizarán en la obra por el 30% del monto contratado de obra.

34.1.2 El Contratista, se obliga a utilizar íntegramente el material solicitado en la ejecución de la obra contratada; en caso contrario, OIM ejecutará la Carta Fianza correspondiente.

34.1.3 La solicitud del contratista, por adelanto específico de materiales se efectuará a OIM en concordancia con el calendario de adquisición de materiales.

34.1.4 Los Adelantos para Materiales deberán estar respaldados por la correspondiente Carta Fianza, solidaria, irrevocable, incondicionada, de realización automática y sin beneficio de excusión, extendida por una entidad nacional o extranjera, facultada para operar en el país por la Superintendencia de Banca y Seguros, a favor de OIM, cuya ejecución será al sólo requerimiento, vigente desde la fecha de la primera cancelación de las facturas para el pago de materiales y por el tiempo de utilización de dichos materiales, renovable trimestralmente; por un monto equivalente al saldo pendiente de amortización.

34.1.5 La amortización del Adelanto para Materiales, se efectuará mensualmente en la valorización correspondiente, en un monto equivalente al material utilizado, excepto en el caso de obras atrasadas en el que las amortizaciones se realizarán en función al Calendario de Avance de Obra (CAO).

34.1.6 En las Valorizaciones se deducirá el reajuste que no corresponde por los adelantos otorgados.

.

BASES DE LA LICITACIÓN PUBLICA - Nº 002 ESSALUD/OIM-2007 OBRA: “NUEVO HOSPITAL II LA OROYA”

34.3 OBRAS ADICIONALES

34.3.1 Sólo procederá la ejecución de obras adicionales cuando se cuente previamente con la aprobación correspondiente de ESSALUD y siguiendo los lineamientos indicados en el Item. III.5.4 de los Términos de Referencia para la Ejecución de Obra.

34.3.2 La OIM no reconocerá los costos de las obras adicionales que se generen como consecuencia de los errores, deficiencias u omisiones en el Estudio del Proyecto preparado por el contratista, los mismos que serán asumidos en su totalidad por el contratista.

34.3.3 En virtud de la autorización otorgada, OIM aprobará sin necesidad del trámite a que se contrae los párrafos precedentes, las prestaciones adicionales que requiera

el contrato de supervisión de la obra.

34.3.4 El Contratista deberá proseguir la Obra con los cambios ordenados siempre que secuente con la aprobación de la Entidad. El Presupuesto de cualquier Obra Adicional deberá ser determinado de acuerdo a los precios unitarios del Contrato y de no existir los nuevos precios se pactarán de mutuo acuerdo.

34.3.5. Si el Contratista considera que cualquier instrucción, información, revisión, enmienda o adición a los planos, especificaciones técnicas u otros documentos entregados después de la fecha de suscripción del Contrato, genera un Presupuesto Adicional, deberá notificar a través del Cuaderno de Obra, dentro de un plazo de siete (07) días calendario después de recibidas éstas y proceder a la ejecución de los trabajos una vez que se haya autorizado la ejecución de las obras adicionales

34.3.6 Ningún reclamo procede por mayor presupuesto, que no haya sido efectuado de acuerdo a los numerales del Ítem 35.0.

35.0 RECLAMOS Y PLANTEAMIENTOS (Concordante con el Item. III.5.5 de los Términos de Referencia para la Ejecución de Obra).

35.1 Los reclamos y planteamientos del Contratista, vinculados directamente a la Obra, deben formularse en el Cuaderno de Obra, como condición indispensable para que puedan ser atendidos.

35.2 Los reclamos y planteamientos del Contratista, que no hubieran sido atendidos por el Supervisor, conforme a su naturaleza dentro del término previsto en los Numerales 32.4.1 y 32.4.2 de las Bases, facultan al Contratista a dirigirse directamente a OIM. el que resolverá dentro del término de diez (10) días calendario como máximo.

35.3 Si OIM excediera del plazo a que se refiere el Numeral 36.2, afectara el Plazo de Ejecución de la Obra, se le tomará en cuenta para la prórroga correspondiente, en tanto, afecte la Ruta Crítica.

35.4 Todos los reclamos deberán canalizarse a través del Supervisor, según lo indicado en el Numeral 32.4.2 de las Bases.

BASES DE LA LICITACIÓN PUBLICA - Nº 002 ESSALUD/OIM-2007 OBRA: “NUEVO HOSPITAL II LA OROYA”

35.5 Toda discrepancia que surja de la ejecución o interpretación del Contrato debe ser resuelta mediante el trato directo de las partes sin embargo, de mantenerse la controversia, se resolverá de acuerdo a lo establecido en el numeral 50.0 sobre Solución de controversias.

36.0 REAJUSTE AUTOMATICO DE PRECIOS

El importe que se entrega por concepto de Adelanto Directo, conforme a lo indicado en el Numeral 30.0, se considera pago a cuenta y por tanto, la parte de la Valorización destinada a su amortización no estará sujeta a reajuste desde el mes de su otorgamiento, aplicándose la deducción del reajuste que no corresponde por el adelanto entregado.

36.1Para los efectos del reajuste de precios, sólo se tendrá en cuenta los aumentos producidos desde el mes al que están referidas las propuestas.

36.2En caso de retraso en el Plazo Contractual, por causas imputables al Contratista, éste no podrá reclamar compensación por mayores incrementos durante dicho período.

36.3En cuanto al reajuste del costo de la elaboración del expediente técnico, ver el numeral 7 de los Términos de Referencia

El reajuste automático de precios será aplicable solamente a las valorizaciones de avance de obra en moneda nacional y se efectuará según el sistema de formula polinómicas. Al mes en que deba pagarse la valorización respectiva.

37.0 PLAZOS Y SUS AMPLIACIONES

37.1 El Plazo de Ejecución de la Obra se expresa en días calendario y su inicio se contará según lo establecido en el Numeral 27 de las Bases coincidente con el Item. III.5.1 de los Términos de Referencia.

El Contratista está obligado a cumplir durante la ejecución de las Obras con los plazos parciales consignados en el Calendario de Avance de Obra (CAO).

37.2 En caso que la obra se encuentre con retraso injustificado por causa imputable al Contratista, que exceda al diez por ciento (10%) del monto total del contrato, el Supervisor ordenará al Contratista que presente, dentro de los cinco (05) días calendario siguientes, un nuevo calendario que contemple la aceleración de los trabajos (CAA) de modo que se garantice el cumplimiento de la obra dentro del plazo previsto, anotando tal hecho en el Cuaderno de Obra.

En caso de que el Contratista no presentara dentro del plazo establecido el Calendario Acelerado de Avance de Obra, éste será formulado y presentado por la Supervisión, dentro de los 05 días subsiguientes, estando el contratista obligado a cumplir con los plazos parciales y totales así definidos por el Supervisor.

La validez del Calendario Acelerado de Avance no exime al Contratista de su responsabilidad por demoras injustificadas.

El cálculo del reajuste mediante el uso de las Fórmulas Polinómicas se realizará sobre las base del Calendario Acelerado de Avance.

BASES DE LA LICITACIÓN PUBLICA - Nº 002 ESSALUD/OIM-2007 OBRA: “NUEVO HOSPITAL II LA OROYA”

37.3 Cuando el monto de la valorización acumulada sea menor al ochenta por ciento (80%) del monto acumulado programado del nuevo calendario, el Supervisor anotará el hecho en el Cuaderno de Obra, e informará a OIMPROYECTOS, pudiendo ser causal de resolución del contrato.

Si en determinado momento, teniendo en cuenta el Calendario Acelerado de Avance, el monto acumulado de las valorizaciones fuera menor que el 80% de lo previsto en el Calendario Acelerado, el Supervisor informará del hecho a la Entidad Contratante, pudiendo ésta dar por resuelto el Contrato.

37.4 El Contratista, sólo tendrá derecho a solicitar que se le conceda prórroga en el Plazo de Ejecución de la Obra (en concordancia a lo indicado en el Item. III.5.2.2 de los Términos de Referencia), como consecuencia de las siguientes causas:

a. Demora en la aprobación del trazo parcial o total de la obra.b. Atrasos y/o paralizaciones causadas por demoras en el pago de valorizaciones por

concepto del contrato principal, reajustes por alzas, adicionales y otros, según numeral 33.6.

c. Demora por desabastecimiento sostenido de materiales y/o insumos, en el mercado nacional debidamente comprobado y del cual se haya dejado constancia en el Cuaderno de Obra.

d. Demora por paralizaciones ordenadas por OIM.e. Demoras en la absolución de consultas, que afecten el plazo de ejecución de la obra.f. Por ejecución de obras adicionales o modificación de parte de las obras, que afecten la

Ruta Crítica del Diagrama PERT o CPM de la obra.g. Demoras por causas fortuitas o de fuerza mayor, no imputables a las partes tales como

terremotos, aluviones, epidemias, incendios no provocados por el contratista, huelgas generales, conflictos bélicos, rebeliones, revoluciones.

37.5 Sólo será procedente otorgar prórroga cuando la causal invocada modifique y afecte la Ruta Crítica del Calendario de Avance de Obra, de tal forma que comprometa la terminación de las partidas afectadas y sea imposible su ejecución programada contractualmente.

37.6 Para que proceda una ampliación de plazo, el Contratista deberá anotar en el Cuaderno de Obra las circunstancias que, a su criterio, ameriten ampliación de plazo y dentro de los diez (10) días calendario siguientes al cese de la causal invocada, el contratista solicitará la ampliación de plazo, cuantificando y sustentando las razones que la fundamentan, para que sea admitido al análisis del Supervisor.

37.7 El supervisor emitirá pronunciamiento dentro de los siete (07) días siguientes de formulado el pedido y emitirá un informe expresando opinión sobre la solicitud de ampliación de plazo y lo remitirá a OIM, la que resolverá sobre dicha ampliación en un máximo de quince (15) días calendario, contados desde la recepción del indicado informe. De no emitirse pronunciamiento alguno dentro de los plazos señalados, se considerará ampliado el plazo.

La ejecución de obras adicionales será causal de ampliación de plazo sólo si éstas conllevan la modificación del calendario de avance de obra

37.8. La ampliación de plazo obligará al Contratista a presentar al Supervisor un calendario de avance de obra actualizado, en un plazo que no excederá de diez (10) días de aprobada aquella, debiendo el Supervisor enviarlo a OIM, junto con un informe en el que exprese su opinión.

BASES DE LA LICITACIÓN PUBLICA - Nº 002 ESSALUD/OIM-2007 OBRA: “NUEVO HOSPITAL II LA OROYA”

37.9 Las prórrogas concedidas de acuerdo a lo establecido en los numerales anteriores, darán derecho al reconocimiento de Mayores Gastos Generales directamente relacionadas

con la ejecución de obras, igual al número de días correspondientes a la ampliación otorgada, con excepción de los concedidos por ejecución de Obras Adicionales que cuentan con presupuesto específico.

38.0 RECEPCION DE LA OBRA (Concordante con el Item. III.5.6 de los Términos de Referencia)

38.1 El Contratista, elaborará los planos post-construcción, de acuerdo a los trabajos realmente ejecutados, los que se tendrán en cuenta al momento de la recepción de la obra, previa conformidad por parte del supervisor.

38.2 El Contratista solicitará la Recepción de Obra según el siguiente procedimiento: El contratista solicitará a través de su Residente en el Cuaderno de Obra la recepción de la misma, indicando la fecha de culminación.

38.3 El Supervisor en un plazo no mayor de 05 días, comunicará este hecho a la OIM , la que en coordinación con ESSALUD en un plazo máximo de 07 días naturales de recibida la comunicación procederá a designar un Comité de Recepción de Obra, el que estará integrado como mínimo por un Representante de OIM, dos representantes de ESSALUD más los especialistas que considere necesario ESSALUD debido a la complejidad del Proyecto, y por el Supervisor.

38.4 En un plazo no mayor de 20 días naturales de realizada su designación, el Comité de Recepción junto con el Contratista procederá a verificar el fiel cumplimiento de lo establecido en los Planos y especificaciones técnicas, y efectuará las pruebas necesarias para comprobar el funcionamiento de las instalaciones y equipos. Las que estarán a cargo del Contratista. Culminada la verificación se levantará un acta que será suscrita por los miembros del Comité de Recepción, el Representante Legal del Contratista y su Residente.

38.5 El Supervisor dará cuenta de lo solicitado a OIM, así como de las observaciones que tuviera, verificando si la Obra está terminada e informando a OIMPROYECTOS de sus conclusiones. Si el Supervisor considera que la Obra no está concluida se lo comunicará al Contratista.

38.6 De no existir observaciones, se procederá a la recepción de la obra, teniéndose por concluida en la fecha indicada por el Contratista.

38.7 De existir observaciones, éstas se consignarán en un acta de observaciones que será entregada al Contratista.

38.8 El Contratista dispondrá de un décimo (1/10) del plazo de ejecución de Obra para subsanar las observaciones, contado a partir del quinto día de la suscripción del acta. Este plazo no dará derecho al pago de ningún concepto a favor del Contratista, ni del Supervisor, ni a la aplicación de penalidad alguna.

38.9 Subsanadas las observaciones, el contratista solicitará la recepción de obra en el cuaderno de obra. La comprobación que realizará el Comité de Recepción se limitará a verificar la subsanación de las observaciones formuladas en el acta, no pudiéndose formular nuevas observaciones.

BASES DE LA LICITACIÓN PUBLICA - Nº 002 ESSALUD/OIM-2007 OBRA: “NUEVO HOSPITAL II LA OROYA”

38.10 En caso que el Contratista o su Ingeniero Residente no estuviera conforme con las observaciones, anotará su discrepancia en el acta; el Comité de Recepción elevará a la OIM todo lo actuado, con un Informe sustentado sus observaciones en un plazo máximo de cinco (05) días calendario. La OIM deberá pronunciarse sobre dichas observaciones en el mismo plazo. De persistir la discrepancia, se someterá a los mecanismos de solución de controversias, establecidos en el numeral 50.0 de las Bases.

38.11 Si vencido el 50% del plazo establecido para la subsanación, la Entidad comprueba que no se ha dado inicio a los trabajos correspondientes, salvo circunstancias justificadas debidamente acreditadas por el Contratista, dará por vencido dicho plazo, siendo causal de resolución de contrato.

38.12 Todo retraso en la subsanación de observaciones que exceda del plazo otorgado del item 38.8, se considerará como demora para efecto de las penalidades que correspondan y podrá dar lugar a que OIM resuelva el contrato por incumplimiento.

38.13 En ningún caso, se exonerará al Contratista de su responsabilidad por los trabajos que hayan sido encontrados defectuosos, bajo pretexto de haber sido aceptados por el Supervisor.

39.0 LIQUIDACIÓN DEL CONTRATO

39.1 El Contratista presentará la liquidación del contrato, debidamente sustentada, con la documentación y cálculos detallados, suscrita por el representante legal del Contratista, la misma que hará llegar a OIM dentro de los sesenta (60) días calendario, contados desde el día siguiente a la Recepción de la Obra, la misma que estará compuesta de acuerdo a lo indicado al Item. III.5.7 de los Términos de Referencia.

39.2 Con la liquidación el Contratista entregará a OIM la Memoria Descriptiva valorizada.

39.3 La OIM emitirá su pronunciamiento dentro de los 30 días naturales de presentada la liquidación por el Contratista, quien podrá observarla de considerarlo pertinente o elaborando otra.

39.4 Si en caso OIM no estuviera conforme con la liquidación de El Contratista, practicará otra con toda la documentación sustentatoria y con los cálculos detallados, la misma que será notificada al Contratista.

39.5 Si el Contratista no entrega la liquidación del contrato en el plazo indicado, la OIM la elaborará en idéntico plazo, siendo de cargo del CONTRATISTA los gastos en que se incurra para su elaboración, los cuales serán deducidos de cualquier suma adeudada al CONTRATISTA o en su defecto de la garantía de fiel Cumplimiento del Contrato. La OIM remitirá la liquidación al CONTRATISTA para que pueda observarla dentro de los quince (15) días naturales de recibida..

39.5 La liquidación quedará consentida cuando practicada por una de las partes, no sea observada por la otra, dentro del plazo establecido.

En el caso que una de las partes no acoja las observaciones formuladas por la otra, aquélla deberá manifestarlo por escrito dentro del plazo previsto en el párrafo anterior. En tal supuesto, dentro de los siete (07) días naturales siguientes, cualquiera de las partes deberá solicitar el sometimiento de esta controversia a conciliación y/o arbitraje según corresponda.

BASES DE LA LICITACIÓN PUBLICA - Nº 002 ESSALUD/OIM-2007 OBRA: “NUEVO HOSPITAL II LA OROYA”

Una vez que la Liquidación haya quedado consentida, el Contrato quedará concluido debiendo cerrarse el expediente de la Liquidación Final de Obra.

Previo al pago del saldo de Liquidación Final, la OIM descontará del importe del mismo, los siguientes conceptos:

a) Sumas anteriores ya pagadas en las planillas o Valorizaciones Mensuales de Avance de Obra, consignadas como saldo en contra del CONTRATISTA .

b) Reposición por daños atribuidos al CONTRATISTA, si hubiera.c) El porcentaje correspondiente a la recuperación de los anticipos, si hubieran saldos

pendientes.d) Las multas y penalidades, si hubieran.

En caso que los montos a deducir superasen los pagos a efectuar de acuerdo con la Liquidación Final, la OIM comunicará de inmediato al CONTRATISTA para que en un plazo de diez (10) días calendario efectúe el pago del saldo correspondiente, de no cumplir con ello se procederá a la ejecución de la Fianza de Cumplimiento del Contrato y retener los montos no percibidos.

39.6 Toda discrepancia respecto a la Liquidación, se resuelve según las disposiciones previstas para la solución de controversias en las presentes Bases según corresponda, sin perjuicio del cobro de la parte no controvertida.

39.7 Una vez que la Liquidación haya quedado consentida, el Contrato quedará concluido debiendo cerrarse el expediente de la contratación.

40.0 DEVOLUCION DE LA GARANTIA DE FIEL CUMPLIMIENTO DEL CONTRATO.

40.1 Para que OIM proceda a la devolución de la garantía DE FIEL CUMPLIMIENTO DEL CONTRATO, el Contratista debe haber cumplido lo siguiente:

40.1.1 Que haya entregado la Memoria Descriptiva Valorizada y los Planos Post Construcción.

40.1.2 Que se haya suscrito el Acta de Recepción Final de las Obras.

40.2 Cumplido con lo indicado en el Numeral anterior, las garantías serán devueltas una vez que se haya aprobado la Liquidación Final del Contrato.

40.3 Queda claramente establecido que la recepción de la Obra no exonera al Contratista de sus responsabilidades, siendo responsable por las fallas por vicio oculto de construcción o de materiales, en el transcurso de siete (07) años siguientes a su recepción, de conformidad con el articulo 1784 del Código Civil.

40.4 Si se llegara a producir la situación descrita en el numeral precedente, OIM iniciará las acciones legales para obtener la indemnización que corresponda por daños y perjuicios.

41.0 PRUEBAS TECNICAS DE CONTROL DE CALIDAD

41.1El Contratista deberá contar con su propio Laboratorio de Pruebas, o hacer las pruebas de control de calidad en Laboratorios de Instituciones Públicas o Privadas de prestigio, de tal manera que los resultados puedan compararse con los que obtenga el Laboratorio del Supervisor.

BASES DE LA LICITACIÓN PUBLICA - Nº 002 ESSALUD/OIM-2007 OBRA: “NUEVO HOSPITAL II LA OROYA”

41.2No se admitirán pruebas conjuntas, ni que el Contratista y el Supervisor contraten Laboratorios de una misma Institución.

41.3 No se podrá pasar de una etapa a otra de la Obra, mientras no se cuente con la respectiva conformidad de los resultados de los ensayos y pruebas de laboratorio realizados por la Supervisión.

42.0 OTRAS RESPONSABILIDADES DEL CONTRATISTA

42.1 El Contratista se obliga a mantener durante la vigencia del Contrato, una Póliza de Seguros de Accidentes de Trabajo para sus servidores y responsabilidad civil contra terceros.

42.2 El Contratista facilitará en su campamento una oficina de veinticuatro (24) m² sin mobiliario ni equipamiento, pero con los servicios de agua potable, desagüe, luz, guardianía y mantenimiento para el uso del Supervisor.

42.3. Todo lo consignado en el Item. II de los Términos de Referencia-

43.0 RESIDENTE DE OBRA Y ASISTENTES

43.1 El Contratista deberá garantizar la permanencia durante la ejecución de la Obra al Ingeniero Residente, quien deberá ser el profesional titular. El Ingeniero Residente estará secundado por un número suficiente de ingenieros asistentes.

43.2 El Ingeniero Residente representa al Contratista en la Obra.

43.3 El Ingeniero Residente será la persona autorizada del Contratista para hacer anotaciones en su nombre en el Cuaderno de Obra.

43.4 Cuando por circunstancias excepcionales el Ingeniero Residente no se encuentre en la Obra, será sustituido por uno de sus asistentes especialmente designado para esas eventualidades.

43.5 El Contratista contará con un equipo de profesionales colegiados conformados por un Ingeniero Civil o Arquitecto Residente de Obra, un Ingeniero Civil Asistente de Obra, un Ingeniero Civil Especialista en Planificación y Control de Obras, un Ingeniero Civil especialista en Metrados, Presupuestos y Valorizaciones, un Ingeniero Sanitario, un Ingeniero Electricista y un Ingeniero Mecánico, quienes integrarán el equipo profesional. Asimismo contará con personal de apoyo, Ingenieros o Bachilleres, además del equipo administrativo y técnico necesario para garantizar una adecuada ejecución de la obra en concordancia con las especificaciones del Expediente Técnico aprobado.

43.6 El Contratista a pedido del Supervisor, separará de la Obra a cualquier integrante de su plantel que de manera comprobada cause desorden o fomente indisciplina en la obra.

43.7 Complementariamente el Residente de Obra deberá cumplir con todo lo consignado en el Item. II.4 de los Términos de Referencia.

44.0 IMPUESTOS

44.1 El Contratista será responsable por el pago de impuestos, leyes sociales, inscripción y otros gastos relacionados con sus operaciones y el cumplimiento de las Leyes del Perú.

BASES DE LA LICITACIÓN PUBLICA - Nº 002 ESSALUD/OIM-2007 OBRA: “NUEVO HOSPITAL II LA OROYA”

45.0 PREVENCION DE ACCIDENTES, MEDIDAS DE SEGURIDAD Y PLANES DE CONTINGENCIA

45.1El Contratista en todo momento tomará las precauciones para dar seguridad tanto del personal empleado en la ejecución de la obra, como a terceros y cumplirá todas las normas que a este respecto se encuentren vigentes.

45.2Antes del inicio de la Ejecución de Obra y en base al Plan de Manejo Ambiental preparado por el Contratista organizará su personal de trabajo para llevar adelante planes de contingencia, como mínimo para los siguientes casos de emergencia:

- Explosión o incendio en el Campamento, en lugares de trabajo o en los lugares donde almacena combustible.

- Derrame de combustibles o químicos.- Terremotos, inundaciones y otras emergencias naturales.- Accidentes, intoxicaciones u otras emergencias médicas.

45.3 Para la Obra, el Contratista establecerá procedimientos que minimicen las posibilidades de riesgo asociados con eventos de movimientos de masa, avalanchas, accidentes en operación de maquinarias y materiales entre otros.

45.4 El contratista deberá proteger todas las estructuras existentes, edificaciones, contra todo daño o interrupción de servicios que pueda resultar de las operaciones de construcción o cualquier daño o interrupción de servicios deberá ser reparado o restablecido por él a su coste, sin que esto implique aumento del plazo de ejecución de la obra.

45.5La OIM/ESSALUD o el Supervisor podrá exigir al contratista modificaciones en las obras provisionales construidas por éste para que cumplan con todos los requisitos de seguridad, higiene y protección ambiental. Estas modificaciones las hará el contratista sin costo alguno adicional.

45.6 Complementariamente se aplicará lo indicado en el Item. III.1.1 de los Términos de referencia.

46.0 CONSERVACION DEL MEDIO AMBIENTE

46.1 El Contratista velará permanentemente por la conservación del medio ambiente, protegiendo los recursos naturales. Las actividades de construcción no deben interferir el uso de recursos ni causar conflictos sociales en detrimento de la salud y bienestar de la población.

46.2 El contratista aplicará las medidas de mitigación del impacto ambiental durante la ejecución de la obra, a través de un proceso continuo de ejecución y control, a fin de evitar que la acumulación de impactos ambientales actúen en perjuicio del medio ambiente de la salud y bienestar de la zona.

46.3 El Contratista está sujeto al cumplimiento de la normatividad ambiental existente en el país, y las penalidades establecidas en las disposiciones legales vigentes sobre la materia.

46.4 Complementariamente se aplicará lo indicado en el Item. III.1.2 de los Términos de referencia.

47.0 RESOLUCION DEL CONTRATO

47.1 Cualquiera de las partes puede resolver el contrato por incumplimiento de alguna obligación, si previamente ha requerido el cumplimiento de la misma.

BASES DE LA LICITACIÓN PUBLICA - Nº 002 ESSALUD/OIM-2007 OBRA: “NUEVO HOSPITAL II LA OROYA”

47.2La parte requerida deberá cumplir su obligación dentro de un plazo de quince (15) días. Si vencido dicho plazo persiste el incumplimiento la otra parte podrá resolver el contrato. La resolución se formaliza con la recepción de la carta notarial respectiva.

47.3 En aplicación de la cláusula solución de controversias, una vez recibida la carta notarial de resolución de contrato por una de las partes, la otra parte podrá solicitar el inicio del proceso de conciliación de conformidad con lo establecido en los Reglamentos de Conciliación y Arbitraje de la OIM.

47.4La parte que resuelve, deberá indicar en su carta de resolución, la fecha y hora para efectuar la Constatación Física e Inventario en el lugar de la obra.

47.5 En caso de incumplimiento del Contratista de alguna de sus obligaciones que haya sido previamente observada por OIM, podrá originar la Resolución del Contrato, mediante comunicación vía notarial en donde manifiesta tal decisión y el motivo que la justifica. El contrato quedará resuelto de pleno derecho a partir de la recepción de la Carta Notarial de Resolución por el Contratista. El mismo derecho le asiste al Contratista ante el incumplimiento de OIM, de sus obligaciones esenciales, siempre y cuando el Contratista lo haya emplazado mediante carta notarial y OIM no haya subsanado el incumplimiento.

47.6 La Resolución del Contrato por causa del Contratista, que haya quedado consentida, acarrea la ejecución inmediata de la fianza:

Fiel Cumplimiento Adelanto Directo Adelanto de materiales

47.7 La resolución del Contrato, no impedirá la prosecución de los trabajos por la modalidad que OIM considere más conveniente.

48.0 PENALIDADES

48.1 El Contratista está obligado a cumplir las condiciones establecidas en el Expediente Técnico aprobado, haciéndose acreedor a las sanciones por incumplimiento, establecidas en estas Bases y en el contrato.

48.2 En caso de retraso injustificado en el plazo de los trabajos, OIM le aplicará a EL CONTRATISTA una penalidad por cada día de atraso, hasta por un monto máximo equivalente al diez (10) % del monto contractual, incluido IGV, de la etapa correspondiente (Obra ó Expediente Técnico). Esta penalidad será deducida de los pagos a cuenta, del pago final, o en la liquidación final; o si fuese necesario, se cobrará del monto resultante de la ejecución de las garantías en todos los casos, la penalidad se aplicará y se calculará de acuerdo a la siguiente fórmula:

0.10 x Monto Contractual (de la Etapa)Penalidad diaria = -----------------------------------------------------------

F x Plazo en días

Donde: F= 0.15 (Etapa de Obra) F = 0.25 (Etapa de Expediente Técnico)

BASES DE LA LICITACIÓN PUBLICA - Nº 002 ESSALUD/OIM-2007 OBRA: “NUEVO HOSPITAL II LA OROYA”

Cuando se llegue a cubrir el monto máximo de la penalidad, OIM podrá resolver el contrato por incumplimiento.

48.3 El Contratista deberá mantener vigentes las Pólizas de Seguros, durante todo el plazo de ejecución de la obra. No se pagará Valorizaciones por ningún concepto si no se cumple con este requisito. El Supervisor controlará que se mantengan vigentes las pólizas contratadas.

El contratista podrá reparar o reemplazar cualquier maquinaria y equipo, por uno de igual o superiores características técnicas. Este reemplazo debe ser comunicado mediante anotación en el cuaderno de obra y deberá ser aprobado o rechazado por el supervisor con otra anotación.

Los atrasos generados por estas causales no generarán ampliaciones de plazo.

48.4 Si el Contratista no cumpliera con presentar la Liquidación del Contrato de la Obra dentro del plazo previsto en el Numeral 39.1, la OIM elaborará la liquidación en idéntico plazo, siendo de cargo del Contratista los gastos en que se incurra para su elaboración.

48.5 Para la prestación de los servicios del Contratista, el contratista utilizará el personal calificado especificado en su Propuesta Técnica, no estando permitido cambios, salvo por razones de fuerza mayor debidamente comprobadas. Para este efecto, el Contratista deberá proponer a al OIM con diez (10) días hábiles de anticipación, el cambio de personal a fin de obtener la aprobación correspondiente. Cada cambio aprobado se castigará con una deducción de 2% sobre el monto total mensual valorizado incluyendo adicionales de ser el caso.

Cualquier solicitud en este sentido será debidamente justificada y los cambios que resultaren no irrogarán gastos adicionales a la OIM.

Se entiende que todo el personal cuyo cambio se proponga, reunirá iguales o mejores cualidades que las del personal inicialmente propuesto.

49.0 INDEMNIZACION POR ATRASOS.

49.1 Independientemente de las penalidades indicadas en el numeral 48.0, en caso de atraso por causales imputables al Contratista en la entrega de la Obra con respecto a la fecha consignada en el Calendario de Avance de Obra vigente, incluido el plazo de levantamiento de observaciones durante la recepción de la obra y considerando que dicho atraso producirá una extensión de los servicios del Supervisor, lo que genera un mayor costo, el Contratista se obliga a pagar un monto equivalente al de los servicios indicados, en base a los contratos de supervisión el que se deducirá de las valorizaciones, retenciones o garantías, si aquellas no fueran suficientes.

Obligaciones del Contratista de obra en caso de atraso en la finalización de la obra En caso de atraso en la finalización de la obra por causas imputables al Contratista, con respecto a la fecha consignada en el calendario de avance de obra vigente, y considerando que dicho atraso producirá una extensión de los servicios de la inspección o supervisión, lo que genera un mayor costo, el Contratista asumirá el pago del monto equivalente al de los servicios indicados, lo que se hará efectivo deduciendo dicho monto de la liquidación de la obra.

49.2 En caso de Atrasos se aplicará lo dispuesto en el Item. III.5.3 de los Términos de Referencia.

50.0 SOLUCION DE CONTROVERSIAS

BASES DE LA LICITACIÓN PUBLICA - Nº 002 ESSALUD/OIM-2007 OBRA: “NUEVO HOSPITAL II LA OROYA”

Las partes acuerdan que harán lo posible por llegar a una solución amigable de cualquier li-tigio, controversia o reclamación resultante de este contrato o relativo a este contrato su in -terpretación, su incumplimiento, resolución o nulidad.

En el curso de las negociaciones directas, las partes procuraran arribar a una composición amistosa de la controversia mediante conciliación, la misma que se celebrará según el Reglamento de Conciliación de la OIM.

Si en la conciliación se llegara a un acuerdo parcial o no se arribara a un acuerdo, la controversia será solucionada mediante arbitraje, de conformidad con el Reglamento de Arbitraje de la OIM. Las partes convienen en acatar el laudo arbitral, como fallo definitivo respecto de cualquier discrepancia.

Nada de lo contenido en este contrato ni relativo al mismo será considerado como una renuncia a los privilegios e inmunidades de la ORGANIZACION INTERNACIONAL PARA LAS MIGRACIONES (OIM).

51.0 CONFIDENCIALIDAD DEL PROCESO 

Cualquier información referente al análisis, aclaración y comparación de propuestas, o sobre las recomendaciones para la adjudicación del contrato, no podrá ser revelada a los postores o a terceras personas que no estén oficialmente involucradas en dicho proceso, hasta que se haya anunciado la adjudicación del Contrato. Cualquier intento de algún postor de ejercer algún tipo de influencia en el proceso de evaluación de propuestas o decisiones de adjudicación por OIM, da lugar al rechazo inmediato de la propuesta del postor.

52.0 RECEPCION DEL EXPEDIENTE TECNICO ELABORADO.

52.1 El Contratista entregará el Expediente Técnico al Supervisor que OIM designará para tal fin, dentro del plazo que ofertó. El Supervisor en el plazo máximo de 07 días calendarios deberá revisarlo y observarlo o aprobarlo de manera preliminar. El Supervisor con su aprobación preliminar trasladará a OIM quien tramitará ante la Entidad para la aprobación correspondiente.

En caso que haya sido observado, el Contratista deberá subsanar las observaciones dentro del plazo máximo de siete (07) días calendarios, contados a partir de la fecha en que aquellos fueron puestos en su conocimiento.

 52.2 La aprobación por parte de la Supervisión y OIM del Expediente Técnico elaborado, no libera la

responsabilidad del Contratista por los errores o deficiencias que contenga en las partes a éste encargadas.

52.3La no entrega en el plazo o la demora en la subsanación de observaciones acarreará la imposición de penalidad al Contratista.

52.4 Complementariamente se aplicará lo indicado en el Item. 6.-“PRESENTACION DEL ESTUDIO” de los Términos de referencia.

53.0 CARTEL DE OBRA

El contratista asumirá los costos de los carteles de obra, que serán dos (02) como mínimo. En dichos carteles de obra se colocará el nombre de la obra con las características que se indiquen en el formato aprobado por EsSalud.

  

BASES DE LA LICITACIÓN PUBLICA - Nº 002 ESSALUD/OIM-2007 OBRA: “NUEVO HOSPITAL II LA OROYA”

 54.0 PRINCIPIO DE TRANSPARENCIA: PACTO DE INTEGRIDAD  

A través del Pacto de Integridad (que obra en formato N° 10) los postores recíprocamente reconocen la importancia de aplicar los principios que rigen los procesos de contratación; confirman que no han ofrecido u otorgado, ni ofrecerán u otorgaran, ya sea directa o indirectamente a través de terceros, ningún pago o beneficio indebido o cualquier otra ventaja inadecuada, a funcionario publico alguno, o a sus familiares o socios comerciales, a fin de obtener o mantener el contrato objeto de la Adjudicación; y no haber celebrado o celebrar acuerdos formales o tácitos, entre los postores o con terceros, con el fin de establecer prácticas restrictivas de la libre competencia. El pacto de integridad, a su vez, contiene el compromiso de la entidad de evitar la extorsión y la aceptación de soborno por parte de sus funcionarios. El incumplimiento del pacto de integridad por los postores o contratistas generará inhabilitación para contratar con el Estado. Sin perjuicio de las responsabilidades emergentes; y respecto de los funcionarios y empleados que están involucrados en el presente proceso en actos irregulares o ilegales, la entidad aplicará las sanciones derivadas de su régimen laboral.

El pacto de integridad deberá ser presentado, debidamente firmado por el representante legal del postor dentro de la propuesta técnica. 

55.0 DISPOSICION FINAL  En todo lo no previsto en las presentes Bases se aplicará supletoriamente lo establecido por

el “Texto Único Ordenado de la Ley N° 26850, Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado”, aprobado por Decreto Supremo N° 083-2004-PCM y su Reglamento aprobado por Decreto Supremo N° 084-2004-PCM, sus normas modificatorias y complementarias, y el Código Civil.

BASES DE LA LICITACIÓN PUBLICA - Nº 002 ESSALUD/OIM-2007 OBRA: “NUEVO HOSPITAL II LA OROYA”

FORMATOS

BASES DE LA LICITACIÓN PUBLICA - Nº 002 ESSALUD/OIM-2007 OBRA: “NUEVO HOSPITAL II LA OROYA”

BASES DE LA LICITACIÓN PUBLICA - Nº 002 ESSALUD/OIM-2007 OBRA: “NUEVO HOSPITAL II LA OROYA”

FORMATO Nº 1

CARTA DE PRESENTACIÓN DE LA PROPUESTA

SeñoresOrganización Internacional para las Migraciones (O.I.M)Calle Miguel Seminario No. 320 – Piso 14San Isidro

REFERENCIA: LPN Nº 002 ESSALUD/OIM-2007 Invitación a Concurso Oferta a Suma Alzada

“NUEVO HOSPITAL II LA OROYA”

Nosotros los suscritos: _____________________________ (nombre del postor) de acuerdo con las Bases de la Licitación de referencia, hacemos la siguiente propuesta para _____________________________________ (objeto de la presente licitación pública) y, en caso que sea aceptada por OIM nos comprometemos a firmar el contrato correspondiente.

Declaramos asimismo:

Que esta propuesta y el contrato que llegare a celebrarse sólo comprometen a los firmantes de esta comunicación.

Que conocemos la información general y demás documentos de la presente Invitación Pública y que aceptamos los requisitos en ellos contenidos.

Que hemos visitado el sitio del proyecto y tomado nota de sus características y de las condiciones que puedan afectar su ejecución, habiéndose incluido en nuestra propuesta.

Que si se nos adjudica el contrato, nos comprometemos a presentar a satisfacción de OIMPROYECTOS las garantías requeridas.

Atentamente,

Nombre del Postor _______________________________________Representante Legal _______________________________________DNI/CE. _______________________________________Dirección postal _______________________________________Dirección electrónica _______________________________________

___________________________________________________(Nombre y Firma del Representante Legal)

BASES DE LA LICITACIÓN PUBLICA - Nº 002 ESSALUD/OIM-2007 OBRA: “NUEVO HOSPITAL II LA OROYA”

FORMATO Nº 2

DECLARACION JURADA DE IDENTIFICACION DEL POSTOR

El Representante Legal del Postor .................................................., con DNI N° ................. que suscribe el presente documento, declara bajo juramento que los datos de identificación del Postor son los que se precisan a continuación:(llenar este formato cada empresa confirmante del postor en caso de Consorcio)1.- Nombre ó Razón Social de la Empresa o Consorcio

_______________________________________________________________ (Debe ser concordante con lo consignado en a Escritura de Constitución)

2. NUMERO DE INSCRIPCION EN EL REGISTRO NACIONAL DE CONTRATISTAS

3. Establecida él (indicar fecha) En Ciudad: (indicar ciudad)

4.- Domicilio legal E-Mail:

5. Nº de Inscripción en los Registros Públicos Partida Electrónica Nº .................................. ó ficha registral Nº

8.- Oficinas SucursalesDIRECCION TELEFONO FAX FUNCIONARIO

RESPONSABLE

9.- REPRESENTANTE LEGAL __________________ , inscrito en el Registro de Mandatos con el N° _________________ y DNI/CE Nº _______________

________________________________

(Nombre y Firma del Representante Legal)

NOTA: En caso que el Postor sea un Consorcio, cada una de las firmas que integran el consorcio deberán de presentar este formato.

BASES DE LA LICITACIÓN PUBLICA - Nº 002 ESSALUD/OIM-2007 OBRA: “NUEVO HOSPITAL II LA OROYA”

FORMATO Nº 3

PROMESA DE CONSORCIO

Los que suscriben, __________________ (nombre del Representante Legal) y __________________ (nombre del Representante Legal), debidamente autorizados para actuar en nombre y representación de _________________________ (nombre o razón social del integrante) y ___________________________ (nombre o razón social del integrante), respectivamente, manifestamos por el presente documento, hemos convenido en formar un Consorcio, para participar en la Licitación Pública __________________ cuyo objeto es ____________________________, y por lo tanto, expresamos lo siguiente:

1. La duración de este Consorcio será igual al término de la ejecución y liquidación del contrato.2. El Consorcio esta integrado por:

NOMBRE PARTICIPACIÓN

_________________________ _______________________________________ _______________________________________ ______________

3. El Consorcio se denomina CONSORCIO _____________________.4. La responsabilidad de los integrantes del Consorcio es solidaria.5. El representante del Consorcio es ____________________________ (indicar el nombre),

identificado con DNI/CE. No. ______________ ,quien está expresamente facultado para firmar, presentar la propuesta y, en caso de salir favorecidos con la adjudicación del contrato, firmarlo y tomar todas las determinaciones que fueren necesarias respecto de su ejecución y liquidación, con amplias y suficientes facultades.

6. La sede del Consorcio es:Dirección postal ___________________________________________Dirección electrónica ___________________________________________Teléfono ___________________________________________

En señal de conformidad, se firma en ______________, a los ____ días del mes de _____ de 2007.

______________________________________________(Nombre y firma del Representante Legal

de cada uno de los integrantes)

_____________________________________________(Nombre y firma del Representante Legal del Consorcio)

Nota. El presente formato es referencial, pudiendo ampliarse de acuerdo a las facultades y necesidades del Consorcio, debiendo mantenerse mínimamente las condiciones indicadas.

BASES DE LA LICITACIÓN PUBLICA - Nº 002 ESSALUD/OIM-2007 OBRA: “NUEVO HOSPITAL II LA OROYA”

FORMATO Nº 4

DECLARACION JURADA DEL POSTOR

El postor que suscribe declara bajo juramento que:

a) No tiene impedimento para ser postor conforme al Art. 9 de la Ley de Contrataciones y

Adquisiciones del Estado.

b) Conoce, acepta y se somete a las Bases, condiciones y procedimientos del Proceso de selección.

c) Es responsable de la veracidad de los documentos e información que presenta para efectos de la

Licitación.

d) Se compromete a mantener su oferta durante el proceso de selección y a suscribir el contrato

en caso de resultar favorecido con la Buena Pro.

e) Conoce las sanciones contenidas en la Ley N° 27444, Ley del procedimiento administrativo

general y demás disposiciones modificatorias, así como las establecidas en la Ley de

Contrataciones y Adquisiciones del Estado y su Reglamento, modificatorias y normas

complementarias vigentes.

Lima,

___________________________________________ (Nombre y firma del Representante Legal)

BASES DE LA LICITACIÓN PUBLICA - Nº 002 ESSALUD/OIM-2007 OBRA: “NUEVO HOSPITAL II LA OROYA”

FORMATO N° 5

PLAZO DE EJECUCION

Lima, __________________SeñoresOrganización Internacional para las Migraciones (O.I.M)Calle Miguel Seminario No. 320 – Piso 14San Isidro

REFERENCIA: LPN Nº 002 ESSALUD/OIM-2007Invitación a Concurso Oferta a Suma Alzada

“NUEVO HOSPITAL II LA OROYA”

Por el presente comunicamos a ustedes que la empresa ....................... (o Consorcio) ha previsto como plazo para la Elaboración del Expediente Técnico _______(días calendario) , y para la Ejecución de la Obra ___________ _______(días calendario), que suman un total de ______________(días calendario) según los términos y requerimientos exigidos en las Bases de la presente Licitación.

El Plazo de Ejecución propuesto, está sustentado en los documentos adjuntos siguientes:

Diagrama de PERT - CPM Diagrama de barra GANTT Calendario preliminar de Utilización de Equipo Calendario preliminar de Utilización de Materiales Frente de trabajo Cuadrilla de Equipo Cuadrilla M.O.

Expresamos nuestra conformidad con todas las condiciones de la licitación y, por lo tanto, convenimos que esta información será utilizada por la OIM para los méritos de nuestra calificación.

Atentamente,

_____________________________________________ (Nombre y firma del Representante Legal)

BASES DE LA LICITACIÓN PUBLICA - Nº 002 ESSALUD/OIM-2007 OBRA: “NUEVO HOSPITAL II LA OROYA”

FORMATO Nº 6

CURRICULUM VITAE (C.V.) DEL PERSONAL PROFESIONAL

El postor adjuntará el C.V. de cada uno del Personal Profesional requerido, el cumplimiento de los requisitos y experiencia señaladas en el Documento 7 de las Bases, serán sustentados con copias simples de los correspondientes documentos, firmados por el Gerente General, Gerente de personal o Jefe de Obra de la empresa, según corresponda.

NOMBRE:______________________ PROFESIÓN:_________________________

CARGO POR OCUPAR EN EL PROYECTO:_______________________

1. DATOS DEL PROFESIONALUNIVERSITARIOS-POSTGRADO

Nº DE ORDEN UNIVERSIDAD TITULO OBTENIDO

FECHA DE GRADO (mes –

año)

COLEGIATURA

Nº Fecha

2. EXPERIENCIA GENERAL

Nº DE ORDENRAZON

SOCIAL DE LA ENTIDAD

CARGO DESEMPEÑAD

O

DESCRIPCIÓN DE LAS

FUNCIONES REALIZADA

PERIODO INICIA/

TERMINA(mes – año)

DURACIÓN(meses)

2. EXPERIENCIA ESPECIFICA

Nº DE ORDENRAZON

SOCIAL DE LA ENTIDAD

CARGO DESEMPEÑAD

O

DESCRIPCIÓN DE LAS

FUNCIONES REALIZADA

PERIODO INICIA/

TERMINA(mes – año)

DURACIÓN(meses)

FIRMA :_____________________________________________________________ (Nombre y firma del Representante Legal )

BASES DE LA LICITACIÓN PUBLICA - Nº 002 ESSALUD/OIM-2007 OBRA: “NUEVO HOSPITAL II LA OROYA”

4. Para Especialistas rellenar cuadros 1 y 3.

FORMATO Nº 7

RELACION DE MAQUINARIA Y EQUIPO REQUERIDO PARA LA ETAPA DE EJECUCION DE OBRA

TITTTIPOY CARACTERISTICAS DE LA

MAQUINARIA Y EQUIPOCANTIDAD

TIPO DE TENENCIA ANTIGUEDAD UBICACION DISPONIBILIDAD

PROPIO LEASING ALQUILER COMPRACON

OVERHAULhasta 20 años

SIN OVERHAUL

hasta 10 años

Nota: Ver el Cuadro Nº 1_____________________________________________

(Nombre y firma del Representante Legal )

BASES DE LA LICITACIÓN PUBLICA - Nº 002 ESSALUD/OIM-2007 OBRA: “NUEVO HOSPITAL II LA OROYA”

FORMATO N° 8

CARTA DE PRESENTACION DE LA PROPUESTA ECONOMICA

Lima, _____ de ___________ del 2007

SeñoresSeñoresOrganización Internacional para las Migraciones (O.I.M.)Calle Miguel Seminario No. 320 – Piso 14San Isidro

REFERENCIA: LPN Nº 002 ESSALUD/OIM-2007 Invitación a Concurso Oferta a Suma Alzada

“NUEVO HOSPITAL II LA OROYA “

De nuestra consideración:

De acuerdo a las Bases de la Licitación en referencia, quien suscribe presenta a su consideración la Propuesta Económica de -----(Razón Social o nombre), para la Elaboración del Expediente Técnico por ---(en números)------(----en letras-----), más IGV -----(en números)------(en letras)-------, y para la ejecución de la obra: Nuevo Hospital II La Oroya, por ..... lo que hace un total de -----(nú-meros)-----(----en letras-----), más IGV (en números)- con precios referidos al ...........[indicar mes y año base] materia de la Licitación LPN N° 002 ESSALUD/ OIM-2007 ___, convocada por OIM. La propuesta es a suma alzada y tendrá validez durante todo el período necesario para la ejecución del Estudio y la Obra.

Declaramos haber tomado conocimiento de todas las condiciones contenidas en las Bases y Documentos de Licitación, no teniendo discrepancia al respecto.

La Propuesta Económica que se presenta está en correspondencia y de acuerdo con los documentos presentados en nuestra Propuesta Técnica. En el caso de comprobarse cualquier incorrección en la misma, OIM tiene derecho a invalidar nuestra participación.

La documentación presentada se encuentra debidamente ordenada, foliada y está contenidas en el Segundo Sobre “Propuesta Económica “según lo establecen las Bases.

Sin otro particular, nos suscribimos de ustedes

Atentamente

Nombre Firma del Representante Legal

BASES DE LA LICITACIÓN PUBLICA - Nº 002 ESSALUD/OIM-2007 OBRA: “NUEVO HOSPITAL II LA OROYA”

FORMATO Nº 9

FORMULARIO PARA CONSULTAS

PROPONENTE:

Consulta N..................

Referencia(s) de las Bases

Sección: ............Numeral:.............Página: ..............

Consulta:

PROPONENTE:

Consulta N..................

Referencia(s) de las Bases

Sección: ............Numeral:.............Página: ..............

Consulta:

Nota.- Este formulario será llenado en Arial 11

BASES DE LA LICITACIÓN PUBLICA - Nº 002 ESSALUD/OIM-2007 OBRA: “NUEVO HOSPITAL II LA OROYA”

FORMATO N° 10

PACTO DE INTEGRIDAD

Licitación Pública Nacional N° 002 ESSALUD/OIM-2007Invitación a Concurso Oferta a Suma Alzada

OBRA : “NUEVO HOSPITAL II LA OROYA” POSTOR :

FECHA :

Mediante el presente documento OIM , con RUC N° 20100063337, representada por su Jefe de Operaciones, ....................................., Identificado con DNI. N° ......................., con poder inscrito en la Partida Electrónica N° 03021711 y de la otra parte la Empresa ................................ , con RUC N° ......................, representada por su Gerente, el Señor ....................................con poder inscrito en la Partida Electrónica N° ................ celebran un PACTO DE INTEGRIDAD, el mismo que se regula por lo establecido en la Norma Técnica de Control N° 700-06, aprobada por RESOLUCIÓN DE CONTRALORÍA N° 123-2000-CG. y que a continuación se detalla:

El suscrito, representante del postor, confirmo que no se ha ofrecido u otorgado, ni ofrecerán u otorgarán, ya sea directa o indirectamente a través de terceros, ningún pago o beneficio indebido o cualquier otra ventaja inadecuada, a funcionario publico alguno, o a sus familiares o socios comerciales, a fin de obtener o mantener el contrato objeto de la adjudicación; y no haber celebrado o celebrar acuerdos formales o tácitos, entre los postores o con terceros, con el fin de establecer practicas restrictivas de la libre competencia.

Ambas partes declaran que conocen plenamente los términos y alcances del presente Pacto de Integridad, así como las sanciones establecidas en caso de incumplimiento del mismo.

Firmado en Lima, ...... de .............de 2007

...................................................................................SELLO Y FIRMA DEL REPRESENTANTE LEGAL

En caso de Consorcio, cada Empresa miembro del consorcio deberá presentar esta Declaración.

BASES DE LA LICITACIÓN PUBLICA - Nº 002 ESSALUD/OIM-2007 OBRA: “NUEVO HOSPITAL II LA OROYA”

FORMATO Nº 11

DECLARACION DE COMPROMISO DE LOS PROFESIONALES PROPUESTOSPARA EL SERVICIO

El que suscribe (nombre del Profesional), mediante la presente Carta de Compromiso, se compromete a formar parte del personal profesional propuesto para la elaboración del Expediente Técnico a la que postula el Postor ......................., en caso que éste obtenga la Buena Pro del CONCURSO DE MERITOS CM Nº 002 ESSALUD/OIM-2007, de la Obra Nuevo Hospital II La Oroya, convocado por ESSALUD.

Asimismo declaro que no tengo compromiso alguno que imposibilite mi participación en la fecha y por el tiempo ofrecido.

Los servicios profesionales a prestar se detallan a continuación:

Cargo dentro del Proyecto: ..........................................................................................................

Especialidad: ................................................................................................................................

Actividad: ......................................................................................................................................

Validez del presente compromiso: 90 días a partir de la fecha.

--------------------- -----------------------------------------------------Lugar y Fecha Nombre y Firma del Profesional

------------------------------------------------------ NOMBRE Y FIRMA DEL REPRESENTANTE

LEGAL DEL POSTOR

BASES DE LA LICITACIÓN PUBLICA - Nº 002 ESSALUD/OIM-2007 OBRA: “NUEVO HOSPITAL II LA OROYA”

FORMATO Nº 11A

DECLARACION DE COMPROMISO DE LOS PROFESIONALES PROPUESTOSPARA EL SERVICIO

El que suscribe (nombre del Profesional), mediante la presente Carta de Compromiso, se compromete a formar parte del personal profesional propuesto para la Ejecución de Obra a la que postula el Postor ......................., en caso que éste obtenga la Buena Pro del CONCURSO DE MERITOS CM Nº 002 ESSALUD/OIM-2007, de la Obra Nuevo Hospital II La Oroya, convocado por ESSALUD.

Asimismo declaro que no tengo compromiso alguno que imposibilite mi participación en la fecha y por el tiempo ofrecido.

Los servicios profesionales a prestar se detallan a continuación:

Cargo dentro de la Obra: ..............................................................................................................

Especialidad: ................................................................................................................................

Actividad: ......................................................................................................................................

Validez del presente compromiso: 90 días a partir de la fecha.

--------------------- -----------------------------------------------------Lugar y Fecha Nombre y Firma del Profesional

------------------------------------------------------ NOMBRE Y FIRMA DEL REPRESENTANTE

LEGAL DEL POSTOR

BASES DE LA LICITACIÓN PUBLICA - Nº 002 ESSALUD/OIM-2007 OBRA: “NUEVO HOSPITAL II LA OROYA”

FORMATO Nº 12

CURRICULUM VITAE DEL PERSONAL PROFESIONAL

NOMBRE:______________________ PROFESIÓN:_________________________

CARGO POR OCUPAR EN EL PROYECTO:____________________________________

1. EXPERIENCIA PROFESIONAL

UNIVERSITARIOS

Nº DE ORDEN UNIVERSIDAD TITULO OBTENIDO

FECHA DE GRADO (mes – año)

COLEGIATURA

Nº Fecha

POSTGRADOS

Nº DE ORDEN ESTABLECIMIENTO EDUCATIVO

TITULO OBTENIDO

(Especialización, Maestría o Doctorado)

FECHA DE GRADO (mes – año)

TIEMPO DE DEDICACIÓN

Completo Parcial

2. EXPERIENCIA EN PROYECTOS EN GENERAL

NOMBRE Y UBICACIÓN DEL

PROYECTO

RAZON SOCIAL DE LA ENTIDAD

OFICIALCARGO

DESEMPEÑADODESCRIPCIÓN DE LAS FUNCIONES

REALIZADA

PERIODO LABORADO

INICIA/TERMINA(mes – año)

DURACIÓN(meses)

FIRMA DEL PROFESIONAL:___________________

BASES DE LA LICITACIÓN PUBLICA - Nº 002 ESSALUD/OIM-2007 OBRA: “NUEVO HOSPITAL II LA OROYA”

4. Para Especialistas rellenar cuadros 1 y 3.

3. EXPERIENCIA EN PROYECTOS SIMILARES

NOMBRE Y UBICACIÓN DEL

PROYECTO

RAZON SOCIAL DE LA ENTIDAD

OFICIALCARGO

DESEMPEÑADODESCRIPCIÓN DE LAS FUNCIONES

REALIZADA

PERIODO LABORADO

INICIA/TERMINA(mes – año)

DURACIÓN(meses)

FIRMA DEL PROFESIONAL:____________________

Notas:

i. El contenido del presente formulario no podrá ser modificado o alterado y deberá ser diligenciado en su totalidad.

ii. La información incluida en el presente formulario es de la responsabilidad del postor y se le deberá de anexar los documentos sustentatorios, caso contrario se considerará incompleto.

iii. La firma del profesional en este formulario será considerada igualmente como carta de intención.

iv. Para Gerente de Proyecto llenar cuadros 1,2 y 3

v. Para especialista llenar cuadros 1 y 3

BASES DE LA LICITACIÓN PUBLICA - Nº 002 ESSALUD/OIM-2007 OBRA: “NUEVO HOSPITAL II LA OROYA”

FORMATO Nº 12A

CURRICULUM VITAE DEL PERSONAL PROFESIONAL

NOMBRE:______________________ PROFESIÓN:__________________________

CARGO POR OCUPAR EN OBRA :_____________________________________________

1. EXPERIENCIA PROFESIONAL

UNIVERSITARIOS

Nº DE ORDEN UNIVERSIDAD TITULO OBTENIDO

FECHA DE GRADO (mes – año)

COLEGIATURA

Nº Fecha

POSTGRADOS

Nº DE ORDEN ESTABLECIMIENTO EDUCATIVO

TITULO OBTENIDO

(Especialización, Maestría o Doctorado)

FECHA DE GRADO (mes – año)

TIEMPO DE DEDICACIÓN

Completo Parcial

2. EXPERIENCIA EN OBRAS EN GENERAL

NOMBRE Y UBICACIÓN DEL

PROYECTO

RAZON SOCIAL DE LA ENTIDAD

OFICIALCARGO

DESEMPEÑADODESCRIPCIÓN DE LAS FUNCIONES

REALIZADA

PERIODO LABORADO

INICIA/TERMINA(mes – año)

DURACIÓN(meses)

FIRMA DEL PROFESIONAL:___________________

BASES DE LA LICITACIÓN PUBLICA - Nº 002 ESSALUD/OIM-2007 OBRA: “NUEVO HOSPITAL II LA OROYA”

4. Para Especialistas rellenar cuadros 1 y 3.

3. EXPERIENCIA EN OBRAS SIMILARES

NOMBRE Y UBICACIÓN DEL

PROYECTO

RAZON SOCIAL DE LA ENTIDAD

OFICIALCARGO

DESEMPEÑADODESCRIPCIÓN DE LAS FUNCIONES

REALIZADA

PERIODO LABORADO

INICIA/TERMINA(mes – año)

DURACIÓN(meses)

FIRMA DEL PROFESIONAL:____________________

Notas:

vi. El contenido del presente formulario no podrá ser modificado o alterado y deberá ser diligenciado en su totalidad.

vii. La información incluida en el presente formulario es de la responsabilidad del postor y se le deberá de anexar los documentos sustentatorios, caso contrario se considerará incompleto.

viii. La firma del profesional en este formulario será considerada igualmente como carta de intención.

ix. Para Residente de Obra llenar cuadros 1,2 y 3

x. Para especialista llenar cuadros 1 y 3

BASES DE LA LICITACIÓN PUBLICA - Nº 002 ESSALUD/OIM-2007 OBRA: “NUEVO HOSPITAL II LA OROYA”

CUADRO N° 01

RELACION DE MAQUINARIA Y EQUIPO

L.P. N. Nº 002 ESSALUD/OIM-2007 - INVITACIÓN A CONCURSO OFERTA A SUMA ALZADA

OBRA: “NUEVO HOSPITAL II LA OROYA”,

EQUIPO CANTIDAD

Mezcladora de Concreto tipo Tolva 11p3 02Camión Volquete de 10m3 01Cargador Frontal s/llantas 260 – 300 HP 01Compactador Vibratorio Tipo Plancha 01Vibrador de Concreto 4HP 2.40 01Pulidora de Terrazo 01Cepilladora eléctrica 01Sierra Circular 01Andamio Metálico 04Teodolito 01Nivel 01Jalones y Miras 01

² La relación de equipos presentada será reformulada de acuerdo a los términos finales del Expediente Técnico aprobado.

BASES DE LA LICITACIÓN PUBLICA - Nº 002 ESSALUD/OIM-2007 OBRA: “NUEVO HOSPITAL II LA OROYA”

ANEXO N° 1CALENDARIO DE CONVOCATORIA

BASES DE LA LICITACIÓN PUBLICA - Nº 002 ESSALUD/OIM-2007 OBRA: “NUEVO HOSPITAL II LA OROYA”

LICITACION PUBLICA Nº 002 ESSALUD/OIM-2007

NUEVO HOSPITAL II LA OROYACALENDARIO DE FECHAS DE LA CONVOCATORIA

Actividades Fechas

Entrega de bases 01 y 02.agosto.07

Consultas a las bases 08.agosto.07

Absolución de consultas15.agosto.07

Entrega de propuestas 27.agosto.07 hasta las 10 a.m.

Apertura Primer Sobrede Oferta Técnica 27.agosto.07 a las 10:30 a.m.

Comunicación de Resultados de Oferta Técnica 27.agosto.07

Apertura Segundo Sobrede oferta económica 29.agosto.07 a las 10:00 a.m.

Comunicación de Buena Pro 31.agosto.07   

BASES DE LA LICITACIÓN PUBLICA - Nº 002 ESSALUD/OIM-2007 OBRA: “NUEVO HOSPITAL II LA OROYA”

ANEXO N° 2PROFORMA DE CONTRATO DE

EJECUCIÓN DE OBRA

BASES DE LA LICITACIÓN PUBLICA - Nº 002 ESSALUD/OIM-2007 OBRA: “NUEVO HOSPITAL II LA OROYA”

BASES DE LA LICITACIÓN PUBLICA - Nº 002 ESSALUD/OIM-2007 OBRA: “NUEVO HOSPITAL II LA OROYA”

CONTRATO DE EJECUCIÓN DE OBRANº 002 ESSALUD/OIM-2007

Conste por el presente documento el Contrato de Ejecución de Obra que celebran de una parte la ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL PARA LAS MIGRACIONES, con NIC Nº 20100063337, con domicilio en Calle Miguel Seminario 320-Piso 14, San Isidro, debidamente representada por su ..................................................., identificado con DNI ............................. , , a quien en adelante se le denominará OIM; y de la otra parte el ........................................., con R.U.C Nº ..................., con domicilio para éstos efectos en .........................................., Provincia y Departamento de Lima, representado por el ................................................, identificado con DNI Nº ................................, a quien en adelante se le denominará el CONTRATISTA, en los términos y condiciones siguientes:

PRIMERA: ANTECEDENTES

OIM es un organismo de cooperación internacional que tiene suscrito un convenio con el Estado Peruano y en virtud del cual ha suscrito un Convenio marco de cooperación y un Convenio de Ejecución de obras con ESSALUD.

En el marco del Convenio de Cooperación entre OIM y ESSALUD y de ejecución de Obras, ESSALUD ha considerado para el presente año la Elaboración del estudio y Ejecución de la obra “NUEVO HOSPITAL II LA OROYA ”

En este contexto, la OIM convocó a la Licitación Pública Nacional N° 002 ESSALUD/OIM-2007 para la Elaboración del Estudio y la ejecución de la obra mencionada.

SEGUNDA: OBJETO DEL CONTRATO

Por el presente contrato el CONTRATISTA se obliga a la Elaboración del Expediente Técnico a nivel de estudio definitivo y ejecución de la obra denominada “NUEVO HOSPITAL II LA OROYA ”a Suma Alzada, contrato que se deriva de la Licitación Pública Nacional N° 002 ESSALUD/OIM-2007 Concurso Oferta a Suma Alzada, de acuerdo a las condiciones establecidas en las bases.

TERCERA: MONTO CONTRATADO

El valor referencial, a Suma Alzada para la ejecución de la obra indicada asciende a la cantidad de S/..............................y para la Elaboración del Expediente Técnico asciende a la cantidad de S/. ........... incluido el I.G.V, habiendo el Contratista obtenido la Buena Pro, por el monto de S/.............................(.............................................Nuevos Soles), incluido el I.G.V., con precios al mes de........., de acuerdo con el cuadro de Adjudicación de Buena Pro del......................de...........200 .

El indicado monto se divide en :

S/..........................(................................Nuevos Soles) incluido el I.G.V. por la Elaboración del Expediente Técnico.

S/.........................(..................................Nuevos soles), incluido el I.G.V. por la Ejecución de la obra.

BASES DE LA LICITACIÓN PUBLICA - Nº 002 ESSALUD/OIM-2007 OBRA: “NUEVO HOSPITAL II LA OROYA”

CUARTA: DOCUMENTOS DEL CONTRATO

El presente contrato está conformado por el documento que lo contiene, las Bases integradas y la oferta presentada por EL CONTRATISTA. Asimismo, conformarán el contrato: los términos de referencia, absolución de consultas y los planos y la formula polinómica, documentos que se aprobarán con la Elaboración del Expediente Técnico.

De igual manera, forman parte de este contrato: el Cronograma General de Ejecución de la Obra, el Cronograma de Desembolsos previsto presupuestalmente y el Expediente Técnico Definitivo que será aprobado por OIM.

QUINTA: PLAZO DE EJECUCIÓN

El plazo de ejecución de la Elaboración del Expediente Técnico existente es de..... días calendario. El plazo para la revisión y levantamiento de observaciones es de acuerdo a lo indicado en el Numeral 52.0 de las Bases y el Item. 6.0 de los Términos de referencia.

La obra objeto del presente contrato será entregada totalmente concluida a satisfacción de OIM en un plazo de ............ ( ) días calendario, según lo propuesto por EL CONTRATISTA en su oferta. Este plazo empezará a regir una vez que se haya aprobado el contrato.

Los plazos señalados para cada etapa son independientes entre si y por lo tanto se deben computar separadamente.

SEXTA : PLAZO DE RESPONSABILIDAD POR LA OBRA

EL CONTRATISTA es responsable por la calidad ofrecida y por los vicios ocultos de bienes y servicios ofertados por un plazo de un ( 01 ) año, correspondiente al Periodo de Garantía Técnica, contados a partir de la fecha de recepción de la obra por OIM, sin perjuicio de las responsabilidades previstas en el articulo 1784° del Código Civil. EL CONTRATISTA deberá entregar previa recepción de la Obra, una Carta Fianza Bancaria a favor de ESSALUD, quien la mantendrá en su posición hasta el término de plazo del Periodo de Garantía Técnica, equivalente al cinco por ciento (5%) del monto Contrato, emitida por una entidad autorizada por la Superintendencia de Banca y Seguros, en las condiciones de la solidaria, incondicional, irrevocable, sin beneficio de excusión y de realización automática a sólo requerimiento por carta notarial, sin necesidad de exigencia judicial para su pago o ejecución. Dicha garantía será por el plazo de doce (12) meses, renovable trimestralmente, la misma que será devuelta contra la presentación del Certificado de Garantía Técnica emitida por ESSALUD, en un plazo máximo de 30 días posterior a la emisión del referido Certificado.

SETIMA: FORMA DE PAGO

El pago por la ejecución de la obra materia del presente contrato, se realizará de la forma siguiente:

El pago por la Elaboración del Expediente Técnico, materia del presente Contrato, se realizará de acuerdo a las condiciones establecidas en las Bases de la Licitación y los Términos de referencia.

El pago por la ejecución de la obra, materia del presente contrato, se realizará según lo establecido en las Bases de la Licitación, dentro de las cuales se encuentra las siguientes condiciones:

BASES DE LA LICITACIÓN PUBLICA - Nº 002 ESSALUD/OIM-2007 OBRA: “NUEVO HOSPITAL II LA OROYA”

Por adelanto en efectivo, de ser requerido por el CONTRATISTA, el mismo que se otorgará de acuerdo a lo previsto en el Numeral 30.00 de las Bases. Por adelanto de materiales, de ser requerido por el CONTRATISTA, el mismo que se otorgará de acuerdo a lo previsto en el Numeral 34.00 de las Bases.

Por valorizaciones mensuales según avance de obra, lo cual se hará y pagará siguiendo lo establecido en numeral 33.00 de las Bases.

EL CONTRATISTA entregará a OIM la factura correspondiente al pago de las obligaciones contenidas en el presente documento emitida a nombre de la ORGANIZACION INTERNACIONAL PARA LAS MIGRACIONES, cuyo número de R.U.C. es 2XXXXXXXXXXXXX1. No obstante ello, se deja en claro que las obras serán ejecutadas a favor de OIM/ESSSALUD, quien además supervisará, verificará y dará su conformidad respecto del cumplimiento del presente contrato.

OCTAVA: SUPERVISION DE LA OBRA

La obra, estará sometida durante su ejecución a la permanente supervisión conjunta de OIM Y ESSALUD quien para estos efectos designará a EL SUPERVISOR; éste por delegación, dirigirá la inspección general de la obra, con autoridad suficiente para suspender y rechazar los trabajos que a su juicio no satisfagan las Especificaciones Técnicas y quien absolverá las interrogantes que le plantee EL CONTRATISTA. Igualmente, la obra estará sometida a la inspección conjunta de OIM Y ESSALUD. Asimismo, el Supervisor, supervisará la Elaboración del Expediente Técnico desde el inicio hasta su aprobación, de acuerdo a lo establecido en las Bases de Licitación.

EL CONTRATISTA no podrá ser exonerado por EL SUPERVISOR de ninguna de sus obligaciones contractuales y no ordenará ningún trabajo adicional que de alguna manera involucre ampliación de plazo o cualquier pago extra, a no ser que medie autorización escrita y previa de OIM.

NOVENA : CUADERNO DE ESTUDIO Y DE OBRA

Una vez firmado el Contrato, se procederá con la Elaboración del expediente técnico, debiéndose iniciar el cuaderno de estudios, en donde se anotarán las ocurrencias referidas a esta etapa.

DECIMA: DE LAS OBRAS ADICIONALES Y OBRAS NUEVAS

Dado el carácter del Contrato de Concurso Oferta, no se aceptará ninguna forma de presupuestos adicionales en la ejecución de la obra, salvo que estén constituidas por mejoras y/o ampliaciones solicitadas por OIM y que no estén comprendidas en el expediente técnico aprobado. Sólo como consecuencia de lo anteriormente señalado, OIM. podrá ordenar y pagar directamente a EL CONTRATISTA, la ejecución de obras adicionales o modificatorias, constituidas por mejoras y/o ampliaciones, hasta un equivalente del 10% del monto del contrato principal reajustado.

Cuando el monto de las Obras Adicionales exceda el 10% del monto total del Contrato Reajustado, previo a su ejecución por parte de EL CONTRATISTA, se requerirá la aprobación de OIM, quien a su vez deberá haber obtenido previamente la conformidad de pago de la Contraloría General de la República para ejecutarlos. En todos los demás casos EL CONTRATISTA está obligado a ejecutar los adicionales una vez aprobados por OIM.

BASES DE LA LICITACIÓN PUBLICA - Nº 002 ESSALUD/OIM-2007 OBRA: “NUEVO HOSPITAL II LA OROYA”

UNDÉCIMA : RESIDENTE DE OBRA

Para la etapa de construcción, EL CONTRATISTA tendrá como representante en la obra a un Ingeniero Civil colegiado, aprobado por OIM, quien desempeñará las funciones de Residente de Obra, según funciones señaladas en las Bases de Licitación.

Así mismo proveerá de ingenieros colegiados, habilitados y técnicos en número y calificación satisfactorios en concordancia con su propuesta.

Todas las instrucciones transmitidas al Residente se consideran tramitadas a EL CONTRATISTA.

DUODÉCIMA : PENALIDAD POR MORA

En caso de retraso injustificado en la ejecución de las prestaciones objeto del presente contrato, OIM aplicará a EL CONTRATISTA una penalidad por cada día de atraso, hasta por un monto equivalente al diez por ciento (10%) del monto contractual de la Etapa correspondiente (Obra o expediente Técnico). Esta penalidad será deducida de los pagos a cuenta o valorizaciones, del pago final o en la liquidación final o, si fuera necesario, se cobrará del monto resultante de la ejecución de las garantías.

Esta penalidad se aplicará y calculará de acuerdo a la siguiente fórmula:

Penalidad Diaria = 0.10 x Monto Contractual (de la Etapa) F x Plazo en Días

Donde : F = 0.15 (Etapa de Obra) F = 0.25 (Etapa de Expediente Técnico)Cuando se llegue a cubrir el monto máximo de la penalidad, OIM podrá resolver el contrato por incumplimiento.

DÉCIMA TERCERA: DE LA SUB CONTRATACION

Queda entendido que EL CONTRATISTA no podrá transferir total ni parcialmente el servicio prestado, ni podrá ceder su posición contractual, teniendo responsabilidad total y absoluta sobre la ejecución y cumplimiento del contrato. Sin embargo, el contratista, con autorización expresa de OIM podrá sub contratar hasta el............ por ciento (xx %) del monto total del contrato correspondiéndole la responsabilidad total del mismo. El modelo de sub-contrato será sometido a consideración de OIM. Para ser subcontratista se requiere estar inscrito en el Registro Nacional de Contratistas y no estar incluido en el Registro de Inhabilitados para contratar con el estado.

DÉCIMA CUARTA: RESOLUCION DEL CONTRATO

En caso de incumplimiento por parte del contratista de alguna de sus obligaciones, que haya sido previamente observada por OIM y no halla sido materia de subsanación, OIM podrá resolver el contrato, en forma total o parcial, mediante la remisión por la vía notarial del documento en que se manifiesta esta decisión y el motivo que la justifica. Dicho documento será autorizado por la Dirección Regional de la OIM. El contrato queda resuelto de pleno derecho a partir de la recepción de dicha comunicación por el contratista.

Igual derecho le asiste al contratista ante el incumplimiento de OIM, de sus obligaciones

BASES DE LA LICITACIÓN PUBLICA - Nº 002 ESSALUD/OIM-2007 OBRA: “NUEVO HOSPITAL II LA OROYA”

esenciales, siempre que el contratista la haya emplazado mediante carta notarial y ésta no haya subsanado su incumplimiento. En ese sentido, se consideran como obligaciones esenciales los pagos en las oportunidades previstas en el presente documento, las que fueron factores de calificación y selección, y aquellas condiciones que resulten indispensables para el normal cumplimiento del presente contrato.

DÉCIMA QUINTA: RESOLUCIÓN POR CAUSAS IMPUTABLES A EL CONTRATISTA

La OIM podrá resolver el contrato en los casos en que EL CONTRATISTA:

a) Incumpla injustificadamente obligaciones contractuales esenciales, legales o reglamentarias a su cargo, pese a haber sido requerido para ello. En el caso de obligaciones contractuales no esenciales, OIM podrá resolver el contrato sólo si, habiéndolo requerido dos (2) veces, EL CONTRATISTA no ha verificado su cumplimiento.

b) No cuente con la capacidad económica o técnica para continuar la ejecución de la prestación a su cargo, pese a haber sido requerido para corregir tal situación.

c) Haya llegado a acumular el monto máximo de la penalidad por mora en la ejecución de la prestación a su cargo.

d) Paralice injustificadamente la obra o reduzca injustificadamente el ritmo de trabajo, pese a haber sido requerido para corregir tal situación.

DÉCIMA SEXTA: RESOLUCION POR CAUSAS NO IMPUTABLES

Ambas partes podrán resolver el contrato de mutuo acuerdo por causas no atribuibles a éstas o por caso fortuito o fuerza mayor o cualquier otra causa no imputable. En este caso, la parte afectada con el incumplimiento comunicará a la otra por vía notarial su voluntad de otorgar un plazo prudencial, de acuerdo con las circunstancias, para superar las causas que originan el incumplimiento, bajo apercibimiento de resolverse el contrato. Si el incumplimiento aún se mantiene vencido dicho plazo, las partes procederán a resolver el contrato mediante la suscripción del documento pertinente.

DECIMA SÉTIMA: GARANTIAS

Mediante la presente cláusula se deja constancia que EL CONTRATISTA ha cumplido con presentar como Garantía de Fiel Cumplimiento del Contrato, la Carta Fianza N° ......................., emitida por el BANCO ............................, la misma que es solidaria, irrevocable, incondicionada, de realización automática y sin beneficio de excusión, cuyo importe asciende a S/. .......................... (........................................................CON 00/100 NUEVOS SOLES), suma que equivale al diez por ciento (10%) del monto total del contrato.

Esta garantía deberá estar vigente hasta la aprobación de la liquidación final de contrato, bajo sanción de ser ejecutada a su fecha de vencimiento.

DECIMA OCTAVA: SOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS

Las partes acuerdan que harán lo posible por llegar a una solución amigable de cualquier litigio, controversia o reclamación resultante de este contrato o relativo a este contrato su interpretación, su incumplimiento, resolución o nulidad.

BASES DE LA LICITACIÓN PUBLICA - Nº 002 ESSALUD/OIM-2007 OBRA: “NUEVO HOSPITAL II LA OROYA”

En el curso de las negociaciones directas, las partes procuraran arribar a una composición amistosa de la controversia mediante conciliación, la misma que se celebrará según el Reglamento de Conciliación de la OIM.

Si en la conciliación se llegara a un acuerdo parcial o no se arribara a un acuerdo, la controversia será solucionada mediante arbitraje, de conformidad con el Reglamento de Arbitraje de la OIM. Las partes convienen en acatar el laudo arbitral, como fallo definitivo respecto de cualquier discrepancia.

Nada de lo contenido en este contrato ni relativo al mismo será considerado como una renuncia a los privilegios e inmunidades de la ORGANIZACION INTERNACIONAL PARA LAS MIGRACIO-NES (OIM).

DÉCIMA NOVENA: SEGURIDAD DE OBRA

Mediante la presente cláusula se deja constancia de que EL CONTRATISTA ha cumplido con contratar los seguros necesarios para resguardar la integridad de los bienes, los recursos que se utilizan y los terceros eventualmente afectados. Ha presentado para la firma del presente contrato, la Póliza de Seguro Todo Riesgo Contratistas (CAR) N° ....................... y la Póliza de Seguro de Accidentes Personales N° ...................., ambas emitidas por .................................., las mismas que forman parte del presente contrato y deberá estar vigentes hasta la liquidación de la obra materia del contrato.

Sin perjuicio de lo antes señalado, EL CONTRATISTA asume todos los riesgos derivados de la ejecución de la obra, en ese sentido, será responsable de las lesiones y/o daños causados a las personas y/o a los bienes de OIM. y/o a los de terceros, originados por motivos que le sean imputables. La defensa de OIM contra cualquier demanda por estos conceptos será asumida por EL CONTRATISTA o, en su caso, por la compañía aseguradora contratada por este último, y, cualquier suma que se ordenase pagar a OIM será exclusivamente a cargo de EL CONTRATISTA.

VIGÉSIMA : TÉRMINO DE LA OBRA Y LIQUIDACIÓN DEL CONTRATO

Una vez terminada la ejecución de la obra EL CONTRATISTA deberá comunicar de tal hecho a OIM y ésta, a su vez, designará al Comité de Recepción, el cual seguirá de manera estricta los procedimientos y plazos establecidos en las Bases.

EL CONTRATISTA entregará a OIM la Liquidación Final de Obra debidamente sustentada con la documentación y cálculos detallados, la misma que será revisada dentro de los plazos establecidos para tales efectos, todo esto cumpliendo con las formalidades señaladas en las Bases. De igual manera, EL CONTRATISTA deberá entregar la Memoria Descriptiva Valorizada correspondiente a la obra materia del presente contrato.

VIGÉSIMA PRIMERA: RESPONSABILIDAD POR TRIBUTOS Y OTRAS OBLIGACIONES

Los tributos y gravámenes que correspondan de acuerdo a ley a EL CONTRATISTA en el momento de la suscripción del presente contrato, así como las responsabilidades de carácter laboral y por el pago de aportaciones sociales de su personal, son exclusivamente de cargo de éste y no son transferibles a OIM.

BASES DE LA LICITACIÓN PUBLICA - Nº 002 ESSALUD/OIM-2007 OBRA: “NUEVO HOSPITAL II LA OROYA”

VIGÉSIMA SEGUNDA: REGIMEN LEGAL

En caso que surjan incongruencias entre los documentos que conforman el contrato, el orden de prelación de éstos será el siguiente:

1. Contrato1. Bases de la Licitación2. Términos de Referencia, especificaciones técnicas y planos. 4. Propuesta Técnica y Económica de EL CONTRATISTA.

VIGÉSIMA TERCERA: DOMICILIO

Las partes señalan como sus domicilios, para efectos de las comunicaciones que origine la ejecución del presente contrato, los señalados en la parte introductoria del mismo. Por tanto, sólo se tendrán por validas y surtirán pleno efecto, las comunicaciones o notificaciones efectuadas a estas direcciones.

Sólo podrá variarse el domicilio mediante comunicación notarial, sin tal requisito, no surtirá efecto alguno la variación de domicilio a un lugar distinto a los señalados en la parte introductoria de este contrato, tampoco tendrá efecto la variación que señale un domicilio impreciso, equivocado o inexistente. En cualesquiera de estos casos permanecerá vigente el domicilio señalado.

En señal de conformidad ambas partes firman el presente documento en la ciudad de Lima a los ...........................días del mes de ................... del 2007.

__________________________ __________________________ OIM EL CONTRATISTA

BASES DE LA LICITACIÓN PUBLICA - Nº 002 ESSALUD/OIM-2007 OBRA: “NUEVO HOSPITAL II LA OROYA”

ANEXO N° 3

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

BASES DE LA LICITACIÓN PUBLICA - Nº 002 ESSALUD/OIM-2007 OBRA: “NUEVO HOSPITAL II LA OROYA”

ANEXO Nº 3

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

1) Evaluación de la Propuesta Técnica

A PERSONAL TÉCNICO PRINCIPAL

ETAPA DEL ESTUDIO .VERIFICACION

A.1 Gerente de Proyecto

A.1.1 Se verificará que el jefe de Estudio o Proyecto propuesto demuestre haber participado en la gestión y administración de la ejecución de por lo menos un (02) expediente técnico de importancia, tal como hospitales o establecimientos de salud de similar complejidad, centros comerciales, edificios institucionales, conjuntos habitacionales, desarrollados como proyecto a nivel de ejecución de obra.

Cumple/No cumple

A.1.2 Tiempo en la profesión mayor o igual a diez (10) años Cumple/No cumple

A.2 Especialista en Arquitectura y Señalización A.2.1 Se verificará haber participado en el diseño de por lo menos una

(01) edificación (obra nueva, remodelación y/o ampliación) de un hospital o establecimiento de salud de similar complejidad, desarrollado como proyecto a nivel de ejecución de obra.

Cumple/No cumple

A.2.2 Tiempo en la profesión mayor o igual a ocho (8) años. Cumple/No cumple

A.3 Especialista en Estructuras A.3.1 Se verificará haber participado en por lo menos una (01)

edificación (obra nueva, remodelación y/o ampliación) importante, tal como: Hospitales, establecimientos de salud de similar complejidad, centros comerciales, edificios institucionales, conjuntos habitacionales, desarrollado como proyecto a nivel de ejecución de obra.

Cumple/No cumple

A.3.2 Tiempo en la profesión mayor o igual a ocho (8) años Cumple/No cumple

A.4 Especialista en Instalaciones Eléctricas A.4.1 Se verificará haber participado en el diseño de por lo menos una

(01) edificación (obra nueva, remodelación y/o ampliación) de un hospital o establecimiento de salud de similar complejidad, desarrollado como proyecto a nivel de ejecución de obra.

Cumple/No cumple

A.4.2 Tiempo en la profesión mayor o igual a ocho (8) años Cumple/No cumple

A.5 Especialista Redes y Cableado Estructurado A.5.1 Se verificará haber participado en el diseño de por lo menos en un

(01) Expediente Técnico de edificaciones tales como Hospitales, establecimientos de salud de similar complejidad, centros comerciales, edificios institucionales, conjuntos habitacionales, desarrollado como proyecto a nivel de ejecución de obra.

Cumple/No cumple

BASES DE LA LICITACIÓN PUBLICA - Nº 002 ESSALUD/OIM-2007 OBRA: “NUEVO HOSPITAL II LA OROYA”

A.5.2 Tiempo en la profesión mayor o igual a ocho (8) años. Cumple/No cumple

BASES DE LA LICITACIÓN PUBLICA - Nº 002 ESSALUD/OIM-2007 OBRA: “NUEVO HOSPITAL II LA OROYA”

A.6 Especialista en Instalaciones Mecánicas A.6.1 Se verificará haber participado en el diseño de por lo menos una

(01) edificación (obra nueva, remodelación y/o ampliación) de un hospital o establecimiento de salud de similar complejidad, desarrollado como proyecto a nivel de ejecución de obra.

Cumple/No cumple

A.6.2 Tiempo en la profesión mayor o igual a ocho (8) años. Cumple/No cumple

A.7 Ingeniero Sanitario A.7.1 Se verificará haber participado en el diseño de por lo menos una

(01) edificación (obra nueva, remodelación y/o ampliación) importante, tal como: Hospitales, establecimientos de salud de similar complejidad, centros comerciales, edificios institucionales, conjuntos habitacionales, desarrollado como proyecto a nivel de ejecución de obra.

Cumple/No cumple

A.7.2 Tiempo en la profesión mayor o igual a ocho (8) años. Cumple/No cumple

A.8 Especialista en EquipamientoA.8.1 Se verificará haber participado en el equipamiento de por lo

menos una (01) edificación (obra nueva remodelación y/o ampliación) de un hospital o establecimientos de salud de similar complejidad, desarrollado como proyecto a nivel de ejecución de obra.

Cumple/No cumple

A.8.2 Tiempo en la profesión mayor o igual a ocho (8) años Cumple/No cumple

A.9 Especialista en Seguridad A.9.1 Se verificará haber participado en proyectos de seguridad de

Hospitales o establecimientos de salud de similar complejidad, centros comerciales, edificios institucionales, conjuntos habitacionales, desarrollado como proyecto a nivel de ejecución de obra.

Cumple/No cumple

A.9.2 Tiempo en la profesión mayor o igual a ocho (8) años. Cumple/No cumple

A.10 Especialista Metrados y PresupuestoA.10.1 Se verificará haber participado en metrados y presupuestos de

proyectos de Hospitales, establecimientos de salud de similar complejidad, centros comerciales, edificios institucionales, conjuntos habitacionales, desarrollado como proyecto a nivel de ejecución de obra.

Cumple/No cumple

A.10.2 Tiempo en la profesión mayor o igual a ocho (8) años. Cumple/No cumple

El tiempo del ejercicio profesional para todos los casos se contabiliza a partir de la fecha de inscripción en el Colegio de Ingenieros (Colegiatura).

BASES DE LA LICITACIÓN PUBLICA - Nº 002 ESSALUD/OIM-2007 OBRA: “NUEVO HOSPITAL II LA OROYA”

B ETAPA DE OBRA

B.1 Ingeniero Civil o Arquitecto Residente de Obra A.1.1 Se verificará al Ingeniero Civil o Arquitecto Residente de Obra por

haber participado como Residente de Obra en no menos de uno (01) hospital o establecimiento de salud de similar complejidad.

Cumple/No cumple

A.1.2 Tiempo en la profesión mayor o igual a diez (10) años Cumple/No cumple

B.2 Ingeniero Civil Asistente de ObraB.2.1 Se verificará haber participado en no menos de un (1) servicio

similar al requerido. Cumple/No cumple

B.2.2 Tiempo en la profesión mayor o igual a ocho (8) años.Cumple/No cumple

B.3 Ingeniero Civil Especialista en Planificación y Control de Obras B.3.1

Se verificará haber participado en no menos de un (1) servicio similar al requerido.

Cumple/No cumple

B.3.2 Tiempo en la profesión mayor o igual a ocho (8) años. Cumple/No cumple

B.4 Ingeniero Civil especialista en Metrados, Presupuestos y Valorizaciones

B.4.1 Se verificará haber participado en no menos de un (1) servicio similar al requerido.

Cumple/No cumple

B.4.2 Tiempo en la profesión mayor o igual a ocho (8) años.Cumple/No cumple

B.5 Ingeniero Sanitario B.5.1 Se verificará haber participado en no menos de un (1) servicio

similar al requerido. Cumple/No cumple

B.5.2 Tiempo en la profesión mayor o igual a ocho (8) años.Cumple/No cumple

B.6 Ingeniero Electricista B.6.1 Se verificará haber participado en no menos de un (1) servicio

similar al requerido.Cumple/No cumple

B.6.2 Tiempo en la profesión mayor o igual a ocho (8) años.Cumple/No cumple

B.7 Ingeniero Mecánico B.7.1

Se verificará haber participado en no menos de un (1) servicio similar al requerido. Cumple/No cumple

B.7.2 Tiempo en la profesión mayor o igual a ocho (8) años.Cumple/No cumple

BASES DE LA LICITACIÓN PUBLICA - Nº 002 ESSALUD/OIM-2007 OBRA: “NUEVO HOSPITAL II LA OROYA”

El tiempo del ejercicio profesional para todos los casos se contabiliza a partir de la fecha de inscripción en el Colegio de Ingenieros (Colegiatura).

C. SOLUCIÓN PROPUESTA ( CALIDAD DE LAS SOLUCIONES TÉCNICAS DE DISEÑO Y EJECUCIÓN DE OBRA)

Se verificará al postor que presente los documentos y contenido a los siguientes aspectos

C.1 DE LAS SOLUCIONES TÉCNICAS DE DISEÑO 1.- MEMORIA DESCRIPTIVA Cumple/No cumple

2.- PROYECTO ARQUITECTONICO Descripción de la Actividad Aportes

Cumple/No cumple

3.- PROYECTO DE ESTRUCTURAS Descripción de la Actividad Aportes.

Cumple/No cumple

4.- PROYECTO DE INSTALACIONES MECANICAS

Descripción de la Actividad Aportes

Cumple/No cumple

5.- PROYECTO DE EQUIPAMIENTO Descripción problemática Aportes

Cumple/No cumple

6.- PROYECTO DE INSTALACIONES SANITARIAS

Descripción de la Actividad Aportes

Cumple/No cumple

7.- PROYECTO DE INSTALACIONES ELECTRICAS Descripción de la Actividad Aportes

Cumple/No cumple

8.- ESPECIFICACIONES TÉCNICAS Descripción problemática. Aportes

Cumple/No cumple

BASES DE LA LICITACIÓN PUBLICA - Nº 002 ESSALUD/OIM-2007 OBRA: “NUEVO HOSPITAL II LA OROYA”

C.2 DE LAS SOLUCIONES TÉCNICAS PARA LA EJECUCIÓN

DE LA OBRA C.2.1.- ENFOQUE Y CONCEPCIÓN GENERAL DE LA OBRA

Diagrama PERT – CPM Diagrama de Barra GANTT Calendario Preliminar de utilización de

Equipo Calendario preliminar de utilización de

Materiales

Cumple/No cumple

C.2.2.- ANÁLISIS Y PROPUESTA DEL PLANEAMIENTO DE LA OBRA

Frente de Trabajo Cuadrilla de equipo Cuadrilla M.O.

Cumple/No cumple

3.0 DISPONIBILIDAD DEL EQUIPO REQUERIDO

Evaluación Total Cumple/No cumple

2) Evaluación de la Propuesta Económica (Puntuación máxima: 100 puntos)

A continuación, se procederá abrir los sobres que contienen la Propuesta Económica de los postores habilitados en la evaluación de la Propuesta Técnica.

A las propuestas se les asignará puntaje según la siguiente función:

PEi = 2(PMPE) – (Oi/Om) x PMPE

Donde:

PE I = Puntaje de la oferta económica del postor i.

Oi = Oferta económica postor

Om = Oferta económica de monto o precio más bajo

PMPE = Puntaje máximo de la propuesta económica

La propuesta evaluada como la mejor será aquella que estando habilitado técnicamente obtenga el mejor costo total, el cual equivale al mayor puntaje total calculado.

BASES DE LA LICITACIÓN PUBLICA - Nº 002 ESSALUD/OIM-2007 OBRA: “NUEVO HOSPITAL II LA OROYA”

ANEXO N° 4

TERMINOS DE REFERENCIA

BASES DE LA LICITACIÓN PUBLICA - Nº 002 ESSALUD/OIM-2007 OBRA: “NUEVO HOSPITAL II LA OROYA”

ABSOLUCIÓN DE CONSULTAS DE OBRA - NUEVO HOSPITAL II LA OROYA

002 ESSALUD/IOM-2007 POSTOR 1

CONSULTA Nº: 01Referencia de las Bases Bases Administrativas Numeral 14.6 Doc 7AnexoPágina 12Consulta Confirmar que para el personal de apoyo mínimo no será

necesario presentar el formato 6.

RESPUESTA: Se presentara solo para personal profesional principal.

CONSULTA Nº: 02Referencia de las Bases Bases AdministrativasNumeral 14.6 Doc. 7AnexoPágina 12Consulta Confirmar que para el caso de los Especialistas de Arquitectura

y señalización; Instalaciones Eléctricas; Instalaciones Mecánicas; Equipamiento; es valida acreditar la experiencia en proyectos de similar complejidad como son edificios institucionales, centros comerciales, etc.

RESPUESTA: Se Utilizara los criterios indicados en las bases.

CONSULTA Nº: 03Referencia de las Bases Bases AdministrativasNumeral 14.6 Doc. 7AnexoPágina 15Consulta Confirmar que para los profesionales de obra se aceptará la

experiencia de su participación en proyectos de similar complejidad como son edificios institucionales, centros comerciales, etc.

RESPUESTA: Se Utilizara los criterios indicados en las bases.

CONSULTA Nº: 04Referencia de las Bases Bases AdministrativasNumeral 14.6 Doc. 7AnexoPágina 12, 13, 14Consulta Confirmar que el personal de apoyo mínimo que se indica para

los diversos especialistas de estudios es solo referencial, y no se tiene que presentar su CV de los mismos.

BASES DE LA LICITACIÓN PUBLICA - Nº 002 ESSALUD/OIM-2007 OBRA: “NUEVO HOSPITAL II LA OROYA”

RESPUESTA: Se presentará los Certificados que acrediten su Formación Profesional, según lo indicado en las bases.

CONSULTA Nº: 05Referencia de las Bases Bases AdministrativasNumeral 14.6 Doc. 7Anexo Página 12, 13, 14Consulta Confirmar que los profesionales tanto para la etapa de estudio

como la ejecución de la obra se deberán presentar solamente copia del título y diploma de colegiatura. A excepción del Residente de obra que debe sustentar su CV con los respectivos certificados.

RESPUESTA: Considerar lo indicado en las Bases (Curriculum Documentado).

CONSULTA Nº: 06Referencia de las Bases Bases AdministrativasNumeral 14.6 Documentación GeneralAnexoPágina 15Consulta Favor de indicar que documentos corresponden al Doc. 08

RESPUESTA: No se ha considerado, no corresponde

CONSULTA Nº: 07Referencia de las Bases 26.3 k). Condiciones previas a la firma ContratoNumeralAnexoPágina 23Consulta Confirmar que las vigencias de las pólizas CAR, y de accidentes

personales será solo por el periodo de inicio de obra hasta la recepción de la misma.

RESPUESTA: Afirmativo.

CONSULTA Nº: 08Referencia de las Bases Bases AdministrativasNumeral 36Anexo Página 31Consulta Favor de indicar si para la ejecución de obras el Contratista

presentará fórmulas de reajuste.

RESPUESTA: Se Utilizara las Formula Polinómicas de reajustes solo en la etapa de Obra.

CONSULTA Nº: 09

BASES DE LA LICITACIÓN PUBLICA - Nº 002 ESSALUD/OIM-2007 OBRA: “NUEVO HOSPITAL II LA OROYA”

Referencia de las Bases Bases AdministrativasNumeral 36Página 31Consulta Confirmar que el propietario reconocerá los mayores costos por

cualquier cambio en ley.

RESPUESTA: El reconocimiento de mayores costos solo se hará de acuerdo a lo descrito en las Bases, Términos de Referencia y demás documentos contractuales.

POSTOR 2

CONSULTA Nº 01Referencia de las Bases: Contenido del Primer SobreSección: Documentación GeneralNumeral: Etapa del EstudioPágina: 012, 013, 014Consulta: Favor confirmar que no será necesario presentar en esta etapa el personal de apoyo mínimo y solo bastará con presentar el personal profesional requerido en cada especialidad.

RESPUESTA: Considerar lo indicado en las bases.

CONSULTA Nº 02Referencia de las Bases: Contenido del Primer SobreSección: Documentación GeneralNumeral:Página: 012, 013, 014Consulta: Confirmar que no será necesario presentar el certificado de habilidad para los profesionales de Estudio y de Obra ya que este requerimiento será exigido al postor ganador para la firma del Contrato. Y solo bastará con presentar el diploma del profesional colegiado del colegio correspondiente

RESPUESTA: Afirmativo.

CONSULTA Nº 03Referencia de las Bases: Contenido del Primer SobreSección: Documentación GeneralNumeral:Página: 012, 013, 014Consulta: Sírvanse confirmar que para sustentar la experiencia de los profesionales requeridos bastará con presentar el Título Profesional, el diploma de Colegiatura y los Certificados o Constancias de Trabajo que acrediten la experiencia requerida.

RESPUESTA: Afirmativo.

CONSULTA Nº 04Referencia de las Bases: Contenido del Primer SobreSección: Doc. 09Numeral:Página: 015

BASES DE LA LICITACIÓN PUBLICA - Nº 002 ESSALUD/OIM-2007 OBRA: “NUEVO HOSPITAL II LA OROYA”

Consulta: Sírvanse confirmar que para sustentar la propiedad del equipo propio solo bastará con la presentación del Activo Fijo de la empresa firmada por el Contador y los equipos de Terceros con las Cartas de Compromiso de Alquiler y/o Venta.

RESPUESTA: Afirmativo.

CONSULTA Nº 05Referencia de las Bases: Contenido del Primer SobreSección: Documentación GeneralNumeral: Etapa del estudioPágina: 012, 013, 014. 015Consulta: Favor confirmar que los profesionales solicitados en la etapa de estudio y para la ejecución de obra podrán presentarse en mas de un postor ya que solo habrá un solo postor ganador.

RESPUESTA: Afirmativo.

CONSULTA Nº 06Referencia de las Bases: Contenido de la PropuestaSección:Numeral:Página: 012, 013, 014Consulta: Dado la magnitud del Proyecto favor sírvanse ampliar la fecha de recepción de Propuestas en 20 días calendario.

RESPUESTA: Se respetará el calendario indicado en las Bases.

POSTOR 3

CONSULTA Nº: 1Referencia de las BasesSección: 14.6 Contenido del Primer SobreNumeral: Documentación Técnica Doc.7Página: 11Consulta: Confirmar que no existe incompatibilidad alguna de ofertar

dentro del personal profesional que haya participado en la elaboración del anteproyecto entregado por ustedes como documentación del concurso.

RESPUESTA: Confirmado.

CONSULTA Nº: 2Referencia de las BasesSección: 14.6 Contenido del Prime SobreNumeral: Documentación Técnica Doc. 7Página: 13, 14Consulta: Consultamos si el Especialista de Equipamiento puede ser un

medico colegiado?

RESPUESTA: Ceñirse a la Bases.

CONSULTA Nº: 3

BASES DE LA LICITACIÓN PUBLICA - Nº 002 ESSALUD/OIM-2007 OBRA: “NUEVO HOSPITAL II LA OROYA”

Referencia de las BasesSección: 14.6 Contenido del Primer SobreNumeral: Documentación Técnica Doc. 7Página: 15Consulta: Confirmar que los certificados de habilidad emitidos por los

colegios profesionales para proyectistas y ejecutores de obra se presentarán una vez obtenida la buena pro para la firma del contrato tal y como lo indican las bases de la licitación.

RESPUESTA: Afirmativo.

CONSULTA Nº: 4Referencia de las BasesSección: 14.6 Contenido del Primer SobreNumeral: Documentación Técnica Doc. 7Página: 15Consulta: Confirmar que para establecer el criterio de obras similares para

los ingenieros residentes de obra se usará el mismo criterio de obra similar establecido para las empresas en el momento de precalificación.

RESPUESTA: Afirmativo.

CONSULTA Nº: 5Referencia de las BasesSección: 14.6 Contenido del Primer SobreNumeral: Documentación General Doc. 3Página: 10Consulta: Consideramos innecesaria la fianza de seriedad de oferta, sin

embargo de persistirse en ello solicitamos reducirla a no mas de US$ 25,000.00 (Veinticinco mil dólares americanos).

RESPUESTA: Ceñirse a las Bases.

CONSULTA Nº: 6Referencia de las BasesSección: Licitación DesiertaNumeral: 20Página: 20Consulta: Solicitamos reconsiderar el ítem 20.00 de declarar licitación

desierta si se presenta un solo proponente, teniendo en cuenta que actualmente la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del estado acepta esta posibilidad.

RESPUESTA: Ceñirse a las Bases.

CONSULTA Nº: 7Referencia de las BasesSección:Numeral:Página:Consulta: Confirmar que el tiempo de revisión del proyecto por parte del

Supervisor así como el tiempo que ESSALUD tome para dar su

BASES DE LA LICITACIÓN PUBLICA - Nº 002 ESSALUD/OIM-2007 OBRA: “NUEVO HOSPITAL II LA OROYA”

conformidad no forma parte ni del plazo de ejecución del proyecto ni del plazo de ejecución de obra..

Respuesta: El Plazo de revisión del proyecto por parte del Supervisor se encuentran comprendidos dentro del plazo del Servicio, diferenciándose de los plazos

de revisión por la Entidad, las cuales no se computan dentro del plazo.

CONSULTA Nº: 8Referencia de las BasesSección: VI De la Ejecución del ProyectoNumeral: 34.3 Obras AdicionalesPágina: 30Consulta: Cuando se dice: “La OIM no reconocerá los costos de las obras

adicionales que se generen como consecuencia de los errores, deficiencias u omisiones en el Estudio del Proyecto......”, debemos entender que tratándose de omisiones no se reconocerán siempre y cuando se haya omitido algo establecido en los Términos de Referencia dados por ustedes, mas no si eso no fue previsto en ellos.

Respuesta: No se considerará Adicional, todo costo adicional de obra generado por error, deficiencia u omisión del proyecto dentro del alcance de los

Términos de Referencia alcanzados a los postores será asumido por el Contratista.

CONSULTA Nº: 9Referencia de las BasesSección: Contrato de Ejecución de ObraNumeral: Anexo Nº 2Página: 63Consulta: Cláusula Sexta: Plazo de Responsabilidad por la Obra

En la cláusula sexta del contrato se habla de una fianza bancaria por el 5% del monto del contrato como Garantía Técnica por un plazo de un año.

Confirmar que esta garantía sólo cubrirá deficiencias en la obra por mala práctica constructiva y vicios ocultos que no pudieran ser previstos en la recepción de la obra, pero de ninguna manera podrá utilizarse para solicitar arreglos por desperfectos debido al mal uso de los empleados de la entidad, desgaste de materiales propios del uso y tiempo, falta de mantenimiento adecuado de equipos.

Respuesta: Afirmativo

CONSULTA Nº: 10Referencia de las BasesSección: III Contratación para la Ejecución del Expediente Técnico y ObraNumeral: 14.3Página: 9Consulta: Dice: “Los montos ofertados serán a todo costo, sin reajuste e

incluyen IGV...”

BASES DE LA LICITACIÓN PUBLICA - Nº 002 ESSALUD/OIM-2007 OBRA: “NUEVO HOSPITAL II LA OROYA”

Entendemos que esto es un error ya que en otros ítems como el 33.6 y otros hablan claramente de que la obra tiene reajustes, por favor aclarar que sí se reconocerán los ajustes por alzas a través de las fórmulas polinómicas.

RESPUESTA: Se Utilizara las Formula Polinómicas de reajuste solo en la etapa de Obra

CONSULTA Nº: 11Referencia de las BasesSección: VI De la Ejecución del ProyectoNumeral: 33.2.1 Valorizaciones y PagosPágina: 27Consulta: En este ítem dan una oportunidad de pagos para el expediente

técnico, confirmar que estos pagos son por avance e independientes del adelanto de 20% que se otorgará para el expediente técnico al inicio.De cada uno de estos pagos se descontará el porcentaje de adelanto entregado.

RESPUESTA: En cada Valorización se amortizara los adelantos entregados para cada etapa

CONSULTA Nº: 12Referencia de las BasesSección:Numeral:Página:Consulta: Teniendo en cuenta que el Hospital de La Oroya existente está

en funcionamiento y que el anteproyecto considera la demolición de una parte de la infraestructura existente este ha considerado hacerlo en 4 etapas diferenciadas, consultamos:1. Debemos respetar la ejecución por etapas indicada en el

anteproyecto o podrá hacerse uso y demolición de todo lo necesario para la obra reubicándose todo en otro sitio por cuenta de ESSALUD.

2. de realizarse en las 4 etapas entendemos que para pasar de una etapa a la otra, la etapa terminada deberá ser entregada a ESSALUD para su uso inmediato y poder pasar a la otra etapa. Confirmar que los tiempos de entrega parcial de cada etapa hasta el inicio de la siguiente etapa, así como los plazos de ocupación de las nuevas instalaciones y desocupación de las instalaciones a demoler no forman parte del plazo de ejecución de la obra.

3. Siendo 4 etapas claramente diferenciadas, solicitamos reconsiderar el plazo de ejecución de obra a 360 días de tal forma de poder tener un plazo de construcción de 90 días por etapa que de por si ya resulta estrecho.

RESPUESTA 1.- EsSalud en coordinación con el Contratista preverá la reubicación de los servicios con fines de ejecución de la obra, de manera oportuna.

BASES DE LA LICITACIÓN PUBLICA - Nº 002 ESSALUD/OIM-2007 OBRA: “NUEVO HOSPITAL II LA OROYA”

2.- La entrega de obra se realizará de acuerdo a lo establecido las Bases, por lo que el uso de las instalaciones por etapas estará supeditado a los procedimientos de recepción señalados. En tanto que el tiempo de la ocupación y desocupación de las instalaciones no forman parte del plazo de ejecución de obra.

3.- Según lo descrito en los ítems precedentes, se acatará los plazos establecidos en las bases.

CONSULTA Nº: 13Referencia de las BasesSección:Numeral:Página:Consulta: Teniendo en cuenta que la ejecución del proyecto por etapas

incrementa los gastos generales de obra al tener tiempos muertos (que si insumen gastos generales como fianzas, seguros, personal y otros) solicitamos reconsiderar el costo de obra ya que no incluyen estos costos de tal forma que el presupuesto base refleje claramente el costo real de la obra.

RESPUESTA: Ceñirse a las Bases

CONSULTA Nº: 1Referencia de las BasesSección NumeralPáginaConsulta Durante la visita se pudo observar que en el edificio del Bloque

C a refaccionar existe un ascensor en uso, en los Términos de Referencia indican que dicho ascensor se retirará y se colocará uno nuevo. Teniendo en cuenta que el ascensor nuevo no pueda tener las características del ducto existente y dado que en esta etapa es imposible determinarlo, y por tal razón no ha sido esto considerado en el desagregado del valor estimado de la obra, solicitamos confirmar que si durante el desarrollo del proyecto es necesario considerar una adecuación estructural para el pit del ascensor estos trabajos serán considerados como adicional.

RESPUESTAEl ascensor se ajustará a las dimensiones del ducto existente. Acorde a lo indicado en la consulta, los planos adjuntos a las bases corresponden a etapa de anteproyecto, en el desarrollo del Estudio Definitivo se establecerá las características finales del equipo a emplear y su compatibilidad con el diseño estructural del proyecto.

CONSULTA Nº: 2Referencia de las BasesSección Términos de Referencia

BASES DE LA LICITACIÓN PUBLICA - Nº 002 ESSALUD/OIM-2007 OBRA: “NUEVO HOSPITAL II LA OROYA”

Numeral Apéndice 1 ítem 14 Inciso “I” – Trabajos a realizar en el Bloque CPáginaConsulta Confirmar que el cambio total de acabados que indican para el

bloque C es solo para los ambientes indicados en el Apéndice 1 ítem 14 “I” para los demás ambientes 2º, 3º y 4º nivel solo se considera trabajos de pintura y resane tal como lo indican en el listado del apéndice 3 “Desagregado de Valor Estimado de la Obra”.

RESPUESTA: Se atenderá de acuerdo a lo citado en los Términos de Referencia, haciendo la salvedad que la pintura y resane están referidos a las acciones que alteren la configuración y acabado homogéneo producto de la intervención.

POSTOR 4

CONSULTA Nº 01

Teniendo en cuenta que la obra se realizará por etapas, situación que hará que los plazos de ejecución de cada etapa se alarguen por las entregas necesarias a realizar, solicitamos se incremente el monto de los gastos generales de la obra, teniendo en cuenta estos plazos muertos no considerados en el presupuesto base referencial.

RESPUESTA: Ceñirse a las Bases

BASES DE LA LICITACIÓN PUBLICA - Nº 002 ESSALUD/OIM-2007 OBRA: “NUEVO HOSPITAL II LA OROYA”